Skip to content
Crónica Actual
  sábado 9 agosto 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de agosto de 2025Daniel Sirera, líder del PP en Barcelona, sufre un robo en el barrio de Sant Antoni: «Es un paraíso para los delincuentes» 9 de agosto de 2025Detienen a un ganadero por maltrato animal tras abandonar y dejar morir a 200 ovejas y cabras en Mula 9 de agosto de 2025La CUP de Gerona rechaza un centro para personas sin hogar pese a admitir su necesidad 9 de agosto de 2025La Generalitat acelera la reforma administrativa en su primer año y abre «nueva etapa» con los municipios 9 de agosto de 2025El Ayuntamiento de Barcelona compra un edificio con 11 viviendas en Gràcia por 2,1 millones 9 de agosto de 2025Cataluña concentró en julio el 40% de las ventas de vehículos electrificados en España 8 de agosto de 2025Sandro Calvani conmueve al mundo con su nueva obra literaria 8 de agosto de 2025Pablo Alonso Bermejo y Dolores Gallardo Amat revelan los secretos ocultos en piedra en su nuevo ensayo 7 de agosto de 2025Armand Kouadio N’Guessan transforma el dolor en belleza con su nueva obra poética 7 de agosto de 2025El inesperado mensaje que colgaron unos vecinos de Cataluña en el ascensor de su comunidad: «Merecemos…»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Opinión  La rendición de Europa
Opinión

La rendición de Europa

5 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El acuerdo arancelario Donald Trump-Ursula von der Leyen supone una severa y rotunda rendición económica y política de Europa. Y, por tanto, un pésimo servicio de la élite comunitaria —la Comisión y el Consejo— a los ciudadanos europeos, a su economía, a sus empresas y a su posición en el mundo.. Seguir leyendo

Más noticias

Jumilla: islamofobia institucional

7 de agosto de 2025

La capitulación económica de la UE frente a Trump

29 de julio de 2025

Un difícil horizonte para la UE

29 de julio de 2025

La rendición de Europa

5 de agosto de 2025

 

Ni mercados, ni empresas, ni líderes nacionales suscriben el entusiasmo de Von der Leyen por un pacto comercial que destruye el multilateralismo

  

El acuerdo arancelario Donald Trump-Ursula von der Leyen supone una severa y rotunda rendición económica y política de Europa. Y, por tanto, un pésimo servicio de la élite comunitaria —la Comisión y el Consejo— a los ciudadanos europeos, a su economía, a sus empresas y a su posición en el mundo.. Cierto es que no se trata de una rendición incondicional, ni definitiva: algunos de sus términos aún podrían revertirse (pero también empeorarse) a la hora de peinar los flecos pendientes. Cierto que lo malo podría haber sido peor (pero también mejor). Cierto que Trump no será eterno, pero la historia reciente revela cuánto cuesta remover los obstáculos proteccionistas una vez edificados, y volver a la casilla de partida de un comercio liberal y reglado.. Así que más vale no contentarse con paliativos inciertos ni hacerse trampas al solitario, contra lo que nos invita Von der Leyen afirmando que “lo hemos conseguido” (el acuerdo) “y esto es bueno, muy bueno”. Nadie quiere sentarse a la mesa de su humillación personal e institucional junto al campo de golf escocés del magnate orate: tampoco los mercados, y ni siquiera los más partidarios del pacto, como el canciller alemán Friedrich Merz, que le prestó una asténica recepción.. Porque es un pacto malo, muy malo. En caso de confusión, hay que atenerse a los datos. Y estos nos dicen que el acuerdo empeora la situación de la Unión Europea (UE) y mejora la de Estados Unidos. Una comparación cierta, fría y honesta debe realizarse entre la situación arancelaria previa a la llegada de Trump y la de la entrada en vigor del acuerdo. No sobre hipótesis de qué podría haber sucedido. No sobre cómo podría haberse evitado de haber cristalizado no se sabe qué daños derivados de distintas amenazas, chantajes y triquiñuelas negociadoras de titiriteros.. El hecho estilizado es que la UE pasa del superávit en la balanza comercial de mercancías y servicios, al déficit; y que con EE UU sucede lo contrario.. Eso ocurre ya solo contabilizando el arancel (impuesto a la exportación) básico del 15%, que según la Comisión afectará a 780.000 millones de euros (de los 851.000 millones de productos exportados a EE UU en 2024): es, pues, un nuevo impuesto de 117.000 millones (el 15% de 780.000 millones), y es nuevo porque lo impone Trump; antes no existía. Restados del superávit europeo de 157.000 millones en mercancías obtenido en el año base de 2024, el saldo positivo para Europa quedaría en solo 40.000 millones, y eso sin minorar la suma con el arancel especial trumpista al acero y el aluminio, ni tampoco otros aún posibles.. Y como la balanza de servicios ya arrojaba ese año un saldo favorable a EE UU por 48.000 euros (que se mantendría igual al no gravar Europa los tecnológicos, financieros o jurídicos de la gran potencia), el saldo conjunto de ambas balanzas arrojará (de no haber cambios adicionales en los flujos mutuos) un superávit de 8.000 millones para Washington, contra el anterior superávit de 48.000 millones en favor de la UE.. Ese cambio de signo, de positivo a negativo para los europeos, es el trazo esencial del negocio culminado, con independencia de su considerable impacto en la erosión del PIB europeo, que algunos estiman moderado, de unos 0,4 puntos. Pero al que habrá que añadir el efecto equivalente de la depreciación del dólar, mientras se mantenga; y el de retraimiento general del comercio global.. Y ni siquiera esas cifras lo abarcan todo. La más amplia balanza de pagos, además de mercancías y servicios, computa las inversiones y transferencias: entre las primeras destacan los 300.000 millones de euros que los europeos destinan anualmente a inversiones financieras en EE UU, dado el raquítico mercado de capitales de la UE: les sonará, pues el estupendo informe Letta ha denunciado con énfasis esa limitación doméstica.. La Comisión pugna por enmascarar esta realidad. Aduce que el 15% del arancel básico viene a equivaler al 10% que ya sufrían los europeos durante la negociación, más un 4,8% anterior por efectos de la cláusula de “nación más favorecida” (la MFN de la Organización Mundial del Comercio, OMC). Malabares de tahúr: este 10% nunca fue aceptado (hasta ahora) y este acuerdo se perpetra al margen de la normativa de la OMC y contra toda idea y cláusula multilateral, quizás su peor consecuencia de fondo. El término de comparación más correcto es la cuantía del arancel medio vigente aplicado previamente por EE UU a las exportaciones europeas: el 1,43% en 2023 (The economic impact of Trump’s tariffs on Europe, Bruegel, 17/4/2025). O sea, que no solo no es lo mismo, sino que empeorará en ¡más de diez veces!. El trato dispensado por Trump a la UE y asumido por Von der Leyen evoca, salvadas las evidentes distancias, el aroma del llamado pacto colonial, o en francés, exclusif. A saber, el conjunto de relaciones entre metrópolis y colonias desde el siglo XVI y XVII, durante el Antiguo Régimen, basada en el poder del monopolio: la metrópolis obligaba a las colonias a venderle materias primas a precios bajos; las transformaba en productos manufacturados que engatillaba de vuelta —más caros—, a sus posesiones de ultramar, privándolas de los precios beneficiosos propios del libre comercio. Así el Reino Unido hundió la pujante actividad textil de la India y se erigió en campeón de la revolución industrial, irradiada desde Manchester.. El compromiso de compras de energía a EE UU por 650.000 millones de euros en tres años, y las inversiones por más de 500.000 millones en distintas áreas, armas aparte, son falacia peligrosa. No dependen de la Comisión, no hay texto del acuerdo que los ampare (una semana larga después), ni juez para evaluar su cumplimiento. Ni siquiera los agónicos paneles arbitrales de la OMC. Así, el capricho de Trump puede reabrir en cualquier momento todo el paquete. Y el liderazgo europeo opina, ay, que eso ¡otorga estabilidad al comercio y predictibilidad a la inversión empresarial del bloque!. La presidenta ha barboteado una explicación del desaguisado en modo langue de bois, el charloteo: “Queríamos reequilibrar la relación comercial y queríamos hacerlo de una manera que el comercio continuase entre nosotros: creo que hemos acertado de lleno el punto exacto que queríamos encontrar”. El punto exacto es convertir el signo positivo en negativo. Patético. Antes postulaba un trato “equilibrado” y “justo”: ahora el equilibrio cede paso al reequilibrio, en favor ajeno. “Es lo mejor que hemos podido conseguir”, qué implícita confesión de impotencia frente al lema previo según el que: “la UE no permanecerá inerte si sus empresas y trabajadores son penalizados injustamente”.. Más creatividad ha desplegado el comisario de Comercio, el eslovaco Maros Sefcovic. Afirma que el pacto “no solo está relacionado con el comercio” sino que tiene que ver con la seguridad de Ucrania”: o sea, con un compromiso de Washington con Europa para defenderla de Vladímir Putin. Pero si negoció en esos términos, ¿ostentaba la competencia para reemplazar a la Alta Representante, Kaja Kallas?, ¿en qué texto figura el detalle de esa conclusión?. Este dramático episodio, con el reaccionario proyecto presupuestario; los vetos alemanes a los eurobonos y a la unión bancaria; las dudas sobre la evolución del Pacto Verde; el ilegal enfoque contra la inmigración mediante campos de concentración en países pobres terceros; la reiterada pasividad ante los bombardeos de exterminio en Gaza y los asesinatos a quienes forman colas para conseguir alimentos, esbozan un panorama sombrío en Europa. Plagado de retrocesos. ¿Cabalgamos hacia un Thermidor?

 Opinión en EL PAÍS

Aida Bao debuta como presentadora de ‘Malas lenguas’: «Cintora se va de vacaciones, pero el programa continúa»
De Jorge Javier Vázquez a Vanesa Martín: la estigmatización de ida y vuelta
Leer también
Cataluña

Daniel Sirera, líder del PP en Barcelona, sufre un robo en el barrio de Sant Antoni: «Es un paraíso para los delincuentes»

9 de agosto de 2025 6450
España

Detienen a un ganadero por maltrato animal tras abandonar y dejar morir a 200 ovejas y cabras en Mula

9 de agosto de 2025 7119
Cataluña

La CUP de Gerona rechaza un centro para personas sin hogar pese a admitir su necesidad

9 de agosto de 2025 12335
Cataluña

La Generalitat acelera la reforma administrativa en su primer año y abre «nueva etapa» con los municipios

9 de agosto de 2025 2763
Cataluña

El Ayuntamiento de Barcelona compra un edificio con 11 viviendas en Gràcia por 2,1 millones

9 de agosto de 2025 3507
Cataluña

Cataluña concentró en julio el 40% de las ventas de vehículos electrificados en España

9 de agosto de 2025 10620
Cargar más
Entradas Recientes

Daniel Sirera, líder del PP en Barcelona, sufre un robo en el barrio de Sant Antoni: «Es un paraíso para los delincuentes»

9 de agosto de 2025

Detienen a un ganadero por maltrato animal tras abandonar y dejar morir a 200 ovejas y cabras en Mula

9 de agosto de 2025

La CUP de Gerona rechaza un centro para personas sin hogar pese a admitir su necesidad

9 de agosto de 2025

La Generalitat acelera la reforma administrativa en su primer año y abre «nueva etapa» con los municipios

9 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Barcelona compra un edificio con 11 viviendas en Gràcia por 2,1 millones

9 de agosto de 2025

Cataluña concentró en julio el 40% de las ventas de vehículos electrificados en España

9 de agosto de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad