Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025León exhibe ya en la sede de la FAO en Roma el Calendario Agrícola de San Isidoro 16 de octubre de 2025Aseguran que Irene Rosales le fue infiel a Kiko Rivera con Guillermo, su supuesto nuevo novio 16 de octubre de 2025Un anticipo de la PAC por valor de 498 millones llega a más de 49.000 agricultores y ganaderos de Castilla 16 de octubre de 2025La MCT culmina la fase crítica de limpieza en su canal y comienza a distribuir agua limpia y tratada a tres municipios 16 de octubre de 2025Rafael Amargo confiesa que estuvo ingresado en un siquiátrico debido a sus problemas judiciales 16 de octubre de 2025Marta Riesco asegura que a Lucas, de Andy y Lucas, le han ofrecido escribir sus memorias: «Es una editorial muy importante» 16 de octubre de 2025Cuidar al paciente crítico exige ciencia, tecnología y cercanía: el mensaje de los intensivistas de Castilla y León 16 de octubre de 2025La Guardia Civil recaba la llamada donde Aemet dijo que la lluvia iba hacia Cuenca el día de la dana 16 de octubre de 2025La Casa Blanca recibe 175.000 aspirantes para 10.000 puestos de «policías migratorios» 16 de octubre de 2025El Ayuntamiento de Ponferrada y la Asociación Española contra el Cáncer elaborarán un calendario de actuaciones conjuntas para 2026
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  La IA y la destrucción de las condiciones objetivas de la democracia
CulturaLibros

La IA y la destrucción de las condiciones objetivas de la democracia

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ya no es cosa de haber crecido en el mundo digital o en el analógico, ni es cuestión de mayores o menos habilidades en el manejo de internet, las redes, sus códigos, sus mecanismos, herramientas y controles. El salto es de otra magnitud: es cualitativo. La transformación del mundo que sucede bajo nuestros párpados ensimismados es estructural y veloz como nunca antes. La percepción subjetiva de un cambio relevante es necesariamente trastornadora, y así ha sucedido con cualquiera de los ingenios que pautan la evolución progresivamente acelerada de Occidente desde la revolución industrial. Ya no. Estamos en otro sitio, aunque parezca que todo sigue igual, y el pan se cuece en los hornos, las tortillas se hacen con huevos, y los políticos peroran con dignidad unos y con zafiedad otros. Mentira. Ya no es así porque el alcance y la movilización de afectos, intereses y adicciones que ha activado la revolución digital sucede a una escala mundial y sectorial a la vez, fragmentada y personalizada, pero también transversal e institucional: ¿cómo va a someter el Gobierno de un país la impunidad de las grandes tecnológicas en su propio territorio si la mayoría de los Estados dependen de esas mismas grandes tecnológicas para prestar servicios elementales?. En lugar de leer a un veterano formado en el mundo analógico ávidamente secuestrado por la revolución digital, yo iría directamente a leer la naturalidad y la contundencia con que Gary Marcus explica cuál es el potencial de destrucción de las condiciones objetivas de la democracia si seguimos rumiando a solas o resignadamente sobre las amenazas que se abaten tras las redes sociales y en el desarrollo imperfecto y fallido de la IA generativa. De hecho, Marcus da ya por perdida la batalla de las redes sociales y asume la impotencia de los Estados y los poderes públicos para hacer obedecer y cumplir en el mundo virtual las normas válidas para el mundo analógico. Él está en la pantalla de la inteligencia artificial generativa y por eso ha escrito el libro a toda pastilla, tras más de 20 años de dedicación profesional a la esfera digital. Es un fan de ella, por supuesto, como lo somos todos, porque sus réditos, sus aplicaciones, la expansión del mundo que propicia en una sola mano es simplemente alucinante y sus hallazgos y progresos literalmente incalculables.. Pero precisamente por ser un fan total de la revolución digital puede medir mejor que nosotros lo indeseable que arrastra esa revolución y las causas que explican un diagnóstico que rei­tera en muchas partes del libro: la difusión y el acceso irrestricto y libre en todo el planeta a las plataformas de IA generativa ha sido prematura porque nadie es capaz de corregir sus defectos, sus falsedades, sus sesgos, sus incorrecciones, sus zafiedades, más allá de parches ocasionales o muy circunstanciales. La carrera del dinero, la pútrida carrera de ganar más y más dinero para las empresas que son ya las más forradas de la historia de la humanidad está detrás de la imprudencia temeraria de haber lanzado al mercado un producto imperfecto y cuyo perfeccionamiento nadie sabe ahora mismo cómo abordarlo.. Para que el estropicio no siga, para que no acelere descontroladamente, para que no haya males mayores a los ya gravísimos que hay hoy, Marcus sugiere pegar una frenada y redirigir la investigación. Por eso la segunda gracia definitiva de este libro es dotar de argumentos, recursos y hasta instrumentos a los ciudadanos para que alienten un giro radical que ayude a asegurar la fiabilidad, confiabilidad y eficiencia de los modelos extensos de lenguaje, que son con los que juega todo cristo, es decir, los ChatGPT, Gemini, etcétera. Para que el estropicio no siga, para que no acelere descontroladamente, para que no haya males mayores a los ya gravísimos que hay hoy, Marcus sugiere pegar una frenada y redirigir la investigación. Los desarrollos de la IA generativa deben ser tutelados, fiscalizados, cofinanciados y conducidos por los poderes políticos, exactamente igual que sucede con la aviación o con las Bolsas. ¿A quién se le ocurre dejar la evolución de esta revolución en manos de las mismas empresas que la impulsan y seguir tolerando su opacidad integral, sus probadas mentiras, sus abusos sin consecuencias, su desdén a la privacidad y su negocio con los datos de uso de cada cual sin pagar nada a cambio?. Pues ese disparate es exactamente el que lleva alimentando a la máquina sin que nadie pueda salir a su encuentro con alguna garantía de eficacia. La sugerencia un tanto hippy, o ingenua, o simplemente progresista, es que el motor de ese cambio de funcionamiento habrá de ser la movilización y la resistencia ciudadana, y después de ella vendrán los poderes políticos y los gobiernos si quieren seguir ganando elecciones. Naif es, desde luego, pero no sé si alguien tiene por ahí alguna idea mejor.. Seguir leyendo

Más noticias

«Señores, mi fe no era un sueño»: Así relataba Colón a los reyes católicos el éxito de su primera expedición en el nuevo continente

12 de octubre de 2025

Luna Miguel: «La verdadera censura es nuestra ignorancia y mala fe»

15 de octubre de 2025

Las esperadas palabras de Woody Allen tras la muerte de Diane Keaton: «Iluminaba cualquier lugar»

14 de octubre de 2025

Así es la espectacular escultura de Antoñete por la que se ha revolucionado todo el toreo y que el mismo Morante ha descubierto en la explanada de Las Ventas

11 de octubre de 2025

 

Ya no es cosa de haber crecido en el mundo digital o en el analógico, ni es cuestión de mayores o menos habilidades en el manejo de internet, las redes, sus códigos, sus mecanismos, herramientas y controles. El salto es de otra magnitud: es cualitativo. La transformación del mundo que sucede bajo nuestros párpados ensimismados es estructural y veloz como nunca antes. La percepción subjetiva de un cambio relevante es necesariamente trastornadora, y así ha sucedido con cualquiera de los ingenios que pautan la evolución progresivamente acelerada de Occidente desde la revolución industrial. Ya no. Estamos en otro sitio, aunque parezca que todo sigue igual, y el pan se cuece en los hornos, las tortillas se hacen con huevos, y los políticos peroran con dignidad unos y con zafiedad otros. Mentira. Ya no es así porque el alcance y la movilización de afectos, intereses y adicciones que ha activado la revolución digital sucede a una escala mundial y sectorial a la vez, fragmentada y personalizada, pero también transversal e institucional: ¿cómo va a someter el Gobierno de un país la impunidad de las grandes tecnológicas en su propio territorio si la mayoría de los Estados dependen de esas mismas grandes tecnológicas para prestar servicios elementales?En lugar de leer a un veterano formado en el mundo analógico ávidamente secuestrado por la revolución digital, yo iría directamente a leer la naturalidad y la contundencia con que Gary Marcus explica cuál es el potencial de destrucción de las condiciones objetivas de la democracia si seguimos rumiando a solas o resignadamente sobre las amenazas que se abaten tras las redes sociales y en el desarrollo imperfecto y fallido de la IA generativa. De hecho, Marcus da ya por perdida la batalla de las redes sociales y asume la impotencia de los Estados y los poderes públicos para hacer obedecer y cumplir en el mundo virtual las normas válidas para el mundo analógico. Él está en la pantalla de la inteligencia artificial generativa y por eso ha escrito el libro a toda pastilla, tras más de 20 años de dedicación profesional a la esfera digital. Es un fan de ella, por supuesto, como lo somos todos, porque sus réditos, sus aplicaciones, la expansión del mundo que propicia en una sola mano es simplemente alucinante y sus hallazgos y progresos literalmente incalculables.Pero precisamente por ser un fan total de la revolución digital puede medir mejor que nosotros lo indeseable que arrastra esa revolución y las causas que explican un diagnóstico que rei­tera en muchas partes del libro: la difusión y el acceso irrestricto y libre en todo el planeta a las plataformas de IA generativa ha sido prematura porque nadie es capaz de corregir sus defectos, sus falsedades, sus sesgos, sus incorrecciones, sus zafiedades, más allá de parches ocasionales o muy circunstanciales. La carrera del dinero, la pútrida carrera de ganar más y más dinero para las empresas que son ya las más forradas de la historia de la humanidad está detrás de la imprudencia temeraria de haber lanzado al mercado un producto imperfecto y cuyo perfeccionamiento nadie sabe ahora mismo cómo abordarlo.Para que el estropicio no siga, para que no acelere descontroladamente, para que no haya males mayores a los ya gravísimos que hay hoy, Marcus sugiere pegar una frenada y redirigir la investigaciónPor eso la segunda gracia definitiva de este libro es dotar de argumentos, recursos y hasta instrumentos a los ciudadanos para que alienten un giro radical que ayude a asegurar la fiabilidad, confiabilidad y eficiencia de los modelos extensos de lenguaje, que son con los que juega todo cristo, es decir, los ChatGPT, Gemini, etcétera. Para que el estropicio no siga, para que no acelere descontroladamente, para que no haya males mayores a los ya gravísimos que hay hoy, Marcus sugiere pegar una frenada y redirigir la investigación. Los desarrollos de la IA generativa deben ser tutelados, fiscalizados, cofinanciados y conducidos por los poderes políticos, exactamente igual que sucede con la aviación o con las Bolsas. ¿A quién se le ocurre dejar la evolución de esta revolución en manos de las mismas empresas que la impulsan y seguir tolerando su opacidad integral, sus probadas mentiras, sus abusos sin consecuencias, su desdén a la privacidad y su negocio con los datos de uso de cada cual sin pagar nada a cambio?Pues ese disparate es exactamente el que lleva alimentando a la máquina sin que nadie pueda salir a su encuentro con alguna garantía de eficacia. La sugerencia un tanto hippy, o ingenua, o simplemente progresista, es que el motor de ese cambio de funcionamiento habrá de ser la movilización y la resistencia ciudadana, y después de ella vendrán los poderes políticos y los gobiernos si quieren seguir ganando elecciones. Naif es, desde luego, pero no sé si alguien tiene por ahí alguna idea mejor. Seguir leyendo

  

Ya no es cosa de haber crecido en el mundo digital o en el analógico, ni es cuestión de mayores o menos habilidades en el manejo de internet, las redes, sus códigos, sus mecanismos, herramientas y controles. El salto es de otra magnitud: es cualitativo. La transformación del mundo que sucede bajo nuestros párpados ensimismados es estructural y veloz como nunca antes. La percepción subjetiva de un cambio relevante es necesariamente trastornadora, y así ha sucedido con cualquiera de los ingenios que pautan la evolución progresivamente acelerada de Occidente desde la revolución industrial. Ya no. Estamos en otro sitio, aunque parezca que todo sigue igual, y el pan se cuece en los hornos, las tortillas se hacen con huevos, y los políticos peroran con dignidad unos y con zafiedad otros. Mentira. Ya no es así porque el alcance y la movilización de afectos, intereses y adicciones que ha activado la revolución digital sucede a una escala mundial y sectorial a la vez, fragmentada y personalizada, pero también transversal e institucional: ¿cómo va a someter el Gobierno de un país la impunidad de las grandes tecnológicas en su propio territorio si la mayoría de los Estados dependen de esas mismas grandes tecnológicas para prestar servicios elementales?. En lugar de leer a un veterano formado en el mundo analógico ávidamente secuestrado por la revolución digital, yo iría directamente a leer la naturalidad y la contundencia con que Gary Marcus explica cuál es el potencial de destrucción de las condiciones objetivas de la democracia si seguimos rumiando a solas o resignadamente sobre las amenazas que se abaten tras las redes sociales y en el desarrollo imperfecto y fallido de la IA generativa. De hecho, Marcus da ya por perdida la batalla de las redes sociales y asume la impotencia de los Estados y los poderes públicos para hacer obedecer y cumplir en el mundo virtual las normas válidas para el mundo analógico. Él está en la pantalla de la inteligencia artificial generativa y por eso ha escrito el libro a toda pastilla, tras más de 20 años de dedicación profesional a la esfera digital. Es un fan de ella, por supuesto, como lo somos todos, porque sus réditos, sus aplicaciones, la expansión del mundo que propicia en una sola mano es simplemente alucinante y sus hallazgos y progresos literalmente incalculables.. Pero precisamente por ser un fan total de la revolución digital puede medir mejor que nosotros lo indeseable que arrastra esa revolución y las causas que explican un diagnóstico que rei­tera en muchas partes del libro: la difusión y el acceso irrestricto y libre en todo el planeta a las plataformas de IA generativa ha sido prematura porque nadie es capaz de corregir sus defectos, sus falsedades, sus sesgos, sus incorrecciones, sus zafiedades, más allá de parches ocasionales o muy circunstanciales. La carrera del dinero, la pútrida carrera de ganar más y más dinero para las empresas que son ya las más forradas de la historia de la humanidad está detrás de la imprudencia temeraria de haber lanzado al mercado un producto imperfecto y cuyo perfeccionamiento nadie sabe ahora mismo cómo abordarlo.. Para que el estropicio no siga, para que no acelere descontroladamente, para que no haya males mayores a los ya gravísimos que hay hoy, Marcus sugiere pegar una frenada y redirigir la investigación. Por eso la segunda gracia definitiva de este libro es dotar de argumentos, recursos y hasta instrumentos a los ciudadanos para que alienten un giro radical que ayude a asegurar la fiabilidad, confiabilidad y eficiencia de los modelos extensos de lenguaje, que son con los que juega todo cristo, es decir, los ChatGPT, Gemini, etcétera. Para que el estropicio no siga, para que no acelere descontroladamente, para que no haya males mayores a los ya gravísimos que hay hoy, Marcus sugiere pegar una frenada y redirigir la investigación. Los desarrollos de la IA generativa deben ser tutelados, fiscalizados, cofinanciados y conducidos por los poderes políticos, exactamente igual que sucede con la aviación o con las Bolsas. ¿A quién se le ocurre dejar la evolución de esta revolución en manos de las mismas empresas que la impulsan y seguir tolerando su opacidad integral, sus probadas mentiras, sus abusos sin consecuencias, su desdén a la privacidad y su negocio con los datos de uso de cada cual sin pagar nada a cambio?. Pues ese disparate es exactamente el que lleva alimentando a la máquina sin que nadie pueda salir a su encuentro con alguna garantía de eficacia. La sugerencia un tanto hippy, o ingenua, o simplemente progresista, es que el motor de ese cambio de funcionamiento habrá de ser la movilización y la resistencia ciudadana, y después de ella vendrán los poderes políticos y los gobiernos si quieren seguir ganando elecciones. Naif es, desde luego, pero no sé si alguien tiene por ahí alguna idea mejor.. Gary Marcus. Traducción de Marc Figueras. Shackleton Books, 2025. 256 páginas. 22,90 euros. Búsquelo en su librería

 

El hombre más feliz del mundo, un monje budista, no movió un dedo por los demás. ¿A qué dedicarás tú tu larga carrera?
El rescate de Argentina pone en riesgo las arcas de EE UU en cualquier caso
Leer también
Castilla y León

León exhibe ya en la sede de la FAO en Roma el Calendario Agrícola de San Isidoro

16 de octubre de 2025 1779
Gente

Aseguran que Irene Rosales le fue infiel a Kiko Rivera con Guillermo, su supuesto nuevo novio

16 de octubre de 2025 10514
Castilla y León

Un anticipo de la PAC por valor de 498 millones llega a más de 49.000 agricultores y ganaderos de Castilla

16 de octubre de 2025 1179
España

La MCT culmina la fase crítica de limpieza en su canal y comienza a distribuir agua limpia y tratada a tres municipios

16 de octubre de 2025 675
Gente

Rafael Amargo confiesa que estuvo ingresado en un siquiátrico debido a sus problemas judiciales

16 de octubre de 2025 356
Televisión y Cine

Marta Riesco asegura que a Lucas, de Andy y Lucas, le han ofrecido escribir sus memorias: «Es una editorial muy importante»

16 de octubre de 2025 10060
Cargar más
Entradas Recientes

León exhibe ya en la sede de la FAO en Roma el Calendario Agrícola de San Isidoro

16 de octubre de 2025

Aseguran que Irene Rosales le fue infiel a Kiko Rivera con Guillermo, su supuesto nuevo novio

16 de octubre de 2025

Un anticipo de la PAC por valor de 498 millones llega a más de 49.000 agricultores y ganaderos de Castilla

16 de octubre de 2025

La MCT culmina la fase crítica de limpieza en su canal y comienza a distribuir agua limpia y tratada a tres municipios

16 de octubre de 2025

Rafael Amargo confiesa que estuvo ingresado en un siquiátrico debido a sus problemas judiciales

16 de octubre de 2025

Marta Riesco asegura que a Lucas, de Andy y Lucas, le han ofrecido escribir sus memorias: «Es una editorial muy importante»

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad