Skip to content
Crónica Actual
  martes 15 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
14 de julio de 2025Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno 14 de julio de 2025Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana 14 de julio de 2025Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica 13 de julio de 2025Este es el último fichaje del Real Madrid de baloncesto 13 de julio de 2025Un informe revela que el presidente de Irán resultó herido durante los bombardeos israelíes 13 de julio de 2025Francia honra a Gisèle Pelicot con la Legión de Honor por su papel en el juicio que conmocionó al país 13 de julio de 2025El Ayuntamiento de Valencia homenajea a las víctimas del terrorismo de la GRAPO 13 de julio de 2025Von der Leyen pospone las contramedidas a los aranceles de Trump hasta agosto 13 de julio de 2025Juanma Moreno apela a que no se apague la voz de Ermua en recuerdo de Miguel Ángel Blanco 13 de julio de 2025La Junta de Andalucía considera «responsable» la renuncia al Mundial
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  La especie marina que la mitología eligió como símbolo de la fuerza y la calma: este es su paraíso en el Mediterráneo
EspañaRegión de Murcia

La especie marina que la mitología eligió como símbolo de la fuerza y la calma: este es su paraíso en el Mediterráneo

5 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Son bellos y frágiles e incluso fueron considerados como seres casi mágicos. En la mitología, eran criaturas con cabeza y parte frontal de caballo y cuerpo de pez o serpiente marina. Eran los corceles marinos que tiraban del carro del dios del mar. Poseidón en la mitología griega y Neptuno en la mitología romana. Sus características le convirtieron también en una especie llena de simbolismo. Representaban el poder del mar, como símbolo de la fuerza, la belleza y el misterio de los océanos, en culturas como la celta se les atribuyó el poder de ayudar a las almas de los marinos a cruzar al más allá y además, por su manera pausada de nadar se ha asociado con la calma y la introspección.

El caballito de mar o hipocampo tiene su hábitat preferido en el mar Menor. Hasta 2012 la laguna salada tenía censadas más190.000parejas de «Hippocampus guttulatus», cifra que se desplomó a800 en 2022y apenas6 adultos en 2024debido a crisis ecológicas que ha atravesado este ecosistema.

En la actualidad, existen varios programas específicos destinados a la recuperación del caballito de mar en el Mar Menor, impulsados por la Universidad de Murcia, la Comunidad Autónoma y organizaciones como la Asociación Hippocampus.

Desde 2019, el Acuario de la Universidad de Murcia (UMU) desarrolla un Banco de Especies para reproducir varias especies emblemáticas, entre ellas el caballito logrando gran éxito en la reproducción, pues se han logrado superar los 2.500 ejemplares en un programa en el que el Gobierno de la Región de Murcia ha destinado casi un millón de euros. La vigilancia y control de las especies en mar abierto es ahora constante pues de esta manera se monotoriza a las especies.

Más noticias

Detenidos con 87 kilos de hachís en un coche en el barrio de Gràcia

7 de julio de 2025

Interceptadas dos personas con casi un kilo de droga adherida al cuerpo en el aeropuerto de Santiago rumbo a Canarias

12 de julio de 2025

Así es la espectacular aurora boreal que vive el mar gallego cada verano

7 de julio de 2025

El Consell y los ayuntamientos de la dana recibirán 54,4 millones del anticipo del Fondo de la UE

7 de julio de 2025

Otra iniciativa destacada es la promovida por la UMU, “Apadrina un caballito de mar” para financiar los proyectos de conservación.

Por qué el Mar Menor

El Mar Menor reúne las características idóneas para esta especie. La laguna tiene una profundidad media de apenas 3,5 metros, lo que reduce la energía del oleaje y favorece especies frágiles como los caballitos, que prefieren las aguas tranquilas para moverse y reproducirse. Además, tiene una salinidad mayor al mar Mediterráneo.

La recuperación de las plantas marinas es fundamental para lograr su reproducción, pues el caballito de mar puede esconderse allí y tiene alimento. Además, como al resto de animales, les proporciona oxígeno.

 Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón

​

Son bellos y frágiles e incluso fueron considerados como seres casi mágicos. En la mitología, eran criaturas con cabeza y parte frontal de caballo y cuerpo de pez o serpiente marina. Eran los corceles marinos que tiraban del carro del dios del mar. Poseidón en la mitología griega y Neptuno en la mitología romana. Sus características le convirtieron también en una especie llena de simbolismo. Representaban el poder del mar, como símbolo de la fuerza, la belleza y el misterio de los océanos, en culturas como la celta se les atribuyó el poder de ayudar a las almas de los marinos a cruzar al más allá y además, por su manera pausada de nadar se ha asociado con la calma y la introspección.. El caballito de mar o hipocampo tiene su hábitat preferido en el mar Menor. Hasta 2012 la laguna salada tenía censadas más 190.000 parejas de «Hippocampus guttulatus», cifra que se desplomó a 800 en 2022 y apenas 6 adultos en 2024 debido a crisis ecológicas que ha atravesado este ecosistema.. En la actualidad, existen varios programas específicos destinados a la recuperación del caballito de mar en el Mar Menor, impulsados por la Universidad de Murcia, la Comunidad Autónoma y organizaciones como la Asociación Hippocampus.. Desde 2019, el Acuario de la Universidad de Murcia (UMU) desarrolla un Banco de Especies para reproducir varias especies emblemáticas, entre ellas el caballito logrando gran éxito en la reproducción, pues se han logrado superar los 2.500 ejemplares en un programa en el que el Gobierno de la Región de Murcia ha destinado casi un millón de euros. La vigilancia y control de las especies en mar abierto es ahora constante pues de esta manera se monotoriza a las especies.. Otra iniciativa destacada es la promovida por la UMU, “Apadrina un caballito de mar” para financiar los proyectos de conservación.. Por qué el Mar Menor. El Mar Menor reúne las características idóneas para esta especie. La laguna tiene una profundidad media de apenas 3,5 metros, lo que reduce la energía del oleaje y favorece especies frágiles como los caballitos, que prefieren las aguas tranquilas para moverse y reproducirse. Además, tiene una salinidad mayor al mar Mediterráneo.. La recuperación de las plantas marinas es fundamental para lograr su reproducción, pues el caballito de mar puede esconderse allí y tiene alimento. Además, como al resto de animales, les proporciona oxígeno.

 

Su población está amenazada, pero existen programas de conservación que tratan de aumentar los ejemplares

  

La ola de calor triplica las ventas de ventiladores en Cataluña: «Estamos desbordados»
Aprobadas zonas de estacionamiento para residentes en La Laguna, Buenavista Recuperada y Entre dos Puentes
Leer también
Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno
Destacados

Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

14 de julio de 2025 7252
Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana
Destacados

Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana

14 de julio de 2025 1666
Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica
Destacados

Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica

14 de julio de 2025 13122
Baloncesto

Este es el último fichaje del Real Madrid de baloncesto

13 de julio de 2025 1074
Internacional

Un informe revela que el presidente de Irán resultó herido durante los bombardeos israelíes

13 de julio de 2025 8323
Internacional

Francia honra a Gisèle Pelicot con la Legión de Honor por su papel en el juicio que conmocionó al país

13 de julio de 2025 12721
Cargar más
Entradas Recientes
Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

14 de julio de 2025
Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana

Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana

14 de julio de 2025
Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica

Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica

14 de julio de 2025

Este es el último fichaje del Real Madrid de baloncesto

13 de julio de 2025

Un informe revela que el presidente de Irán resultó herido durante los bombardeos israelíes

13 de julio de 2025

Francia honra a Gisèle Pelicot con la Legión de Honor por su papel en el juicio que conmocionó al país

13 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad