La Guardia Civil ha investigando a 15 personas por estafas con importes que ascienden a un total de 393.000 euros mediante las técnicas ‘smishing’ y ‘vishing’, las cuales consisten en hacerse pasar por entidades legítimas -bancos y administraciones públicas entre otros- para realizar cargos a las víctimas.
La investigación, en el marco del ‘Plan Levante’, consta de tres operaciones que se han llevado a cabo en Alicante, Murcia, Madrid y Zaragoza, según ha detallado el cuerpo policial en un comunicado.
En la primera de ellas, la Benemérita ha investigado a 13 personas, imputadas por presuntos delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, que actuaban desde Alicante, Cartagena (Murcia), Collado Villalba (Madrid) y Altea (Alicante), tras haberse detectado, en 2020, 368.000 euros transferidos de forma fraudulenta a una sociedad zaragozana.
Dicha empresa contactó por SMS a otra con la excusa de reactivar las claves de acceso a su cuenta bancaria, con el fin de acceder a la cuenta de la víctima y así poder hacerse transferencias mediante sociedades pantallas a cuentas bancarias de diferentes países.
Las empresas beneficiarias, a nombre de terceros que percibían compensaciones y adquiridas por un asesor murciano, recibían el dinero a través de movimientos criptoactivos, así como entre cuentas bancarias nacionales y extranjeras de Bélgica, Alemania, Portugal, Holanda, Estonia, Reino Unido y Malta.
En la segunda operación, un hombre ha sido investigado por hacer de «mula económica» -abrir cuentas bancarias para recibir el dinero de estafas- en dos casos de ‘vishing’ en los que se hacía pasar por un banco, con un importe total recibido de 7.500 euros. El autor consiguió que la víctima realizase dos transferencias de 7.850 y 5.800 euros, pero la entidad bancaria de la víctima bloqueó los cargos por considerarlas sospechosas.
Por último, la investigación llegó a otro autor, residente en Alicante, por usurpar más de 18.000 euros mediante el método de ‘business email compromise’. En esta ocasión, el investigado modificó el número de cuenta bancaria de una empresa con la que la compañía víctima mantenía una relación mercantil, con el fin de desviar las transferencias comerciales a cuentas controladas por los ciberdelincuentes.
La Guardia Civil ha recordado a la ciudadanía que puede denunciar hurtos, cargos fraudulentos, daños, robos, estafas, o pérdida y extravío de documentación, de manera telemática a través de la página web ‘www.guardiacivil.es’, o desde la Sede Electrónica ‘https://guardiacivil.sede.gob.es/’.
Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón
La Guardia Civil ha investigando a 15 personas por estafas con importes que ascienden a un total de 393.000 euros mediante las técnicas ‘smishing’ y ‘vishing’, las cuales consisten en hacerse pasar por entidades legítimas -bancos y administraciones públicas entre otros- para realizar cargos a las víctimas.. La investigación, en el marco del ‘Plan Levante’, consta de tres operaciones que se han llevado a cabo en Alicante, Murcia, Madrid y Zaragoza, según ha detallado el cuerpo policial en un comunicado.. En la primera de ellas, la Benemérita ha investigado a 13 personas, imputadas por presuntos delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, que actuaban desde Alicante, Cartagena (Murcia), Collado Villalba (Madrid) y Altea (Alicante), tras haberse detectado, en 2020, 368.000 euros transferidos de forma fraudulenta a una sociedad zaragozana.. Dicha empresa contactó por SMS a otra con la excusa de reactivar las claves de acceso a su cuenta bancaria, con el fin de acceder a la cuenta de la víctima y así poder hacerse transferencias mediante sociedades pantallas a cuentas bancarias de diferentes países.. Las empresas beneficiarias, a nombre de terceros que percibían compensaciones y adquiridas por un asesor murciano, recibían el dinero a través de movimientos criptoactivos, así como entre cuentas bancarias nacionales y extranjeras de Bélgica, Alemania, Portugal, Holanda, Estonia, Reino Unido y Malta.. En la segunda operación, un hombre ha sido investigado por hacer de «mula económica» -abrir cuentas bancarias para recibir el dinero de estafas- en dos casos de ‘vishing’ en los que se hacía pasar por un banco, con un importe total recibido de 7.500 euros. El autor consiguió que la víctima realizase dos transferencias de 7.850 y 5.800 euros, pero la entidad bancaria de la víctima bloqueó los cargos por considerarlas sospechosas.. Por último, la investigación llegó a otro autor, residente en Alicante, por usurpar más de 18.000 euros mediante el método de ‘business email compromise’. En esta ocasión, el investigado modificó el número de cuenta bancaria de una empresa con la que la compañía víctima mantenía una relación mercantil, con el fin de desviar las transferencias comerciales a cuentas controladas por los ciberdelincuentes.. La Guardia Civil ha recordado a la ciudadanía que puede denunciar hurtos, cargos fraudulentos, daños, robos, estafas, o pérdida y extravío de documentación, de manera telemática a través de la página web ‘www.guardiacivil.es’, o desde la Sede Electrónica ‘https://guardiacivil.sede.gob.es/’.
Se hacían pasar por bancos y administraciones públicas para realizar cargos a las víctimas
