Skip to content
Crónica Actual
  domingo 6 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
5 de julio de 2025Mañueco: «Construir España es apostar por los servicios públicos de calidad y por las personas» 5 de julio de 2025Alerta ante el riesgo de inundaciones en Tarragona 5 de julio de 2025Arde Bogotá o cómo ser profeta en tu tierra 5 de julio de 2025El incendio en un local de comida obliga a desalojar el Centro Comercial Carrefour de León 5 de julio de 2025Juzgado por atropellar a un guardia civil y darse a la fuga en A Coruña 5 de julio de 2025La OPEP+ acelera la producción de petróleo para recuperar cuota de mercado 5 de julio de 2025Más de la mitad de los castellanos y leoneses no emprende por miedo a fracasar 5 de julio de 2025Vicent Mompó sube puestos en el PP, «es el reconocimiento a la reconstrucción tras la dana» 5 de julio de 2025Un hombre muere en Córdoba mientras trabajaba tras caer de una altura de doce metros 5 de julio de 2025Frustrado un robo de 200.000 euros en productos cosméticos en una nave de trasteros de A Coruña
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  La Región busca ser un «polo de atracción» de la industria energética
EspañaRegión de Murcia

La Región busca ser un «polo de atracción» de la industria energética

22 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ser una comunidad autónoma deficitaria en materia de energía eléctrica genera inconvenientes, ya que la producción de electricidad es un termómetro significativo de la prosperidad que vive cualquier región. Primero, porque las grandes empresas industriales necesitan de esa energía para funcionar, para ‘motorizar’ los grandes proyectos y, lo más importante, para generar puestos de trabajo.

En la Región, hay determinadas zonas que el propio consejero de Medio Ambiente, Investigación, Universidades y Mar Menor, Juan María Vázquez, calificó hace unos días como “desiertos energéticos”. Es el caso de la comarca del Noroeste. Lugares carentes de este tipo de infraestructuras, que necesitan la ayuda del Estado -inversiones millonarias- para desarrollarse.

Este y otros asuntos se abordaron en la mesa de trabajo titulada ‘Más Robusta’, celebrada en Murcia el pasado martes 17 de junio, a la que asistieron destacadas empresas, organizaciones e instituciones del sector como la Asociación de Empresas del Valle de Escombreras, la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Región de Murcia (CROEM), o la Autoridad Portuaria de Cartagena; además de firmas como Iberdrola, Navantia o Himoinsa. Dicho encuentro también sirvió para la puesta de largo del Plan Industrial de la Región de Murcia, una de las promesas electorales que hizo el presidente autonómico, Fernando López Miras, en el pasado Debate del Estado de la Región.

Una de las visitas destacadas en esta reunión con representación de diferentes autonomías fue la del director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, Jaime Martínez, quien destacó el importante potencial industrial que tiene la Región de Murcia. Martínez aseguró que la comunidad autónoma cuenta con “un talento maravilloso, que nace de estas situaciones formativas tan robustas que hay en la Región. También creo que hay un potencial en el ámbito energético como generador de energías renovables, lo cual eso también va a revertir en una capacidad para la industria que, cada vez es más electrointensiva, para poder contar con esa mayor autonomía en la medida de lo posible”.

Una autonomía que, según dicen los datos, necesitan empresas asentadas en la Región de Murcia de los sectores químico y farmacéutico, que son los que más van a crecer en 2025 y 2026, según el último informe de Caixabank Research. Hay otros sectores pujantes, que necesitan de esa energía para crecer en el territorio, como son el agroalimentario o el de las bebidas. En este sentido, el consejero de Medio Ambiente explicó el ‘leit motiv’ de dicha mesa de trabajo y apuntó que es vital contar con “la opinión de los colegios profesionales, de las asociaciones industriales, de las universidades, también de la formación profesional tan importante para el empleo, para identificar dónde estaban los límites y tratar de poner soluciones, y trabajar en ello en este plan industrial de la Región de Murcia 2026-2035.

Ley de Simplificación Administrativa

Más noticias

Un mosso, acusado de usar carnets robados para evadir multas de tráfico

3 de julio de 2025

Detienen a la pareja de Ramy Virginia Taccarelli tras encontrar su cuerpo sin vida en una pedanía de Guadalajara

26 de junio de 2025

El librero de Ciudad Real que mató a un ladrón en su casa abre una colecta para sufragar la condena impuesta por el juez

25 de junio de 2025

De paisano y en un centro comercial: Así detuvo un guardia civil a un ladrón que robaba en bazares de Beniaján y La Azacaya (Región de Murcia)

29 de junio de 2025

Es aquí donde entra en juego la cuarta ley de Simplificación Administrativa del Gobierno regional, que fue aprobada por la Asamblea el pasado 5 de junio. Una norma que elimina trabas burocráticas a los ciudadanos y a las empresas a la hora de ejercer cualquier tipo de actividad. En el caso de las empresas energéticas que tienen intención de invertir en suelo regional, incluye una propuesta que puede marcar un antes y un después en el habitual ‘infierno’ burocrático al que se suelen enfrentar, ya que “los proyectos que tengan interés público, que puedan tener, desde un punto de vista energético, naturaleza supramunicipal y que, por tanto, los trámites para el acceso a la energía por parte de esas nuevas industrias se haga en un tiempo mucho más corto”, explicó el consejero Vázquez.

Por tanto, estas reuniones de expertos en materia de energía se convierten en un foro fundamental para “identificar fortalezas” y “oportunidades”, de manera que las administraciones puedan aplicar las políticas correctas, que favorezcan la inversión de las empresas.

Además, el consejero de Medio Ambiente reclamó al Estado que invierta en la Región de Murcia 250 millones de euros en infraestructuras energéticas. Especialmente, en la comarca del Noroeste y en el Valle de Escombreras en Cartagena, donde hacen falta más estaciones, tal y como apuntan los expertos. Vázquez dijo que “necesitamos incrementar la capacidad energética de otros polos industriales de la Región. Necesitamos más inversión en almacenamiento. La fotovoltaica está siendo una oportunidad para la región de Murcia, pero necesitamos almacenar también esa energía”.

Un sector, el de la energía, que podría generar entre 15.000 y 45.000 empleos en la próxima década, según las estimaciones del Gobierno regional, que apuesta firmemente por él.

 Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón

​

Ser una comunidad autónoma deficitaria en materia de energía eléctrica genera inconvenientes, ya que la producción de electricidad es un termómetro significativo de la prosperidad que vive cualquier región. Primero, porque las grandes empresas industriales necesitan de esa energía para funcionar, para ‘motorizar’ los grandes proyectos y, lo más importante, para generar puestos de trabajo.. En la Región, hay determinadas zonas que el propio consejero de Medio Ambiente, Investigación, Universidades y Mar Menor, Juan María Vázquez, calificó hace unos días como “desiertos energéticos”. Es el caso de la comarca del Noroeste. Lugares carentes de este tipo de infraestructuras, que necesitan la ayuda del Estado -inversiones millonarias- para desarrollarse.. Este y otros asuntos se abordaron en la mesa de trabajo titulada ‘Más Robusta’, celebrada en Murcia el pasado martes 17 de junio, a la que asistieron destacadas empresas, organizaciones e instituciones del sector como la Asociación de Empresas del Valle de Escombreras, la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Región de Murcia (CROEM), o la Autoridad Portuaria de Cartagena; además de firmas como Iberdrola, Navantia o Himoinsa. Dicho encuentro también sirvió para la puesta de largo del Plan Industrial de la Región de Murcia, una de las promesas electorales que hizo el presidente autonómico, Fernando López Miras, en el pasado Debate del Estado de la Región.. Una de las visitas destacadas en esta reunión con representación de diferentes autonomías fue la del director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, Jaime Martínez, quien destacó el importante potencial industrial que tiene la Región de Murcia. Martínez aseguró que la comunidad autónoma cuenta con “un talento maravilloso, que nace de estas situaciones formativas tan robustas que hay en la Región. También creo que hay un potencial en el ámbito energético como generador de energías renovables, lo cual eso también va a revertir en una capacidad para la industria que, cada vez es más electrointensiva, para poder contar con esa mayor autonomía en la medida de lo posible”.. Una autonomía que, según dicen los datos, necesitan empresas asentadas en la Región de Murcia de los sectores químico y farmacéutico, que son los que más van a crecer en 2025 y 2026, según el último informe de Caixabank Research. Hay otros sectores pujantes, que necesitan de esa energía para crecer en el territorio, como son el agroalimentario o el de las bebidas. En este sentido, el consejero de Medio Ambiente explicó el ‘leit motiv’ de dicha mesa de trabajo y apuntó que es vital contar con “la opinión de los colegios profesionales, de las asociaciones industriales, de las universidades, también de la formación profesional tan importante para el empleo, para identificar dónde estaban los límites y tratar de poner soluciones, y trabajar en ello en este plan industrial de la Región de Murcia 2026-2035.. Ley de Simplificación Administrativa. Es aquí donde entra en juego la cuarta ley de Simplificación Administrativa del Gobierno regional, que fue aprobada por la Asamblea el pasado 5 de junio. Una norma que elimina trabas burocráticas a los ciudadanos y a las empresas a la hora de ejercer cualquier tipo de actividad. En el caso de las empresas energéticas que tienen intención de invertir en suelo regional, incluye una propuesta que puede marcar un antes y un después en el habitual ‘infierno’ burocrático al que se suelen enfrentar, ya que “los proyectos que tengan interés público, que puedan tener, desde un punto de vista energético, naturaleza supramunicipal y que, por tanto, los trámites para el acceso a la energía por parte de esas nuevas industrias se haga en un tiempo mucho más corto”, explicó el consejero Vázquez.. Por tanto, estas reuniones de expertos en materia de energía se convierten en un foro fundamental para “identificar fortalezas” y “oportunidades”, de manera que las administraciones puedan aplicar las políticas correctas, que favorezcan la inversión de las empresas.. Además, el consejero de Medio Ambiente reclamó al Estado que invierta en la Región de Murcia 250 millones de euros en infraestructuras energéticas. Especialmente, en la comarca del Noroeste y en el Valle de Escombreras en Cartagena, donde hacen falta más estaciones, tal y como apuntan los expertos. Vázquez dijo que “necesitamos incrementar la capacidad energética de otros polos industriales de la Región. Necesitamos más inversión en almacenamiento. La fotovoltaica está siendo una oportunidad para la región de Murcia, pero necesitamos almacenar también esa energía”.. Un sector, el de la energía, que podría generar entre 15.000 y 45.000 empleos en la próxima década, según las estimaciones del Gobierno regional, que apuesta firmemente por él.

 

La nueva Ley de Simplificación Administrativa reduce los trámites para que empresas lleguen a la comunidad

  

Real Madrid – Pachuca: sin Mbappé contra la revolución
Detrás del éxito de 'Supervivientes': cómo atrapar el interés de la audiencia en tiempos difíciles
Leer también
Castilla y León

Mañueco: «Construir España es apostar por los servicios públicos de calidad y por las personas»

5 de julio de 2025 8466
Cataluña

Alerta ante el riesgo de inundaciones en Tarragona

5 de julio de 2025 7530
España

Arde Bogotá o cómo ser profeta en tu tierra

5 de julio de 2025 14455
Castilla y León

El incendio en un local de comida obliga a desalojar el Centro Comercial Carrefour de León

5 de julio de 2025 8716
España

Juzgado por atropellar a un guardia civil y darse a la fuga en A Coruña

5 de julio de 2025 7527
Economía

La OPEP+ acelera la producción de petróleo para recuperar cuota de mercado

5 de julio de 2025 1324
Cargar más
Entradas Recientes

Mañueco: «Construir España es apostar por los servicios públicos de calidad y por las personas»

5 de julio de 2025

Alerta ante el riesgo de inundaciones en Tarragona

5 de julio de 2025

Arde Bogotá o cómo ser profeta en tu tierra

5 de julio de 2025

El incendio en un local de comida obliga a desalojar el Centro Comercial Carrefour de León

5 de julio de 2025

Juzgado por atropellar a un guardia civil y darse a la fuga en A Coruña

5 de julio de 2025

La OPEP+ acelera la producción de petróleo para recuperar cuota de mercado

5 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad