Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  La necesidad de una moda como símbolo de inclusión y accesibilidad
CulturaLibros

La necesidad de una moda como símbolo de inclusión y accesibilidad

30 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La moda como símbolo de inclusión es el eje central del libro La accesibilidad y el derecho a vestir. El movimiento body positive, que desafía los estándares de belleza irreales impuestos por la sociedad y pretende sentar las bases a una nueva etapa en el sector de la moda, desde todos los stakeholders implicados, pero situando a los derechos de las personas en el centro, el derecho a vestir, a elegir la propia imagen y a identificarse con aquello que se proyecta.. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas con alguna discapacidad o diversidad funcional son el colectivo minoritario más mayoritario dentro de la moda inclusiva; en el mundo hay más de un billón de personas, un 16% de la población. Y, como subraya la OMS, es un hecho que casi todas las personas experimentarán alguna discapacidad temporal o permanente en algún momento de su vida. De las desigualdades en la industria de la moda se derivan situaciones injustas en las que personas con discapacidad de todas las edades no pueden disfrutar de las diferentes propuestas de temporada por no estar adaptadas o diseñadas para cuerpos fuera de lo establecido en los diferentes tallajes.. “Es fundamental derribar los obstáculos y las barreras de acceso para ser ciudadanos y ciudadanas en igualdad, con el resto de población de similar edad”, expone Yolanda de la Fuente Robles, catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Jaén (UJA) y experta en Accesibilidad. De la Fuente es coautora de esta investigación junto a su hija Almudena García de la Fuente, experta en Marketing Inclusivo y experta por el Instituto Marangoni de París en Fashion and Luxury Communication Management.. Dice la investigadora brasileña Selediana De Souza Godhino que la industria actual de la moda ha demostrado no estar muy preparada para aquellas personas que presentan alguna discapacidad. “Actualmente, los cuerpos deseados por el mundo de la moda son estereotipos con un físico saludable y delgado, que deja fuera a las personas con discapacidad, enmarcando una marginalidad para aquellas personas que también tienen un deseo de representarse en la sociedad”, indica De Souza en el libro.. “Son escasas las empresas del sector que llevan a cabo acciones vinculadas con la moda inclusiva en origen. La clave es dar un paso más allá en la responsabilidad social empresarial, creando moda que facilite la independencia de los consumidores y fomente su autoestima”, sostiene Yolanda de la Fuente. Su trabajo ha permitido, por ejemplo, que Primark haya creado su primera colección de moda adaptativa, junto con el compromiso de impulsar el cambio en todas sus tiendas y su actividad.. View this post on Instagram. A post shared by Primark (@primark). Las autoras de esta investigación consideran que la moda para todas las personas está en crecimiento, y la ciudadanía ha tomado conciencia de su importancia para una cultura inclusiva. “La industria de la moda tiene que ser proactiva en el cambio y generar espacios de participación con organizaciones de discapacidad para validar sus diseños y productos con los clientes destinatarios”, apunta Almudena García. Para ello, cree necesario alumbrar en cada temporada una línea que responda a las necesidades de las personas con discapacidad, adaptando los mismos diseños para que sean normalizados y no estigmatizantes.. De otro lado, el consumo de la moda lleva aparejada un importante componente como es la venta online. “Por todo ello, si no se actúa insertando el paradigma de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en todas las fases (diseño, creación, venta y distribución) podría someter a los consumidores con discapacidad a situaciones de doble y triple vulnerabilidad”, subraya Yolanda de la Fuente.. El libro ha sido prologado por el diseñador jiennense Leandro Cano, que considera fundamental usar la moda como símbolo de inclusión y positivismo. “Me motiva que mi trabajo inspire, que no tenga límites preestablecidos, tratando de unir en mis creaciones todas las artes bajo el hilo conductor de la moda”, indica el modisto. A su juicio, esta obra “representa de manera magistral lo que sostiene la otra cara de la moda, con la que se convive y que, a veces, no es tan visible; pero marca por dónde hay que avanzar, gracias al reconocimiento de los derechos vinculados con la moda y la función social que tiene la misma, sin olvidar lo que implican los objetivos de desarrollo sostenible en este proceso”.. El libro también analiza en profundidad la vida y la obra de Frida Kahlo, mujer discapacitada que usó su arte para generar su autoimagen de independencia y autonomía. “Frida Kahlo se erige como un icono de estilo y de resistencia. Su forma de vestir, marcada por el uso de vestidos tradicionales mexicanos y accesorios llamativos, refleja su identidad cultural y su compromiso con sus raíces indígenas”, resaltan las autoras del libro. En su opinión, no solo desafió los estándares convencionales de belleza y moda de su época, sino que también transformó su discapacidad en una parte integral de su identidad artística y personal. “Actualmente, su legado continúa inspirando a personas de todo el mundo a desafiar las expectativas sociales y a abrazar su singularidad con orgullo y determinación”, añaden.. En la publicación también se analiza el fenómeno Free Form Style, la marca española pionera en diseñar moda adaptada a diferentes discapacidades. La firma nació de una experiencia familiar. El hermano de una de las socias sufrió un ictus dejándole secuelas de falta de movilidad, y, desde entonces, se desplaza en silla de ruedas. Después de dos años, al ver que siempre iba en chándal, se buscó en el mercado un pantalón tejano con diseño actual y adaptado para personas en silla de ruedas.. View this post on Instagram. A post shared by FREE FORM STYLE (@free_form_style). “Es una marca donde tenemos en cuenta las necesidades de las personas que no encuentran ropa en las tiendas convencionales. Necesitan una firma que se adapte a sus necesidades y no que ellos se adapten a lo que hay en el mercado en ese momento. Por eso es importante ver las tendencias del mercado en nuestras prendas”, explican sus fundadoras, Carolina Asensio, Marina Vergés y Olivia Aracil. Y aclaran que no se trata solo de cuerpos de tallas grandes o muy pequeñas, que también están presentes, sino de patrones con distintas aberturas que ayudan a personas con diversidad funcional, permanente u ocasional.. Seguir leyendo

Más noticias

Tatiana Țîbuleac: “Putin quiere devolvernos a la Unión Soviética. Es un dictador, como Stalin”

14 de octubre de 2025

‘Little women’: niñas, mujeres, prostitutas

24 de octubre de 2025

Entradas Eric Clapton para sus conciertos en Madrid y Barcelona: cuándo y dónde comprar

22 de octubre de 2025

Crítica de ‘El pesimismo alegre (Mi suicidio)’: Morir no es para tanto ★★★☆☆

16 de octubre de 2025

 

Un libro analiza el movimiento ‘body positive’ y reivindica el derecho a vestir de las personas con discapacidad con prendas que adapten los diseños de la temporada para que sean normalizadas y no estigmatizantes

  

La moda como símbolo de inclusión es el eje central del libro La accesibilidad y el derecho a vestir. El movimiento body positive, que desafía los estándares de belleza irreales impuestos por la sociedad y pretende sentar las bases a una nueva etapa en el sector de la moda, desde todos los stakeholders implicados, pero situando a los derechos de las personas en el centro, el derecho a vestir, a elegir la propia imagen y a identificarse con aquello que se proyecta.. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas con alguna discapacidad o diversidad funcional son el colectivo minoritario más mayoritario dentro de la moda inclusiva; en el mundo hay más de un billón de personas, un 16% de la población. Y, como subraya la OMS, es un hecho que casi todas las personas experimentarán alguna discapacidad temporal o permanente en algún momento de su vida. De las desigualdades en la industria de la moda se derivan situaciones injustas en las que personas con discapacidad de todas las edades no pueden disfrutar de las diferentes propuestas de temporada por no estar adaptadas o diseñadas para cuerpos fuera de lo establecido en los diferentes tallajes.. Más información. “Es fundamental derribar los obstáculos y las barreras de acceso para ser ciudadanos y ciudadanas en igualdad, con el resto de población de similar edad”, expone Yolanda de la Fuente Robles, catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Jaén (UJA) y experta en Accesibilidad. De la Fuente es coautora de esta investigación junto a su hija Almudena García de la Fuente, experta en Marketing Inclusivo y experta por el Instituto Marangoni de París en Fashion and Luxury Communication Management.. Yolanda de la Fuente Robles y, a la derecha, Almudena García de la Fuente, dos de las autoras del libro ‘La accesibilidad y el derecho a vestir. El movimiento body positive’.foto cedida. Dice la investigadora brasileña Selediana De Souza Godhino que la industria actual de la moda ha demostrado no estar muy preparada para aquellas personas que presentan alguna discapacidad. “Actualmente, los cuerpos deseados por el mundo de la moda son estereotipos con un físico saludable y delgado, que deja fuera a las personas con discapacidad, enmarcando una marginalidad para aquellas personas que también tienen un deseo de representarse en la sociedad”, indica De Souza en el libro.. “Son escasas las empresas del sector que llevan a cabo acciones vinculadas con la moda inclusiva en origen. La clave es dar un paso más allá en la responsabilidad social empresarial, creando moda que facilite la independencia de los consumidores y fomente su autoestima”, sostiene Yolanda de la Fuente. Su trabajo ha permitido, por ejemplo, que Primark haya creado su primera colección de moda adaptativa, junto con el compromiso de impulsar el cambio en todas sus tiendas y su actividad.. View this post on Instagram. Las autoras de esta investigación consideran que la moda para todas las personas está en crecimiento, y la ciudadanía ha tomado conciencia de su importancia para una cultura inclusiva. “La industria de la moda tiene que ser proactiva en el cambio y generar espacios de participación con organizaciones de discapacidad para validar sus diseños y productos con los clientes destinatarios”, apunta Almudena García. Para ello, cree necesario alumbrar en cada temporada una línea que responda a las necesidades de las personas con discapacidad, adaptando los mismos diseños para que sean normalizados y no estigmatizantes.. De otro lado, el consumo de la moda lleva aparejada un importante componente como es la venta online. “Por todo ello, si no se actúa insertando el paradigma de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en todas las fases (diseño, creación, venta y distribución) podría someter a los consumidores con discapacidad a situaciones de doble y triple vulnerabilidad”, subraya Yolanda de la Fuente.. Uno de los desfiles de la marca española Free Form Style, pionera en diseñar moda adaptada a diferentes discapacidades.Gaspar J. Ruiz Lindberg (foto cedida). El libro ha sido prologado por el diseñador jiennense Leandro Cano, que considera fundamental usar la moda como símbolo de inclusión y positivismo. “Me motiva que mi trabajo inspire, que no tenga límites preestablecidos, tratando de unir en mis creaciones todas las artes bajo el hilo conductor de la moda”, indica el modisto. A su juicio, esta obra “representa de manera magistral lo que sostiene la otra cara de la moda, con la que se convive y que, a veces, no es tan visible; pero marca por dónde hay que avanzar, gracias al reconocimiento de los derechos vinculados con la moda y la función social que tiene la misma, sin olvidar lo que implican los objetivos de desarrollo sostenible en este proceso”.. El libro también analiza en profundidad la vida y la obra de Frida Kahlo, mujer discapacitada que usó su arte para generar su autoimagen de independencia y autonomía. “Frida Kahlo se erige como un icono de estilo y de resistencia. Su forma de vestir, marcada por el uso de vestidos tradicionales mexicanos y accesorios llamativos, refleja su identidad cultural y su compromiso con sus raíces indígenas”, resaltan las autoras del libro. En su opinión, no solo desafió los estándares convencionales de belleza y moda de su época, sino que también transformó su discapacidad en una parte integral de su identidad artística y personal. “Actualmente, su legado continúa inspirando a personas de todo el mundo a desafiar las expectativas sociales y a abrazar su singularidad con orgullo y determinación”, añaden.. En la publicación también se analiza el fenómeno Free Form Style, la marca española pionera en diseñar moda adaptada a diferentes discapacidades. La firma nació de una experiencia familiar. El hermano de una de las socias sufrió un ictus dejándole secuelas de falta de movilidad, y, desde entonces, se desplaza en silla de ruedas. Después de dos años, al ver que siempre iba en chándal, se buscó en el mercado un pantalón tejano con diseño actual y adaptado para personas en silla de ruedas.. View this post on Instagram. “Es una marca donde tenemos en cuenta las necesidades de las personas que no encuentran ropa en las tiendas convencionales. Necesitan una firma que se adapte a sus necesidades y no que ellos se adapten a lo que hay en el mercado en ese momento. Por eso es importante ver las tendencias del mercado en nuestras prendas”, explican sus fundadoras, Carolina Asensio, Marina Vergés y Olivia Aracil. Y aclaran que no se trata solo de cuerpos de tallas grandes o muy pequeñas, que también están presentes, sino de patrones con distintas aberturas que ayudan a personas con diversidad funcional, permanente u ocasional.

 

El BCE abraza el inmovilismo en su escapada a Italia
Catorce psicólogos atienden las 21.787 peticiones telemáticas de ayuda de los jóvenes de Madrid con problemas de salud mental desde 2023
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad