Veinticuatro largometrajes competirán por la Espiga de Oro en la Sección Oficial de la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que suma 29 títulos con la incorporación fuera de concurso de Hamnet, la esperada adaptación del fenómeno editorial internacional del mismo título de la escritora irlandesa Maggie O’Farrell que ha dirigido Chloe Zhao (Espiga de Plata y premio Pilar Miró a la mejor dirección en la 62ª Seminci con The Rider). La selección más potente por el número de grandes cineastas representados sirve de cabeza de cartel de una programación formada por 225 películas (137 de ellas, estrenos: 104 en España, 29 mundiales, 3 europeos y 1 internacional), que incluye propuestas para niños, jóvenes y senior, además de servir de escaparate de la producción cinematográfica y de los futuros talentos de Castilla y León.. Los lectores de los más de 200.000 ejemplares vendidos en España de Hamnet, la novela de Maggie O’Farrell (Libros del Asteroide, 2020) que ganó el Premio Nacional de la Crítica en Lengua Extranjera en 2021, están de suerte. No tendrán que esperar hasta enero para poder disfrutar de la adaptación cinematográfica que de esta novela ha dirigido la cineasta Chloé Zhao (Nomadland, Óscar a la mejor película en 2021, y Eternals). La 70ª edición de Seminci acogerá el estreno en España de esta película, protagonizada por Paul Mescal (Normal People, Gladiator 2) y la actriz y cantante Jessie Buckley (Wild Rose y candidata al Óscar por The Lost Daughter), que ganó el Premio del Público a la mejor película en el Festival de Toronto. Mescal, quien interpretará a Paul McCartney en el cuarteto de largometrajes sobre The Beatles que prepara Sam Mendes, y Buckley, quien será la novia de Frankenstein en The Bride!, de Maggie Gyllenhaal, encarnan a William Shakespeare y su esposa Anne Hathaway (Agnes, en el libro). Joe Alwyn (La favorita, El brutalista) y Emily Watson (Rompiendo las olas) completan el reparto de esta historia centrada en la relación entre el escritor y su esposa y cómo encaran cada uno una tragedia inesperada en el seno de la familia.. Jurados. La selección internacional de expertos encargados de elegir a los ganadores de esta Sección Oficial está formada por el programador rumano y director artístico del Festival Internacional de Cine de Transilvania (TIFF), Mihai Chirilov, la productora italiana Laurentina Guidotti, la cineasta española Elena López Riera (El agua, Las novias del sur), el director portugués João Pedro Rodrigues y el histórico crítico y gestor cultural francés Serge Toubiana.. El jurado de la sección Punto de Encuentro cuenta con la productora colombiana Ivette Liang, el guionista y director argentino Federico Luis (Simón de la montaña, premio Grand Prix en Cannes) y el director español Adrián Orr, que presentó A nuestros amigos en la 69ª Seminci. Por su parte, Tiempo de Historia reunirá al programador español Manuel Asín, al director, escritor y comisario austriaco Alexander Horwath (Henry Fonda for President) y la cineasta libanesa Feyrouz Serhal.. Las propuestas más arriesgadas de la sección Alquimias serán juzgadas por el cineasta italiano Yuri Ancarani, la cineasta española María Antón Cabot y la argentina cofundadora de la productora Un Puma Victoria Marotta. El jurado de cortometrajes congregará a la cineasta de animación Begoña Arostegui, el cineasta lituano Andrius Blaževičius y el programador y distribuidor checo Daniel Vadocky. Los tres tendrán la responsabilidad de valorar las propuestas del formato breve.. El Premio FIPRESCI, otorgado por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, será decidido por Loreta Gandolfi, Giuseppe Sedia y Elsa Tébar. La Espiga Verde, galardón destinado a reconocer el compromiso medioambiental en el cine, contará con un jurado formado por Cristina Casado Polo, el periodista Manuel Planelles y José Manuel Rodríguez Fernández. La Espiga Arcoíris, que cumple diez ediciones premiando las películas con contenido LGTBIQ+, será otorgada por los cineastas Karu Borge, Alejandro Marín y la programadora Yolanda Rodríguez Valentín. Completan el listado los nueve jóvenes que elegirán los mejores largometrajes y cortometrajes ganadores del premio del Jurado Joven.. Los cineastas de Castilla y León en Seminci. La 70ª edición de Seminci dedicará un amplio espacio a la producción regional. Esta presencia significativa del audiovisual castellano y leonés se enmarca en el impulso que La Meseta, los laboratorios cinematográficos cofinanciados por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León con fondos del Ministerio de Cultura, están dando al sector regional, fortaleciendo la conexión entre creadores e industria, y el intercambio en Valladolid con cineastas de otras geografías.. La sección Castilla y León en Largo presenta dos títulos: Los Cangrejos, de Rubén Seca, y Mi sueño cubano, de Christian Dehugo. El primer largometraje documental de Rubén Seca nace del descubrimiento de las memorias de su bisabuelo Eloy, represaliado en Soria durante la Guerra Civil por pertenecer a la CNT. El director, operador de cámara en Historias del buen valle, de José Luis Guerin, reconstruye esta memoria silenciada mediante la investigación y el registro de los lugares donde transcurrió su cautiverio. Seca está terminando actualmente su segundo documental, El projecte Pisoft, y desarrollando El far, adaptación de la novela gráfica de Paco Roca.. También documental, Mi sueño cubano retrata la escuela y compañía Lizt Alfonso Dance Cuba, situada en La Habana Vieja. Durante casi 35 años, esta institución ha transformado vidas enseñando no solo danza, sino también a creer, crear e imaginar un futuro mejor a los niños que forman parte de ella. Compositor de la banda sonora de los documentales 24, Castilla y León en un día y El sueño ilustrado, de Eduardo Margareto, Christian Dehugo debutó como codirector en 2019 en Seminci con Nous, La evolución del pensamiento. También ha dirigido Maaté, la maman D’Afrique y el cortometraje En cuerpo y alma.. Castilla y León en Corto reúne cinco propuestas de gran diversidad temática y estilística: La raíz, de Isabel Sáez Pérez; Metta, de Sara Martínez Sanz y Rocío Pérez; 15 días con 15 años, de Dacio de las Heras; Bajo el sol de España, de Carla Álvarez Coello, y Darshan, de Alberto Allica. Presentados por sus realizadores, se proyectarán el domingo 26 en los Cines Broadway, junto con el cortometraje Costillar y chuletilla, realizado por los alumnos del Máster de Cine de la Uva Lucía Beltrán, Lucía Caviedes y Patricia Pérez.. El día 29 de octubre está previsto que se celebre la Gala de Castilla y León en el Teatro Zorrilla durante la que recibirá la Espiga de Honor el actor segoviano Luis Callejo de manos de la actriz Ruth Díaz y el director Benito Zambrano. Junto al homenaje se proyectarán dos cortometrajes documentales restaurados por la Filmoteca de Castilla y León. El creador vallisoletano J.Sasso, que desarrolla su trabajo entre las artes plásticas y la experimentación sonora, pondrá música en directo durante la Gala a la proyección de la copia restaurada de El Canal de Castilla, película muda filmada en 1931 por el cineasta salmantino Leopoldo Alonso. El Noveno, de Basilio Martín Patino, rodado en las fiestas de San Felices de los Gallegos (Salamanca), completa el programa de la Gala.. Seminci Factory, iniciativa del Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid Film Commission y la Plataforma del Audiovisual de Castilla y León y Seminci para apoyar a cineastas y productoras promoviendo la creación de cortometrajes y el desarrollo de proyectos audiovisuales, presentará los dos trabajos premiados en la 69ª edición: Cenizas mi amor, de Pedro Tamames y Margo García, y Esta no es tu casa, de Javier Noriega. Ambos se proyectarán el 30 de octubre, en el Teatro Zorrilla, en el marco de la Gala Unesco Valladolid City of Film, en la que se darán a conocer los nombres de los proyectos ganadores en esta edición.. La cantera cinematográfica de la región estará representada por seis proyectos en fases de desarrollo agrupados en Quercus: La biblioteca, de Carlos Zalama; 9 mujeres (en el bosque lácteo), de Alfonso Ordoñez; Brannia Ossaria, de Miguel Sánchez González; Enroque nocturno, de Juan Rodríguez-Briso; Max, de Jaime Alonso de Linaje, y Canina, de Néstor López. Estos trabajos se proyectarán el lunes 27 en los Cines Broadway.. Noches de gala y de terror. El 24 de octubre comenzará el festival con la gala de inauguración en el Teatro Calderón a partir de las 19 horas. Presentada por la periodista Pepa Blanes, la actriz Blanca Portillo entregará a Gonzalo Salazar-Simpson y Sergi Casamitjana, directores de las escuelas de cine ECAM y ESCAC, la Espiga de Honor que les ha concedido el festival este año.. En residencia artística desde el Teatro Calderón, Niño de Elche explorará sobre el escenario las raíces del folclore castellano a partir de figuras representativas de su cultura, como el concertista segoviano Agapito Marazuela, el bailarín y coreógrafo vallisoletano Vicente Escudero, y el poeta y dramaturgo zamorano Agustín García Calvo. Este proceso de reescucha de la jota castellana cristalizará en la gala de inauguración de la 70ª Seminci con una actuación única que reunirá diferentes músicos de la región, como el guitarrista zamorano Sergio Portales, la percusionista palentina Laura Silva o el rapero vallisoletano Erik Urano. A esta actuación se sumará el coro de la Escuela Municipal de Música de Valladolid.. Seminci acogerá asimismo dos galas RTVE en 2025. El 25 de octubre, a las 21.45 horas en el Teatro Carrión, tendrá lugar la primera Gala RTVE con la proyección de Frontera, de Judith Colell, mientras que el 26 de octubre, en el Teatro Zorrilla, se presentará Leo & Lou de Carlos Solano. Ambos eventos, que contarán con la presencia de los cineastas y el equipo artístico, refuerzan el compromiso histórico de RTVE con el festival vallisoletano y su apuesta por la producción cinematográfica española.. El 29 de octubre, durante la Gala Gourmet, que se celebrará en el Auditorio FUNDOS Fórum, el enólogo Antonio Flores, Master Blender de Bodegas González Byass, recibirá la Espiga de Honor de manos de Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid. Tras la entrega del premio el público podrá disfrutar de la película The Hills of Wrath, presentada por su director Léo Boudet. Este documental transporta al espectador al corazón de las tierras vinícolas de Condrieu y Côte-Rôtie, los dominios de la enóloga Christine Vernay, y rinde homenaje a un lugar y a personalidades extraordinarias, con el telón de fondo del cambio climático, el rol de la mujer en la agricultura, la biodiversidad, la protección del suelo mediante viticultura ecológica y la transmisión del legado.. La segunda proyección de la sección Cine Gourmet convidará al público el 30 de octubre a trasladarse a Islandia. Odd Fish, de Snævar Sölvason (From Iceland to Eden), cuenta la historia de Hjalti y Björn, dos amigos de la infancia que regentan un restaurante de pescado durante el verano y sueñan con mantenerlo abierto todo el año. El cambio de género de uno de ellos pone a prueba su amistad, obligándolos a afrontar la vida con una nueva perspectiva para conservar lo que más les importa.. Los espectadores de las dos proyecciones de la sección Cine Gourmet tienen la oportunidad de completar la experiencia gastronómica reservando para la misma noche de la sesión un menú degustación en los restaurantes Melêl y HacheQú, inspirado en el argumento de cada una de las películas, y maridado con vinos de Ribera del Duero. Las plazas para disfrutar de estas cenas, con un cupo limitado y exclusivo para los espectadores de estas películas, deberán solicitarse antes del día 27 de octubre a las 12 de la mañana en el correo eventos@seminci.com.. El terror invadirá el Teatro Cervantes la noche de Halloween, el 31 de octubre, con una doble sesión programada por el festival PUFA formada por Alpha, de Julia Ducorneau (Palma de Oro en 2021 por Titane) y La sonrisa del mal, de Paolo Strippoli.. Esa misma noche, la cineasta francesa Mia Hansen-Løve recogerá en el Teatro Calderón la Espiga de Honor. La 70ª edición se clausurará al día siguiente, el 1 de noviembre, en el mismo teatro en una ceremonia presentada por la periodista Elena Sánchez y la actriz Llum Barrera. La entrega de premios se completará con la actuación del grupo La La Love You, uno de los grandes fenómenos musicales de los últimos años en nuestro país, que presentará en la ceremonia un adelanto de su próximo disco.. Miniminci y Seminci Joven. El festival amplía en 2025 su programa educativo para fomentar la cultura cinematográfica en jóvenes. Mantiene sus secciones tradicionales: Miniminci (hasta 12 años) y Seminci Joven (más de 12 años) en salas, que se expande en esta ocasión hasta Tordesillas y Tudela de Duero. Con el objetivo de formar público cinéfilo con pensamiento crítico, utilizando películas que abordan temas como integración, medio ambiente e identidad, Seminci programa 17 largometrajes para jóvenes, 12 para niños y dos programas de seis cortometrajes para 9 a 11 años y de diez para 5 a 8.. ‘Pensar el cine en Seminci’. Seminci vuelve a abrir un espacio para la reflexión en torno al cine y su vínculo con el mundo contemporáneo. ‘Pensar el cine en Seminci’ propone una serie de encuentros con cineastas de referencia y otras figuras del ámbito cultural que presentarán en el certamen sus últimos trabajos, en los que compartirán con el público los procesos creativos que se esconden detrás de sus obras.. Los encuentros programados comenzarán el lunes 27 de octubre, a las 12 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid con una conversación transatlántica sobre el 475 aniversario de La Controversia de Valladolid y los derechos humanos. Con la asistencia de Alejandra Trelles, directora artística de la Cinemateca Uruguaya, y el historiador Víctor J. Vázquez, y moderada por el filósofo José Manuel Chillón Lorenzo, complementa el ciclo programado en la 70ª edición.. Ese mismo día, a las 17 horas, los cineastas Paco Plaza (REC, Verónica) y Pablo Guerrero (Entre tierras, Alba) dialogarán con Pablo Barrero sobre su primera colaboración conjunta en la serie La suerte dentro de ‘Los lunes de DAMA’.. El miércoles 29, a las 12 horas, el Salón de los Espejos del Teatro Calderón acogerá la presentación del libro La captura del tiempo. Un cine bajo la influencia de lo real, publicación sobre las diversas manifestaciones del realismo cinematográfico editada por Seminci. Participarán el catedrático de Historia y Teoría del Cine Àngel Quintana, Carlos F. Heredero, director editorial de Caimán Cuadernos de Cine, y Laura Gómez Vaquero, Doctora en Historia del Cine.La trayectoria y la mirada del cineasta y escritor David Trueba, que estrena en Seminci su última película, Siempre es invierno, conversará con el público sobre su trayectoria el viernes 31, a las 12.30 horas, en el Auditorio FUNDOS. El viernes 31, a las 13 horas, en el Salón de los Espejos, Sandra Leege, representante de la Academia de Cine Europeo y los cinco cineastas nominados a los European Film Awards al mejor cortometraje explicarán el funcionamiento de estos premios, además de dar a conocer de primera mano su experiencia como cineastas.. Encuentro de Mujeres Cineastas. El Encuentro de Mujeres Cineastas promovido por Seminci celebra este año su octava edición, segunda con su nuevo formato tras dar continuidad en 2024 al Foro de Mujeres Cineastas. En esta ocasión, la cita busca reflexionar sobre la militancia, la colaboración y el futuro del cine hecho por mujeres. Con ese objetivo, el festival propone el martes 28 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid un recorrido a través de tres mesas redondas.. En la primera mesa, titulada ‘Cine militante’, participarán Judith Colell, que presenta en la Sección Oficial Frontera; Inés G. Aparicio, autora del cortometraje La diva, mi abuela y yo; Candela Sotos, directora de Yrupê; y Amparo Climent, directora de Dolores Ibárruri. Pasionaria (2025). La segunda mesa, desarrollada en colaboración con RTVE y titulada ‘Nuevos oficios del audiovisual’, abrirá un espacio de descubrimiento para profesiones emergentes que, al no estar sujetas a roles de género tradicionales, permiten cimentar una industria más equitativa desde su raíz. Intervendrán en ella la especialista en supervisión musical Judit A. Riera; la jefa de la Unidad de Accesibilidad en TVE, Laura Feyto; y la jefa de Unidad del Observatorio de Igualdad de RTVE, Beatriz Aparicio.. Por último, la mesa ‘Complicidades creativas’ explorará la autoría compartida como modelo alternativo al mito del genio individual. Directoras, productoras, guionistas y montadoras han demostrado en los últimos años cómo la confianza y el trabajo horizontal enriquecen las obras y proponen un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones. En este marco dialogarán la directora Paula Ortiz y la productora María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024, así como la realizadora Mar Coll y la guionista Valentina Viso, que el año pasado compitieron en Seminci con Salve Maria.. Conciertos y exposiciones, las huellas y fugas del cine y la música en Seminci. El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) será el escenario el 30 de octubre de la actuación de Fantasma Sur, colectivo formado por Alondra Bentley, Isaki Lacuesta, Ylia y Albert Coma, que ofrecerá un concierto de música en vivo que interactúa con proyecciones audiovisuales.. Antes, desde el 22 de octubre, la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de San Benito inaugurará la segunda edición de la exposición ‘Huellas y fugas. El cine español en Seminci’. La muestra, comisariada por el escenógrafo y artista visual Ramón Isidoro junto al director del festival, José Luis Cienfuegos, reúne materiales originales que documentan el proceso creativo de algunas de las producciones españolas programadas en las distintas secciones de esta edición: bocetos, vestuario, objetos de atrezo, storyboards, cuadernos de rodaje o carteles que revelan las huellas físicas del proceso cinematográfico.. Algunos de los títulos representados en esta ocasión serán Este cuerpo mío, de Afioco Gnecco y Carolina Yuste (con una pancarta que ellos mismos portaron durante la marcha del Día Internacional del Orgullo en 2024); Lionel, de Carlos Saiz (con objetos como el faro roto del coche que aparece en el film y un traje de bombero original de Francia); o alguna de las marionetas de Olivia y el terremoto invisible, la ópera prima de Irene Iborra Rizo, primera directora española en estrenar un largometraje de animación en stop motion.. Alrededor del protagonista de otro de los títulos que podrán verse en Seminci, el Museo Patio Herreriano inaugura el día 30 de octubre ‘David Delfín, en tránsito’. Un proyecto de Josep Casamartina i Parassols e Ismael Núñez Muñoz, de la Fundaciò Antoni de Montpalau, reconocida como la colección de moda más relevante del país. La exposición incluye trajes y piezas icónicas del diseñador, además de complementos y objetos. Estará abierta hasta el 8 de diciembre.. En el mismo lugar, la muestra ‘Javier Campano. Última sesión’ recopila desde el 23 de octubre imágenes tomadas por el icónico fotógrafo de cine, que el comisario de cine y vídeo Andy Davies ha transformado en metraje para su pase en el claustro del museo.. Alhambra Seminci Noche. Por tercer año consecutivo, Seminci se alía con Alhambra para ofrecer una atractiva programación de ocio nocturno durante el transcurso del festival. En esta ocasión, Bizarro, El Desierto Rojo y el Museo Patio Herreriano serán los puntos de encuentro, donde invitados y aficionados podrán coincidir en un ambiente festivo con buena música, alejados de la intensidad de las salas de cine. Desde el 25 de octubre al 1 de noviembre, estos tres espacios ofrecerán una programación de conciertos y sesiones de DJs gratuitas que complementan las proyecciones diarias a partir de la medianoche.. La propuesta arrancará el sábado 25 en el Museo Patio Herreriano con el directo de Guadalupe Plata y Boydivision, y allí regresará el viernes 31 con Yahaira y Coño; y el 1 de noviembre con Julio Ródenas DJ y Carlangas. El programa en el Bizarro comienza el domingo 26 con Gerar Fallen, y durante los siguientes días quienes se acerquen al local podrán disfrutar con las propuestas sonoras de María Espada (día 27), Kill Vir (martes 28), Victor Verrier DJ (miércoles 29) e Inkilino Komunista DJ (jueves 30).. En paralelo, en El Desierto Rojo, el domingo 26 será el turno de Basoa y Lykkelau, al que sucederán el lunes 27 Sama Yax y Marta Fever Girl; el martes 28, Mr. Cong y el DJ residente Oscar de Angel; el miércoles 29, Carlos Bayona y Oscarmina DJ, y el jueves 30 de octubre, Víctor Carré y Body-o más Queen África.. Al igual que sucede en el festival, donde la mezcla y el descubrimiento inesperado están a la orden del día, la propuesta musical será igual de heterogénea, con sonidos que van desde el rock y el blues hasta el pop psicodélico, pasando por la electrónica y muchos más sonidos que están marcando el ritmo en la escena nacional.
El festival vallisoletano proyectará un total de 225 películas y 137 estrenos
Veinticuatro largometrajes competirán por la Espiga de Oro en la Sección Oficial de la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que suma 29 títulos con la incorporación fuera de concurso de Hamnet, la esperada adaptación del fenómeno editorial internacional del mismo título de la escritora irlandesa Maggie O’Farrell que ha dirigido Chloe Zhao (Espiga de Plata y premio Pilar Miró a la mejor dirección en la 62ª Seminci con The Rider). La selección más potente por el número de grandes cineastas representados sirve de cabeza de cartel de una programación formada por 225 películas (137 de ellas, estrenos: 104 en España, 29 mundiales, 3 europeos y 1 internacional), que incluye propuestas para niños, jóvenes y senior, además de servir de escaparate de la producción cinematográfica y de los futuros talentos de Castilla y León.. Los lectores de los más de 200.000 ejemplares vendidos en España de Hamnet, la novela de Maggie O’Farrell (Libros del Asteroide, 2020) que ganó el Premio Nacional de la Crítica en Lengua Extranjera en 2021, están de suerte. No tendrán que esperar hasta enero para poder disfrutar de la adaptación cinematográfica que de esta novela ha dirigido la cineasta Chloé Zhao (Nomadland, Óscar a la mejor película en 2021, y Eternals). La 70ª edición de Seminci acogerá el estreno en España de esta película, protagonizada por Paul Mescal (Normal People, Gladiator 2) y la actriz y cantante Jessie Buckley (Wild Rose y candidata al Óscar por The Lost Daughter), que ganó el Premio del Público a la mejor película en el Festival de Toronto. Mescal, quien interpretará a Paul McCartney en el cuarteto de largometrajes sobre The Beatles que prepara Sam Mendes, y Buckley, quien será la novia de Frankenstein en The Bride!, de Maggie Gyllenhaal, encarnan a William Shakespeare y su esposa Anne Hathaway (Agnes, en el libro). Joe Alwyn (La favorita, El brutalista) y Emily Watson (Rompiendo las olas) completan el reparto de esta historia centrada en la relación entre el escritor y su esposa y cómo encaran cada uno una tragedia inesperada en el seno de la familia.. Jurados. La selección internacional de expertos encargados de elegir a los ganadores de esta Sección Oficial está formada por el programador rumano y director artístico del Festival Internacional de Cine de Transilvania (TIFF), Mihai Chirilov, la productora italiana Laurentina Guidotti, la cineasta española Elena López Riera (El agua, Las novias del sur), el director portugués João Pedro Rodrigues y el histórico crítico y gestor cultural francés Serge Toubiana.. El jurado de la sección Punto de Encuentro cuenta con la productora colombiana Ivette Liang, el guionista y director argentino Federico Luis (Simón de la montaña, premio Grand Prix en Cannes) y el director español Adrián Orr, que presentó A nuestros amigos en la 69ª Seminci. Por su parte, Tiempo de Historia reunirá al programador español Manuel Asín, al director, escritor y comisario austriaco Alexander Horwath (Henry Fonda for President) y la cineasta libanesa Feyrouz Serhal.. Las propuestas más arriesgadas de la sección Alquimias serán juzgadas por el cineasta italiano Yuri Ancarani, la cineasta española María Antón Cabot y la argentina cofundadora de la productora Un Puma Victoria Marotta. El jurado de cortometrajes congregará a la cineasta de animación Begoña Arostegui, el cineasta lituano Andrius Blaževičius y el programador y distribuidor checo Daniel Vadocky. Los tres tendrán la responsabilidad de valorar las propuestas del formato breve.. El Premio FIPRESCI, otorgado por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, será decidido por Loreta Gandolfi, Giuseppe Sedia y Elsa Tébar. La Espiga Verde, galardón destinado a reconocer el compromiso medioambiental en el cine, contará con un jurado formado por Cristina Casado Polo, el periodista Manuel Planelles y José Manuel Rodríguez Fernández. La Espiga Arcoíris, que cumple diez ediciones premiando las películas con contenido LGTBIQ+, será otorgada por los cineastas Karu Borge, Alejandro Marín y la programadora Yolanda Rodríguez Valentín. Completan el listado los nueve jóvenes que elegirán los mejores largometrajes y cortometrajes ganadores del premio del Jurado Joven.. Los cineastas de Castilla y León en Seminci. La 70ª edición de Seminci dedicará un amplio espacio a la producción regional. Esta presencia significativa del audiovisual castellano y leonés se enmarca en el impulso que La Meseta, los laboratorios cinematográficos cofinanciados por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León con fondos del Ministerio de Cultura, están dando al sector regional, fortaleciendo la conexión entre creadores e industria, y el intercambio en Valladolid con cineastas de otras geografías.. La sección Castilla y León en Largo presenta dos títulos: Los Cangrejos, de Rubén Seca, y Mi sueño cubano, de Christian Dehugo. El primer largometraje documental de Rubén Seca nace del descubrimiento de las memorias de su bisabuelo Eloy, represaliado en Soria durante la Guerra Civil por pertenecer a la CNT. El director, operador de cámara en Historias del buen valle, de José Luis Guerin, reconstruye esta memoria silenciada mediante la investigación y el registro de los lugares donde transcurrió su cautiverio. Seca está terminando actualmente su segundo documental, El projecte Pisoft, y desarrollando El far, adaptación de la novela gráfica de Paco Roca.. También documental, Mi sueño cubano retrata la escuela y compañía Lizt Alfonso Dance Cuba, situada en La Habana Vieja. Durante casi 35 años, esta institución ha transformado vidas enseñando no solo danza, sino también a creer, crear e imaginar un futuro mejor a los niños que forman parte de ella. Compositor de la banda sonora de los documentales 24, Castilla y León en un día y El sueño ilustrado, de Eduardo Margareto, Christian Dehugo debutó como codirector en 2019 en Seminci con Nous, La evolución del pensamiento. También ha dirigido Maaté, la maman D’Afrique y el cortometraje En cuerpo y alma.. Castilla y León en Corto reúne cinco propuestas de gran diversidad temática y estilística: La raíz, de Isabel Sáez Pérez; Metta, de Sara Martínez Sanz y Rocío Pérez; 15 días con 15 años, de Dacio de las Heras; Bajo el sol de España, de Carla Álvarez Coello, y Darshan, de Alberto Allica. Presentados por sus realizadores, se proyectarán el domingo 26 en los Cines Broadway, junto con el cortometraje Costillar y chuletilla, realizado por los alumnos del Máster de Cine de la Uva Lucía Beltrán, Lucía Caviedes y Patricia Pérez.. El día 29 de octubre está previsto que se celebre la Gala de Castilla y León en el Teatro Zorrilla durante la que recibirá la Espiga de Honor el actor segoviano Luis Callejo de manos de la actriz Ruth Díaz y el director Benito Zambrano. Junto al homenaje se proyectarán dos cortometrajes documentales restaurados por la Filmoteca de Castilla y León. El creador vallisoletano J.Sasso, que desarrolla su trabajo entre las artes plásticas y la experimentación sonora, pondrá música en directo durante la Gala a la proyección de la copia restaurada de El Canal de Castilla, película muda filmada en 1931 por el cineasta salmantino Leopoldo Alonso. El Noveno, de Basilio Martín Patino, rodado en las fiestas de San Felices de los Gallegos (Salamanca), completa el programa de la Gala.. Seminci Factory, iniciativa del Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid Film Commission y la Plataforma del Audiovisual de Castilla y León y Seminci para apoyar a cineastas y productoras promoviendo la creación de cortometrajes y el desarrollo de proyectos audiovisuales, presentará los dos trabajos premiados en la 69ª edición: Cenizas mi amor, de Pedro Tamames y Margo García, y Esta no es tu casa, de Javier Noriega. Ambos se proyectarán el 30 de octubre, en el Teatro Zorrilla, en el marco de la Gala Unesco Valladolid City of Film, en la que se darán a conocer los nombres de los proyectos ganadores en esta edición.. La cantera cinematográfica de la región estará representada por seis proyectos en fases de desarrollo agrupados en Quercus: La biblioteca, de Carlos Zalama; 9 mujeres (en el bosque lácteo), de Alfonso Ordoñez; Brannia Ossaria, de Miguel Sánchez González; Enroque nocturno, de Juan Rodríguez-Briso; Max, de Jaime Alonso de Linaje, y Canina, de Néstor López. Estos trabajos se proyectarán el lunes 27 en los Cines Broadway.. Noches de gala y de terror. El 24 de octubre comenzará el festival con la gala de inauguración en el Teatro Calderón a partir de las 19 horas. Presentada por la periodista Pepa Blanes, la actriz Blanca Portillo entregará a Gonzalo Salazar-Simpson y Sergi Casamitjana, directores de las escuelas de cine ECAM y ESCAC, la Espiga de Honor que les ha concedido el festival este año.. En residencia artística desde el Teatro Calderón, Niño de Elche explorará sobre el escenario las raíces del folclore castellano a partir de figuras representativas de su cultura, como el concertista segoviano Agapito Marazuela, el bailarín y coreógrafo vallisoletano Vicente Escudero, y el poeta y dramaturgo zamorano Agustín García Calvo. Este proceso de reescucha de la jota castellana cristalizará en la gala de inauguración de la 70ª Seminci con una actuación única que reunirá diferentes músicos de la región, como el guitarrista zamorano Sergio Portales, la percusionista palentina Laura Silva o el rapero vallisoletano Erik Urano. A esta actuación se sumará el coro de la Escuela Municipal de Música de Valladolid.. Seminci acogerá asimismo dos galas RTVE en 2025. El 25 de octubre, a las 21.45 horas en el Teatro Carrión, tendrá lugar la primera Gala RTVE con la proyección de Frontera, de Judith Colell, mientras que el 26 de octubre, en el Teatro Zorrilla, se presentará Leo & Lou de Carlos Solano. Ambos eventos, que contarán con la presencia de los cineastas y el equipo artístico, refuerzan el compromiso histórico de RTVE con el festival vallisoletano y su apuesta por la producción cinematográfica española.. El 29 de octubre, durante la Gala Gourmet, que se celebrará en el Auditorio FUNDOS Fórum, el enólogo Antonio Flores, Master Blender de Bodegas González Byass, recibirá la Espiga de Honor de manos de Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid. Tras la entrega del premio el público podrá disfrutar de la película The Hills of Wrath, presentada por su director Léo Boudet. Este documental transporta al espectador al corazón de las tierras vinícolas de Condrieu y Côte-Rôtie, los dominios de la enóloga Christine Vernay, y rinde homenaje a un lugar y a personalidades extraordinarias, con el telón de fondo del cambio climático, el rol de la mujer en la agricultura, la biodiversidad, la protección del suelo mediante viticultura ecológica y la transmisión del legado.. La segunda proyección de la sección Cine Gourmet convidará al público el 30 de octubre a trasladarse a Islandia. Odd Fish, de Snævar Sölvason (From Iceland to Eden), cuenta la historia de Hjalti y Björn, dos amigos de la infancia que regentan un restaurante de pescado durante el verano y sueñan con mantenerlo abierto todo el año. El cambio de género de uno de ellos pone a prueba su amistad, obligándolos a afrontar la vida con una nueva perspectiva para conservar lo que más les importa.. Los espectadores de las dos proyecciones de la sección Cine Gourmet tienen la oportunidad de completar la experiencia gastronómica reservando para la misma noche de la sesión un menú degustación en los restaurantes Melêl y HacheQú, inspirado en el argumento de cada una de las películas, y maridado con vinos de Ribera del Duero. Las plazas para disfrutar de estas cenas, con un cupo limitado y exclusivo para los espectadores de estas películas, deberán solicitarse antes del día 27 de octubre a las 12 de la mañana en el correo eventos@seminci.com.. El terror invadirá el Teatro Cervantes la noche de Halloween, el 31 de octubre, con una doble sesión programada por el festival PUFA formada por Alpha, de Julia Ducorneau (Palma de Oro en 2021 por Titane) y La sonrisa del mal, de Paolo Strippoli.. Esa misma noche, la cineasta francesa Mia Hansen-Løve recogerá en el Teatro Calderón la Espiga de Honor. La 70ª edición se clausurará al día siguiente, el 1 de noviembre, en el mismo teatro en una ceremonia presentada por la periodista Elena Sánchez y la actriz Llum Barrera. La entrega de premios se completará con la actuación del grupo La La Love You, uno de los grandes fenómenos musicales de los últimos años en nuestro país, que presentará en la ceremonia un adelanto de su próximo disco.. Miniminci y Seminci Joven. El festival amplía en 2025 su programa educativo para fomentar la cultura cinematográfica en jóvenes. Mantiene sus secciones tradicionales: Miniminci (hasta 12 años) y Seminci Joven (más de 12 años) en salas, que se expande en esta ocasión hasta Tordesillas y Tudela de Duero. Con el objetivo de formar público cinéfilo con pensamiento crítico, utilizando películas que abordan temas como integración, medio ambiente e identidad, Seminci programa 17 largometrajes para jóvenes, 12 para niños y dos programas de seis cortometrajes para 9 a 11 años y de diez para 5 a 8.. ‘Pensar el cine en Seminci’. Seminci vuelve a abrir un espacio para la reflexión en torno al cine y su vínculo con el mundo contemporáneo. ‘Pensar el cine en Seminci’ propone una serie de encuentros con cineastas de referencia y otras figuras del ámbito cultural que presentarán en el certamen sus últimos trabajos, en los que compartirán con el público los procesos creativos que se esconden detrás de sus obras.. Los encuentros programados comenzarán el lunes 27 de octubre, a las 12 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid con una conversación transatlántica sobre el 475 aniversario de La Controversia de Valladolid y los derechos humanos. Con la asistencia de Alejandra Trelles, directora artística de la Cinemateca Uruguaya, y el historiador Víctor J. Vázquez, y moderada por el filósofo José Manuel Chillón Lorenzo, complementa el ciclo programado en la 70ª edición.. Ese mismo día, a las 17 horas, los cineastas Paco Plaza (REC, Verónica) y Pablo Guerrero (Entre tierras, Alba) dialogarán con Pablo Barrero sobre su primera colaboración conjunta en la serie La suerte dentro de ‘Los lunes de DAMA’.. El miércoles 29, a las 12 horas, el Salón de los Espejos del Teatro Calderón acogerá la presentación del libro La captura del tiempo. Un cine bajo la influencia de lo real, publicación sobre las diversas manifestaciones del realismo cinematográfico editada por Seminci. Participarán el catedrático de Historia y Teoría del Cine Àngel Quintana, Carlos F. Heredero, director editorial de Caimán Cuadernos de Cine, y Laura Gómez Vaquero, Doctora en Historia del Cine.La trayectoria y la mirada del cineasta y escritor David Trueba, que estrena en Seminci su última película, Siempre es invierno, conversará con el público sobre su trayectoria el viernes 31, a las 12.30 horas, en el Auditorio FUNDOS. El viernes 31, a las 13 horas, en el Salón de los Espejos, Sandra Leege, representante de la Academia de Cine Europeo y los cinco cineastas nominados a los European Film Awards al mejor cortometraje explicarán el funcionamiento de estos premios, además de dar a conocer de primera mano su experiencia como cineastas.. Encuentro de Mujeres Cineastas. El Encuentro de Mujeres Cineastas promovido por Seminci celebra este año su octava edición, segunda con su nuevo formato tras dar continuidad en 2024 al Foro de Mujeres Cineastas. En esta ocasión, la cita busca reflexionar sobre la militancia, la colaboración y el futuro del cine hecho por mujeres. Con ese objetivo, el festival propone el martes 28 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid un recorrido a través de tres mesas redondas.. En la primera mesa, titulada ‘Cine militante’, participarán Judith Colell, que presenta en la Sección Oficial Frontera; Inés G. Aparicio, autora del cortometraje La diva, mi abuela y yo; Candela Sotos, directora de Yrupê; y Amparo Climent, directora de Dolores Ibárruri. Pasionaria (2025). La segunda mesa, desarrollada en colaboración con RTVE y titulada ‘Nuevos oficios del audiovisual’, abrirá un espacio de descubrimiento para profesiones emergentes que, al no estar sujetas a roles de género tradicionales, permiten cimentar una industria más equitativa desde su raíz. Intervendrán en ella la especialista en supervisión musical Judit A. Riera; la jefa de la Unidad de Accesibilidad en TVE, Laura Feyto; y la jefa de Unidad del Observatorio de Igualdad de RTVE, Beatriz Aparicio.. Por último, la mesa ‘Complicidades creativas’ explorará la autoría compartida como modelo alternativo al mito del genio individual. Directoras, productoras, guionistas y montadoras han demostrado en los últimos años cómo la confianza y el trabajo horizontal enriquecen las obras y proponen un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones. En este marco dialogarán la directora Paula Ortiz y la productora María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024, así como la realizadora Mar Coll y la guionista Valentina Viso, que el año pasado compitieron en Seminci con Salve Maria.. Conciertos y exposiciones, las huellas y fugas del cine y la música en Seminci. El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) será el escenario el 30 de octubre de la actuación de Fantasma Sur, colectivo formado por Alondra Bentley, Isaki Lacuesta, Ylia y Albert Coma, que ofrecerá un concierto de música en vivo que interactúa con proyecciones audiovisuales.. Antes, desde el 22 de octubre, la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de San Benito inaugurará la segunda edición de la exposición ‘Huellas y fugas. El cine español en Seminci’. La muestra, comisariada por el escenógrafo y artista visual Ramón Isidoro junto al director del festival, José Luis Cienfuegos, reúne materiales originales que documentan el proceso creativo de algunas de las producciones españolas programadas en las distintas secciones de esta edición: bocetos, vestuario, objetos de atrezo, storyboards, cuadernos de rodaje o carteles que revelan las huellas físicas del proceso cinematográfico.. Algunos de los títulos representados en esta ocasión serán Este cuerpo mío, de Afioco Gnecco y Carolina Yuste (con una pancarta que ellos mismos portaron durante la marcha del Día Internacional del Orgullo en 2024); Lionel, de Carlos Saiz (con objetos como el faro roto del coche que aparece en el film y un traje de bombero original de Francia); o alguna de las marionetas de Olivia y el terremoto invisible, la ópera prima de Irene Iborra Rizo, primera directora española en estrenar un largometraje de animación en stop motion.. Alrededor del protagonista de otro de los títulos que podrán verse en Seminci, el Museo Patio Herreriano inaugura el día 30 de octubre ‘David Delfín, en tránsito’. Un proyecto de Josep Casamartina i Parassols e Ismael Núñez Muñoz, de la Fundaciò Antoni de Montpalau, reconocida como la colección de moda más relevante del país. La exposición incluye trajes y piezas icónicas del diseñador, además de complementos y objetos. Estará abierta hasta el 8 de diciembre.. En el mismo lugar, la muestra ‘Javier Campano. Última sesión’ recopila desde el 23 de octubre imágenes tomadas por el icónico fotógrafo de cine, que el comisario de cine y vídeo Andy Davies ha transformado en metraje para su pase en el claustro del museo.. Alhambra Seminci Noche. Por tercer año consecutivo, Seminci se alía con Alhambra para ofrecer una atractiva programación de ocio nocturno durante el transcurso del festival. En esta ocasión, Bizarro, El Desierto Rojo y el Museo Patio Herreriano serán los puntos de encuentro, donde invitados y aficionados podrán coincidir en un ambiente festivo con buena música, alejados de la intensidad de las salas de cine. Desde el 25 de octubre al 1 de noviembre, estos tres espacios ofrecerán una programación de conciertos y sesiones de DJs gratuitas que complementan las proyecciones diarias a partir de la medianoche.. La propuesta arrancará el sábado 25 en el Museo Patio Herreriano con el directo de Guadalupe Plata y Boydivision, y allí regresará el viernes 31 con Yahaira y Coño; y el 1 de noviembre con Julio Ródenas DJ y Carlangas. El programa en el Bizarro comienza el domingo 26 con Gerar Fallen, y durante los siguientes días quienes se acerquen al local podrán disfrutar con las propuestas sonoras de María Espada (día 27), Kill Vir (martes 28), Victor Verrier DJ (miércoles 29) e Inkilino Komunista DJ (jueves 30).. En paralelo, en El Desierto Rojo, el domingo 26 será el turno de Basoa y Lykkelau, al que sucederán el lunes 27 Sama Yax y Marta Fever Girl; el martes 28, Mr. Cong y el DJ residente Oscar de Angel; el miércoles 29, Carlos Bayona y Oscarmina DJ, y el jueves 30 de octubre, Víctor Carré y Body-o más Queen África.. Al igual que sucede en el festival, donde la mezcla y el descubrimiento inesperado están a la orden del día, la propuesta musical será igual de heterogénea, con sonidos que van desde el rock y el blues hasta el pop psicodélico, pasando por la electrónica y muchos más sonidos que están marcando el ritmo en la escena nacional.
Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón