La Consejería de Sanidad ha dado a conocer la Estrategia de Investigación e Innovación en Terapias Avanzadas para el período 2025-2030, un proyecto que establece un precedente en el progreso de la medicina del futuro. La estrategia, que se basa en cuatro objetivos generales que guían las acciones prioritarias, busca promover significativamente la innovación en terapias avanzadas dentro del sistema de salud. Para lograrlo, se apoyará en las universidades públicas y la red de Institutos de Investigación Biosanitaria de Castilla y León. Un componente fundamental de este plan es el establecimiento del Centro en Red de Terapias Avanzadas de Castilla y León (CreTACYL), que será responsable de coordinar los esfuerzos científicos, clínicos y tecnológicos en la región. Asimismo, se enfocará en establecer áreas clave de investigación e innovación en terapias avanzadas. El objetivo es establecer a la Comunidad como un líder tanto a nivel nacional como internacional, mejorando la gestión y fomentando la innovación en toda la cadena de valor. Se pretende generar un ambiente favorable para la colaboración en el desarrollo de soluciones innovadoras entre profesionales de la salud, investigadores, pacientes y empresas, al atraer inversión, promover el talento científico y contribuir a una sanidad pública más efectiva y cercana al ciudadano. La Estrategia de Investigación e Innovación en Terapias Avanzadas 2025-2030 forma parte de las iniciativas de la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS1003) 2021-2027 de Castilla y León, así como del Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y León 2023-2027. Asimismo, se estructura en torno a cuatro ejes principales: red central, áreas fundamentales, administración y recursos, y por último, cadena de valor. Se establecen 12 objetivos específicos y 52 acciones. Este plan atiende a una transformación real: la biotecnología, la ingeniería genética, la nanotecnología y la inmunoterapia están cambiando radicalmente la manera de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades complejas. Lo que antes parecía un concepto de ciencia ficción, como modificar mutaciones genéticas o reprogramar el sistema inmunológico para erradicar tumores, es ahora una opción clínica concreta. Este proyecto también cuenta con el apoyo de una colaboración estratégica entre la Consejería de Sanidad, a través de los centros y servicios de la Gerencia Regional de Salud, las universidades públicas de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca y Valladolid) y la red de Institutos de Investigación Biosanitaria. Esta alianza facilitará el establecimiento de un ecosistema biomédico fuerte, competitivo y con un efecto directo en la salud de la población. La Estrategia de Investigación e Innovación en Terapias Avanzadas 2025-2030 busca aumentar al doble la cantidad de ensayos clínicos llevados a cabo durante su implementación.
Se desea promover la capacidad científica y ayudar a mejorar un sistema de salud pública que sea más efectivo y humano.
La Consejería de Sanidad ha dado a conocer la Estrategia de Investigación e Innovación en Terapias Avanzadas para el período 2025-2030, un proyecto que establece un precedente en el progreso de la medicina del futuro. La estrategia, que se basa en cuatro objetivos generales que guían las acciones prioritarias, busca promover significativamente la innovación en terapias avanzadas dentro del sistema de salud. Para lograrlo, se apoyará en las universidades públicas y la red de Institutos de Investigación Biosanitaria de Castilla y León. Un componente fundamental de este plan es el establecimiento del Centro en Red de Terapias Avanzadas de Castilla y León (CreTACYL), que será responsable de coordinar los esfuerzos científicos, clínicos y tecnológicos en la región. Asimismo, se enfocará en establecer áreas clave de investigación e innovación en terapias avanzadas. El objetivo es establecer a la Comunidad como un líder tanto a nivel nacional como internacional, mejorando la gestión y fomentando la innovación en toda la cadena de valor. Se pretende generar un ambiente favorable para la colaboración en el desarrollo de soluciones innovadoras entre profesionales de la salud, investigadores, pacientes y empresas, al atraer inversión, promover el talento científico y contribuir a una sanidad pública más efectiva y cercana al ciudadano. La Estrategia de Investigación e Innovación en Terapias Avanzadas 2025-2030 forma parte de las iniciativas de la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS1003) 2021-2027 de Castilla y León, así como del Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y León 2023-2027. Asimismo, se estructura en torno a cuatro ejes principales: red central, áreas fundamentales, administración y recursos, y por último, cadena de valor. Se establecen 12 objetivos específicos y 52 acciones. Este plan atiende a una transformación real: la biotecnología, la ingeniería genética, la nanotecnología y la inmunoterapia están cambiando radicalmente la manera de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades complejas. Lo que antes parecía un concepto de ciencia ficción, como modificar mutaciones genéticas o reprogramar el sistema inmunológico para erradicar tumores, es ahora una opción clínica concreta. Este proyecto también cuenta con el apoyo de una colaboración estratégica entre la Consejería de Sanidad, a través de los centros y servicios de la Gerencia Regional de Salud, las universidades públicas de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca y Valladolid) y la red de Institutos de Investigación Biosanitaria. Esta alianza facilitará el establecimiento de un ecosistema biomédico fuerte, competitivo y con un efecto directo en la salud de la población. La Estrategia de Investigación e Innovación en Terapias Avanzadas 2025-2030 busca aumentar al doble la cantidad de ensayos clínicos llevados a cabo durante su implementación.
Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón