Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica 9 de noviembre de 2025«Manual para salir de esta» 9 de noviembre de 2025El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad» 9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  La reconquista de Claudia Sheinbaum
Cultura

La reconquista de Claudia Sheinbaum

3 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

E n vísperas del Día de Muertos mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum resucitó la diplomacia con España. El 31 de octubre de 2025 pasará a la historia como el día que el Gobierno de España reconoció el «dolor» y la «injusticia» hacia los pueblos originarios durante la Conquista de México. Un giro de 180 grados en la postura y en el entendimiento que han marcado la relación histórica entre ambos países durante siglos. Una victoria narrativa para México. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, hizo suyas –y de España– las demandas recientes de México de revisionismo histórico. «La historia compartida entre España y México, como toda historia, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo».. El reconocimiento de Albares fue valorado casi de forma sincronizada en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. La diferencia horaria entre Madrid y México quiso que la presidenta Sheinbaum pudiera capitalizar y valorar este golpe de efecto diplomático. «Es desde mi punto de vista un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos, no es humillante, al contrario», dijo ante los principales medios de comunicación mexicanos que tienen cita diaria con ella en su rueda de prensa «Las Mañaneras del Pueblo».. La escalada de tensión. La petición de perdón por parte de México se remonta al inicio del sexenio del anterior presidente Andrés Manuel López Obrador que a los pocos meses de llegar a la presidencia escribió sendas cartas al rey Felipe VI y al Papa Francisco solicitando una disculpa por los abusos de España y la Iglesia Católica en el periodo de la Conquista. La tensión entre México y España fue escalando, siempre ayudando a quitar del foco los asuntos domésticos complicados, durante todo el mandato de López Obrador sin llegar a prosperar. El estatus entre países era de «pausa diplomática».. «Ha logrado en doce meses lo que López Obrador no pudo hacer en seis años». Una vez elegida en las urnas, Claudia Sheinbaum tomó el relevo en la exigencia de perdón y disculpas públicas de España. Sheinbaum decidió no invitar al Rey Felipe VI a su toma de posesión a pesar de la histórica compartida. Y entonces se puso a trabajar en la vía diplomática. Con España, Sheinbaum, de formación doctora en Ingeniería Ambiental, ha usado la misma estrategia de «cabeza fría» que tanto éxito –y reconocimiento internacional– le ha reportado en su complicada relación con su vecino del norte, Donald Trump. De momento, México sigue esquivando los temidos aranceles de Estados Unidos.. Y así, con serenidad política y paciencia estratégica, y el rol fundamental del embajador de México Quirino Ordaz Coppel, es como Sheinbaum logró que Madrid hiciera suyo el «Año de la Mujer Indígena», el lema del Gobierno de la Cuarta Transformación para el 2025. Sheinbaum ha conseguido en doce meses lo que López Obrador no pudo hacer en seis años. «La conquista no fue un encuentro entre iguales –leyó Claudia Sheinbaum el viernes–, fue un proceso brutal, de violencia, imposición y despojo». Una jugada diplomática maestra.

Más noticias

El fill favorit de Thomas Mann

31 de octubre de 2025

El regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh ya tiene fechas para su nueva gira, ‘Tantas cosas que contar’

17 de octubre de 2025

Pedro Mairal: “El centro del canon literario hoy son las mujeres”

24 de octubre de 2025

El sanchismo de Luis García Montero como sistema cultural autoritario

19 de octubre de 2025

 

De nuevo llegaron desde México peticiones de perdón, aunque esta vez, de parte de Albares, sí llegaron

  

E n vísperas del Día de Muertos mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum resucitó la diplomacia con España. El 31 de octubre de 2025 pasará a la historia como el día que el Gobierno de España reconoció el «dolor» y la «injusticia» hacia los pueblos originarios durante la Conquista de México. Un giro de 180 grados en la postura y en el entendimiento que han marcado la relación histórica entre ambos países durante siglos. Una victoria narrativa para México. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, hizo suyas –y de España– las demandas recientes de México de revisionismo histórico. «La historia compartida entre España y México, como toda historia, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo».. El reconocimiento de Albares fue valorado casi de forma sincronizada en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. La diferencia horaria entre Madrid y México quiso que la presidenta Sheinbaum pudiera capitalizar y valorar este golpe de efecto diplomático. «Es desde mi punto de vista un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos, no es humillante, al contrario», dijo ante los principales medios de comunicación mexicanos que tienen cita diaria con ella en su rueda de prensa «Las Mañaneras del Pueblo».. La petición de perdón por parte de México se remonta al inicio del sexenio del anterior presidente Andrés Manuel López Obrador que a los pocos meses de llegar a la presidencia escribió sendas cartas al rey Felipe VI y al Papa Francisco solicitando una disculpa por los abusos de España y la Iglesia Católica en el periodo de la Conquista. La tensión entre México y España fue escalando, siempre ayudando a quitar del foco los asuntos domésticos complicados, durante todo el mandato de López Obrador sin llegar a prosperar. El estatus entre países era de «pausa diplomática».. «Ha logrado en doce meses lo que López Obrador no pudo hacer en seis años». Una vez elegida en las urnas, Claudia Sheinbaum tomó el relevo en la exigencia de perdón y disculpas públicas de España. Sheinbaum decidió no invitar al Rey Felipe VI a su toma de posesión a pesar de la histórica compartida. Y entonces se puso a trabajar en la vía diplomática. Con España, Sheinbaum, de formación doctora en Ingeniería Ambiental, ha usado la misma estrategia de «cabeza fría» que tanto éxito –y reconocimiento internacional– le ha reportado en su complicada relación con su vecino del norte, Donald Trump. De momento, México sigue esquivando los temidos aranceles de Estados Unidos.. Y así, con serenidad política y paciencia estratégica, y el rol fundamental del embajador de México Quirino Ordaz Coppel, es como Sheinbaum logró que Madrid hiciera suyo el «Año de la Mujer Indígena», el lema del Gobierno de la Cuarta Transformación para el 2025. Sheinbaum ha conseguido en doce meses lo que López Obrador no pudo hacer en seis años. «La conquista no fue un encuentro entre iguales –leyó Claudia Sheinbaum el viernes–, fue un proceso brutal, de violencia, imposición y despojo». Una jugada diplomática maestra.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Un glaciar de la Antártida protagoniza un desplome exprés, colapsando a una velocidad no vista desde la Edad del Hielo
Jesús Julio Carnero entrega los Premios Valladolid Ciudad Limpia ‘Rubén Martín Portero’ en su primera edición
Leer también
Comunidad de Valencia

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025 10017
Comunidad de Valencia

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025 5807
Televisión y Cine

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025 3337
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Cargar más
Entradas Recientes

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad