La OCU estima que priorizar la adquisición de alimentos sanos supone, de media, un sobrecoste del 20% frente a una cesta de la compra convencional, y para ello, ha pedido rebajar el IVA en alimentos básicos. En concreto, ha solicitado rebajar temporalmente del 4% al 0% el IVA en los alimentos básicos de primera necesidad, como los frescos, la leche, los huevos, y reducir del 10% al 4% el IVA a la carne y al pescado.. De hecho, la OCU ha explicado que priorizar el consumo de frutas, verduras, carne, pescado y lácteos sobre los alimentos ultraprocesados cuesta 35 euros más al mes por persona, y que el precio medio de los alimentos es hoy un 36% mayor que hace 4 años. El estudio compara el coste de una cesta de la compra saludable compuesta por 105 alimentos donde se prioriza el consumo de frutas, verduras, carne, pescado y lácteos (hasta sumar el 75% del presupuesto) y donde el valor de los ultraprocesados apenas llega al 8%, que suman un 33% del presupuesto de la compra.. Asimismo, este año las frutas y verduras, la carne y el pescado han sufrido un encarecimiento del 6,7%, además de los huevos, que han subido un 50% en apenas seis meses, elevando el coste medio de la cesta saludable hasta los 216 euros/mes por persona, frente a los 181 euros/mes que tiene la cesta convencional. En particular, según el estudio, las cadenas más económicas para una cesta saludable son Family Cash y Alcampo.. En cuanto a provincias, Valladolid, La Coruña, Cáceres y Almería son, de media las ciudades más baratas para la cesta saludable; por el contrario, las capitales de Canarias, Barcelona, Gerona y Huelva resultan las más caras, con un sobrecoste anual por familia que puede alcanzar los 700 euros.
El estudio compara el coste de una cesta de la compra saludable compuesta por 105 alimentos donde se prioriza el consumo de frutas, verduras, carne, pescado y lácteos
La OCU estima que priorizar la adquisición de alimentos sanos supone, de media, un sobrecoste del 20% frente a una cesta de la compra convencional, y para ello, ha pedido rebajar el IVA en alimentos básicos. En concreto, ha solicitado rebajar temporalmente del 4% al 0% el IVA en los alimentos básicos de primera necesidad, como los frescos, la leche, los huevos, y reducir del 10% al 4% el IVA a la carne y al pescado.. De hecho, la OCU ha explicado que priorizar el consumo de frutas, verduras, carne, pescado y lácteos sobre los alimentos ultraprocesados cuesta 35 euros más al mes por persona, y que el precio medio de los alimentos es hoy un 36% mayor que hace 4 años. El estudio compara el coste de una cesta de la compra saludable compuesta por 105 alimentos donde se prioriza el consumo de frutas, verduras, carne, pescado y lácteos (hasta sumar el 75% del presupuesto) y donde el valor de los ultraprocesados apenas llega al 8%, que suman un 33% del presupuesto de la compra.. Asimismo, este año las frutas y verduras, la carne y el pescado han sufrido un encarecimiento del 6,7%, además de los huevos, que han subido un 50% en apenas seis meses, elevando el coste medio de la cesta saludable hasta los 216 euros/mes por persona, frente a los 181 euros/mes que tiene la cesta convencional. En particular, según el estudio, las cadenas más económicas para una cesta saludable son Family Cash y Alcampo.. En cuanto a provincias, Valladolid, La Coruña, Cáceres y Almería son, de media las ciudades más baratas para la cesta saludable; por el contrario, las capitales de Canarias, Barcelona, Gerona y Huelva resultan las más caras, con un sobrecoste anual por familia que puede alcanzar los 700 euros.
Noticias de Sociedad en La Razón
