La inflación se acelera en octubre y repunta una décima, hasta el 3,1%, según el dato adelantado que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). De confirmarse, sería el peor registro del año —hay que remontarse hasta junio de 2024 para encontrar un porcentaje superior— y apuntaría nuevamente a que el proceso desinflacionario está estancado. La tasa subyacente, que excluye a los productos más volátiles como la energía y los alimentos frescos, también avanzó en el mes una décima, pero se mantuvo en niveles más moderados (2,5%).. Seguir leyendo
Economía atribuye la subida al encarecimiento de la electricidad y el transporte aéreo y por ferrocarril
inflación. Economía atribuye la subida al encarecimiento de la electricidad y el transporte aéreo y por ferrocarril. Una gasolinera en Sevilla. PACO PUENTES. La inflación se acelera en octubre y repunta una décima, hasta el 3,1%, según el dato adelantado que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). De confirmarse, sería el peor registro del año —hay que remontarse hasta junio de 2024 para encontrar un porcentaje superior— y apuntaría nuevamente a que el proceso desinflacionario está estancado. La tasa subyacente, que excluye a los productos más volátiles como la energía y los alimentos frescos, también avanzó en el mes una décima, pero se mantuvo en niveles más moderados (2,5%).. El Ministerio de Economía achaca la subida al encarecimiento de la electricidad, y el transporte aéreo y por ferrocarril, y matiza que se compensa parcialmente con la bajada de las gasolinas.. El índice de precios al consumo (IPC) en España se mantiene así por encima de la meta del 2% que tiene marcada el Banco Central Europeo (BCE) y de la media comunitaria, del 2,2% en septiembre, un nivel con el que el organismo dirigido por Christine Lagarde parece sentirse cómodo. Este mismo jueves, el eurobanco está reunido en Florencia para decidir su próximo movimiento, y todo apunta a que no moverá ficha. Con la inflación cerca del objetivo y ante una perspectiva de tímida mejora económica para el bloque, el BCE previsiblemente seguirá sin tocar los tipos de interés, al igual que en sus dos anteriores reuniones.. También en España la inflación llegó a situarse por debajo del 2% tras los picos alcanzados a partir de mediados de 2021, antes por los desajustes entre demanda y oferta al salir de la pandemia y después por la crisis energética desatada por la invasión rusa de Ucrania. Entonces, los precios se incendiaron y alcanzaron niveles de doble dígito por primera vez en casi cuatro décadas. Hicieron falta. En los últimos meses, sin embargo, la presión ha ido creciendo y el proceso desinflacionario en España ha perdido fuelle. Y aunque los precios ya no crecen como hace unos años, siguen suponiendo un lastre para el bolsillo del consumidor y se perfilan como una de las variables macroeconómicas a la que más le está costando volver a su cauce tras los múltiples vendavales del último lustro.. Habrá que esperar dos semanas más para saber si la oficina estadística confirma el dato adelantado de octubre o lo modifica. En septiembre terminó revisándolo al alza en una décima, del 2,9% al 3%, la tasa más elevada del año —solo igualada en el mes de febrero—. El repunte fue causado en particular medida por el comportamiento de los precios energéticos: los carburantes, y en menor medida la electricidad, se encontraban en niveles inusualmente bajos en el mismo periodo del año pasado, por lo que la comparación resultó desfavorable —un fenómeno estadístico conocido como efecto base—. También los alimentos se encarecieron tras dos meses consecutivos de bajadas.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Es redactora en la sección de Economía de EL PAÍS y está especializada en Hacienda. Es licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Trieste (Italia), Máster de Periodismo de EL PAÍS y Especialista en Información Económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Inflación. Precios. Crisis energética. Combustibles. Energía eléctrica. Precio energía. Alimentos. Consumo. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 08:0908:0107:5907:16. Lo más visto
Feed MRSS-S Noticias
