Skip to content
Crónica Actual
  sábado 5 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de julio de 2025Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano 3 de julio de 2025Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria 3 de julio de 2025Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué 3 de julio de 2025El Madrid prescinde de Chus Mateo 3 de julio de 2025La última lista de Sergio Scariolo 3 de julio de 2025El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto 3 de julio de 2025El Pleno de la Asamblea Regional aprueba la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025 3 de julio de 2025'El Análisis: Diario de la Noche' firma su récord histórico y lidera como el magacín de actualidad más visto en Madrid 3 de julio de 2025Carnero da respuesta a la nueva realidad social de Valladolid 3 de julio de 2025El PSPV presentará al alcalde en funciones de Paiporta para sustituir a Maribel Albalat
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cataluña  La inmigración impulsa el récord de ocupación en Cataluña
CataluñaEspaña

La inmigración impulsa el récord de ocupación en Cataluña

28 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El mercado laboral catalán ha vivido uno de sus mejores años. Según la Memòria Econòmica de Catalunya 2024, que se presentó el pasado jueves en la Cámara de Comercio de Barcelona, la comunidad alcanzó los 3,76 millones de afiliados a la Seguridad Social y redujo la tasa de paro hasta el 8,9%, la más baja desde que existen registros comparables. Un resultado que, en palabras de la directora del informe, Carme Poveda, «responde al dinamismo de la ocupación, el aumento de la productividad y la aportación del empleo extranjero».. En el acto participaron también el presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu, y el catedrático de Economía Financiera Oriol Amat. La clausura corrió a cargo del presidente de la Generalitat, Salvador Illa. Entre los asistentes estuvieron presentes el presidente del Parlament, Josep Rull; el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y los presidentes de las distintas cámaras catalanas. Poveda detalló que la economía catalana ha acumulado un crecimiento del 9,7% desde la pandemia, por encima del 8% de España y del 5,8% de la zona euro. Solo en 2024, Cataluña generó el 5% del total del empleo creado en toda la eurozona, mientras que España aportó el 25%. Además, la productividad por hora trabajada en Cataluña fue un 2,4% superior a la de 2021, frente al 3,2% registrado por España. «El mayor dinamismo de Cataluña se explica por el turismo, la resiliencia de las exportaciones y la industria, la fortaleza del mercado laboral y la mejora de los salarios reales», afirmó la directora del informe.. Uno de los factores que ha impulsado la creación de empleo ha sido la inmigración. La llegada de trabajadores extranjeros ha permitido cubrir vacantes en sectores con escasez de mano de obra, como la construcción, los cuidados o la hostelería. Según el informe, el crecimiento de la población activa ha sido clave para mantener el ritmo de creación de empleo y sostener la recuperación postpandemia. El documento también refleja una mejora de los indicadores salariales y una progresiva profesionalización del tejido empresarial. El coste laboral medio por trabajador se situó en 3.343 euros mensuales, un 3,5% más que en 2023, reflejo de un entorno económico en expansión.. En su intervención, Oriol Amat destacó que una tercera parte de las ventas de las empresas catalanas corresponden a exportaciones, lo que convierte al tejido empresarial en «uno de los más internacionalizados del mundo». También recordó que el 49% de las empresas no tiene asalariados, y que las de más de 200 trabajadores representan apenas el 0,5%, aunque este porcentaje ha aumentado ligeramente respecto al año anterior. El crecimiento empresarial entre 2022 y 2024 ha sido equilibrado y favorable. Las empresas generan cada año más valor y beneficio», subrayó Amat.Otro de los motores económicos ha sido el turismo. Cataluña recibió 19,9 millones de visitantes internacionales en 2024, un 9,7% más que el año anterior y un nuevo máximo histórico. Este aumento ha tenido un impacto directo en el empleo, especialmente en las comarcas de Girona y Tarragona, donde los servicios vinculados al turismo han sido protagonistas.. El presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu, valoró positivamente los resultados pero advirtió de que «detrás de estos datos hay mucho esfuerzo de empresarios y trabajadores, y no debemos perder de vista los retos que siguen vigentes».

Más noticias

El apuñalamiento mortal Daniel, el menor de Isla Mayor, pudo estar motivado por un robo

3 de julio de 2025

Detenido por saltarse un control policial tras robar 21 palés, conducir sin carnet y con cinco órdenes de ingreso en prisión

21 de junio de 2025

Madrid redujo a la mitad el presupuesto de actividades extraescolares y solo un 21% del alumnado tuvo acceso a ellas

21 de junio de 2025

Cajamar celebra el 50 aniversario de su Estación Experimental ‘Las Palmerillas’ mirando al futuro

20 de junio de 2025

 

La comunidad autónoma cerró 2024 con 3,76 millones de afiliados y una tasa de paro del 8,9%

  

El mercado laboral catalán ha vivido uno de sus mejores años. Según la Memòria Econòmica de Catalunya 2024, que se presentó el pasado jueves en la Cámara de Comercio de Barcelona, la comunidad alcanzó los 3,76 millones de afiliados a la Seguridad Social y redujo la tasa de paro hasta el 8,9%, la más baja desde que existen registros comparables. Un resultado que, en palabras de la directora del informe, Carme Poveda, «responde al dinamismo de la ocupación, el aumento de la productividad y la aportación del empleo extranjero».. En el acto participaron también el presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu, y el catedrático de Economía Financiera Oriol Amat. La clausura corrió a cargo del presidente de la Generalitat, Salvador Illa. Entre los asistentes estuvieron presentes el presidente del Parlament, Josep Rull; el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y los presidentes de las distintas cámaras catalanas. Poveda detalló que la economía catalana ha acumulado un crecimiento del 9,7% desde la pandemia, por encima del 8% de España y del 5,8% de la zona euro. Solo en 2024, Cataluña generó el 5% del total del empleo creado en toda la eurozona, mientras que España aportó el 25%. Además, la productividad por hora trabajada en Cataluña fue un 2,4% superior a la de 2021, frente al 3,2% registrado por España. «El mayor dinamismo de Cataluña se explica por el turismo, la resiliencia de las exportaciones y la industria, la fortaleza del mercado laboral y la mejora de los salarios reales», afirmó la directora del informe.. Uno de los factores que ha impulsado la creación de empleo ha sido la inmigración. La llegada de trabajadores extranjeros ha permitido cubrir vacantes en sectores con escasez de mano de obra, como la construcción, los cuidados o la hostelería. Según el informe, el crecimiento de la población activa ha sido clave para mantener el ritmo de creación de empleo y sostener la recuperación postpandemia. El documento también refleja una mejora de los indicadores salariales y una progresiva profesionalización del tejido empresarial. El coste laboral medio por trabajador se situó en 3.343 euros mensuales, un 3,5% más que en 2023, reflejo de un entorno económico en expansión.. En su intervención, Oriol Amat destacó que una tercera parte de las ventas de las empresas catalanas corresponden a exportaciones, lo que convierte al tejido empresarial en «uno de los más internacionalizados del mundo». También recordó que el 49% de las empresas no tiene asalariados, y que las de más de 200 trabajadores representan apenas el 0,5%, aunque este porcentaje ha aumentado ligeramente respecto al año anterior. El crecimiento empresarial entre 2022 y 2024 ha sido equilibrado y favorable. Las empresas generan cada año más valor y beneficio», subrayó Amat.Otro de los motores económicos ha sido el turismo. Cataluña recibió 19,9 millones de visitantes internacionales en 2024, un 9,7% más que el año anterior y un nuevo máximo histórico. Este aumento ha tenido un impacto directo en el empleo, especialmente en las comarcas de Girona y Tarragona, donde los servicios vinculados al turismo han sido protagonistas.. El presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu, valoró positivamente los resultados pero advirtió de que «detrás de estos datos hay mucho esfuerzo de empresarios y trabajadores, y no debemos perder de vista los retos que siguen vigentes».

 Noticias de Cataluña en La Razón

Los diez trucos para superar la ola de calor sin gastar un euro
La Junta concede 2.118 ayudas para la adquisición de dispositivos digitales
Leer también
Cultura

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025 5098
Cultura

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025 8493
Baloncesto

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025 2485
Baloncesto

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025 971
Baloncesto

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025 298
Baloncesto

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025 10925
Cargar más
Entradas Recientes

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad