Skip to content
Crónica Actual
  lunes 20 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
19 de octubre de 2025La sombra de Gengar da estilo a nuestro escritorio con sus versiones de Razer Kraken Kitty V2, Cobra y Gigantus V2 XXL 19 de octubre de 2025Reconocimiento a los trabajo estadísticos desarrollados por centros educativos de Castilla y León 19 de octubre de 2025Juanma Moreno llama a confiar en la sanidad pública en el Día del Cáncer de Mama 19 de octubre de 2025Un atraco en el Louvre lleva al cierre del museo parisino durante todo el día 19 de octubre de 2025Pasa a disposición judicial el presunto autor del homicidio de una mujer en Zarauz 19 de octubre de 2025El Gobierno regional pide al Ministerio una reunión urgente para garantizar la regeneración íntegra de la Bahía de Portmán 19 de octubre de 2025Histórica procesión de cofradías en El Burgo de Osma 19 de octubre de 2025Los 10 lugares favoritos de Álvaro Viguera: “Sueño con que Avenida Matta sea como la calle Corrientes de Argentina” 19 de octubre de 2025Un pequeño cocodrilo se toma unas vacaciones en un resort de lujo australiano desatando el pánico entre sus huéspedes 19 de octubre de 2025El Papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  La Generalitat deja solo un 20% de espacio en la universidad al castellano y otras lenguas
CataluñaEspaña

La Generalitat deja solo un 20% de espacio en la universidad al castellano y otras lenguas

17 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Govern de la Generalitat de Cataluña pretende que el castellano ocupe solo un 20% de las horas lectivas en las universidades catalanas. Así se desprende de la respuesta que da la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat, a una pregunta parlamentaria del grupo de Vox sobre los criterios que justifican la obligatoriedad del uso del catalán en la docencia universitaria. En su contestación, el Ejecutivo autonómico defiende el objetivo de que el 80% de las asignaturas de los grados universitarios sostenidos con fondos públicos se impartan en lengua catalana, dejando solo un 20% del espacio al castellano y a otras lenguas.. El Departament de Recerca i Universitats sostiene que esta proporción responde a un acuerdo «compartido, debatido y consensuado» entre el Govern y las universidades catalanas, alcanzado en el marco del Consell Interuniversitari de Catalunya. Según el texto remitido al Parlament, el propósito del plan es «garantizar que el catalán sea la lengua de uso mayoritario en los grados sostenidos con fondos públicos», es decir, que el catalán sea la lengua predominante en la universidad.. Un objetivo, no una imposición. La Generalitat insiste en que este 80% no constituye una imposición, sino un «objetivo» dentro del Pla d’enfortiment de la llengua catalana en el sistema universitari i de recerca de Catalunya, vigente para el periodo 2022-2025. El documento, subraya el Govern, no contempla sanciones en caso de incumplimiento, ya que se trata de una «meta compartida» entre las instituciones académicas. Cada universidad, añade, debe elaborar su propio Pla d’increment de la docència en català (PIDOC), adaptado a su contexto sociolingüístico y a su punto de partida particular.. El ejecutivo recalca que no existe ninguna obligación directa sobre el profesorado o sobre las facultades, sino una orientación general para «mejorar la oferta de docencia en catalán». Aun así, el Govern deja claro que el propósito final es que ocho de cada diez asignaturas se impartan en catalán, lo que en la práctica limita considerablemente la presencia del castellano en las aulas universitarias.. Uno de los principales argumentos de la Generalitat es la defensa de los «derechos lingüísticas del estudiante», es decir, el derecho del alumnado a recibir la docencia en catalán. Según el Govern, el establecimiento del 80% de docencia en esta lengua «es perfectamente compatible» con la oferta de asignaturas en castellano o en otras lenguas, y tiene como finalidad garantizar que los estudiantes puedan cursar sus estudios en catalán si así lo desean.. El texto remitido al Parlament subraya que las universidades catalanas ya disponen de una «oferta amplia de asignaturas en lengua castellana», lo que, según el Govern, prueba que no hay discriminación ni exclusión del castellano. Sin embargo, no se especifican cifras concretas sobre el número de asignaturas impartidas en castellano ni sobre su distribución en los diferentes grados.. Planes de acogida. La Generalitat dedica una parte importante de su respuesta a explicar las medidas de acogida lingüística y cultural dirigidas a los estudiantes procedentes de fuera del ámbito catalanohablante.. Según el Govern, las universidades cuentan con programas de bienvenida que incluyen cursos gratuitos de catalán de nivel inicial, actividades culturales y programas de voluntariado lingüístico o de intercambio, con el objetivo de facilitar la integración del alumnado extranjero o castellanohablante.. Durante el curso 2023-2024, asegura el documento, más de 15.000 estudiantes participaron en estas actividades. El Ejecutivo presenta estos datos como prueba del «éxito» de sus políticas de inmersión y del compromiso del sistema universitario catalán con la difusión de la lengua y la cultura propias.. Un plan sin sanciones. En su respuesta, la Generalitat recalca en varias ocasiones que no se prevén sanciones para aquellas universidades que no alcancen el 80% de docencia en catalán. El plan, señala el Ejecutivo, «no tendría sentido dentro del marco del Plan de fortalecimiento, que es fruto de un gran acuerdo del sistema universitario y de investigación de Cataluña». No obstante, el texto deja claro que las universidades se comprometen a adoptar las medidas necesarias para lograr ese porcentaje, en función de sus posibilidades y de su contexto lingüístico.. En este sentido, aunque no existan castigos formales, el Govern espera un esfuerzo activo por parte de las universidades para incrementar progresivamente el uso del catalán en las aulas, reduciendo de forma indirecta el espacio del castellano en la enseñanza superior.

Más noticias

Valladolid, una ciudad entregada con la selección española de fútbol

14 de octubre de 2025

La Atención Temprana reclama más personal

15 de octubre de 2025

Optimizar recursos para un campo más competitivo

13 de octubre de 2025

Castilla-La Mancha, a la cabeza de la confianza empresarial en España con una subida del 0,4%

16 de octubre de 2025

 

El Ejecutivo catalán justifica el plan como una forma de “garantizar el derecho del alumnado a recibir la docencia en catalán»

  

El Govern de la Generalitat de Cataluña pretende que el castellano ocupe solo un 20% de las horas lectivas en las universidades catalanas. Así se desprende de la respuesta que da la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat, a una pregunta parlamentaria del grupo de Vox sobre los criterios que justifican la obligatoriedad del uso del catalán en la docencia universitaria. En su contestación, el Ejecutivo autonómico defiende el objetivo de que el 80% de las asignaturas de los grados universitarios sostenidos con fondos públicos se impartan en lengua catalana, dejando solo un 20% del espacio al castellano y a otras lenguas.. El Departament de Recerca i Universitats sostiene que esta proporción responde a un acuerdo «compartido, debatido y consensuado» entre el Govern y las universidades catalanas, alcanzado en el marco del Consell Interuniversitari de Catalunya. Según el texto remitido al Parlament, el propósito del plan es «garantizar que el catalán sea la lengua de uso mayoritario en los grados sostenidos con fondos públicos», es decir, que el catalán sea la lengua predominante en la universidad.. Un objetivo, no una imposición. La Generalitat insiste en que este 80% no constituye una imposición, sino un «objetivo» dentro del Pla d’enfortiment de la llengua catalana en el sistema universitari i de recerca de Catalunya, vigente para el periodo 2022-2025. El documento, subraya el Govern, no contempla sanciones en caso de incumplimiento, ya que se trata de una «meta compartida» entre las instituciones académicas. Cada universidad, añade, debe elaborar su propio Pla d’increment de la docència en català (PIDOC), adaptado a su contexto sociolingüístico y a su punto de partida particular.. El ejecutivo recalca que no existe ninguna obligación directa sobre el profesorado o sobre las facultades, sino una orientación general para «mejorar la oferta de docencia en catalán». Aun así, el Govern deja claro que el propósito final es que ocho de cada diez asignaturas se impartan en catalán, lo que en la práctica limita considerablemente la presencia del castellano en las aulas universitarias.. Uno de los principales argumentos de la Generalitat es la defensa de los «derechos lingüísticas del estudiante», es decir, el derecho del alumnado a recibir la docencia en catalán. Según el Govern, el establecimiento del 80% de docencia en esta lengua «es perfectamente compatible» con la oferta de asignaturas en castellano o en otras lenguas, y tiene como finalidad garantizar que los estudiantes puedan cursar sus estudios en catalán si así lo desean.. El texto remitido al Parlament subraya que las universidades catalanas ya disponen de una «oferta amplia de asignaturas en lengua castellana», lo que, según el Govern, prueba que no hay discriminación ni exclusión del castellano. Sin embargo, no se especifican cifras concretas sobre el número de asignaturas impartidas en castellano ni sobre su distribución en los diferentes grados.. Planes de acogida. La Generalitat dedica una parte importante de su respuesta a explicar las medidas de acogida lingüística y cultural dirigidas a los estudiantes procedentes de fuera del ámbito catalanohablante.. Según el Govern, las universidades cuentan con programas de bienvenida que incluyen cursos gratuitos de catalán de nivel inicial, actividades culturales y programas de voluntariado lingüístico o de intercambio, con el objetivo de facilitar la integración del alumnado extranjero o castellanohablante.. Durante el curso 2023-2024, asegura el documento, más de 15.000 estudiantes participaron en estas actividades. El Ejecutivo presenta estos datos como prueba del «éxito» de sus políticas de inmersión y del compromiso del sistema universitario catalán con la difusión de la lengua y la cultura propias.. Un plan sin sanciones. En su respuesta, la Generalitat recalca en varias ocasiones que no se prevén sanciones para aquellas universidades que no alcancen el 80% de docencia en catalán. El plan, señala el Ejecutivo, «no tendría sentido dentro del marco del Plan de fortalecimiento, que es fruto de un gran acuerdo del sistema universitario y de investigación de Cataluña». No obstante, el texto deja claro que las universidades se comprometen a adoptar las medidas necesarias para lograr ese porcentaje, en función de sus posibilidades y de su contexto lingüístico.. En este sentido, aunque no existan castigos formales, el Govern espera un esfuerzo activo por parte de las universidades para incrementar progresivamente el uso del catalán en las aulas, reduciendo de forma indirecta el espacio del castellano en la enseñanza superior.

 Noticias de Cataluña en La Razón

Prisión provisional para detenido por la muerte de su hermano en Abenójar, a quien se imputa un homicidio doloso
Así fue el plan gastronómico privado de los reyes Letizia y Felipe en Bruselas
Leer también
Ciencia

La sombra de Gengar da estilo a nuestro escritorio con sus versiones de Razer Kraken Kitty V2, Cobra y Gigantus V2 XXL

19 de octubre de 2025 12138
Castilla y León

Reconocimiento a los trabajo estadísticos desarrollados por centros educativos de Castilla y León

19 de octubre de 2025 1735
Andalucía

Juanma Moreno llama a confiar en la sanidad pública en el Día del Cáncer de Mama

19 de octubre de 2025 1482
Cultura

Un atraco en el Louvre lleva al cierre del museo parisino durante todo el día

19 de octubre de 2025 4871
Sociedad

Pasa a disposición judicial el presunto autor del homicidio de una mujer en Zarauz

19 de octubre de 2025 1063
España

El Gobierno regional pide al Ministerio una reunión urgente para garantizar la regeneración íntegra de la Bahía de Portmán

19 de octubre de 2025 9426
Cargar más
Entradas Recientes

La sombra de Gengar da estilo a nuestro escritorio con sus versiones de Razer Kraken Kitty V2, Cobra y Gigantus V2 XXL

19 de octubre de 2025

Reconocimiento a los trabajo estadísticos desarrollados por centros educativos de Castilla y León

19 de octubre de 2025

Juanma Moreno llama a confiar en la sanidad pública en el Día del Cáncer de Mama

19 de octubre de 2025

Un atraco en el Louvre lleva al cierre del museo parisino durante todo el día

19 de octubre de 2025

Pasa a disposición judicial el presunto autor del homicidio de una mujer en Zarauz

19 de octubre de 2025

El Gobierno regional pide al Ministerio una reunión urgente para garantizar la regeneración íntegra de la Bahía de Portmán

19 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad