La federación de Barcelona de Junts están presionando al partido para que se escoja el candidato de la formación en la capital catalana antes de que acabe este año, según han explicado fuentes consultadas por Europa Press. Se prevé que el 29 de noviembre se apruebe en un Consell Nacional el reglamento para designar candidatos de cara a las elecciones municipales, el partido lleva tiempo aplazando la decisión para encontrar un nombre de consenso que evite la celebración de primarias, sin éxito hasta el momento.. El texto del reglamento, en proceso de enmiendas, contempla un marco específico para elegir el candidato de Barcelona que mantiene abiertas 3 vías: la proclamación directa, la posibilidad de proponer un nombre que deba ser ratificado en asamblea o la celebración de primarias.. Las citadas fuentes han concretado que la federación de Barcelona quiere que el nombre del candidato se anuncie coincidiendo con la cena de Navidad que se prevé celebrar a mediados de diciembre en las Cotxeres de Sants, tal y como hizo Xavier Trias en 2022. Entonces Trias se hizo esperar también, pero en el mismo escenario anunció finalmente que sería el candidato de Junts a la alcaldía de Barcelona para tratar de recuperar la capital catalana, que ostentó de 2011 a 2015 y que perdió ese año a manos de Ada Colau.. Hasta el momento, los que aspiran a encabezar la lista en Barcelona son el actual concejal de Junts y vicepresidente del partido, Josep Rius, persona de confianza del presidente de la formación, Carles Puigdemont, y el líder del grupo municipal, Jordi Martí, que cuenta con el apoyo y el aval de Trias para ser su sustituto.. Los esfuerzos hechos hasta el momento para evitar el choque entre ambos, y en consecuencia la celebración de primarias, han caído en saco roto, y la decisión sigue pendiente de tomarse dadas las circunstancias a falta de un año y medio para las municipales de 2027.. Más allá de Rius y Martí, se han sondeado otros nombres como el del expresidente de la Generalitat Artur Mas y el del exconseller Quim Forn, que han declinado la oferta, y también se ha especulado con el de los exconsellers Josep Maria Argimon, Victòria Alsina, Damià Calvet y Jaume Giró, entre otros.. Una vez se constituya la Comisión Municipal Territorial (CMT) y la dirección ordene activar el mecanismo, se informará del inicio del proceso y del plazo para presentar candidaturas, tras lo que los aspirantes deberán recoger el aval de un mínimo del 20% del censo de militantes y simpatizantes del municipio.. Después de conocer el nombre de los candidatos que hayan conseguido recoger los apoyos necesarios para presentarse, será de nuevo la CMT la que dispondrá de 24 horas para escoger cuál de las tres opciones aplica y cuándo se sabrá, en consecuencia, si en Junts habrá primarias o no para escoger el alcaldable por Barcelona.
Quieren que el nombre se anuncie a mediados de diciembre en la cena de Navidad, como hizo Trias en 2022
La federación de Barcelona de Junts están presionando al partido para que se escoja el candidato de la formación en la capital catalana antes de que acabe este año, según han explicado fuentes consultadas por Europa Press. Se prevé que el 29 de noviembre se apruebe en un Consell Nacional el reglamento para designar candidatos de cara a las elecciones municipales, el partido lleva tiempo aplazando la decisión para encontrar un nombre de consenso que evite la celebración de primarias, sin éxito hasta el momento.. El texto del reglamento, en proceso de enmiendas, contempla un marco específico para elegir el candidato de Barcelona que mantiene abiertas 3 vías: la proclamación directa, la posibilidad de proponer un nombre que deba ser ratificado en asamblea o la celebración de primarias.. Las citadas fuentes han concretado que la federación de Barcelona quiere que el nombre del candidato se anuncie coincidiendo con la cena de Navidad que se prevé celebrar a mediados de diciembre en las Cotxeres de Sants, tal y como hizo Xavier Trias en 2022. Entonces Trias se hizo esperar también, pero en el mismo escenario anunció finalmente que sería el candidato de Junts a la alcaldía de Barcelona para tratar de recuperar la capital catalana, que ostentó de 2011 a 2015 y que perdió ese año a manos de Ada Colau.. Hasta el momento, los que aspiran a encabezar la lista en Barcelona son el actual concejal de Junts y vicepresidente del partido, Josep Rius, persona de confianza del presidente de la formación, Carles Puigdemont, y el líder del grupo municipal, Jordi Martí, que cuenta con el apoyo y el aval de Trias para ser su sustituto.. Los esfuerzos hechos hasta el momento para evitar el choque entre ambos, y en consecuencia la celebración de primarias, han caído en saco roto, y la decisión sigue pendiente de tomarse dadas las circunstancias a falta de un año y medio para las municipales de 2027.. Más allá de Rius y Martí, se han sondeado otros nombres como el del expresidente de la Generalitat Artur Mas y el del exconseller Quim Forn, que han declinado la oferta, y también se ha especulado con el de los exconsellers Josep Maria Argimon, Victòria Alsina, Damià Calvet y Jaume Giró, entre otros.. Una vez se constituya la Comisión Municipal Territorial (CMT) y la dirección ordene activar el mecanismo, se informará del inicio del proceso y del plazo para presentar candidaturas, tras lo que los aspirantes deberán recoger el aval de un mínimo del 20% del censo de militantes y simpatizantes del municipio.. Después de conocer el nombre de los candidatos que hayan conseguido recoger los apoyos necesarios para presentarse, será de nuevo la CMT la que dispondrá de 24 horas para escoger cuál de las tres opciones aplica y cuándo se sabrá, en consecuencia, si en Junts habrá primarias o no para escoger el alcaldable por Barcelona.
Noticias de Cataluña en La Razón
