Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica 9 de noviembre de 2025«Manual para salir de esta» 9 de noviembre de 2025El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad» 9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Comunidad de Valencia  La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer
Comunidad de ValenciaEspaña

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela (Alicante) es una institución con 750 años de historia y con una misión clara cuando se fundó y ahora. Y esa misión es gestionar de manera equitativa el reparto de agua entre los agricultores de la Vega Baja, al sur de la provincia de Alicante; es decir, de la huerta que se riega con las aguas del río Segura. En su archivo documental hay, por tanto, documentos de gran valor patrimonial que ahora, y de forma temporal, se han depositado en el Archivo del Reino de Valencia.. El fin no es otro que proceder a la catalogación, descripción, digitalización y difusión a través Sistema Archivístico Valenciano en Red (SAVEX). Esta iniciativa permite acercar a todos los ciudadanos la historia de la huerta tradicional de la Vega Baja a través de unos documentos que abarcan desde el siglo XV hasta la actualidad, según informó la Conselleria de Cultura. Para que un tesoro de tal magnitud abandone temporalmente su sede de Orihuela, el Juez privativo de Aguas de Orihuela, José Bernabé, debió autorizar con su firma el traslado a Valencia.. Entre los escritos del archivo del juzgado hay miles de legajos relativos a acequias, norias y azarbes, padrones de regantes, pleitos, proyectos hidráulicos y acuerdos de las comunidades de riego. Algo que hace que, a su vez, los documentos sean una fuente única para la investigación histórica, jurídica, agraria y lingüística de la huerta de la Vega Baja.. No hay que olvidar que esa zona del sur de la Comunitat Valenciana se conoce como la «huerta de Europa» por la gran producción de cítricos, hortalizas y verduras que, cultivada allí, se exporta a países europeos.. Patrimonio de la Unesco. El acuerdo suscrito entre el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y la Conselleria de Cultura para digitalizar el archivo del tribunal llega de la mano de otras iniciativas de calado. Una de ellas es el inicio de los trámites para que la Unesco reconozca a la institución como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Hay que recordar que el Tribunal de Aguas de Valencia y el Consejo de Buenos Hombres de Murcia, juzgados que, al igual que el oriolano velan por el reparto del agua, ya cuentan con esa distinción de la Unesco desde el año 2009.. Fundado en el siglo XIII, el tribunal está reconocido como tribunal consuetudinario y tradicional, y fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de bien inmaterial en febrero pasado.. En concreto, en el Archivo de Valencia se han depositado 90 archivadores con documentación anterior a 1951, llegando incluso al año 1650, y estarán allí hasta que finalicen los trabajos de conservación y digitalización.. Para la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, el fondo documental del tribunal de Orihuela es «memoria escrita de una de las principales instituciones forales del regadío y es testimonio de la grandeza de la huerta de la provincia de Alicante».. Según el informe técnico del historiador Emilio Diz Ardid, el archivo del Juzgado contiene documentación esencial para comprender la evolución del regadío histórico de la Vega Baja, la organización social de la huerta y la pervivencia del derecho consuetudinario del agua, con piezas destacadas como el pergamino de la Sentencia de Garcerán, de 1439; los repartimientos de aguas del siglo XVIII, o los padrones de las acequias de Almoradí, Alquibla, Molina y Los Huertos.. El documento más antiguo es la Sentencia de Garcerán, escrita en valenciano y que resuelve un problema de riego entre dos agricultores. El tiempo estimado para que toda la documentación se organice y digitalice es de tres meses, según explicaron en el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela. Si algo evidencian los escritos es que el agua es un bien escaso en la provincia de Alicante; de ahí que existieran y sigan existiendo jueces para poner paz.

Más noticias

El Tribunal Supremo desestima el recurso de la Región de Murcia contra el Real Decreto que regula los caudales ecológicos del Tajo

24 de octubre de 2025

Una nueva agresión violenta deja herido a un joven de 18 años en Guadalajara

14 de octubre de 2025

La cantera del sector primario en Castilla y León reivindica la calidad de vida del medio rural

29 de octubre de 2025

Deflagración sin heridos en una fábrica de perfumes de Armilla (Granada)

26 de octubre de 2025

 

Un total de 90 archivadores con el fondo documental del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela se depositan en el Archivo del Reino de Valencia

  

El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela (Alicante) es una institución con 750 años de historia y con una misión clara cuando se fundó y ahora. Y esa misión es gestionar de manera equitativa el reparto de agua entre los agricultores de la Vega Baja, al sur de la provincia de Alicante; es decir, de la huerta que se riega con las aguas del río Segura. En su archivo documental hay, por tanto, documentos de gran valor patrimonial que ahora, y de forma temporal, se han depositado en el Archivo del Reino de Valencia.. El fin no es otro que proceder a la catalogación, descripción, digitalización y difusión a través Sistema Archivístico Valenciano en Red (SAVEX). Esta iniciativa permite acercar a todos los ciudadanos la historia de la huerta tradicional de la Vega Baja a través de unos documentos que abarcan desde el siglo XV hasta la actualidad, según informó la Conselleria de Cultura. Para que un tesoro de tal magnitud abandone temporalmente su sede de Orihuela, el Juez privativo de Aguas de Orihuela, José Bernabé, debió autorizar con su firma el traslado a Valencia.. Entre los escritos del archivo del juzgado hay miles de legajos relativos a acequias, norias y azarbes, padrones de regantes, pleitos, proyectos hidráulicos y acuerdos de las comunidades de riego. Algo que hace que, a su vez, los documentos sean una fuente única para la investigación histórica, jurídica, agraria y lingüística de la huerta de la Vega Baja.. No hay que olvidar que esa zona del sur de la Comunitat Valenciana se conoce como la «huerta de Europa» por la gran producción de cítricos, hortalizas y verduras que, cultivada allí, se exporta a países europeos.. Patrimonio de la Unesco. El acuerdo suscrito entre el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y la Conselleria de Cultura para digitalizar el archivo del tribunal llega de la mano de otras iniciativas de calado. Una de ellas es el inicio de los trámites para que la Unesco reconozca a la institución como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Hay que recordar que el Tribunal de Aguas de Valencia y el Consejo de Buenos Hombres de Murcia, juzgados que, al igual que el oriolano velan por el reparto del agua, ya cuentan con esa distinción de la Unesco desde el año 2009.. Fundado en el siglo XIII, el tribunal está reconocido como tribunal consuetudinario y tradicional, y fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de bien inmaterial en febrero pasado.. En concreto, en el Archivo de Valencia se han depositado 90 archivadores con documentación anterior a 1951, llegando incluso al año 1650, y estarán allí hasta que finalicen los trabajos de conservación y digitalización.. Para la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, el fondo documental del tribunal de Orihuela es «memoria escrita de una de las principales instituciones forales del regadío y es testimonio de la grandeza de la huerta de la provincia de Alicante».. Según el informe técnico del historiador Emilio Diz Ardid, el archivo del Juzgado contiene documentación esencial para comprender la evolución del regadío histórico de la Vega Baja, la organización social de la huerta y la pervivencia del derecho consuetudinario del agua, con piezas destacadas como el pergamino de la Sentencia de Garcerán, de 1439; los repartimientos de aguas del siglo XVIII, o los padrones de las acequias de Almoradí, Alquibla, Molina y Los Huertos.. El documento más antiguo es la Sentencia de Garcerán, escrita en valenciano y que resuelve un problema de riego entre dos agricultores. El tiempo estimado para que toda la documentación se organice y digitalice es de tres meses, según explicaron en el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela. Si algo evidencian los escritos es que el agua es un bien escaso en la provincia de Alicante; de ahí que existieran y sigan existiendo jueces para poner paz.

 Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia
Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?
Leer también
Comunidad de Valencia

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025 10017
Comunidad de Valencia

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025 5807
Televisión y Cine

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025 3337
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Andalucía

«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad»

9 de noviembre de 2025 4779
Cargar más
Entradas Recientes

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad