Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Título de la entrada 2 de noviembre de 2025Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio» 2 de noviembre de 2025La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?» 2 de noviembre de 2025Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports 2 de noviembre de 2025Un día entero viendo MTV antes de su cierre 2 de noviembre de 2025En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo 2 de noviembre de 2025Acqua alta 2 de noviembre de 2025‘L’Esquerda Republicana’: Èdip a Calàbria 2 de noviembre de 2025Confianza, ética y transparencia en la crítica literaria 2 de noviembre de 2025La belleza perdida
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Arte  La odisea atlántica de los Rubens robados en A Coruña
ArteCultura

La odisea atlántica de los Rubens robados en A Coruña

26 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

​

Más noticias

Ágata Roca, intérprete: “Hay que evitar que tu autoestima como actriz dependa de una llamada”

30 de octubre de 2025

La Diputación de Málaga anula el concurso de La Malagueta por un defecto de forma (más allá de la impugnación de Nautalia)

27 de octubre de 2025

Discurso de Eduardo Mendoza, Premio de las Letras: «El colegio me volvió vago, malgastador y un poco golfo, tres cosas buenas para escribir novelas «

24 de octubre de 2025

‘Las locuras’, la película de Rodrigo García sobre salud mental en un “mundo podrido”

12 de octubre de 2025

Hace 40 años, desaparecieron de un museo coruñés obras tasadas en un valor estimado de 3,5 millones de dólares

  

El reciente asalto al Museo del Louvre en París ha puesto en el foco la vulnerabilidad de las grandes colecciones de arte y obliga a España a revisar su propia historia de pérdidas patrimoniales, como la odisea atlántica de los dos bocetos al óleo sobre tabla de Rubens sustraídos de un museo coruñés hace 40 años. Esas dos obras, tasadas en el mercado negro de la época en un valor estimado de 3,5 millones de dólares, fueron recuperadas en una operación internacional de siete años que permitió identificar a los implicados.. Las tablas, tituladas «La Aurora» (o «Psique») y «El Laberinto de Creta» (o «Dédalo y el Minotauro»), fueron robadas en la antigua sede del Museo de Bellas Artes, la Casa del Consulado, debido a las precarias medidas de seguridad de la época.. Identificación en Suecia: el primer avance. El primer indicio sobre el paradero de las obras se obtuvo a comienzos de 1986, apenas cuatro meses después del robo. Una de las tablas, El «Laberinto de Creta», fue presentada para su tasación en el Museo Nacional de Estocolmo. Görel Cavalli-Björkman, conservadora y experta en pintura flamenca, identificó el boceto al óleo como la obra desaparecida en A Coruña tras haberlo consultado con el Museo del Prado.. La inmediata alerta emitida por Cavalli-Björkman desencadenó el proceso de búsqueda internacional. Así, la tabla pudo ser incautada tras una batalla judicial posterior, frustrándose su venta a coleccionistas privados y culminando con la condena en Suecia del español Ramón Ramudo, identificado como el principal responsable de la trama.. Charles Scribner III y agentes encubiertos en Miami. La segunda pintura, «La Aurora», permaneció en paradero desconocido hasta 1991, cuando fue localizada en Miami tras una operación de venta organizada por agentes encubiertos de Aduanas de Estados Unidos. Fue clave la participación de Charles Scribner III, prestigioso historiador de arte que se implicó directamente en la estrategia policial.. Scribner actuó como el perito encargado de certificar la autenticidad de la obra ante los intermediarios que intentaban venderla por 3,5 millones de dólares. Su dictamen, al confirmar que se trataba de la pieza original de Rubens, proporcionó la evidencia técnica indispensable para la intervención. La operación culminó con la detención de los implicados. El mismo Ramon Ramudo fue identificado, a través de sus intermediarios, como la mente maestra de la operación, y Roberto Álvarez, su hijo Pablo y Michael Dimitrov fueron condenados a 18 meses de prisión en Estados Unidos por intentar vender la obra, mientras que Orly Beigel evitó la cárcel por su colaboración con la fiscalía.. El caso, que se extendió durante siete años, ejemplifica la complejidad del tráfico internacional de arte, pero también la eficacia de la cooperación entre especialistas y fuerzas del orden, como detalla el documental ‘The Rubens Robbers’ (2003, de la productora The History Channel) y el relato complementario de Scribner III.. Consultado por EFE, el historiador de arte rememora la experiencia como una de las más singulares de su trayectoria y afirma que nunca esperó que ser historiador de arte y centrar sus estudios en Rubens «pudiera derivar en una misión tan emocionante». Confiesa que sigue «esperando una secuela» y no duda en calificar esa historia como «la mayor aventura» de su vida.. Ramón Ramudo: ladrón y fugitivo. La figura central del caso fue el coruñés Ramón Ramudo Pernas. La investigación de las autoridades suecas llevó hasta él. Residente en Estocolmo, afirmaba haberla adquirido por 30.000 dólares, considerándola una copia. Fue condenado en primera instancia por posesión de propiedad robada y sentenciado a dos años.. Pero Ramudo apeló exitosamente por un tecnicismo (una mínima diferencia de 5 milímetros en las dimensiones publicadas de la pintura) y, aunque la sentencia condenatoria fue ratificada en apelación ante el Tribunal Supremo sueco en enero de 1987, él aprovechó el plazo legal de seis meses para reordenar sus asuntos y huir de Suecia. Se presume que lo hizo con la segunda obra.. Retorno y Legado. Ambos bocetos, que datan de 1636 y fueron pintados por el maestro para el rey Felipe IV, fueron devueltos a España en noviembre de 1992, siete años después de haber sido sustraídos. El éxito de la recuperación se considera un caso paradigmático en la lucha contra el expolio de bienes culturales con la colaboración de museos, especialistas académicos y autoridades como mecanismo más efectivo para proteger el patrimonio artístico.. Las tablas de Rubens se exponen, cuatro décadas después, en una de las salas del Museo de Belas Artes de A Coruña. EFE. jc/caf/acm. (foto)

 Arte

El reciente asalto al Museo del Louvre en París ha puesto en el foco la vulnerabilidad de las grandes colecciones de arte y obliga a España a revisar su propia historia de pérdidas patrimoniales, como la odisea atlántica de los dos bocetos al óleo sobre tabla de Rubens sustraídos de un museo coruñés hace 40 años. Esas dos obras, tasadas en el mercado negro de la época en un valor estimado de 3,5 millones de dólares, fueron recuperadas en una operación internacional de siete años que permitió identificar a los implicados.. Las tablas, tituladas «La Aurora» (o «Psique») y «El Laberinto de Creta» (o «Dédalo y el Minotauro»), fueron robadas en la antigua sede del Museo de Bellas Artes, la Casa del Consulado, debido a las precarias medidas de seguridad de la época.. Identificación en Suecia: el primer avance. El primer indicio sobre el paradero de las obras se obtuvo a comienzos de 1986, apenas cuatro meses después del robo. Una de las tablas, El «Laberinto de Creta», fue presentada para su tasación en el Museo Nacional de Estocolmo. Görel Cavalli-Björkman, conservadora y experta en pintura flamenca, identificó el boceto al óleo como la obra desaparecida en A Coruña tras haberlo consultado con el Museo del Prado.. La inmediata alerta emitida por Cavalli-Björkman desencadenó el proceso de búsqueda internacional. Así, la tabla pudo ser incautada tras una batalla judicial posterior, frustrándose su venta a coleccionistas privados y culminando con la condena en Suecia del español Ramón Ramudo, identificado como el principal responsable de la trama.. Charles Scribner III y agentes encubiertos en Miami. La segunda pintura, «La Aurora», permaneció en paradero desconocido hasta 1991, cuando fue localizada en Miami tras una operación de venta organizada por agentes encubiertos de Aduanas de Estados Unidos. Fue clave la participación de Charles Scribner III, prestigioso historiador de arte que se implicó directamente en la estrategia policial.. Scribner actuó como el perito encargado de certificar la autenticidad de la obra ante los intermediarios que intentaban venderla por 3,5 millones de dólares. Su dictamen, al confirmar que se trataba de la pieza original de Rubens, proporcionó la evidencia técnica indispensable para la intervención. La operación culminó con la detención de los implicados. El mismo Ramon Ramudo fue identificado, a través de sus intermediarios, como la mente maestra de la operación, y Roberto Álvarez, su hijo Pablo y Michael Dimitrov fueron condenados a 18 meses de prisión en Estados Unidos por intentar vender la obra, mientras que Orly Beigel evitó la cárcel por su colaboración con la fiscalía.. El caso, que se extendió durante siete años, ejemplifica la complejidad del tráfico internacional de arte, pero también la eficacia de la cooperación entre especialistas y fuerzas del orden, como detalla el documental ‘The Rubens Robbers’ (2003, de la productora The History Channel) y el relato complementario de Scribner III.. Consultado por EFE, el historiador de arte rememora la experiencia como una de las más singulares de su trayectoria y afirma que nunca esperó que ser historiador de arte y centrar sus estudios en Rubens «pudiera derivar en una misión tan emocionante». Confiesa que sigue «esperando una secuela» y no duda en calificar esa historia como «la mayor aventura» de su vida.. Ramón Ramudo: ladrón y fugitivo. La figura central del caso fue el coruñés Ramón Ramudo Pernas. La investigación de las autoridades suecas llevó hasta él. Residente en Estocolmo, afirmaba haberla adquirido por 30.000 dólares, considerándola una copia. Fue condenado en primera instancia por posesión de propiedad robada y sentenciado a dos años.. Pero Ramudo apeló exitosamente por un tecnicismo (una mínima diferencia de 5 milímetros en las dimensiones publicadas de la pintura) y, aunque la sentencia condenatoria fue ratificada en apelación ante el Tribunal Supremo sueco en enero de 1987, él aprovechó el plazo legal de seis meses para reordenar sus asuntos y huir de Suecia. Se presume que lo hizo con la segunda obra.. Retorno y Legado. Ambos bocetos, que datan de 1636 y fueron pintados por el maestro para el rey Felipe IV, fueron devueltos a España en noviembre de 1992, siete años después de haber sido sustraídos. El éxito de la recuperación se considera un caso paradigmático en la lucha contra el expolio de bienes culturales con la colaboración de museos, especialistas académicos y autoridades como mecanismo más efectivo para proteger el patrimonio artístico.. Las tablas de Rubens se exponen, cuatro décadas después, en una de las salas del Museo de Belas Artes de A Coruña. EFE. jc/caf/acm. (foto)

 

Duelo en Murcia para cocinar el mejor arroz con habichuelas
Juan Abarca (HM Hospitales): “Nuestro propósito es aportar valor al sistema sanitario español”
Leer también
Castilla y León

Título de la entrada

2 de noviembre de 2025 3946
Televisión y Cine

Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio»

2 de noviembre de 2025 2317
Deportes

La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?»

2 de noviembre de 2025 9124
Deportes

Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports

2 de noviembre de 2025 8627
Televisión y Cine

Un día entero viendo MTV antes de su cierre

2 de noviembre de 2025 281
Andalucía

En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo

2 de noviembre de 2025 12547
Cargar más
Entradas Recientes

Título de la entrada

2 de noviembre de 2025

Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio»

2 de noviembre de 2025

La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?»

2 de noviembre de 2025

Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports

2 de noviembre de 2025

Un día entero viendo MTV antes de su cierre

2 de noviembre de 2025

En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad