La Conselleria de Sanidad ha iniciado sesiones formativas sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) aplicada al ámbito sanitario dirigidas a todo el personal del Sistema Valenciano de Salud.. Se van a impartir sesiones presenciales en diversos hospitales públicos, que también podrán seguirse de forma online, con la finalidad de facilitar a los profesionales los conocimientos necesarios para que puedan hacer un uso correcto y eficaz de la inteligencia artificial aplicada a la sanidad, ha informado la Generalitat.. Se trata de unas jornadas formativas organizadas por la Oficina Autonómica para la Aplicación de la Inteligencia Artificial en Salud de la Conselleria de Sanidad a las que puede inscribirse cualquier profesional de la sanidad pública.. Las jornadas han arrancado con una sesión formativa en el salón de actos de la Dirección General de Salud Pública, en la que han participado unos 2.300 profesionales de forma presencial y online.. En total, se han planificado 10 sesiones, que serán impartidas por expertos en inteligencia artificial, salud y derecho tecnológico de la Oficina Autonómica de Aplicación de la Inteligencia Artificial en Salud hasta el próximo mes de mayo de 2026 en los distintos hospitales de la Comunitat Valenciana.. Entre los hospitales que se han acogido a esta formación están el Hospital General de Valencia, Hospital General de Alicante Dr. Balmis, Hospital de Vinaròs, Hospital Clínico Universitario Valencia, Hospital Sant Joan d’Alacant y Hospital General de Elche.. En todo caso, se está completando la planificación global por lo que se irán sumando nuevos hospitales, según la Generalitat.. Todas las sesiones van a ser grabadas y puestas a disposición del personal de la Conselleria en el Portal de la Oficina en la intranet, ya que el objetivo es hacer llegar la formación a todo el personal y dotarlo de herramientas que les permita impulsar y potenciar el uso de la inteligencia artificial.. Los contenidos de las sesiones son: contexto normativo de la IA en el ámbito sanitario; introducción general a la inteligencia artificial, IA generativa; IA clásica y modelos simbólicos; ‘machine learning’ y tipos de aprendizaje; ‘deep learning’; procesamiento de lenguaje natural; explicabilidad y transparencia en IA; riesgos en IA; ética en la inteligencia artificial; futuro de la IA y desafíos actuales.. Por otro lado, desde la Oficina Autonómica para la Aplicación de la Inteligencia Artificial se está realizando un importante esfuerzo para impulsar la transformación digital en el ámbito de la sanidad, a través de la incorporación de la inteligencia artificial para la modernización de los sistemas de información, la incorporación de tecnología de vanguardia y la dotación al personal de herramientas que permitan avanzar hacia la excelencia del sistema sanitario.. Además, otras actividades formativas son las Jornadas de Liderazgo en Transformación Digital en la Era de la IA dirigidas a equipos directivos y gerencias, que cuentan con la colaboración de profesorado de distintas universidades de la Comunitat Valenciana; vídeos o píldoras informativas sobre uso de IA; así como el curso ‘Smart Health Awareness’. Claves de la aplicación de la Inteligencia Artificial en salud para gerencias y equipos directivos de los hospitales’, que se impartió en colaboración con la Universidad de Navarra.
De momento hay seis hospitales y se irán sumando más
La Conselleria de Sanidad ha iniciado sesiones formativas sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) aplicada al ámbito sanitario dirigidas a todo el personal del Sistema Valenciano de Salud.. Se van a impartir sesiones presenciales en diversos hospitales públicos, que también podrán seguirse de forma online, con la finalidad de facilitar a los profesionales los conocimientos necesarios para que puedan hacer un uso correcto y eficaz de la inteligencia artificial aplicada a la sanidad, ha informado la Generalitat.. Se trata de unas jornadas formativas organizadas por la Oficina Autonómica para la Aplicación de la Inteligencia Artificial en Salud de la Conselleria de Sanidad a las que puede inscribirse cualquier profesional de la sanidad pública.. Las jornadas han arrancado con una sesión formativa en el salón de actos de la Dirección General de Salud Pública, en la que han participado unos 2.300 profesionales de forma presencial y online.. En total, se han planificado 10 sesiones, que serán impartidas por expertos en inteligencia artificial, salud y derecho tecnológico de la Oficina Autonómica de Aplicación de la Inteligencia Artificial en Salud hasta el próximo mes de mayo de 2026 en los distintos hospitales de la Comunitat Valenciana.. Entre los hospitales que se han acogido a esta formación están el Hospital General de Valencia, Hospital General de Alicante Dr. Balmis, Hospital de Vinaròs, Hospital Clínico Universitario Valencia, Hospital Sant Joan d’Alacant y Hospital General de Elche.. En todo caso, se está completando la planificación global por lo que se irán sumando nuevos hospitales, según la Generalitat.. Todas las sesiones van a ser grabadas y puestas a disposición del personal de la Conselleria en el Portal de la Oficina en la intranet, ya que el objetivo es hacer llegar la formación a todo el personal y dotarlo de herramientas que les permita impulsar y potenciar el uso de la inteligencia artificial.. Los contenidos de las sesiones son: contexto normativo de la IA en el ámbito sanitario; introducción general a la inteligencia artificial, IA generativa; IA clásica y modelos simbólicos; ‘machine learning’ y tipos de aprendizaje; ‘deep learning’; procesamiento de lenguaje natural; explicabilidad y transparencia en IA; riesgos en IA; ética en la inteligencia artificial; futuro de la IA y desafíos actuales.. Por otro lado, desde la Oficina Autonómica para la Aplicación de la Inteligencia Artificial se está realizando un importante esfuerzo para impulsar la transformación digital en el ámbito de la sanidad, a través de la incorporación de la inteligencia artificial para la modernización de los sistemas de información, la incorporación de tecnología de vanguardia y la dotación al personal de herramientas que permitan avanzar hacia la excelencia del sistema sanitario.. Además, otras actividades formativas son las Jornadas de Liderazgo en Transformación Digital en la Era de la IA dirigidas a equipos directivos y gerencias, que cuentan con la colaboración de profesorado de distintas universidades de la Comunitat Valenciana; vídeos o píldoras informativas sobre uso de IA; así como el curso ‘Smart Health Awareness’. Claves de la aplicación de la Inteligencia Artificial en salud para gerencias y equipos directivos de los hospitales’, que se impartió en colaboración con la Universidad de Navarra.
Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón
