Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa 16 de octubre de 2025Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales 16 de octubre de 2025La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana 16 de octubre de 2025Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario 16 de octubre de 2025Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España 16 de octubre de 2025Frenkie de Jong no logra mantener el secreto: sale a la luz su nuevo salario con el Barça 16 de octubre de 2025Desavenencias en la coalición del gobierno alemán tras la reactivación de la mili obligatoria por sorteo 16 de octubre de 2025Despiden a una maestra en Reino Unido por contar a sus alumnos anécdotas sexuales 16 de octubre de 2025El Congreso de la Lengua celebra la rebeldía y la defensa de la libertad de Vargas Llosa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  La resistencia a los antibióticos ha aumentado más del 40% en los últimos años
Sociedad

La resistencia a los antibióticos ha aumentado más del 40% en los últimos años

13 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que el aumento de la resistencia a los antibióticos esenciales representa una creciente amenaza para la salud mundial, ya que, entre 2018 y 2023, creció en más del 40% de las combinaciones de patógenos y antibióticos supervisadas, con un incremento medio anual del 5 al 15%.. Además, en 2023, una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas en laboratorio y responsables de infecciones comunes en personas de todo el mundo era resistente a los tratamientos con antibióticos. Así lo indican los datos comunicados al Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos y su Uso (GLASS, por sus siglas en inglés) de la OMS por más de 100 países.. El nuevo informe mundial sobre vigilancia de la resistencia a los antibióticos 2025 presenta, por primera vez, estimaciones de la prevalencia de la resistencia en 22 antibióticos utilizados para tratar infecciones del tracto urinario y gastrointestinal, del torrente sanguíneo y para tratar la gonorrea. El análisis abarca ocho patógenos bacterianos comunes -‘Acinetobacter spp.’, ‘Escherichia coli’, ‘Klebsiella pneumoniae’, ‘Neisseria gonorrhoeae’, ‘Salmonella spp. no tifoidea’, ‘Shigella spp.’, ‘Staphylococcus aureus’ y ‘Streptococcus pneumoniae’-, cada uno de ellos relacionado con una o varias de estas infecciones.. La OMS estima que la resistencia a los antibióticos es mayor en las regiones del Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental, donde 1 de cada 3 infecciones notificadas era resistente. En la región africana, 1 de cada 5 infecciones era resistente. La resistencia también es más frecuente y está empeorando en lugares donde los sistemas de salud carecen de capacidad para diagnosticar o tratar los patógenos bacterianos. «La resistencia a los antimicrobianos está superando los avances de la medicina moderna y amenazando la salud de las familias de todo el mundo», ha afirmado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.. «A medida que los países refuerzan sus sistemas de vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos, debemos utilizar los antibióticos de forma responsable y garantizar que todo el mundo tenga acceso a los medicamentos adecuados, a diagnósticos de calidad garantizada y a vacunas. Nuestro futuro también depende del fortalecimiento de los sistemas de prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones, y de la innovación con antibióticos de última generación y pruebas moleculares rápidas en el punto de atención», ha añadido.. Las gramnegativas, la mayor amenaza. El nuevo informe señala que las bacterias gramnegativas resistentes a los medicamentos son cada vez más peligrosas en todo el mundo, y que la mayor carga recae sobre los países menos equipados para responder. Entre ellas, ‘E. coli’ y ‘K. pneumoniae’ son las principales bacterias gramnegativas resistentes a los medicamentos que se encuentran en las infecciones del torrente sanguíneo.. Se trata de algunas de las infecciones bacterianas más graves, que a menudo provocan sepsis, fallo orgánico y la muerte. Sin embargo, más del 40% de ‘E. coli’ y más del 55% de las cepas de ‘K. pneumoniae’ en todo el mundo son ahora resistentes a las cefalosporinas de tercera generación, el tratamiento de primera elección para estas infecciones. En la región africana, la resistencia supera incluso el 70%.. Otros antibióticos esenciales para salvar vidas, como los carbapenémicos y las fluoroquinolonas, están perdiendo eficacia contra ‘E. coli, ‘K. pneumoniae’, ‘Salmonella’ y ‘Acinetobacter’. La resistencia a los carbapenémicos, que antes era poco frecuente, es cada vez más habitual, lo que reduce las opciones de tratamiento y obliga a recurrir a antibióticos de último recurso. «Estos antibióticos son costosos, difíciles de conseguir y, a menudo, no están disponibles en los países de ingresos bajos y medios», señala el documento.. Casi la mitad de los países no comunican datos. La OMS indica que la participación de los países en GLASS se ha multiplicado por más de cuatro, pasando de 25 países en 2016 a 104 países en 2023. Sin embargo, la Organización lamenta que el 48% de los países no comunicaron datos a GLASS en 2023 y aproximadamente la mitad de los países que sí lo hicieron seguían careciendo de sistemas para generar datos fiables. «De hecho, los países que se enfrentan a los mayores retos carecían de la capacidad de vigilancia necesaria para evaluar su situación en materia de resistencia a los antimicrobianos (RAM)», agrega.. La declaración política sobre la RAM adoptada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2024 estableció objetivos para abordar la RAM mediante el fortalecimiento de los sistemas de salud y el trabajo con un enfoque ‘Una sola salud’ que coordina los sectores de la salud humana, la salud animal y el medio ambiente. Para combatir el desafío de la RAM, los países deben comprometerse a fortalecer los sistemas de laboratorio y generar datos de vigilancia fiables, especialmente de las zonas desatendidas, para informar los tratamientos y las políticas.. La OMS insta a todos los países a que comuniquen datos de alta calidad sobre la RAM y el uso de antimicrobianos al GLASS para 2030. Para alcanzar este objetivo será necesaria una acción concertada que refuerce la calidad, la cobertura geográfica y el intercambio de datos de vigilancia de la RAM con el fin de realizar un seguimiento de los progresos. Los países deben ampliar las intervenciones coordinadas destinadas a abordar la resistencia a los antimicrobianos en todos los niveles de la atención sanitaria y garantizar que las directrices de tratamiento y las listas de medicamentos esenciales se ajusten a los patrones de resistencia locales.

Más noticias

La Policía Nacional investiga a un joven por simular una detención ilegal en Las Palmas de Gran Canaria

11 de octubre de 2025

Despídete de los enchufes tradicionales: esta es la alternativa viral que no necesita obra

15 de octubre de 2025

Día de la Hispanidad: qué países celebran el 12 de octubre como fiesta nacional

12 de octubre de 2025

Alejandro, profesor español en Irlanda: “Cómo puede ser que hayamos aceptado tener hijos y estar diez horas sin verlos”

16 de octubre de 2025

 

En 2023, una de cada 6 infecciones bacterianas no respondió al tratamiento con estos fármacos, según un nuevo informe de la OMS

  

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que el aumento de la resistencia a los antibióticos esenciales representa una creciente amenaza para la salud mundial, ya que, entre 2018 y 2023, creció en más del 40% de las combinaciones de patógenos y antibióticos supervisadas, con un incremento medio anual del 5 al 15%.. Además, en 2023, una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas en laboratorio y responsables de infecciones comunes en personas de todo el mundo era resistente a los tratamientos con antibióticos. Así lo indican los datos comunicados al Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos y su Uso (GLASS, por sus siglas en inglés) de la OMS por más de 100 países.. El nuevo informe mundial sobre vigilancia de la resistencia a los antibióticos 2025 presenta, por primera vez, estimaciones de la prevalencia de la resistencia en 22 antibióticos utilizados para tratar infecciones del tracto urinario y gastrointestinal, del torrente sanguíneo y para tratar la gonorrea. El análisis abarca ocho patógenos bacterianos comunes -‘Acinetobacter spp.’, ‘Escherichia coli’, ‘Klebsiella pneumoniae’, ‘Neisseria gonorrhoeae’, ‘Salmonella spp. no tifoidea’, ‘Shigella spp.’, ‘Staphylococcus aureus’ y ‘Streptococcus pneumoniae’-, cada uno de ellos relacionado con una o varias de estas infecciones.. La OMS estima que la resistencia a los antibióticos es mayor en las regiones del Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental, donde 1 de cada 3 infecciones notificadas era resistente. En la región africana, 1 de cada 5 infecciones era resistente. La resistencia también es más frecuente y está empeorando en lugares donde los sistemas de salud carecen de capacidad para diagnosticar o tratar los patógenos bacterianos. «La resistencia a los antimicrobianos está superando los avances de la medicina moderna y amenazando la salud de las familias de todo el mundo», ha afirmado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.. «A medida que los países refuerzan sus sistemas de vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos, debemos utilizar los antibióticos de forma responsable y garantizar que todo el mundo tenga acceso a los medicamentos adecuados, a diagnósticos de calidad garantizada y a vacunas. Nuestro futuro también depende del fortalecimiento de los sistemas de prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones, y de la innovación con antibióticos de última generación y pruebas moleculares rápidas en el punto de atención», ha añadido.. Las gramnegativas, la mayor amenaza. El nuevo informe señala que las bacterias gramnegativas resistentes a los medicamentos son cada vez más peligrosas en todo el mundo, y que la mayor carga recae sobre los países menos equipados para responder. Entre ellas, ‘E. coli’ y ‘K. pneumoniae’ son las principales bacterias gramnegativas resistentes a los medicamentos que se encuentran en las infecciones del torrente sanguíneo.. Se trata de algunas de las infecciones bacterianas más graves, que a menudo provocan sepsis, fallo orgánico y la muerte. Sin embargo, más del 40% de ‘E. coli’ y más del 55% de las cepas de ‘K. pneumoniae’ en todo el mundo son ahora resistentes a las cefalosporinas de tercera generación, el tratamiento de primera elección para estas infecciones. En la región africana, la resistencia supera incluso el 70%.. Otros antibióticos esenciales para salvar vidas, como los carbapenémicos y las fluoroquinolonas, están perdiendo eficacia contra ‘E. coli, ‘K. pneumoniae’, ‘Salmonella’ y ‘Acinetobacter’. La resistencia a los carbapenémicos, que antes era poco frecuente, es cada vez más habitual, lo que reduce las opciones de tratamiento y obliga a recurrir a antibióticos de último recurso. «Estos antibióticos son costosos, difíciles de conseguir y, a menudo, no están disponibles en los países de ingresos bajos y medios», señala el documento.. Casi la mitad de los países no comunican datos. La OMS indica que la participación de los países en GLASS se ha multiplicado por más de cuatro, pasando de 25 países en 2016 a 104 países en 2023. Sin embargo, la Organización lamenta que el 48% de los países no comunicaron datos a GLASS en 2023 y aproximadamente la mitad de los países que sí lo hicieron seguían careciendo de sistemas para generar datos fiables. «De hecho, los países que se enfrentan a los mayores retos carecían de la capacidad de vigilancia necesaria para evaluar su situación en materia de resistencia a los antimicrobianos (RAM)», agrega.. La declaración política sobre la RAM adoptada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2024 estableció objetivos para abordar la RAM mediante el fortalecimiento de los sistemas de salud y el trabajo con un enfoque ‘Una sola salud’ que coordina los sectores de la salud humana, la salud animal y el medio ambiente. Para combatir el desafío de la RAM, los países deben comprometerse a fortalecer los sistemas de laboratorio y generar datos de vigilancia fiables, especialmente de las zonas desatendidas, para informar los tratamientos y las políticas.. La OMS insta a todos los países a que comuniquen datos de alta calidad sobre la RAM y el uso de antimicrobianos al GLASS para 2030. Para alcanzar este objetivo será necesaria una acción concertada que refuerce la calidad, la cobertura geográfica y el intercambio de datos de vigilancia de la RAM con el fin de realizar un seguimiento de los progresos. Los países deben ampliar las intervenciones coordinadas destinadas a abordar la resistencia a los antimicrobianos en todos los niveles de la atención sanitaria y garantizar que las directrices de tratamiento y las listas de medicamentos esenciales se ajusten a los patrones de resistencia locales.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Jueves de «Esperanza» en Zamora con Las Edades del Hombre
Así puedes vivir una experiencia medieval gratis en un castillo de Toledo: vino, teatro y talleres
Leer también
Baloncesto

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 4445
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa
Destacados

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025 8442
Economía

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025 9973
Castilla y León

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025 14229
Cultura

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025 1684
Andalucía

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025 9336
Cargar más
Entradas Recientes

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad