Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  La Región de Murcia refuerza su liderazgo en investigación en cáncer de mama con 40 ensayos clínicos activos
EspañaRegión de Murcia

La Región de Murcia refuerza su liderazgo en investigación en cáncer de mama con 40 ensayos clínicos activos

29 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Región de Murcia es «uno de los territorios más dinámicos en investigación clínica y acceso temprano a la innovación en cáncer de mama», según se desprende de la doble jornada organizada este miércoles por el grupo académico SOLTI, que ha reunido en la capital de la comunidad autónoma a más de 30 pacientes y 60 profesionales.

El objetivo del evento ha sido «acercar la ciencia a la práctica clínica y llegar a conclusiones comunes entre quienes investigan, tratan y conviven con la enfermedad, pues cada año se diagnostican en Murcia alrededor de 1.100 nuevos casos de cáncer de mama, una cifra que no deja de aumentar», según informaron fuentes de SOLTI en un comunicado.

El envejecimiento progresivo de la población murciana, tradicionalmente más joven que la media nacional, está elevando la incidencia de esta enfermedad y obligando a reforzar tanto la capacidad asistencial, como la planificación oncológica.

El doctor José Luis Alonso, jefe del Servicio de Oncología Médica y coordinador de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, ha señalado que la oncología murciana vive una etapa de madurez, pero también de presión.

«El crecimiento demográfico y la mejora de la supervivencia hacen que cada vez atendamos a más pacientes durante más tiempo. Es una buena noticia, pero exige recursos y estructuras que crezcan al mismo ritmo», ha apuntado.

En este marco, este miércoles se ha celebrado el ‘Outreach4Patients’, un encuentro divulgativo dirigido a pacientes y coordinado precisamente por el doctor Alonso. La reunión ha abordado temas como la sexualidad durante y después del tratamiento y el valor de la investigación clínica como vía de acceso a nuevas terapias.

Por la tarde ha tenido lugar el Scientific Outreach Murcia 2025, coordinado conjuntamente por los doctores Alonso y Juan Miguel Cejalvo, miembro de la Junta Directiva de SOLTI y oncólogo médico del Hospital Clínico Universitario de València e investigador en INCLIVA, una jornada científica que ha examinado los principales avances y desafíos del abordaje multidisciplinar del cáncer de mama.

Un modelo pionero

La Región fue pionera en implantar un programa autonómico que permite el uso anticipado de fármacos innovadores con aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y aún pendientes de financiación estatal, lo que significa que todavía no está disponible su uso generalizado en la práctica clínica habitual.

Impulsado por el propio doctor Alonso desde la Comisión Regional de Farmacia, este mecanismo posibilita que las pacientes accedan hasta un año antes a terapias con alto nivel de evidencia clínica.

«No tiene sentido que un medicamento con intención curativa y evidencia ‘A’ de ESMO –el más alto según las guías de la Sociedad Europea de Oncología Médica– tarde un año en llegar por cuestiones administrativas. Hemos logrado establecer un sistema ético, razonable y transparente que hoy sigue siendo modelo en España», ha explicado el oncólogo.

En paralelo, la apuesta murciana por la investigación se traduce en más de 40 ensayos clínicos activos en cáncer de mama, además de una unidad de ensayos en fases precoces ya operativa en La Arrixaca. Todo ello se sostiene en un modelo colaborativo entre hospitales, que evita duplicidades y optimiza recursos.

«Trabajamos en red. Si un hospital no tiene un ensayo disponible, remitimos sin problema a otro centro. Lo importante es que la paciente tenga la oportunidad», ha añadido el doctor Alonso.

Tres unidades acreditadas

Con tres unidades de mama acreditadas por la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM) y una cuarta en vías de reconocimiento, Murcia «se ha consolidado como un referente de calidad asistencial y metodológica».

El doctor Cejalvo ha destacado esta cultura de cooperación como clave del éxito al sostener que «la oncología moderna se construye en red. La biología tumoral, los biomarcadores y la inteligencia clínica solo tienen impacto real cuando se comparten y se aplican de forma coordinada. Murcia representa muy bien ese modelo».

Más noticias

La presión vecinal consigue parar, por ahora, el desahucio de Maricarmen

28 de octubre de 2025

Andalucía adelantará a los agricultores 715 millones de euros de la PAC

22 de octubre de 2025

Vuelve la caza del jabalí a Galicia: desde mañana se pueden abatir ejemplares sin límite en más del 80% de la comunidad

17 de octubre de 2025

El alcalde de Sevilla se parapeta en la Aemet por el caos con las lluvias

31 de octubre de 2025

A su juicio, este enfoque colaborativo no solo mejora la eficiencia del sistema, sino que impulsa la investigación y la uniformidad de criterios en la toma de decisiones.

Los comités multidisciplinares, según el doctor Alonso, son el corazón del progreso: «La calidad científica importa, pero la calidad humana dentro de los equipos lo es aún más. Un comité cohesionado y motivado se traduce en mejores resultados para las pacientes», ha dicho.

Durante el Scientific Outreach Murcia, el debate ha girado en torno a la personalización y la reducción de la morbilidad sin pérdida de eficacia.

En la sesión inaugural, los doctores Antonio Piñero y Florentina Guzmán, ambos del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, han revisado las estrategias más recientes de desescalada quirúrgica en el manejo axilar tras neoadyuvancia, un ámbito en el que los equipos murcianos se encuentran a la vanguardia.

«Cada vez tenemos más evidencia de que no todas las pacientes necesitan una cirugía axilar completa tras la respuesta patológica completa a la neoadyuvancia. Reducir la agresividad quirúrgica mejora la calidad de vida sin comprometer los resultados oncológicos», ha señalado el doctor Piñero, que ha destacado la importancia de los circuitos multidisciplinares para garantizar una correcta selección de casos.

Por su parte, la doctora Guzmán ha añadido: «El reto está en aplicar de forma homogénea estos criterios en todos los centros.La personalización del tratamiento quirúrgico requiere coordinación, formación continua y confianza en la evidencia científica».

Las controversias en quimioterapia neoadyuvante en tumores luminales han centrado otra de las mesas más participativas. Para el doctor Alonso, «probablemente estamos sobretratando a muchas pacientes con tumores hormonales. Es urgente promover estudios independientes que ayuden a definir con precisión a quién tratar y cómo hacerlo».

En ese sentido, la doctora Pilar Sánchez, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, ha destacado que «en los tumores luminales estamos aprendiendo a identificar mejor a las pacientes que realmente se benefician de la quimioterapia. La biología tumoral, los perfiles genómicos y el seguimiento estrecho durante el tratamiento nos permiten ajustar las decisiones y evitar toxicidades innecesarias».

El programa se ha completado con la presentación de un caso clínico multidisciplinar sobre el manejo de la enfermedad oligometastásica al diagnóstico, moderado por los doctores Esmeralda García y Luis Carrasco, del Hospital General Universitario Morales Meseguer, junto a Enrique Cárdenas, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.

El debate ha puesto de manifiesto la importancia de la coordinación entre disciplinas –oncología médica, cirugía y radioterapia– para ofrecer abordajes integrados en escenarios clínicos especialmente complejos. Según los especialistas, la comunicación entre equipos y la cohesión de los comités multidisciplinares son factores determinantes para mejorar los resultados y reducir la morbilidad.

El bloque dedicado al subtipo de cáncer de mama HER2-low ha puesto de manifiesto los desafíos diagnósticos que aún persisten y la necesidad de homogeneizar los criterios de interpretación. En palabras del doctor Alonso, «ya hemos incorporado la clasificación HER2-low y ultra-low, pero es esencial seguir formando a los patólogos para garantizar que las decisiones terapéuticas se basen en una lectura sólida y compartida.

Para el doctor Cejalvo, estos foros son esenciales para seguir estrechando la conexión entre la investigación académica y la práctica clínica.

 Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón

​

La Región de Murcia es «uno de los territorios más dinámicos en investigación clínica y acceso temprano a la innovación en cáncer de mama», según se desprende de la doble jornada organizada este miércoles por el grupo académico SOLTI, que ha reunido en la capital de la comunidad autónoma a más de 30 pacientes y 60 profesionales.. El objetivo del evento ha sido «acercar la ciencia a la práctica clínica y llegar a conclusiones comunes entre quienes investigan, tratan y conviven con la enfermedad, pues cada año se diagnostican en Murcia alrededor de 1.100 nuevos casos de cáncer de mama, una cifra que no deja de aumentar», según informaron fuentes de SOLTI en un comunicado.. El envejecimiento progresivo de la población murciana, tradicionalmente más joven que la media nacional, está elevando la incidencia de esta enfermedad y obligando a reforzar tanto la capacidad asistencial, como la planificación oncológica.. El doctor José Luis Alonso, jefe del Servicio de Oncología Médica y coordinador de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, ha señalado que la oncología murciana vive una etapa de madurez, pero también de presión.. «El crecimiento demográfico y la mejora de la supervivencia hacen que cada vez atendamos a más pacientes durante más tiempo. Es una buena noticia, pero exige recursos y estructuras que crezcan al mismo ritmo», ha apuntado.. En este marco, este miércoles se ha celebrado el ‘Outreach4Patients’, un encuentro divulgativo dirigido a pacientes y coordinado precisamente por el doctor Alonso. La reunión ha abordado temas como la sexualidad durante y después del tratamiento y el valor de la investigación clínica como vía de acceso a nuevas terapias.. Por la tarde ha tenido lugar el Scientific Outreach Murcia 2025, coordinado conjuntamente por los doctores Alonso y Juan Miguel Cejalvo, miembro de la Junta Directiva de SOLTI y oncólogo médico del Hospital Clínico Universitario de València e investigador en INCLIVA, una jornada científica que ha examinado los principales avances y desafíos del abordaje multidisciplinar del cáncer de mama.. Un modelo pionero. La Región fue pionera en implantar un programa autonómico que permite el uso anticipado de fármacos innovadores con aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y aún pendientes de financiación estatal, lo que significa que todavía no está disponible su uso generalizado en la práctica clínica habitual.. Impulsado por el propio doctor Alonso desde la Comisión Regional de Farmacia, este mecanismo posibilita que las pacientes accedan hasta un año antes a terapias con alto nivel de evidencia clínica.. «No tiene sentido que un medicamento con intención curativa y evidencia ‘A’ de ESMO –el más alto según las guías de la Sociedad Europea de Oncología Médica– tarde un año en llegar por cuestiones administrativas. Hemos logrado establecer un sistema ético, razonable y transparente que hoy sigue siendo modelo en España», ha explicado el oncólogo.. En paralelo, la apuesta murciana por la investigación se traduce en más de 40 ensayos clínicos activos en cáncer de mama, además de una unidad de ensayos en fases precoces ya operativa en La Arrixaca. Todo ello se sostiene en un modelo colaborativo entre hospitales, que evita duplicidades y optimiza recursos.. «Trabajamos en red. Si un hospital no tiene un ensayo disponible, remitimos sin problema a otro centro. Lo importante es que la paciente tenga la oportunidad», ha añadido el doctor Alonso.. Tres unidades acreditadas. Con tres unidades de mama acreditadas por la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM) y una cuarta en vías de reconocimiento, Murcia «se ha consolidado como un referente de calidad asistencial y metodológica».. El doctor Cejalvo ha destacado esta cultura de cooperación como clave del éxito al sostener que «la oncología moderna se construye en red. La biología tumoral, los biomarcadores y la inteligencia clínica solo tienen impacto real cuando se comparten y se aplican de forma coordinada. Murcia representa muy bien ese modelo».. A su juicio, este enfoque colaborativo no solo mejora la eficiencia del sistema, sino que impulsa la investigación y la uniformidad de criterios en la toma de decisiones.. Los comités multidisciplinares, según el doctor Alonso, son el corazón del progreso: «La calidad científica importa, pero la calidad humana dentro de los equipos lo es aún más. Un comité cohesionado y motivado se traduce en mejores resultados para las pacientes», ha dicho.. Durante el Scientific Outreach Murcia, el debate ha girado en torno a la personalización y la reducción de la morbilidad sin pérdida de eficacia.. En la sesión inaugural, los doctores Antonio Piñero y Florentina Guzmán, ambos del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, han revisado las estrategias más recientes de desescalada quirúrgica en el manejo axilar tras neoadyuvancia, un ámbito en el que los equipos murcianos se encuentran a la vanguardia.. «Cada vez tenemos más evidencia de que no todas las pacientes necesitan una cirugía axilar completa tras la respuesta patológica completa a la neoadyuvancia. Reducir la agresividad quirúrgica mejora la calidad de vida sin comprometer los resultados oncológicos», ha señalado el doctor Piñero, que ha destacado la importancia de los circuitos multidisciplinares para garantizar una correcta selección de casos.. Por su parte, la doctora Guzmán ha añadido: «El reto está en aplicar de forma homogénea estos criterios en todos los centros.La personalización del tratamiento quirúrgico requiere coordinación, formación continua y confianza en la evidencia científica».. Las controversias en quimioterapia neoadyuvante en tumores luminales han centrado otra de las mesas más participativas. Para el doctor Alonso, «probablemente estamos sobretratando a muchas pacientes con tumores hormonales. Es urgente promover estudios independientes que ayuden a definir con precisión a quién tratar y cómo hacerlo».. En ese sentido, la doctora Pilar Sánchez, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, ha destacado que «en los tumores luminales estamos aprendiendo a identificar mejor a las pacientes que realmente se benefician de la quimioterapia. La biología tumoral, los perfiles genómicos y el seguimiento estrecho durante el tratamiento nos permiten ajustar las decisiones y evitar toxicidades innecesarias».. El programa se ha completado con la presentación de un caso clínico multidisciplinar sobre el manejo de la enfermedad oligometastásica al diagnóstico, moderado por los doctores Esmeralda García y Luis Carrasco, del Hospital General Universitario Morales Meseguer, junto a Enrique Cárdenas, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.. El debate ha puesto de manifiesto la importancia de la coordinación entre disciplinas –oncología médica, cirugía y radioterapia– para ofrecer abordajes integrados en escenarios clínicos especialmente complejos. Según los especialistas, la comunicación entre equipos y la cohesión de los comités multidisciplinares son factores determinantes para mejorar los resultados y reducir la morbilidad.. El bloque dedicado al subtipo de cáncer de mama HER2-low ha puesto de manifiesto los desafíos diagnósticos que aún persisten y la necesidad de homogeneizar los criterios de interpretación. En palabras del doctor Alonso, «ya hemos incorporado la clasificación HER2-low y ultra-low, pero es esencial seguir formando a los patólogos para garantizar que las decisiones terapéuticas se basen en una lectura sólida y compartida.. Para el doctor Cejalvo, estos foros son esenciales para seguir estrechando la conexión entre la investigación académica y la práctica clínica.

 

El envejecimiento progresivo de la población murciana está elevando la incidencia de esta enfermedad

  

Los gestos de la reina Letizia a los familiares de las víctimas de la DANA que aplauden en las redes: «Nos representa más que nadie»
Starmer alcanza un acuerdo con Vietnam para la deportación de migrantes irregulares: «Serás devuelto rápidamente»
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad