Skip to content
Crónica Actual
  martes 8 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
8 de julio de 2025Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI 8 de julio de 2025Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana 8 de julio de 2025Gabriela Nathaly Caicedo Rivas irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente 8 de julio de 2025Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la «caza» de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana 8 de julio de 2025La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por los ciudadanos 8 de julio de 2025Se burlan de la lengua catalana en redes: 4 de cada 10 memes se ríen de la corrección lingüística 8 de julio de 2025Así se ríen los turistas de los barceloneses: “vandalizan su propia ciudad para asustarnos” 8 de julio de 2025El herido por asta de toro en el segundo encierro de los Sanfermines es de Caravaca de la Cruz (Región de Murcia) 8 de julio de 2025Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan del olor a humo en la Región de Murcia 8 de julio de 2025Vídeo: brutal pelea entre menores inmigrantes en un vagón de Rodalies de Cataluña
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Andalucía  La repetición escolar deja una «huella duradera» que perjudica la integración
AndalucíaEspaña

La repetición escolar deja una «huella duradera» que perjudica la integración

3 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La repetición escolar en secundaria rompe los vínculos sociales de los estudiantes aislándolos y haciendo más difícil su día a día en clase y deja una «huella duradera», según un estudio publicado por investigadores de la Universidad Loyola del grupo de Economía del Comportamiento.. El estudio, titulado “La repetición perjudica la inclusión social en la escuela” publicado en la Revista de Educación, abre el interrogante que ha estado presente durante décadas en el ámbito escolar y en los debates sobre educación sobre si “repetir curso ayuda al alumno o le hunde más”, ha informado la Universidad Loyola en un comunicado.. Una reciente investigación liderada por los profesores Pablo Brañas-Garza y Diego Jorrat, de la Universidad Loyola aporta datos preocupantes: repetir curso daña profundamente la integración social de los estudiantes y este impacto negativo se mantiene incluso años después.. El estudio ha analizado la situación de más de 5.000 adolescentes en centros escolares españoles, a partir de los datos recogidos en el proyecto TeensLab, que ya ha abordado previamente cuestiones como el acoso escolar y la exclusión social en las aulas.. Menos amigos, más enemigos. Los investigadores han comparado a estudiantes repetidores con compañeros idénticos en características académicas y personales -“gemelos estadísticos”- que no han repetido y los resultados revelan que los alumnos que repiten son menos populares, tienen menos amistades de calidad y aparecen más en redes de enemistad dentro del aula.. No solo tienen menos amigos, sino que los pocos que tienen no forman grupos cohesionados, a diferencia del resto de estudiantes.. Por el contrario, sus enemigos suelen ser amigos entre sí, formando una especie de “clúster de odio” que intensifica el aislamiento social del repetidor.. Las secuelas persisten y años después los antiguos repetidores logran recuperar un poco de popularidad, pero el resto de los efectos negativos se mantienen casi intactos, de forma que siguen teniendo más enemigos y menos redes de apoyo social, lo que indica que la experiencia de repetir «deja una huella duradera».. Esto lleva a los autores a esta conclusión de que la repetición escolar «destruye el capital social del estudiante, un daño que no se repara con el paso del tiempo».. Aunque en ocasiones la repetición se presenta como una medida para “dar otra oportunidad” académica, la evidencia acumulada «cuestiona seriamente esta lógica», ya que estudios previos habían señalado que repetir no mejora el rendimiento a largo plazo y puede aumentar el riesgo de abandono escolar.. Ahora, este nuevo enfoque pone el foco en las consecuencias sociales invisibles que pueden marcar el futuro del alumnado, según el estudio de la Universidad Loyola.. Según sus autores, “la repetición impone un coste emocional y relacional que no siempre se ve, pero que condiciona profundamente la vida escolar de quienes la sufren”.. Este trabajo, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Andalucía, sugiere que las autoridades educativas deberían revisar el uso de la repetición como herramienta pedagógica.. A los costes económicos y logísticos que ya se conocían -más recursos, aulas sobrecargadas, retraso en la inserción laboral- se suma un «coste social profundo: los repetidores son, en muchos casos, alumnos que acaban más solos, más rechazados y con menos herramientas para salir adelante», concluye este estudio.

Más noticias

López Miras asiste a la graduación de Enfermería de la UCAM

28 de junio de 2025

PP de C-LM acusa a Page de censurar a la oposición en las Cortes para no hablar de la corrupción del PSOE

27 de junio de 2025

Ocho meses después de la dana: Sin municipios en emergencia y con otra manifestación

28 de junio de 2025

La mujer apuñalada en Almería no constaba en VioGén ni el marido detenido tenía denuncias previas

28 de junio de 2025

 

Según un estudio de la Universidad Loyola, «los alumnos que repiten son menos populares, tienen menos amistades de calidad y aparecen más en redes de enemistad dentro del aula»

  

La repetición escolar en secundaria rompe los vínculos sociales de los estudiantes aislándolos y haciendo más difícil su día a día en clase y deja una «huella duradera», según un estudio publicado por investigadores de la Universidad Loyola del grupo de Economía del Comportamiento.. El estudio, titulado “La repetición perjudica la inclusión social en la escuela” publicado en la Revista de Educación, abre el interrogante que ha estado presente durante décadas en el ámbito escolar y en los debates sobre educación sobre si “repetir curso ayuda al alumno o le hunde más”, ha informado la Universidad Loyola en un comunicado.. Una reciente investigación liderada por los profesores Pablo Brañas-Garza y Diego Jorrat, de la Universidad Loyola aporta datos preocupantes: repetir curso daña profundamente la integración social de los estudiantes y este impacto negativo se mantiene incluso años después.. El estudio ha analizado la situación de más de 5.000 adolescentes en centros escolares españoles, a partir de los datos recogidos en el proyecto TeensLab, que ya ha abordado previamente cuestiones como el acoso escolar y la exclusión social en las aulas.. Los investigadores han comparado a estudiantes repetidores con compañeros idénticos en características académicas y personales -“gemelos estadísticos”- que no han repetido y los resultados revelan que los alumnos que repiten son menos populares, tienen menos amistades de calidad y aparecen más en redes de enemistad dentro del aula.. No solo tienen menos amigos, sino que los pocos que tienen no forman grupos cohesionados, a diferencia del resto de estudiantes.. Por el contrario, sus enemigos suelen ser amigos entre sí, formando una especie de “clúster de odio” que intensifica el aislamiento social del repetidor.. Las secuelas persisten y años después los antiguos repetidores logran recuperar un poco de popularidad, pero el resto de los efectos negativos se mantienen casi intactos, de forma que siguen teniendo más enemigos y menos redes de apoyo social, lo que indica que la experiencia de repetir «deja una huella duradera».. Esto lleva a los autores a esta conclusión de que la repetición escolar «destruye el capital social del estudiante, un daño que no se repara con el paso del tiempo».. Aunque en ocasiones la repetición se presenta como una medida para “dar otra oportunidad” académica, la evidencia acumulada «cuestiona seriamente esta lógica», ya que estudios previos habían señalado que repetir no mejora el rendimiento a largo plazo y puede aumentar el riesgo de abandono escolar.. Ahora, este nuevo enfoque pone el foco en las consecuencias sociales invisibles que pueden marcar el futuro del alumnado, según el estudio de la Universidad Loyola.. Según sus autores, “la repetición impone un coste emocional y relacional que no siempre se ve, pero que condiciona profundamente la vida escolar de quienes la sufren”.. Este trabajo, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Andalucía, sugiere que las autoridades educativas deberían revisar el uso de la repetición como herramienta pedagógica.. A los costes económicos y logísticos que ya se conocían -más recursos, aulas sobrecargadas, retraso en la inserción laboral- se suma un «coste social profundo: los repetidores son, en muchos casos, alumnos que acaban más solos, más rechazados y con menos herramientas para salir adelante», concluye este estudio.

 Noticias de Andalucía en La Razón

La Guardia Civil detiene a dos hombres en La Cistérniga (Valladolid) que estaban reclamados judicialmente
Se cae el revestimiento de un techo en un porche del Zendal sin causar daños personales: “Pudo haber sido una tragedia”
Leer también
Destacados

Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI

8 de julio de 2025 7778
Destacados

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

8 de julio de 2025 8470
Cultura

Gabriela Nathaly Caicedo Rivas irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

8 de julio de 2025 4810
Cataluña

Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la «caza» de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana

8 de julio de 2025 13760
España

La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por los ciudadanos

8 de julio de 2025 7839
Cataluña

Se burlan de la lengua catalana en redes: 4 de cada 10 memes se ríen de la corrección lingüística

8 de julio de 2025 9219
Cargar más
Entradas Recientes

Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI

8 de julio de 2025

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

8 de julio de 2025

Gabriela Nathaly Caicedo Rivas irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

8 de julio de 2025

Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la «caza» de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana

8 de julio de 2025

La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por los ciudadanos

8 de julio de 2025

Se burlan de la lengua catalana en redes: 4 de cada 10 memes se ríen de la corrección lingüística

8 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad