En los últimos días, Marcos Llorente, jugador del Atlético de Madrid y de la selección española, ha vuelto a colocarse en el centro de la diana y no por su desempeño en el campo, sino por un encendido comunicado en redes sociales. En él, el futbolista ha respondido a las críticas que ha recibido por compartir sus infundadas teorías sobre la salud, la luz azul y el uso de gafas con filtros de color. Sin embargo, lo que comenzó como una explicación personal ha derivado en una polémica con un componente científico importante y una respuesta viral por parte de una bióloga que ha dejado huella.. Llorente insiste con el tema. Llorente, lejos de recular ante las críticas, decidió redoblar la apuesta y reafirmar su postura. “Me paso por aquí para aclarar el tema de las gafas porque veo mucha gente que no entendió nada… o quizás nunca lo hará. Y está bien. No todos están listos para cuestionar lo que les enseñaron. Si no te interesa tu salud, puedes seguir deslizando”, escribió, con un tono condescendiente que no tardó en generar nuevas reacciones. En su mensaje, dejó claro que sus afirmaciones no son opiniones personales, sino ciencia. Según él, lo que defiende está avalado por la biología.. El futbolista explicó que usa gafas con lentes amarillos durante el día, cuando se encuentra en espacios interiores, y gafas con cristales rojos por la noche. El objetivo, según él, es proteger su «biología» de la exposición a la luz azul artificial, que considera un agente tóxico fuera de su contexto natural, es decir, el día. “Porque la luz azul, fuera de su contexto natural, es un tóxico. Y no lo digo yo, lo dicen tus mitocondrias cuando dejan de producir energía como deberían”, afirmó con tono sentencioso y sin vergüenza.. Para sustentar su argumento, Llorente sostuvo que la retina y la piel cuentan con receptores que detectan la luz y que, según él, esta señal es utilizada por el cuerpo para activar o desactivar procesos biológicos esenciales. En su visión, mirar una pantalla o estar bajo una luz LED blanca a las 10 de la noche equivale a enviar una “señal equivocada” al organismo. “El cuerpo responde mal. Punto. No hay debate ahí”, sentenció, en un claro intento por zanjar la discusión. También relacionó esta supuesta alteración lumínica con la interrupción de la producción de melatonina, hormona fundamental para el sueño, pero también, según dice, para otras funciones celulares esenciales. Desde esta perspectiva, concluyó que el uso de gafas filtrantes no es una moda, sino una necesidad para quienes viven expuestos a entornos modernos.. Respuestas científicas. No pocos usuarios le respondieron con escepticismo y humor. Pero entre todas las réplicas, destacó especialmente la de una científica: Mamen García, doctora en Biología, según su bio en las redes. Su respuesta fue tan contundente como irónica. Citando una de las frases de Llorente (“Esto es biología, no opinión”), García escribió: “Biología, los cojones. Fdo: doctora en Biología.” Una frase corta, clara y contundente.. La intervención de García no solo funcionó como un desahogo colectivo frente al exceso de seguridad con el que Llorente compartió sus ideas, sino que también reavivó el debate sobre el papel de los personajes públicos a la hora de divulgar temas de salud o ciencia. ¿Hasta qué punto pueden opinar sin rigor? ¿Qué responsabilidad tienen ante sus seguidores, que muchas veces toman sus palabras como verdades absolutas, por mucho que seas un futbolista famoso?
El futbolista del Atlético de Madrid ha sido respondido con contundencia por sus infundadas teorías
En los últimos días, Marcos Llorente, jugador del Atlético de Madrid y de la selección española, ha vuelto a colocarse en el centro de la diana y no por su desempeño en el campo, sino por un encendido comunicado en redes sociales. En él, el futbolista ha respondido a las críticas que ha recibido por compartir sus infundadas teorías sobre la salud, la luz azul y el uso de gafas con filtros de color. Sin embargo, lo que comenzó como una explicación personal ha derivado en una polémica con un componente científico importante y una respuesta viral por parte de una bióloga que ha dejado huella.. Llorente insiste con el tema. Llorente, lejos de recular ante las críticas, decidió redoblar la apuesta y reafirmar su postura. “Me paso por aquí para aclarar el tema de las gafas porque veo mucha gente que no entendió nada… o quizás nunca lo hará. Y está bien. No todos están listos para cuestionar lo que les enseñaron. Si no te interesa tu salud, puedes seguir deslizando”, escribió, con un tono condescendiente que no tardó en generar nuevas reacciones. En su mensaje, dejó claro que sus afirmaciones no son opiniones personales, sino ciencia. Según él, lo que defiende está avalado por la biología.. El futbolista explicó que usa gafas con lentes amarillos durante el día, cuando se encuentra en espacios interiores, y gafas con cristales rojos por la noche. El objetivo, según él, es proteger su «biología» de la exposición a la luz azul artificial, que considera un agente tóxico fuera de su contexto natural, es decir, el día. “Porque la luz azul, fuera de su contexto natural, es un tóxico. Y no lo digo yo, lo dicen tus mitocondrias cuando dejan de producir energía como deberían”, afirmó con tono sentencioso y sin vergüenza.. Para sustentar su argumento, Llorente sostuvo que la retina y la piel cuentan con receptores que detectan la luz y que, según él, esta señal es utilizada por el cuerpo para activar o desactivar procesos biológicos esenciales. En su visión, mirar una pantalla o estar bajo una luz LED blanca a las 10 de la noche equivale a enviar una “señal equivocada” al organismo. “El cuerpo responde mal. Punto. No hay debate ahí”, sentenció, en un claro intento por zanjar la discusión. También relacionó esta supuesta alteración lumínica con la interrupción de la producción de melatonina, hormona fundamental para el sueño, pero también, según dice, para otras funciones celulares esenciales. Desde esta perspectiva, concluyó que el uso de gafas filtrantes no es una moda, sino una necesidad para quienes viven expuestos a entornos modernos.. Respuestas científicas. No pocos usuarios le respondieron con escepticismo y humor. Pero entre todas las réplicas, destacó especialmente la de una científica: Mamen García, doctora en Biología, según su bio en las redes. Su respuesta fue tan contundente como irónica. Citando una de las frases de Llorente (“Esto es biología, no opinión”), García escribió: “Biología, los cojones. Fdo: doctora en Biología.” Una frase corta, clara y contundente.. La intervención de García no solo funcionó como un desahogo colectivo frente al exceso de seguridad con el que Llorente compartió sus ideas, sino que también reavivó el debate sobre el papel de los personajes públicos a la hora de divulgar temas de salud o ciencia. ¿Hasta qué punto pueden opinar sin rigor? ¿Qué responsabilidad tienen ante sus seguidores, que muchas veces toman sus palabras como verdades absolutas, por mucho que seas un futbolista famoso?
Fútbol hoy: Últimas noticias en La Razón