Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Antifa: los encapuchados que quieren mutilar el debate público 8 de noviembre de 2025La Policía disuelve con cargas una marcha neonazi en el centro de Madrid y detiene a tres personas 8 de noviembre de 2025Maite Galdeano recibe duras críticas por unas polémicas publicaciones sobre Sofía Suescun: «Parece que está endemoniada» 8 de noviembre de 2025Sandra Barneda, después de las palabras de Pablo Motos sobre ‘La isla de las tentaciones’: «Me dolió como compañera» 8 de noviembre de 2025Tu horóscopo diario: domingo 9 de noviembre de 2025 8 de noviembre de 2025Rocío Aranda, exmujer de Dani Güiza, reaparece tras las declaraciones de su hijo Cristian: «Ruega amor y atención» 8 de noviembre de 2025Mañueco, a los alcaldes: «Sed más de nueces que de ruido» 8 de noviembre de 2025Griezmann despierta al Atlético 8 de noviembre de 2025La Presidencia de la COP30 ve factible limitar el calentamiento global a 1,5ºC 8 de noviembre de 2025Así es «Por el monte las sardinas», la mejor tapa de barrio en Valladolid
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  La melatonina ¿protege frente a la insuficiencia cardiaca o aumenta el riesgo de padecerla?
Sociedad

La melatonina ¿protege frente a la insuficiencia cardiaca o aumenta el riesgo de padecerla?

3 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Alrededor del 20-30% de los adultos españoles padecen insomnio, mientras que se estima que la apnea obstructiva del sueño (AOS) afecta a más del 10% de la población adulta, aunque la mayoría de los casos no están diagnosticados. La consecuencia es un número creciente de personas que trabajan sin descanso real.. Durante años, la melatonina se ha presentado como una alternativa natural para conciliar el sueño. Millones de personas la consumen a diario para combatir el insomnio o los efectos del jet lag. Sin embargo, dos nuevas investigaciones llegan a conclusiones opuestas sobre su impacto en la salud cardiovascular, reavivando el debate sobre la seguridad de su uso prolongado.. Por un lado, un metaanálisis publicado recientemente en la revista Frontiers in Cardiovascular Medicine sugiere que esta hormona, producida de forma natural por el cerebro, podría tener un papel protector en pacientes con insuficiencia cardíaca. Según el trabajo, que revisó los resultados de varios ensayos clínicos, la administración de melatonina mejoró la calidad de vida y algunos parámetros funcionales del corazón en personas que ya padecían esta enfermedad.. Los investigadores observaron, por ejemplo, una reducción de la fatiga y una mejora significativa en la clase funcional de los pacientes, además de un mejor descanso nocturno y un descenso de marcadores asociados al estrés cardíaco. No obstante, advirtieron que los resultados deben tomarse con cautela, ya que el número de ensayos disponibles es aún limitado y las diferencias en las dosis y duración de los tratamientos impiden establecer conclusiones firmes. «La melatonina podría recomendarse como terapia complementaria en la insuficiencia cardíaca, pero se necesitan más ensayos clínicos para confirmarlo», señalaron.. En paralelo, una nueva investigación observacional que se presentará esta semana durante las sesiones científicas de la Reunión Anual de la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus sigla en inglés) apunta en dirección contraria. El trabajo, basado en el análisis de cinco años de historiales médicos de 130.828 adultos con insomnio, sugiere que el consumo prolongado de melatonina se asocia con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca, hospitalización por esta causa y mortalidad por cualquier motivo.. El estudio, realizado a partir de la base de datos internacional TriNetX Global Research Network, emparejó a más de 65.000 personas que habían tomado melatonina durante al menos un año con otras de características similares que nunca la habían utilizado. Se excluyeron los pacientes con antecedentes cardíacos o que hubiesen recibido otros tratamientos para dormir, como las benzodiacepinas.. Inquietud en la comunidad médica. Los investigadores observaron que, a largo plazo, los usuarios habituales de melatonina registraban más diagnósticos de insuficiencia cardíaca y un mayor número de ingresos hospitalarios por esta enfermedad. Aunque el estudio no prueba causalidad -es decir, no demuestra que la melatonina sea la causa directa del daño cardíaco-, los resultados han despertado inquietud en la comunidad médica por el uso cada vez más extendido de este suplemento sin supervisión médica.. Los especialistas recuerdan que, pese a su origen natural, la melatonina no está exenta de efectos secundarios. Su consumo continuado puede alterar la presión arterial, interferir con algunos medicamentos y modificar la función hormonal normal del organismo. En Estados Unidos y en muchos países europeos puede adquirirse sin receta, lo que ha contribuido a su popularización. En España, es de venta libre en farmacias y parafarmacias cuando la dosis está por debajo de 2 mg.. «Este estudio debería hacer reflexionar a los organismos reguladores sobre la conveniencia de limitar la comercialización de melatonina a los medicamentos. La Agencia Europea de Medicamentos debería valorar este estudio y, en su caso, incluir una advertencia en la información de los medicamentos con melatonina», señaló Javir Garjón, jefe del Servicio de Asesoría e Información del Medicamento en la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Navarro de Salud al portal Science Media Center.. Caso a caso. Los expertos insisten en que no todas las formulaciones ni las dosis son equivalentes, y que lo ideal es individualizar su uso y limitarlo al tratamiento puntual del insomnio o a periodos concretos, como el desfase horario.. «La clave está en el contexto: la misma molécula puede tener efectos distintos según la dosis, la duración y el estado de salud del paciente», explicó uno de los autores del metaanálisis. «Por eso es tan importante no extrapolar los beneficios de un grupo a otro sin evidencia sólida».. De este modo, se podría decir que la melatonina continúa siendo una herramienta útil para ciertos trastornos del sueño, pero su uso prolongado debería ser supervisado por un profesional, dado que aún hay interrogantes por resolver en cuanto a sus efectos en la salud cardiovascular.

Más noticias

Los dirigentes de la UE debaten imponer una edad mínima para acceder a redes sociales

23 de octubre de 2025

España registra 210.388 nacimientos hasta agosto, 594 más que en 2024 pero casi 67.000 menos que hace 10 años

22 de octubre de 2025

Dos detenidos en Pontevedra por el robo de una decena de coches en España y Portugal

6 de noviembre de 2025

¿Conduces con el brazo apoyado en la ventanilla del coche? Esto dice la psicología de ti

25 de octubre de 2025

 

Una nueva investigación muestra que su consumo diario y mantenido durante un año frente el insomnio aumenta las posibilidades de sufrir esta enfermedad cardiovascular en los 5 años siguientes

  

Alrededor del 20-30% de los adultos españoles padecen insomnio, mientras que se estima que la apnea obstructiva del sueño (AOS) afecta a más del 10% de la población adulta, aunque la mayoría de los casos no están diagnosticados. La consecuencia es un número creciente de personas que trabajan sin descanso real.. Durante años, la melatonina se ha presentado como una alternativa natural para conciliar el sueño. Millones de personas la consumen a diario para combatir el insomnio o los efectos del jet lag. Sin embargo, dos nuevas investigaciones llegan a conclusiones opuestas sobre su impacto en la salud cardiovascular, reavivando el debate sobre la seguridad de su uso prolongado.. Por un lado, un metaanálisis publicado recientemente en la revista Frontiers in Cardiovascular Medicine sugiere que esta hormona, producida de forma natural por el cerebro, podría tener un papel protector en pacientes con insuficiencia cardíaca. Según el trabajo, que revisó los resultados de varios ensayos clínicos, la administración de melatonina mejoró la calidad de vida y algunos parámetros funcionales del corazón en personas que ya padecían esta enfermedad.. Los investigadores observaron, por ejemplo, una reducción de la fatiga y una mejora significativa en la clase funcional de los pacientes, además de un mejor descanso nocturno y un descenso de marcadores asociados al estrés cardíaco. No obstante, advirtieron que los resultados deben tomarse con cautela, ya que el número de ensayos disponibles es aún limitado y las diferencias en las dosis y duración de los tratamientos impiden establecer conclusiones firmes. «La melatonina podría recomendarse como terapia complementaria en la insuficiencia cardíaca, pero se necesitan más ensayos clínicos para confirmarlo», señalaron.. En paralelo, una nueva investigación observacional que se presentará esta semana durante las sesiones científicas de la Reunión Anual de la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus sigla en inglés) apunta en dirección contraria. El trabajo, basado en el análisis de cinco años de historiales médicos de 130.828 adultos con insomnio, sugiere que el consumo prolongado de melatonina se asocia con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca, hospitalización por esta causa y mortalidad por cualquier motivo.. El estudio, realizado a partir de la base de datos internacional TriNetX Global Research Network, emparejó a más de 65.000 personas que habían tomado melatonina durante al menos un año con otras de características similares que nunca la habían utilizado. Se excluyeron los pacientes con antecedentes cardíacos o que hubiesen recibido otros tratamientos para dormir, como las benzodiacepinas.. Inquietud en la comunidad médica. Los investigadores observaron que, a largo plazo, los usuarios habituales de melatonina registraban más diagnósticos de insuficiencia cardíaca y un mayor número de ingresos hospitalarios por esta enfermedad. Aunque el estudio no prueba causalidad -es decir, no demuestra que la melatonina sea la causa directa del daño cardíaco-, los resultados han despertado inquietud en la comunidad médica por el uso cada vez más extendido de este suplemento sin supervisión médica.. Los especialistas recuerdan que, pese a su origen natural, la melatonina no está exenta de efectos secundarios. Su consumo continuado puede alterar la presión arterial, interferir con algunos medicamentos y modificar la función hormonal normal del organismo. En Estados Unidos y en muchos países europeos puede adquirirse sin receta, lo que ha contribuido a su popularización. En España, es de venta libre en farmacias y parafarmacias cuando la dosis está por debajo de 2 mg.. «Este estudio debería hacer reflexionar a los organismos reguladores sobre la conveniencia de limitar la comercialización de melatonina a los medicamentos. La Agencia Europea de Medicamentos debería valorar este estudio y, en su caso, incluir una advertencia en la información de los medicamentos con melatonina», señaló Javir Garjón, jefe del Servicio de Asesoría e Información del Medicamento en la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Navarro de Salud al portal Science Media Center.. Caso a caso. Los expertos insisten en que no todas las formulaciones ni las dosis son equivalentes, y que lo ideal es individualizar su uso y limitarlo al tratamiento puntual del insomnio o a periodos concretos, como el desfase horario.. «La clave está en el contexto: la misma molécula puede tener efectos distintos según la dosis, la duración y el estado de salud del paciente», explicó uno de los autores del metaanálisis. «Por eso es tan importante no extrapolar los beneficios de un grupo a otro sin evidencia sólida».. De este modo, se podría decir que la melatonina continúa siendo una herramienta útil para ciertos trastornos del sueño, pero su uso prolongado debería ser supervisado por un profesional, dado que aún hay interrogantes por resolver en cuanto a sus efectos en la salud cardiovascular.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Ni cortinas ni mamparas: la tendencia de decoración que se impone en los baños modernos
Euskadi aspira a sustituir con hidrógeno local la central que opera con gas natural de Estados Unidos
Leer también
Cultura

Antifa: los encapuchados que quieren mutilar el debate público

9 de noviembre de 2025 11751
España

La Policía disuelve con cargas una marcha neonazi en el centro de Madrid y detiene a tres personas

8 de noviembre de 2025 1309
Gente

Maite Galdeano recibe duras críticas por unas polémicas publicaciones sobre Sofía Suescun: «Parece que está endemoniada»

8 de noviembre de 2025 10429
Televisión y Cine

Sandra Barneda, después de las palabras de Pablo Motos sobre ‘La isla de las tentaciones’: «Me dolió como compañera»

8 de noviembre de 2025 13654
Gente

Tu horóscopo diario: domingo 9 de noviembre de 2025

8 de noviembre de 2025 10690
Televisión y Cine

Rocío Aranda, exmujer de Dani Güiza, reaparece tras las declaraciones de su hijo Cristian: «Ruega amor y atención»

8 de noviembre de 2025 5999
Cargar más
Entradas Recientes

Antifa: los encapuchados que quieren mutilar el debate público

9 de noviembre de 2025

La Policía disuelve con cargas una marcha neonazi en el centro de Madrid y detiene a tres personas

8 de noviembre de 2025

Maite Galdeano recibe duras críticas por unas polémicas publicaciones sobre Sofía Suescun: «Parece que está endemoniada»

8 de noviembre de 2025

Sandra Barneda, después de las palabras de Pablo Motos sobre ‘La isla de las tentaciones’: «Me dolió como compañera»

8 de noviembre de 2025

Tu horóscopo diario: domingo 9 de noviembre de 2025

8 de noviembre de 2025

Rocío Aranda, exmujer de Dani Güiza, reaparece tras las declaraciones de su hijo Cristian: «Ruega amor y atención»

8 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad