Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Juan del Val: «La literatura comercial no tiene por qué ser menor» 16 de octubre de 2025El resultado de varios informes forenses podría elevar el número de fallecidos por la dana 16 de octubre de 2025Los hutíes confirman la muerte del jefe de su Estado Mayor en Yemen por un ataque israelí 16 de octubre de 2025Tu ducha está llena de bacterias que podrían enfermarte: haz esto para evitarlo 16 de octubre de 2025Muere a los 92 años el último miembro vivo de la primera expedición en conquistar el Everest 16 de octubre de 2025Las pedanías de Torre Pacheco tienen fecha para tener agua no potable 16 de octubre de 2025ASSITEJ España, premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2025 16 de octubre de 2025La última polémica de Juan del Val: literatura “para la gente” frente a literatura “para la élite” 16 de octubre de 2025Claudio Enrique Castro Barrera sorprende con una obra que trasciende el alma 16 de octubre de 2025Telefónica y los sindicatos cierran el primer marco social de la teleco a las puertas de un posible ERE
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  La lengua internacional que se abre paso en la Universidad de León
Castilla y LeónEspaña

La lengua internacional que se abre paso en la Universidad de León

8 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León (ULE) organiza un curso de extensión universitaria titulado ‘El esperanto: iniciación a la lengua internacional’, que se desarrollará entre los días 14 de octubre y 13 de noviembre de 2025 en el aula 5 de la Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Vegazana), hasta completar un total de 22 horas (15 presenciales y siete de trabajo individual de los alumnos).. Desde la dirección de esta iniciativa formativa se explica que el objetivo es que los participantes puedan “entender el sentido general de textos relativamente sencillos con la ayuda de un diccionario, y que dominen las herramientas necesarias para profundizar en el aprendizaje autodidacta, al tiempo que se familiaricen con la cultura internacional del esperanto y con sus principales recursos”.. El programa contempla un total de diez sesiones (martes y jueves de 15 a 16.30 horas), en las que se abordarán las palabras básicas, cómo presentarse, describir el tiempo y la vida diaria, los colores, la comida o como formular preguntas.. En las clases también habrá ocasión de conocer la biografía del inventor del esperanto, el oftalmólogo polaco Luis Lázaro Zamenhof, y la evolución que ha tenido hasta la actualidad.. Gramática regular, sin excepciones. El esperanto fue creado en 1887 y es la lengua planificada más utilizada a nivel internacional. Esperanto quiere decir “la persona que tiene esperanza” y éste es el seudónimo con el cual el propio Zamenhof firmó el primer panfleto de su proyecto lingüístico: ‘La lingvo internacia’ (la lengua internacional). Su intención era crear una lengua fácil de aprender y neutral, que permitiera la comunicación entre personas de culturas y lenguas distintas.. El esperanto es una lengua regular, sin excepciones, con una gramática basada en 16 reglas simples y sin ambigüedades. El léxico procede principalmente de las lenguas de Europa Occidental, pero en su gramática se percibe la influencia de las lenguas eslavas, así como de lenguas aislantes y aglutinantes. En la actualidad cuenta con una amplia difusión internacional y hay cientos de miles de hablantes repartidos por el mundo y algunos la tienen incluso como lengua materna.. El curso será impartido por Francisco Balibrea ‘Pako’, esperantista y profesor de la ULE, con la colaboración de Nacho Cancelo de Juan, esperantista leonés con amplia experiencia en la lengua.. Las clases van dirigidas a quienes estén interesados en conocer este idioma internacional, sean estudiantes, docentes, o personas ajenas a la universidad. La matrícula tiene un precio de diez euros y ofrece la posibilidad de reconocer un crédito académico ECTS.

Más noticias

Un 48% de los catalanes suspende el servicio de Rodalies y media distancia, según el CEO

13 de octubre de 2025

Martínez se apoyará en el «ejército de alcaldes socialistas» para intentar gobernar Castilla y León

14 de octubre de 2025

La Junta promociona la oferta turística patrimonial, cultural y religiosa de Castilla y León en Italia

8 de octubre de 2025

La Generalitat ha atendido en lo que va de año a 945 menores migrantes, más que en todo 2024

14 de octubre de 2025

 

El curso contempla diez sesiones y un total de 22 horas en las que se abordarán las palabras básicas, cómo presentarse y formular preguntas, describir el tiempo y la vida diaria, los colores o la comida

 

El Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León (ULE) organiza un curso de extensión universitaria titulado ‘El esperanto: iniciación a la lengua internacional’, que se desarrollará entre los días 14 de octubre y 13 de noviembre de 2025 en el aula 5 de la Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Vegazana), hasta completar un total de 22 horas (15 presenciales y siete de trabajo individual de los alumnos).. Desde la dirección de esta iniciativa formativa se explica que el objetivo es que los participantes puedan “entender el sentido general de textos relativamente sencillos con la ayuda de un diccionario, y que dominen las herramientas necesarias para profundizar en el aprendizaje autodidacta, al tiempo que se familiaricen con la cultura internacional del esperanto y con sus principales recursos”.. El programa contempla un total de diez sesiones (martes y jueves de 15 a 16.30 horas), en las que se abordarán las palabras básicas, cómo presentarse, describir el tiempo y la vida diaria, los colores, la comida o como formular preguntas.. En las clases también habrá ocasión de conocer la biografía del inventor del esperanto, el oftalmólogo polaco Luis Lázaro Zamenhof, y la evolución que ha tenido hasta la actualidad.. El esperanto fue creado en 1887 y es la lengua planificada más utilizada a nivel internacional. Esperanto quiere decir “la persona que tiene esperanza” y éste es el seudónimo con el cual el propio Zamenhof firmó el primer panfleto de su proyecto lingüístico: ‘La lingvo internacia’ (la lengua internacional). Su intención era crear una lengua fácil de aprender y neutral, que permitiera la comunicación entre personas de culturas y lenguas distintas.. El esperanto es una lengua regular, sin excepciones, con una gramática basada en 16 reglas simples y sin ambigüedades. El léxico procede principalmente de las lenguas de Europa Occidental, pero en su gramática se percibe la influencia de las lenguas eslavas, así como de lenguas aislantes y aglutinantes. En la actualidad cuenta con una amplia difusión internacional y hay cientos de miles de hablantes repartidos por el mundo y algunos la tienen incluso como lengua materna.. El curso será impartido por Francisco Balibrea ‘Pako’, esperantista y profesor de la ULE, con la colaboración de Nacho Cancelo de Juan, esperantista leonés con amplia experiencia en la lengua.. Las clases van dirigidas a quienes estén interesados en conocer este idioma internacional, sean estudiantes, docentes, o personas ajenas a la universidad. La matrícula tiene un precio de diez euros y ofrece la posibilidad de reconocer un crédito académico ECTS.

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

Estos son los espectaculares paisajes de Galicia en los que Luis Zahera ha rodado su última serie
Illa anuncia un acuerdo con la Sareb para gestionar 13.000 viviendas y 300 solares en Cataluña
Leer también
Cultura

Juan del Val: «La literatura comercial no tiene por qué ser menor»

16 de octubre de 2025 5684
Comunidad de Valencia

El resultado de varios informes forenses podría elevar el número de fallecidos por la dana

16 de octubre de 2025 3153
Internacional

Los hutíes confirman la muerte del jefe de su Estado Mayor en Yemen por un ataque israelí

16 de octubre de 2025 7893
Sociedad

Tu ducha está llena de bacterias que podrían enfermarte: haz esto para evitarlo

16 de octubre de 2025 7645
Internacional

Muere a los 92 años el último miembro vivo de la primera expedición en conquistar el Everest

16 de octubre de 2025 8949
España

Las pedanías de Torre Pacheco tienen fecha para tener agua no potable

16 de octubre de 2025 3259
Cargar más
Entradas Recientes

Juan del Val: «La literatura comercial no tiene por qué ser menor»

16 de octubre de 2025

El resultado de varios informes forenses podría elevar el número de fallecidos por la dana

16 de octubre de 2025

Los hutíes confirman la muerte del jefe de su Estado Mayor en Yemen por un ataque israelí

16 de octubre de 2025

Tu ducha está llena de bacterias que podrían enfermarte: haz esto para evitarlo

16 de octubre de 2025

Muere a los 92 años el último miembro vivo de la primera expedición en conquistar el Everest

16 de octubre de 2025

Las pedanías de Torre Pacheco tienen fecha para tener agua no potable

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad