Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025Ácido hialurónico: una cuestión de competencia y seguridad para el paciente 18 de octubre de 2025Trump conmuta la pena de prisión al excongresista republicano George Santos y pide su liberación «inmediata» 18 de octubre de 2025Encuentran un tesoro en Escocia que cambia para siempre la historia de la Edad del Bronce 18 de octubre de 2025‘Luar’: por qué es el único show de variedades que ha sobrevivido en televisión 17 de octubre de 2025El Ejército israelí anuncia que la Cruz Roja ha recibido el cuerpo de un rehén en Gaza 17 de octubre de 2025Una profesora gana más de 160.000 euros tras ser acosada por tomarse la baja médica 17 de octubre de 2025La preocupante noticia de Anita Williams sobre su estado de salud: «Tienen bastante mala pinta» 17 de octubre de 2025Euroliga: El Estrella Roja se come al Real Madrid (90-75) 17 de octubre de 2025Daniel Guzmán se emociona al hablar de José Luis Gil: «Pase lo que pase, la huella es imborrable» 17 de octubre de 2025“Quizás sea el final”: Deulofeu rompe el silencio sobre su recuperación imposible
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  La polémica entre la Real Academia Española y el Instituto Cervantes: ¿qué está pasando?
Cultura

La polémica entre la Real Academia Española y el Instituto Cervantes: ¿qué está pasando?

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante años, la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes han mantenido una relación de cooperación institucional basada en un objetivo común: difundir y proteger la lengua española en el mundo. Sin embargo, esa alianza histórica atraviesa ahora su momento más tenso. Lo que comenzó como un comentario desafortunado del director del Cervantes, Luis García Montero, se ha transformado en una controversia pública que pone de relieve las diferencias de fondo entre ambas entidades y su relación con el Gobierno.. El detonante fue una declaración de García Montero, quien insinuó que la RAE estaba “en manos de un experto en llevar negocios para empresas multimillonarias”, en alusión a su director, Santiago Muñoz Machado. La frase, pronunciada pocos días antes del inicio del Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa (Perú), provocó un terremoto en el ámbito cultural.. La respuesta de la RAE no se hizo esperar: emitió un comunicado en el que expresó su “repulsa absoluta” ante unas palabras que calificó de “lamentables e injustificadas”. Defendió, además, la trayectoria de Muñoz Machado, jurista, ensayista y académico elegido por votación interna, como prueba de su legitimidad.. Aunque ambas instituciones intentaron mantener las formas durante la inauguración del Congreso, las tensiones eran evidentes. Los medios captaron una distancia palpable entre ambos directores y una frialdad impropia de dos representantes del idioma que comparten misión.. Una disputa que va más allá de lo personal. Lo que se percibe como una disputa personal tiene raíces institucionales. Según diversas fuentes, el malestar entre la RAE y el Cervantes viene de meses atrás. En el fondo, la disputa refleja diferencias sobre el papel que debe ocupar cada institución en la política cultural española y en la proyección internacional del idioma.. La RAE, de carácter independiente y con más de tres siglos de historia, reivindica su autonomía frente a la injerencia política y su autoridad normativa. El Instituto Cervantes, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, opera con una estructura diplomática y una orientación más cultural y pedagógica. En la práctica, ambas compiten por protagonismo en la gestión de los proyectos lingüísticos del Estado, desde la enseñanza del español en el exterior hasta los acuerdos con organismos internacionales. Algunos académicos interpretan la tensión actual como una lucha por la visibilidad institucional y el control de los recursos.. A la polémica se sumó el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte, que acusó al Gobierno de intentar “colonizar la RAE” y calificó a García Montero de “mediocre y paniaguado”. En sus palabras, el conflicto no sería solo entre instituciones, sino un intento del poder político de “contaminar” espacios culturales tradicionalmente autónomos.. La irrupción del novelista encendió todavía más los ánimos, dividiendo opiniones en redes sociales y en el propio mundo académico. Mientras algunos reclamaron una “despolitización urgente” de la cultura, otros consideran que la RAE debe adaptarse a un ecosistema más abierto y plural, menos elitista y más representativo del español global.. El propio ministro de Cultura, Ernest Urtasun, hizo un llamamiento a “recuperar la cordialidad institucional” y subrayó que “la lengua española necesita unidad, no confrontación”. Desde el entorno del Rey Felipe VI, que inauguró el evento, se insistió en la importancia de mantener el diálogo y la colaboración entre las instituciones que representan al español ante el mundo.. De momento, ninguna de las partes ha dado señales de reconciliación. En el Cervantes se insiste en que “la cooperación no está en peligro”, mientras en la RAE prefieren el silencio. Detrás del ruido mediático, el debate sigue siendo de fondo: cómo coordinar la política lingüística de un idioma que pertenece a más de 500 millones de hablantes sin que las instituciones que lo representan se conviertan en rivales.

Más noticias

Una decena de textiles andalusíes restaurados llegan al Museo Arqueológico junto al zapato de doña Inés

15 de octubre de 2025

Por qué los toreros se cortan la coleta: este es el significado tras la retirada de Morante

12 de octubre de 2025

Las geometrías de Vieira da Silva toman el Guggenheim

14 de octubre de 2025

La gira del 150 aniversario del Festival de Bayreuth pasará por el Teatro Real

14 de octubre de 2025

 

Las tensiones entre las dos principales instituciones del idioma español han estallado públicamente en plena celebración del Congreso de la Lengua en Perú

  

Durante años, la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes han mantenido una relación de cooperación institucional basada en un objetivo común: difundir y proteger la lengua española en el mundo. Sin embargo, esa alianza histórica atraviesa ahora su momento más tenso. Lo que comenzó como un comentario desafortunado del director del Cervantes, Luis García Montero, se ha transformado en una controversia pública que pone de relieve las diferencias de fondo entre ambas entidades y su relación con el Gobierno.. El detonante fue una declaración de García Montero, quien insinuó que la RAE estaba “en manos de un experto en llevar negocios para empresas multimillonarias”, en alusión a su director, Santiago Muñoz Machado. La frase, pronunciada pocos días antes del inicio del Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa (Perú), provocó un terremoto en el ámbito cultural.. La respuesta de la RAE no se hizo esperar: emitió un comunicado en el que expresó su “repulsa absoluta” ante unas palabras que calificó de “lamentables e injustificadas”. Defendió, además, la trayectoria de Muñoz Machado, jurista, ensayista y académico elegido por votación interna, como prueba de su legitimidad.. Aunque ambas instituciones intentaron mantener las formas durante la inauguración del Congreso, las tensiones eran evidentes. Los medios captaron una distancia palpable entre ambos directores y una frialdad impropia de dos representantes del idioma que comparten misión.. Una disputa que va más allá de lo personal. Lo que se percibe como una disputa personal tiene raíces institucionales. Según diversas fuentes, el malestar entre la RAE y el Cervantes viene de meses atrás. En el fondo, la disputa refleja diferencias sobre el papel que debe ocupar cada institución en la política cultural española y en la proyección internacional del idioma.. La RAE, de carácter independiente y con más de tres siglos de historia, reivindica su autonomía frente a la injerencia política y su autoridad normativa. El Instituto Cervantes, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, opera con una estructura diplomática y una orientación más cultural y pedagógica. En la práctica, ambas compiten por protagonismo en la gestión de los proyectos lingüísticos del Estado, desde la enseñanza del español en el exterior hasta los acuerdos con organismos internacionales. Algunos académicos interpretan la tensión actual como una lucha por la visibilidad institucional y el control de los recursos.. A la polémica se sumó el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte, que acusó al Gobierno de intentar “colonizar la RAE” y calificó a García Montero de “mediocre y paniaguado”. En sus palabras, el conflicto no sería solo entre instituciones, sino un intento del poder político de “contaminar” espacios culturales tradicionalmente autónomos.. La irrupción del novelista encendió todavía más los ánimos, dividiendo opiniones en redes sociales y en el propio mundo académico. Mientras algunos reclamaron una “despolitización urgente” de la cultura, otros consideran que la RAE debe adaptarse a un ecosistema más abierto y plural, menos elitista y más representativo del español global.. El propio ministro de Cultura, Ernest Urtasun, hizo un llamamiento a “recuperar la cordialidad institucional” y subrayó que “la lengua española necesita unidad, no confrontación”. Desde el entorno del Rey Felipe VI, que inauguró el evento, se insistió en la importancia de mantener el diálogo y la colaboración entre las instituciones que representan al español ante el mundo.. De momento, ninguna de las partes ha dado señales de reconciliación. En el Cervantes se insiste en que “la cooperación no está en peligro”, mientras en la RAE prefieren el silencio. Detrás del ruido mediático, el debate sigue siendo de fondo: cómo coordinar la política lingüística de un idioma que pertenece a más de 500 millones de hablantes sin que las instituciones que lo representan se conviertan en rivales.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Rusia advierte a Trump de que suministrar Tomahawk a Ucrania supondrá «una escalada» en el conflicto
El centro de especialidades de Campanar de Valencia llevará el nombre de Ernest Lluch
Leer también
Sociedad

Ácido hialurónico: una cuestión de competencia y seguridad para el paciente

18 de octubre de 2025 2920
Internacional

Trump conmuta la pena de prisión al excongresista republicano George Santos y pide su liberación «inmediata»

18 de octubre de 2025 6183
Cultura

Encuentran un tesoro en Escocia que cambia para siempre la historia de la Edad del Bronce

18 de octubre de 2025 8166
Televisión y Cine

‘Luar’: por qué es el único show de variedades que ha sobrevivido en televisión

18 de octubre de 2025 4311
Internacional

El Ejército israelí anuncia que la Cruz Roja ha recibido el cuerpo de un rehén en Gaza

17 de octubre de 2025 8922
Sociedad

Una profesora gana más de 160.000 euros tras ser acosada por tomarse la baja médica

17 de octubre de 2025 11474
Cargar más
Entradas Recientes

Ácido hialurónico: una cuestión de competencia y seguridad para el paciente

18 de octubre de 2025

Trump conmuta la pena de prisión al excongresista republicano George Santos y pide su liberación «inmediata»

18 de octubre de 2025

Encuentran un tesoro en Escocia que cambia para siempre la historia de la Edad del Bronce

18 de octubre de 2025

‘Luar’: por qué es el único show de variedades que ha sobrevivido en televisión

18 de octubre de 2025

El Ejército israelí anuncia que la Cruz Roja ha recibido el cuerpo de un rehén en Gaza

17 de octubre de 2025

Una profesora gana más de 160.000 euros tras ser acosada por tomarse la baja médica

17 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad