Skip to content
Crónica Actual
  sábado 1 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  La experiencia Scala Coeli de Salamanca amplía su oferta turística con más espacios
Castilla y LeónEspaña

La experiencia Scala Coeli de Salamanca amplía su oferta turística con más espacios

28 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La experiencia Scala Coeli, conocida de manera popular como la subida a las Torres de la Clerecía de Salamanca, ampliará su oferta turística con nuevos espacios expositivos.. La ‘Escalera al cielo’, por la traducción al español del nombre de esta visita a los puntos más altos de Iglesia del Espíritu Santo en la capital salmantina, afrontará un proyecto de actualización y ampliación expositiva que los visitantes podrán disfrutar de manera plena en la próxima primavera de 2026.. Las nuevas intervenciones tienen un presupuesto de 519.943 euros, de los cuales 60.000 son aportados por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), de la que la Clerecía es sede, y el resto son parte Plan de Sostenibilidad Turística extraordinario del Ayuntamiento de Salamanca financiado por la Junta de Castilla y León con fondos Next Generation.. García Carbayo señaló que este proyecto es un “buen ejemplo” de colaboración institucional “para engrandecer aún más uno de los buques insignia de la oferta cultural y turística de la ciudad”. Carbayo recordó que desde 2012 Scala Coeli ha recibido a 956.838 visitantes, “un dato que demuestra que es una de las experiencias que mejor sabor de boca dejan en todo aquel que visita Salamanca”.. “Precisamente pensando en aquellos que regresan y en que un producto de éxito hay que mimarlo, cuidarlo y actualizarlo, acometemos este proyecto de ampliación que enriquece la experiencia de Scala Coeli desde que se cruza el umbral de la puerta de la calle Compañía hasta que se toca el cielo en sus torres”, recalcó.. Por su parte, el rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, Santiago García-Jalón de la Lama, detalló que el proyecto actual responde al objetivo originario ya formulado en 2012, fecha de la apertura al turismo de los espacios Scala Coeli, es decir, “dar protagonismo al edificio, haciendo accesibles los notables valores históricos, artísticos y espaciales que lo caracterizan”.. La nueva musealización plantea una estética museográfica minimalista, y una línea estética con imágenes puntuales para reforzar la idea de “riqueza y opulencia visual”, pero con un “corte contemporáneo”, uniendo la visión patrimonial al lenguaje vanguardista. Se incluye una nueva señalización, para ofrecer al visitante diferentes itinerarios en la visita.. La “fuerte apuesta por la digitalización” es otro de los pilares de este proyecto, que incluye proyectos de gemelos digitales, audioguías y realidad aumentada. “Se trata de una muestra más de las buenas relaciones entre las instituciones públicas y privadas para conseguir que la ciudad luzca cada vez mejor y con mayor atractivo”, refirió el mandatario académico.. El hall de entrada contará con una zona de aclimatación lumínica y sonora, como punto de inicio de una “ascensión transformadora” a las torres. En el acceso, se instalará la “maqueta del edificio”, actualmente en el primer matroneo, protegida por una vitrina y una proyección “sutil y envolvente” como introducción al espacio expositivo.. La adecuación del primer tramo de escalera es otra de las intervenciones, en este caso la subida, que son 179 escalones, se ilustrará con imágenes que muestran la arquitectura del edificio reflejada sobre sí misma, con tintes dramáticos, “buscando esa mirada neobarroca que se sitúa entre la realidad y la ficción”. Una intervención que acompaña al visitante en la subida y crea profundidad en el espacio y en la mirada, situándola en un contexto estético que juega con la arquitectura patrimonial y la estética vanguardista al mismo tiempo.. El primer y atractivo espacio expositivo en el primer matroneo estará dedicado a la reina Margarita de Austria. Bajo el título ‘El sueño de una reina’, el visitante podrá disfrutar de tres intervenciones: ‘El vestidor de la reina’, con una pieza escultórica contemporánea inspirada en la reina, que proyectará reflejará imágenes impresas sobre la falda e iluminadas desde el interior referidas a su infancia, a Ignacio, el rey y sus colaboradores, a quienes compartieron y le acompañaron en su proyecto para la Real Compañía de Jesús.. Frente a la representación de Margarita, se instalará una composición con el mapamundi, situado sobre la puerta de entrada al espacio expositivo, marcando todos los puntos geográficos alcanzados y que de alguna manera conecta también con la visión y papel de Salamanca en el mundo. A ambos lados de la pieza, se instalarán cuatro paneles-consola sobre la reina, los reyes Felipe III, Carlos III, y su confesor, el jesuita alemán, Richard Haller, completan este espacio. La intervención en el primer matroneo incluye también la instalación artística que ofrecerá una línea del tiempo, para ofrecer al visitante detalles de la historia del edificio, de sus contingencias, evolución y protagonistas.. El último espacio del primer matroneo, junto al balcón que da a la iglesia, acoge una de las intervenciones más relevantes del proyecto: el “neo-retablo”, una pieza de gran envergadura de tres metros y medio de altura, escultórica y audiovisual. Un retablo contemporáneo compuesto de pantallas en el que se busca crear una experiencia visual impactante y llena de dramatismo.. Contará con una pieza creada por el vídeo-artista Chema Alonso, que entrará en diálogo con el propio retablo de la iglesia y que invitará al espectador a la contemplación y al asombro mediante una misma acción que se desarrollará a un mismo tiempo en cuatro pantallas diferentes y dividida en tres capítulos que ilustrarán momentos muy especiales y emotivos que forman parte de la Historia de la Compañía de Jesús y de este edificio.. Desde el espacio final del primer matroneo, la intervención ofrece al visitante la posibilidad de realizar dos itinerarios expositivos: a través del coro de la iglesia, donde se podrá disfrutar de una instalación de realidad aumentada sobre la historia de la Clerecía. Y un segundo itinerario a través de la escalera del campanero.. En las escaleras de ascenso al campanario los visitantes podrán disfrutar de una experiencia “neobarroca, emocional y diferente”, de la mano del artista visual de reconocimiento internacional, Daniel Calogar. Bajo el título ‘Latiendo’, el visitante disfrutará de una escenografía en la que, la estética barroca se fusionará con la contemporánea mediante “lenguajes tecnológicos y colores vibrantes”, a través de una pieza de 680 kilos de cableado que cuelgan de las vigas y una decena video-mapping, con la que representa “ese corazón que late y que conecta el edificio con el espíritu de espacio de aprendizaje, de descubrimiento y de espiritualidad”. La intervención irá acompañada por una banda sonora al efecto.. La apertura del segundo matroneo es otra de las principales novedades del proyecto. La intervención en este espacio incluye una atractiva propuesta expositiva, ‘Los Tesoros Ocultos’, vinculada a la colección de pinturas de la Universidad Pontificia con cuatro tramos. Se instalarán además pantallas donde el visitante podrá consultar información arquitectónica, artística, histórica y bibliográfica complementaria acerca de la Clerecía.

Más noticias

Catalá pide que el tercer Año Jubilar sea declarado Acontecimiento de Especial Interés Público

21 de octubre de 2025

El vicepresidente primero de la Diputación de León expresa su “disgusto” por las propuestas planteadas por Óscar Puente para la provincia

22 de octubre de 2025

Desactivan una macroconcentración de vehículos en Santiago, con unos 150 conductores denunciados

13 de octubre de 2025

Tres detenidos por vender droga en las Tres Mil Viviendas en un piso usado como ‘fumadero’

14 de octubre de 2025

 

Se podrá disfrutar de manera plena en la próxima primavera

 

La experiencia Scala Coeli, conocida de manera popular como la subida a las Torres de la Clerecía de Salamanca, ampliará su oferta turística con nuevos espacios expositivos.. La ‘Escalera al cielo’, por la traducción al español del nombre de esta visita a los puntos más altos de Iglesia del Espíritu Santo en la capital salmantina, afrontará un proyecto de actualización y ampliación expositiva que los visitantes podrán disfrutar de manera plena en la próxima primavera de 2026.. Las nuevas intervenciones tienen un presupuesto de 519.943 euros, de los cuales 60.000 son aportados por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), de la que la Clerecía es sede, y el resto son parte Plan de Sostenibilidad Turística extraordinario del Ayuntamiento de Salamanca financiado por la Junta de Castilla y León con fondos Next Generation.. García Carbayo señaló que este proyecto es un “buen ejemplo” de colaboración institucional “para engrandecer aún más uno de los buques insignia de la oferta cultural y turística de la ciudad”. Carbayo recordó que desde 2012 Scala Coeli ha recibido a 956.838 visitantes, “un dato que demuestra que es una de las experiencias que mejor sabor de boca dejan en todo aquel que visita Salamanca”.. “Precisamente pensando en aquellos que regresan y en que un producto de éxito hay que mimarlo, cuidarlo y actualizarlo, acometemos este proyecto de ampliación que enriquece la experiencia de Scala Coeli desde que se cruza el umbral de la puerta de la calle Compañía hasta que se toca el cielo en sus torres”, recalcó.. Por su parte, el rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, Santiago García-Jalón de la Lama, detalló que el proyecto actual responde al objetivo originario ya formulado en 2012, fecha de la apertura al turismo de los espacios Scala Coeli, es decir, “dar protagonismo al edificio, haciendo accesibles los notables valores históricos, artísticos y espaciales que lo caracterizan”.. La nueva musealización plantea una estética museográfica minimalista, y una línea estética con imágenes puntuales para reforzar la idea de “riqueza y opulencia visual”, pero con un “corte contemporáneo”, uniendo la visión patrimonial al lenguaje vanguardista. Se incluye una nueva señalización, para ofrecer al visitante diferentes itinerarios en la visita.. La “fuerte apuesta por la digitalización” es otro de los pilares de este proyecto, que incluye proyectos de gemelos digitales, audioguías y realidad aumentada. “Se trata de una muestra más de las buenas relaciones entre las instituciones públicas y privadas para conseguir que la ciudad luzca cada vez mejor y con mayor atractivo”, refirió el mandatario académico.. El hall de entrada contará con una zona de aclimatación lumínica y sonora, como punto de inicio de una “ascensión transformadora” a las torres. En el acceso, se instalará la “maqueta del edificio”, actualmente en el primer matroneo, protegida por una vitrina y una proyección “sutil y envolvente” como introducción al espacio expositivo.. La adecuación del primer tramo de escalera es otra de las intervenciones, en este caso la subida, que son 179 escalones, se ilustrará con imágenes que muestran la arquitectura del edificio reflejada sobre sí misma, con tintes dramáticos, “buscando esa mirada neobarroca que se sitúa entre la realidad y la ficción”. Una intervención que acompaña al visitante en la subida y crea profundidad en el espacio y en la mirada, situándola en un contexto estético que juega con la arquitectura patrimonial y la estética vanguardista al mismo tiempo.. El primer y atractivo espacio expositivo en el primer matroneo estará dedicado a la reina Margarita de Austria. Bajo el título ‘El sueño de una reina’, el visitante podrá disfrutar de tres intervenciones: ‘El vestidor de la reina’, con una pieza escultórica contemporánea inspirada en la reina, que proyectará reflejará imágenes impresas sobre la falda e iluminadas desde el interior referidas a su infancia, a Ignacio, el rey y sus colaboradores, a quienes compartieron y le acompañaron en su proyecto para la Real Compañía de Jesús.. Frente a la representación de Margarita, se instalará una composición con el mapamundi, situado sobre la puerta de entrada al espacio expositivo, marcando todos los puntos geográficos alcanzados y que de alguna manera conecta también con la visión y papel de Salamanca en el mundo. A ambos lados de la pieza, se instalarán cuatro paneles-consola sobre la reina, los reyes Felipe III, Carlos III, y su confesor, el jesuita alemán, Richard Haller, completan este espacio. La intervención en el primer matroneo incluye también la instalación artística que ofrecerá una línea del tiempo, para ofrecer al visitante detalles de la historia del edificio, de sus contingencias, evolución y protagonistas.. El último espacio del primer matroneo, junto al balcón que da a la iglesia, acoge una de las intervenciones más relevantes del proyecto: el “neo-retablo”, una pieza de gran envergadura de tres metros y medio de altura, escultórica y audiovisual. Un retablo contemporáneo compuesto de pantallas en el que se busca crear una experiencia visual impactante y llena de dramatismo.. Contará con una pieza creada por el vídeo-artista Chema Alonso, que entrará en diálogo con el propio retablo de la iglesia y que invitará al espectador a la contemplación y al asombro mediante una misma acción que se desarrollará a un mismo tiempo en cuatro pantallas diferentes y dividida en tres capítulos que ilustrarán momentos muy especiales y emotivos que forman parte de la Historia de la Compañía de Jesús y de este edificio.. Desde el espacio final del primer matroneo, la intervención ofrece al visitante la posibilidad de realizar dos itinerarios expositivos: a través del coro de la iglesia, donde se podrá disfrutar de una instalación de realidad aumentada sobre la historia de la Clerecía. Y un segundo itinerario a través de la escalera del campanero.. En las escaleras de ascenso al campanario los visitantes podrán disfrutar de una experiencia “neobarroca, emocional y diferente”, de la mano del artista visual de reconocimiento internacional, Daniel Calogar. Bajo el título ‘Latiendo’, el visitante disfrutará de una escenografía en la que, la estética barroca se fusionará con la contemporánea mediante “lenguajes tecnológicos y colores vibrantes”, a través de una pieza de 680 kilos de cableado que cuelgan de las vigas y una decena video-mapping, con la que representa “ese corazón que late y que conecta el edificio con el espíritu de espacio de aprendizaje, de descubrimiento y de espiritualidad”. La intervención irá acompañada por una banda sonora al efecto.. La apertura del segundo matroneo es otra de las principales novedades del proyecto. La intervención en este espacio incluye una atractiva propuesta expositiva, ‘Los Tesoros Ocultos’, vinculada a la colección de pinturas de la Universidad Pontificia con cuatro tramos. Se instalarán además pantallas donde el visitante podrá consultar información arquitectónica, artística, histórica y bibliográfica complementaria acerca de la Clerecía.

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

Quién es quien en la familia de Isak Andic, cuyo primer aniversario de su muerte está a punto de cumplirse
Daniel Luque ficha por Antonio Barrera en un giro clave de su carrera
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad