El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado hoy la nueva Ley de Estadística de Galicia, una normativa que entrará en vigor en 20 días y que tiene como objetivo fortalecer la capacidad del Instituto Gallego de Estadística (IGE) para dar respuesta de manera más eficiente a las crecientes demandas de información de la sociedad. La nueva legislación actualizará y mejorará el sistema estadístico gallego, que operaba bajo la Ley 9/1988, vigente durante 35 años.. Entre las principales novedades, la nueva ley refuerza el acceso a la información administrativa, favoreciendo su integración en bases de datos. Esto no solo permitirá generar información más fiable y precisa, sino también más cercana al ciudadano y vinculada al territorio. De este modo, se incrementan las sinergias, se racionalizan los costes y se optimizan los procesos para hacer frente a las solicitudes de datos con mayor rapidez y eficacia.. El uso de nuevas tecnologías, como el big data y la inteligencia artificial, será crucial para potenciar la colaboración y los flujos de datos entre los distintos niveles de la administración pública, así como para facilitar el acceso a la información generada. La ley también pone un énfasis particular en la mejora de la calidad de los datos, especialmente en lo que respecta a las cuestiones demográficas, mediante la normalización de las perspectivas de género y edad. Esta actualización permitirá realizar desagregaciones territoriales que anteriormente no eran posibles.. Un aspecto relevante de la nueva normativa es la regulación del secreto estadístico, tanto para los ciudadanos como para las empresas. Se establecen mecanismos claros para asegurar la protección de los datos personales mientras se permite su uso con fines estadísticos, especialmente en situaciones de emergencia social.. Otro de los puntos clave de la ley es su impacto en la planificación pública. El sistema estadístico gallego estará más conectado con la elaboración y evaluación de políticas públicas, lo que permitirá una mejor programación de futuras iniciativas. Además, la nueva legislación facilitará la investigación científica al mejorar el acceso de los investigadores a datos protegidos, garantizando su confidencialidad mediante protocolos adecuados.. La ley también pone a los usuarios e informantes en el centro del sistema, destacando su importancia para la creación de estadísticas. A través de la página web del IGE, se facilitará la difusión gratuita de datos estadísticos reutilizables, junto con un calendario y recursos adicionales que permitirán a la sociedad comprender mejor la información y tomar decisiones fundamentadas. Asimismo, se asegura que el personal estadístico actúe con total independencia, manteniendo imparcialidad, objetividad y transparencia en todo el proceso, y garantizando la confidencialidad de los datos proporcionados.
La nueva ley entrará en vigor en 20 días, con el objetivo de actualizar y optimizar el sistema estadístico gallego
El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado hoy la nueva Ley de Estadística de Galicia, una normativa que entrará en vigor en 20 días y que tiene como objetivo fortalecer la capacidad del Instituto Gallego de Estadística (IGE) para dar respuesta de manera más eficiente a las crecientes demandas de información de la sociedad. La nueva legislación actualizará y mejorará el sistema estadístico gallego, que operaba bajo la Ley 9/1988, vigente durante 35 años.. Entre las principales novedades, la nueva ley refuerza el acceso a la información administrativa, favoreciendo su integración en bases de datos. Esto no solo permitirá generar información más fiable y precisa, sino también más cercana al ciudadano y vinculada al territorio. De este modo, se incrementan las sinergias, se racionalizan los costes y se optimizan los procesos para hacer frente a las solicitudes de datos con mayor rapidez y eficacia.. El uso de nuevas tecnologías, como el big data y la inteligencia artificial, será crucial para potenciar la colaboración y los flujos de datos entre los distintos niveles de la administración pública, así como para facilitar el acceso a la información generada. La ley también pone un énfasis particular en la mejora de la calidad de los datos, especialmente en lo que respecta a las cuestiones demográficas, mediante la normalización de las perspectivas de género y edad. Esta actualización permitirá realizar desagregaciones territoriales que anteriormente no eran posibles.. Un aspecto relevante de la nueva normativa es la regulación del secreto estadístico, tanto para los ciudadanos como para las empresas. Se establecen mecanismos claros para asegurar la protección de los datos personales mientras se permite su uso con fines estadísticos, especialmente en situaciones de emergencia social.. Otro de los puntos clave de la ley es su impacto en la planificación pública. El sistema estadístico gallego estará más conectado con la elaboración y evaluación de políticas públicas, lo que permitirá una mejor programación de futuras iniciativas. Además, la nueva legislación facilitará la investigación científica al mejorar el acceso de los investigadores a datos protegidos, garantizando su confidencialidad mediante protocolos adecuados.. La ley también pone a los usuarios e informantes en el centro del sistema, destacando su importancia para la creación de estadísticas. A través de la página web del IGE, se facilitará la difusión gratuita de datos estadísticos reutilizables, junto con un calendario y recursos adicionales que permitirán a la sociedad comprender mejor la información y tomar decisiones fundamentadas. Asimismo, se asegura que el personal estadístico actúe con total independencia, manteniendo imparcialidad, objetividad y transparencia en todo el proceso, y garantizando la confidencialidad de los datos proporcionados.
Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela