Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025A prisión por intentar robar una cadena de oro a una mujer en Palma 16 de octubre de 2025Estrella Roja – Real Madrid: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Grupo MAS alcanza la cifra récord de 4.621 trabajadores en 2025 16 de octubre de 2025Una española que vive en Estados Unidos: «Hay alimentos aquí que en Europa serían ilegales» 16 de octubre de 2025Cómo las empresas de Trump ganaron mil millones de dólares con criptomonedas (con él en la Casa Blanca) 16 de octubre de 2025El 90% de los niños de tres años con obesidad tendrán sobrepeso en la adolescencia 16 de octubre de 2025Autoridades de EE UU investigan a un congresista por exhibir una bandera nazi en su despacho 16 de octubre de 2025La Diputación de Burgos aspira a gestionar el ciclo del agua mediante consorcio provincial 16 de octubre de 2025Finlandia vuele a mirar a Rusia (otra vez): su ejército cada vez está mejor preparado 16 de octubre de 2025Se pide la baja por ansiedad y le despiden de forma precedente al pillarla de ruta en los Picos de Europa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  La Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible invita a los poderes públicos a ser inteligentes para ser comprendidos
Cultura

La Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible invita a los poderes públicos a ser inteligentes para ser comprendidos

13 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, que agrupa a más de 550 instituciones de todos los países de habla hispana, ha puesto fin a su II Convención celebrada en Lima. Entre los miembros de la Red, se encuentran todas las Cortes Supremas de Justicia, todas las academias de la lengua, sendas academias de ciencias morales y políticas y de jurisprudencia y legislación, así como universidades y organismos gubernamentales de diferente carácter como fiscalías o defensorías del pueblo.. En concreto, según trasladó el foro a última hora del domingo en un comunicado, han asistido a la convención alrededor de 200 representantes de dichas instituciones. Las deliberaciones han estado enmarcadas en seis mesas de trabajo que han tratado, respectivamente, de ‘La claridad como garantía de igualdad y otros derechos fundamentales’, ‘Del lenguaje técnico a la comprensión ciudadana’, ‘Lenguaje accesible para todos: un derecho universal’, ‘Formación en lenguaje claro: una competencia clave’, ‘El lenguaje del poder y el deber de claridad’ y ‘La inteligencia artificial: oportunidad y desafío para el lenguaje claro’.. En el marco del desarrollo de los trabajos, los expertos han contribuido a explicar las prácticas desarrolladas por cada uno de los países miembros de la Red, además de los fundamentos del lenguaje claro. Al término de los dos días de trabajo, el profesor, director de la Real Academia Española (RAE), presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y responsable de la Secretaría de Coordinación de la Red, Santiago Muñoz Machado, ha hecho un resumen general de lo tratado en la convención y de los puntos centrales del debate en sus conclusiones.. Según la Red, lo más remarcable ha sido que «la preocupación por el lenguaje claro empezó siendo una simple cuestión lingüística que conducía a que las Academias y otras instituciones preocupadas por la calidad y la claridad de la lengua utilizada por los poderes públicos cuando se dirigen a los ciudadanos se empleara del modo más correcto y accesible para sus destinatarios».. En este sentido, el foro ha avanzado «mucho» en esa dirección organizando jornadas de estudio, así como facilitando una «mejor» educación en materia lingüística y preparando y publicando libros de estilo y guías sobre lenguaje claro, entre las que destaca la más general, la Guía panhispánica de lenguaje claro y accesible, elaborada con una ponencia de la RAE y aprobada por todas las academias de la ASALE.. Un derecho fundamental. Asimismo, durante la convención la RED ha dado «un nuevo paso» en la implantación del movimiento favorable al lenguaje claro de los poderes públicos. Los participantes han aceptado unánimemente que el lenguaje claro «no sólo representa una cuestión lingüística» sino que «debe configurarse como un derecho fundamental de los ciudadanos», implicando que la calidad de las comunicaciones de los poderes públicos sea «necesariamente inteligible» para sus destinatarios y que estos tengan «derecho a exigirlo» cuando «cualquiera de esos poderes utilice instrumentos o adopte resoluciones que no tengan suficiente claridad».. Con todo, la convención espera que los tribunales de Justicia «vayan reconociendo ese derecho fundamental a comprender, derivándolo de valores y principios establecidos en las constituciones de los Estados» y, a medio plazo, confía en que «se lleven a cabo reformas constitucionales que incorporen explícitamente el derecho a comprender como uno de los derechos fundamentales esenciales».. «El paso gigantesco dado por esta II Convención supone vincular el lenguaje claro a los valores del Estado de derecho, así como a la realización efectiva de la democracia (sin comprender no es posible participar), y al disfrute y el ejercicio efectivo de los derechos de los ciudadanos consagrados en las constituciones de todos los Estados de la geografía hispanohablante», ha defendido la Red.. La I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible se celebró en la sede de la RAE en Madrid en mayo de 2024, donde se presentó oficialmente, se definieron sus objetivos y funcionamiento y se anunció la Guía panhispánica de lenguaje claro y accesible. La clausura estuvo presidida por el rey Felipe VI, y el director de la RAE ofreció las conclusiones en un acto institucional en el que también intervinieron autoridades y miembros de las academias que conforman la ASALE.

Más noticias

Sergi López regresa a las tablas para huir del estrellato después de ‘Sirât’

15 de octubre de 2025

La Ópera de Tenerife acoge el estreno europeo de la ‘Yerma’ antropófaga de Villa-Lobos

14 de octubre de 2025

‘Galdós Enamorado 2023 – Una neolectura teatral’ en el Teatro Bellas Artes

9 de octubre de 2025

Hispanidad 2025: 700 años de México-Tenochtitlán

12 de octubre de 2025

 

Compuesta por más de 550 instituciones de todos los países de habla hispana, se ha puesto fin a esta II Convención que se ha celebrado en Lima

  

La Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, que agrupa a más de 550 instituciones de todos los países de habla hispana, ha puesto fin a su II Convención celebrada en Lima. Entre los miembros de la Red, se encuentran todas las Cortes Supremas de Justicia, todas las academias de la lengua, sendas academias de ciencias morales y políticas y de jurisprudencia y legislación, así como universidades y organismos gubernamentales de diferente carácter como fiscalías o defensorías del pueblo.. En concreto, según trasladó el foro a última hora del domingo en un comunicado, han asistido a la convención alrededor de 200 representantes de dichas instituciones. Las deliberaciones han estado enmarcadas en seis mesas de trabajo que han tratado, respectivamente, de ‘La claridad como garantía de igualdad y otros derechos fundamentales’, ‘Del lenguaje técnico a la comprensión ciudadana’, ‘Lenguaje accesible para todos: un derecho universal’, ‘Formación en lenguaje claro: una competencia clave’, ‘El lenguaje del poder y el deber de claridad’ y ‘La inteligencia artificial: oportunidad y desafío para el lenguaje claro’.. En el marco del desarrollo de los trabajos, los expertos han contribuido a explicar las prácticas desarrolladas por cada uno de los países miembros de la Red, además de los fundamentos del lenguaje claro. Al término de los dos días de trabajo, el profesor, director de la Real Academia Española (RAE), presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y responsable de la Secretaría de Coordinación de la Red, Santiago Muñoz Machado, ha hecho un resumen general de lo tratado en la convención y de los puntos centrales del debate en sus conclusiones.. Según la Red, lo más remarcable ha sido que «la preocupación por el lenguaje claro empezó siendo una simple cuestión lingüística que conducía a que las Academias y otras instituciones preocupadas por la calidad y la claridad de la lengua utilizada por los poderes públicos cuando se dirigen a los ciudadanos se empleara del modo más correcto y accesible para sus destinatarios».. En este sentido, el foro ha avanzado «mucho» en esa dirección organizando jornadas de estudio, así como facilitando una «mejor» educación en materia lingüística y preparando y publicando libros de estilo y guías sobre lenguaje claro, entre las que destaca la más general, la Guía panhispánica de lenguaje claro y accesible, elaborada con una ponencia de la RAE y aprobada por todas las academias de la ASALE.. Asimismo, durante la convención la RED ha dado «un nuevo paso» en la implantación del movimiento favorable al lenguaje claro de los poderes públicos. Los participantes han aceptado unánimemente que el lenguaje claro «no sólo representa una cuestión lingüística» sino que «debe configurarse como un derecho fundamental de los ciudadanos», implicando que la calidad de las comunicaciones de los poderes públicos sea «necesariamente inteligible» para sus destinatarios y que estos tengan «derecho a exigirlo» cuando «cualquiera de esos poderes utilice instrumentos o adopte resoluciones que no tengan suficiente claridad».. Con todo, la convención espera que los tribunales de Justicia «vayan reconociendo ese derecho fundamental a comprender, derivándolo de valores y principios establecidos en las constituciones de los Estados» y, a medio plazo, confía en que «se lleven a cabo reformas constitucionales que incorporen explícitamente el derecho a comprender como uno de los derechos fundamentales esenciales».. «El paso gigantesco dado por esta II Convención supone vincular el lenguaje claro a los valores del Estado de derecho, así como a la realización efectiva de la democracia (sin comprender no es posible participar), y al disfrute y el ejercicio efectivo de los derechos de los ciudadanos consagrados en las constituciones de todos los Estados de la geografía hispanohablante», ha defendido la Red.. La I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible se celebró en la sede de la RAE en Madrid en mayo de 2024, donde se presentó oficialmente, se definieron sus objetivos y funcionamiento y se anunció la Guía panhispánica de lenguaje claro y accesible. La clausura estuvo presidida por el rey Felipe VI, y el director de la RAE ofreció las conclusiones en un acto institucional en el que también intervinieron autoridades y miembros de las academias que conforman la ASALE.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Anabel Pantoja se derrumba en sus redes sociales: «No quiero que se muera»
Está a la vuelta de la esquina y ya es oficial: este día es el cambio de hora en España
Leer también
Sociedad

A prisión por intentar robar una cadena de oro a una mujer en Palma

16 de octubre de 2025 6152
Baloncesto

Estrella Roja – Real Madrid: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 9619
Andalucía

Grupo MAS alcanza la cifra récord de 4.621 trabajadores en 2025

16 de octubre de 2025 12150
Sociedad

Una española que vive en Estados Unidos: «Hay alimentos aquí que en Europa serían ilegales»

16 de octubre de 2025 11966
Internacional

Cómo las empresas de Trump ganaron mil millones de dólares con criptomonedas (con él en la Casa Blanca)

16 de octubre de 2025 9906
Sociedad

El 90% de los niños de tres años con obesidad tendrán sobrepeso en la adolescencia

16 de octubre de 2025 9561
Cargar más
Entradas Recientes

A prisión por intentar robar una cadena de oro a una mujer en Palma

16 de octubre de 2025

Estrella Roja – Real Madrid: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025

Grupo MAS alcanza la cifra récord de 4.621 trabajadores en 2025

16 de octubre de 2025

Una española que vive en Estados Unidos: «Hay alimentos aquí que en Europa serían ilegales»

16 de octubre de 2025

Cómo las empresas de Trump ganaron mil millones de dólares con criptomonedas (con él en la Casa Blanca)

16 de octubre de 2025

El 90% de los niños de tres años con obesidad tendrán sobrepeso en la adolescencia

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad