Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica 9 de noviembre de 2025«Manual para salir de esta» 9 de noviembre de 2025El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad» 9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico
Sociedad

La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico

9 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hay que hacer ejercicio. Sí, hay que hacerlo. A cualquier edad, y casi en cualquier condición. El mensaje es claro y a menudo terriblemente repetitivo: la mejor herramienta para la salud es hacer ejercicio. Pero no siempre es fácil. No siempre es agradable. Millones de personas intentan constantemente, sin éxito, integrarse en la rutina que todos sabemos y damos por necesaria, pero pocos logran establecerla con consistencia. Lo cierto es que la falta de actividad física es ya un reto de salud pública global.. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que cerca de 1.800 millones de personas en todo el planeta se encuentran en riesgo de sufrir algún tipo de patología no transmisible –enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc…– por culpa del sedentarismo. Se cree que un tercio de la población adulta se encuentran por debajo de las cantidades mínimas de ejercicio diario recomendadas. ¿Y si hubiera un modo sencillo, rápido y cómodo de cumplir con los requisitos de actividad física propios de cada edad? Una nueva publicación a la que hemos tenido acceso sugiere que lo hay: los llamados «aperitivos de ejercicio».. La propuesta viene de la mano de una investigación firmada por científicos de varios países, entre ellos autores del Departamento de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo y del Grupo Asturiano de Investigación en Rendimiento, Readaptación físico-deportiva, Entrenamiento y Salud (AstuRES).. El trabajo ha analizado siete bases de datos de ensayos clínicos en cuatro países diferentes para tratar de detectar los efectos sobre la salud de la realización de pequeños ejercicios distribuidos a lo largo del día en lugar de sesiones largas y concentradas de actividad, como correr, ir al gimnasio o nadar. Se considera un «aperitivo de ejercicio» a actividades físicas de potencia moderada, que duren menos de 5 minutos y que se realicen al menos 2 veces al día durante al menos tres días a la semana, y entre 4 y 12 semanas seguidas. Subir escaleras, hacer sentadillas, caminar rápido o hacer tai chi son algunas de ellas.. Los resultados obtenidos han demostrado que esta práctica mejora consistentemente la salud cardiorrespiratoria de quienes la realizan, aunque el impacto sobre la salud muscular de las personas mayores de 64 años es limitado. Es decir, los aperitivos de ejercicio son buenos para el corazón, pero para mejorar la fuerza muscular se requiere algo más de esfuerzo, sobre todo a edades avanzadas.Obviamente, los resultados más espectaculares se produjeron entre las personas menos activas. Los adultos sanos que llevan una vida sedentaria mejoran sus valores cardiorrespiratorios de manera consistente cuando incorporan estas técnicas.. Lo más interesante es la evidencia de que estos aperitivos son fácilmente integrables en la vida diaria. Uno de los principales obstáculos para mantener la actividad regular es la falta de continuidad. El estudio ha mostrado que los mini ejercicios diarios presentan una adherencia del 83% –casi la totalidad de las personas que comienzan el programa son capaces de mantenerlo–. Otra virtud de esta alternativa es que puede ponerse en práctica en casi cualquier lugar sin supervisión profesional.. Los expertos en salud y entrenamiento suelen diferenciar entre los llamados aperitivos de ejercicio y el método Vilpa (Ejercicios Intermitentes y Vigorosos de Estilo de Vida), que consisten en aprovechar actividades diarias (como subir escaleras, ir a la compra, pasear al perro o jugar con los hijos) para introducir un esfuerzo extra que puede llegar a ser vigoroso. Los datos epidemiológicos más recientes han demostrado que emplear 5 minutos diarios a una actividad Vilpa reduce un 40% el riesgo de mortalidad por cualquier tipo de cáncer. En el caso de los aperitivos de ejercicio, al tratarse de actividades más flexibles, erráticas y descontroladas, no existe tanta evidencia aún.. Sea como fuera, la investigación incide en una tendencia cada vez más destacada: no hay excusas para no beneficiarse del ejercicio físico. Por poco que sea, cualquier movimiento es mejor que quedarse quieto.

Más noticias

Polémica en las redes con el regreso del reality del momento: vuelve ‘La Casa de Los Gemelos’

17 de octubre de 2025

Juicio al exsecretario y al exasesor jurídico de Colegio de Medicos de Madrid por estafar casi 178.000 euros

24 de octubre de 2025

Una mujer es secuestrada y obligada a tatuarse el nombre de su captor en el abdomen

30 de octubre de 2025

España está a la cabeza de Europa en pobreza infantil

14 de octubre de 2025

 

No es necesario matarse en el gimnasio para estar en forma. Un estudio descubre los beneficios del movimiento sencillo y breve

  

Hay que hacer ejercicio. Sí, hay que hacerlo. A cualquier edad, y casi en cualquier condición. El mensaje es claro y a menudo terriblemente repetitivo: la mejor herramienta para la salud es hacer ejercicio. Pero no siempre es fácil. No siempre es agradable. Millones de personas intentan constantemente, sin éxito, integrarse en la rutina que todos sabemos y damos por necesaria, pero pocos logran establecerla con consistencia. Lo cierto es que la falta de actividad física es ya un reto de salud pública global.. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que cerca de 1.800 millones de personas en todo el planeta se encuentran en riesgo de sufrir algún tipo de patología no transmisible –enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc…– por culpa del sedentarismo. Se cree que un tercio de la población adulta se encuentran por debajo de las cantidades mínimas de ejercicio diario recomendadas. ¿Y si hubiera un modo sencillo, rápido y cómodo de cumplir con los requisitos de actividad física propios de cada edad? Una nueva publicación a la que hemos tenido acceso sugiere que lo hay: los llamados «aperitivos de ejercicio».. La propuesta viene de la mano de una investigación firmada por científicos de varios países, entre ellos autores del Departamento de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo y del Grupo Asturiano de Investigación en Rendimiento, Readaptación físico-deportiva, Entrenamiento y Salud (AstuRES).. El trabajo ha analizado siete bases de datos de ensayos clínicos en cuatro países diferentes para tratar de detectar los efectos sobre la salud de la realización de pequeños ejercicios distribuidos a lo largo del día en lugar de sesiones largas y concentradas de actividad, como correr, ir al gimnasio o nadar. Se considera un «aperitivo de ejercicio» a actividades físicas de potencia moderada, que duren menos de 5 minutos y que se realicen al menos 2 veces al día durante al menos tres días a la semana, y entre 4 y 12 semanas seguidas. Subir escaleras, hacer sentadillas, caminar rápido o hacer tai chi son algunas de ellas.. Los resultados obtenidos han demostrado que esta práctica mejora consistentemente la salud cardiorrespiratoria de quienes la realizan, aunque el impacto sobre la salud muscular de las personas mayores de 64 años es limitado. Es decir, los aperitivos de ejercicio son buenos para el corazón, pero para mejorar la fuerza muscular se requiere algo más de esfuerzo, sobre todo a edades avanzadas.Obviamente, los resultados más espectaculares se produjeron entre las personas menos activas. Los adultos sanos que llevan una vida sedentaria mejoran sus valores cardiorrespiratorios de manera consistente cuando incorporan estas técnicas.. Lo más interesante es la evidencia de que estos aperitivos son fácilmente integrables en la vida diaria. Uno de los principales obstáculos para mantener la actividad regular es la falta de continuidad. El estudio ha mostrado que los mini ejercicios diarios presentan una adherencia del 83% –casi la totalidad de las personas que comienzan el programa son capaces de mantenerlo–. Otra virtud de esta alternativa es que puede ponerse en práctica en casi cualquier lugar sin supervisión profesional.. Los expertos en salud y entrenamiento suelen diferenciar entre los llamados aperitivos de ejercicio y el método Vilpa (Ejercicios Intermitentes y Vigorosos de Estilo de Vida), que consisten en aprovechar actividades diarias (como subir escaleras, ir a la compra, pasear al perro o jugar con los hijos) para introducir un esfuerzo extra que puede llegar a ser vigoroso. Los datos epidemiológicos más recientes han demostrado que emplear 5 minutos diarios a una actividad Vilpa reduce un 40% el riesgo de mortalidad por cualquier tipo de cáncer. En el caso de los aperitivos de ejercicio, al tratarse de actividades más flexibles, erráticas y descontroladas, no existe tanta evidencia aún.. Sea como fuera, la investigación incide en una tendencia cada vez más destacada: no hay excusas para no beneficiarse del ejercicio físico. Por poco que sea, cualquier movimiento es mejor que quedarse quieto.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?»
Barnard y la pinche
Leer también
Comunidad de Valencia

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025 10017
Comunidad de Valencia

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025 5807
Televisión y Cine

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025 3337
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Cargar más
Entradas Recientes

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad