Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención 9 de noviembre de 2025La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención 9 de noviembre de 2025Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí» 9 de noviembre de 2025Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí» 9 de noviembre de 2025Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas 9 de noviembre de 2025Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas 9 de noviembre de 2025Cuatro zonas de Castilla y León, en el «top diez» de las más frías de España esta madrugada 9 de noviembre de 2025Cuatro zonas de Castilla y León, en el «top diez» de las más frías de España esta madrugada 9 de noviembre de 2025Jupol pide la dimisión de Marlaska después de que los narcos tirotearan en Sevilla a un policía nacional 9 de noviembre de 2025Jupol pide la dimisión de Marlaska después de que los narcos tirotearan en Sevilla a un policía nacional
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  ‘La fiesta’, de Tessa Hadley: dos hermanas descubren el mundo
CulturaLibros

‘La fiesta’, de Tessa Hadley: dos hermanas descubren el mundo

31 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La fiesta, de Tessa Hadley, es una novela breve, con un aire casi clásico y una aparente sencillez llena de capas y matices, protagonizada por dos hermanas en el Bristol de la segunda posguerra. Evelyn, la menor, estudia filología francesa y es tímida y autoconsciente. Moira, que estudia moda, es más audaz y desenvuelta. La estructura tiene tres partes: primero, las hermanas van a una fiesta, tontean, bailan, conocen a unos hombres mayores. Se despiertan en casa, conocemos algo de su vida familiar. Unos días más tarde, acuden a otro encuentro en una casa semiderruida: una nueva fiesta que se mueve entre el disparate y el tedio, lo divertido y lo siniestro.. Hadley traza un relato de aprendizaje rico, evocador y sutil concentrado en un periodo muy breve. En poco espacio logra crear personajes, plantear los asuntos que angustian a los personajes, introducir referencias que van del jazz a Racine, pasando por bebidas repugnantes a base de sidra. Con un narrador en tercera persona que inicialmente parece focalizarse en Evelyn, pero no se limita a su punto de vista, y con diálogos abundantes e ingeniosos, muestra el clima de las fiestas de la época y presenta a una familia de clase media baja, donde el padre tiene una relación con una mujer más joven y el hermano pequeño juega a fabricar explosivos. Hay una mezcla de aceptación y secretismo. Moira cree que su madre se ha abandonado, cena con los rulos puestos; no lo haría, leemos, si estuviera el padre. Las hermanas se encuentran en un camino de ascenso social, que no es fácil ni está exento de ansiedades. Otros personajes quedan bien definidos con pocos trazos: Sinden, la familia o Donald, enamorado de Evelyn, pero demasiado agradable como para que ella pueda considerarlo atractivo.. La fiesta es un libro sobre el comienzo de la vida adulta, sobre los papeles que se pueden asumir en un momento de marcados roles de género y sobre el encuentro excitante y amenazador con el sexo —una combinación de placer y cutrez, con más sordidez que éxtasis—. Habla de un momento de desconcierto con uno mismo y con la imagen que proyecta, pero también lleno de vitalismo y energía que contrastan con la presencia constante, al fondo, de la muerte y el peligro. En la ciudad quedan las huellas del bombardeo; permanece la memoria del racionamiento. La experiencia de la guerra se percibe también en las conversaciones: en la forma de hablar de la renovación urbana y de la muerte, por ejemplo. Pero también en los conflictos de la época, aunque sucedan lejos: el noviete de Moira, Cass, muere en Malasia, en algo que llaman eufemísticamente emergencia en vez de guerra, tras decirle que se alistaría si ella no se iba con él a París. Moira siente que su fallecimiento la apena un poco menos de lo que debiera. Moira y Evelyn visitan a la antiguamente vivaz señora Magnus, postrada por una apoplejía: una condición, piensa una hermana, en la que ella no querría vivir. Un vecino atropella al perro de la familia y lleva el cuero a casa en brazos. Evelyn, sola, deja el animal tendido en una mesa.. Pese a la atmósfera realista y las tonalidades deliberadamente apagadas y casi enmohecidas (con una excelente aportación, como señalaba una reseña de The Guardian, a la literatura urinaria), La fiesta tiene también algo de cuento de hadas: la transgresión, ese aire de amenaza y de prueba acaso necesaria para avanzar hacia la independencia. Ese breve periodo de la vida de las dos jóvenes hermanas parece contener las potencialidades de su futuro: “Estaban llenas de dudas, se sentían sucias y defectuosas y eran conscientes de que llevaban la ropa desaliñada de la noche anterior, pero en realidad justo entonces parecían tal como aspiraban a parecer enigmáticas y opacas y deseables como las jóvenes misteriosas de una película francesa, con unas vidas llena de significado y poder”.. Seguir leyendo

Más noticias

“Quedar a tomar un café es de tristes”: así piensan los detractores y defensores de las citas sin esfuerzo

4 de noviembre de 2025

La generación Z dicta sentencia: más animación y menos sexo

23 de octubre de 2025

¿Por qué nos sigue atrayendo un personaje como Don Juan?

31 de octubre de 2025

Los estrenos de teatro de la semana

31 de octubre de 2025

 

La fiesta, de Tessa Hadley, es una novela breve, con un aire casi clásico y una aparente sencillez llena de capas y matices, protagonizada por dos hermanas en el Bristol de la segunda posguerra. Evelyn, la menor, estudia filología francesa y es tímida y autoconsciente. Moira, que estudia moda, es más audaz y desenvuelta. La estructura tiene tres partes: primero, las hermanas van a una fiesta, tontean, bailan, conocen a unos hombres mayores. Se despiertan en casa, conocemos algo de su vida familiar. Unos días más tarde, acuden a otro encuentro en una casa semiderruida: una nueva fiesta que se mueve entre el disparate y el tedio, lo divertido y lo siniestro. Hadley traza un relato de aprendizaje rico, evocador y sutil concentrado en un periodo muy breve. En poco espacio logra crear personajes, plantear los asuntos que angustian a los personajes, introducir referencias que van del jazz a Racine, pasando por bebidas repugnantes a base de sidra. Con un narrador en tercera persona que inicialmente parece focalizarse en Evelyn, pero no se limita a su punto de vista, y con diálogos abundantes e ingeniosos, muestra el clima de las fiestas de la época y presenta a una familia de clase media baja, donde el padre tiene una relación con una mujer más joven y el hermano pequeño juega a fabricar explosivos. Hay una mezcla de aceptación y secretismo. Moira cree que su madre se ha abandonado, cena con los rulos puestos; no lo haría, leemos, si estuviera el padre. Las hermanas se encuentran en un camino de ascenso social, que no es fácil ni está exento de ansiedades. Otros personajes quedan bien definidos con pocos trazos: Sinden, la familia o Donald, enamorado de Evelyn, pero demasiado agradable como para que ella pueda considerarlo atractivo. La fiesta es un libro sobre el comienzo de la vida adulta, sobre los papeles que se pueden asumir en un momento de marcados roles de género y sobre el encuentro excitante y amenazador con el sexo —una combinación de placer y cutrez, con más sordidez que éxtasis—. Habla de un momento de desconcierto con uno mismo y con la imagen que proyecta, pero también lleno de vitalismo y energía que contrastan con la presencia constante, al fondo, de la muerte y el peligro. En la ciudad quedan las huellas del bombardeo; permanece la memoria del racionamiento. La experiencia de la guerra se percibe también en las conversaciones: en la forma de hablar de la renovación urbana y de la muerte, por ejemplo. Pero también en los conflictos de la época, aunque sucedan lejos: el noviete de Moira, Cass, muere en Malasia, en algo que llaman eufemísticamente emergencia en vez de guerra, tras decirle que se alistaría si ella no se iba con él a París. Moira siente que su fallecimiento la apena un poco menos de lo que debiera. Moira y Evelyn visitan a la antiguamente vivaz señora Magnus, postrada por una apoplejía: una condición, piensa una hermana, en la que ella no querría vivir. Un vecino atropella al perro de la familia y lleva el cuero a casa en brazos. Evelyn, sola, deja el animal tendido en una mesa. Pese a la atmósfera realista y las tonalidades deliberadamente apagadas y casi enmohecidas (con una excelente aportación, como señalaba una reseña de The Guardian, a la literatura urinaria), La fiesta tiene también algo de cuento de hadas: la transgresión, ese aire de amenaza y de prueba acaso necesaria para avanzar hacia la independencia. Ese breve periodo de la vida de las dos jóvenes hermanas parece contener las potencialidades de su futuro: “Estaban llenas de dudas, se sentían sucias y defectuosas y eran conscientes de que llevaban la ropa desaliñada de la noche anterior, pero en realidad justo entonces parecían tal como aspiraban a parecer enigmáticas y opacas y deseables como las jóvenes misteriosas de una película francesa, con unas vidas llena de significado y poder”. Seguir leyendo

  

La fiesta, de Tessa Hadley, es una novela breve, con un aire casi clásico y una aparente sencillez llena de capas y matices, protagonizada por dos hermanas en el Bristol de la segunda posguerra. Evelyn, la menor, estudia filología francesa y es tímida y autoconsciente. Moira, que estudia moda, es más audaz y desenvuelta. La estructura tiene tres partes: primero, las hermanas van a una fiesta, tontean, bailan, conocen a unos hombres mayores. Se despiertan en casa, conocemos algo de su vida familiar. Unos días más tarde, acuden a otro encuentro en una casa semiderruida: una nueva fiesta que se mueve entre el disparate y el tedio, lo divertido y lo siniestro.. Más información. Chimamanda Ngozi Adichie, Tessa Hadley, Ocean Vuong y Vladímir Sorokin trazan un mapa multipolar y diverso de la narrativa traducida en la ‘rentrée’ cultural de 2025. Hadley traza un relato de aprendizaje rico, evocador y sutil concentrado en un periodo muy breve. En poco espacio logra crear personajes, plantear los asuntos que angustian a los personajes, introducir referencias que van del jazz a Racine, pasando por bebidas repugnantes a base de sidra. Con un narrador en tercera persona que inicialmente parece focalizarse en Evelyn, pero no se limita a su punto de vista, y con diálogos abundantes e ingeniosos, muestra el clima de las fiestas de la época y presenta a una familia de clase media baja, donde el padre tiene una relación con una mujer más joven y el hermano pequeño juega a fabricar explosivos. Hay una mezcla de aceptación y secretismo. Moira cree que su madre se ha abandonado, cena con los rulos puestos; no lo haría, leemos, si estuviera el padre. Las hermanas se encuentran en un camino de ascenso social, que no es fácil ni está exento de ansiedades. Otros personajes quedan bien definidos con pocos trazos: Sinden, la familia o Donald, enamorado de Evelyn, pero demasiado agradable como para que ella pueda considerarlo atractivo.. La fiesta es un libro sobre el comienzo de la vida adulta, sobre los papeles que se pueden asumir en un momento de marcados roles de género y sobre el encuentro excitante y amenazador con el sexo —una combinación de placer y cutrez, con más sordidez que éxtasis—. Habla de un momento de desconcierto con uno mismo y con la imagen que proyecta, pero también lleno de vitalismo y energía que contrastan con la presencia constante, al fondo, de la muerte y el peligro. En la ciudad quedan las huellas del bombardeo; permanece la memoria del racionamiento. La experiencia de la guerra se percibe también en las conversaciones: en la forma de hablar de la renovación urbana y de la muerte, por ejemplo. Pero también en los conflictos de la época, aunque sucedan lejos: el noviete de Moira, Cass, muere en Malasia, en algo que llaman eufemísticamente emergencia en vez de guerra, tras decirle que se alistaría si ella no se iba con él a París. Moira siente que su fallecimiento la apena un poco menos de lo que debiera. Moira y Evelyn visitan a la antiguamente vivaz señora Magnus, postrada por una apoplejía: una condición, piensa una hermana, en la que ella no querría vivir. Un vecino atropella al perro de la familia y lleva el cuero a casa en brazos. Evelyn, sola, deja el animal tendido en una mesa.. Pese a la atmósfera realista y las tonalidades deliberadamente apagadas y casi enmohecidas (con una excelente aportación, como señalaba una reseña de The Guardian, a la literatura urinaria), La fiesta tiene también algo de cuento de hadas: la transgresión, ese aire de amenaza y de prueba acaso necesaria para avanzar hacia la independencia. Ese breve periodo de la vida de las dos jóvenes hermanas parece contener las potencialidades de su futuro: “Estaban llenas de dudas, se sentían sucias y defectuosas y eran conscientes de que llevaban la ropa desaliñada de la noche anterior, pero en realidad justo entonces parecían tal como aspiraban a parecer enigmáticas y opacas y deseables como las jóvenes misteriosas de una película francesa, con unas vidas llena de significado y poder”.. Tessa Hadley. Traducción de Margaret Palmer. Sexto Piso, 2025. 108 páginas, 17,90 euros. Búsquelo en su librería

 

Colonial llevará a Bolsa una socimi abierta a nuevos inversores con el negocio de oficinas para empresas científicas y tecnológicas
De las obras de Matisse en CaixaForum Madrid a elaborar ginebra en Sevilla: los planes fuera de la oficina
Leer también
Sociedad

La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención

9 de noviembre de 2025 5721
Sociedad

La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención

9 de noviembre de 2025 4208
Gente

Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí»

9 de noviembre de 2025 10915
Gente

Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí»

9 de noviembre de 2025 2095
Internacional

Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas

9 de noviembre de 2025 11107
Internacional

Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas

9 de noviembre de 2025 2035
Cargar más
Entradas Recientes

La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención

9 de noviembre de 2025

La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención

9 de noviembre de 2025

Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí»

9 de noviembre de 2025

Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí»

9 de noviembre de 2025

Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas

9 de noviembre de 2025

Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad