Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Por qué los gatos negros están asociados a la brujería: así nació el mito detrás su mala suerte 16 de octubre de 2025El Parlamento griego aprueba la jornada de trabajo de hasta 13 horas diarias 16 de octubre de 2025El comité de la base de Rota confía en cobrar la nómina de forma inminente 16 de octubre de 2025Un juez condena a un alumno a pagar 4500 euros de multa por usar el móvil en clase 16 de octubre de 2025Bank of America espera que Telefónica impulse operaciones corporativas en España, Alemania o Reino Unido 16 de octubre de 2025A prisión un agente de la Escuela Nacional de Policía por la muerte de su madre de 93 años 16 de octubre de 2025El varapalo judicial que entierra el plan estrella de Meloni: el acuerdo con Albania se convierte en un desierto con un coste humano desolador 16 de octubre de 2025El delegado del Gobierno en la Región confía en que a finales de semana los municipios afectados por la dana tengan agua potable 16 de octubre de 2025Hasta 3000 euros de multa por «fingir» que tienes una alarma instalada en tu casa 16 de octubre de 2025Un grupo de encapuchados armados atraca el MediaMarkt del parque comercial La Abadía en Toledo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Comunidad de Valencia  La emoción se apodera del Roig Arena con el adiós de Joaquín Sabina
Comunidad de ValenciaEspaña

La emoción se apodera del Roig Arena con el adiós de Joaquín Sabina

10 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La noche del primero de los tres conciertos de Joaquín Sabina en el Roig Arena de Valencia fue memorable, cargada de emotividad y con grandes dosis de complicidad entre el cantautor que se despide y su público, entregado desde el primer acorde, incluso desde mucho antes.. Fueron cerca de 11.000 almas volcadas con su artista, con el autor de las músicas y las letras con las que han convivido toda su vida, incrédulas e inconformes con que aquella ceremonia espiritual y anímica sobre el majestuoso escenario fuera una despedida definitiva, bajo el agridulce título de «Hola y Adiós».. Si el público admirador mantuvo la emoción y las ovaciones durante las cerca de dos horas de concierto, un Sabina en retirada a los 76 años, tuvo que hacer grandes esfuerzos para contener ese nudo de conmoción en la garganta, consciente de que estas noches sublimes sobre los escenarios de más de diez países y ante miles y miles de admiradores rendidos ante su personalidad, se están acabando.. Es un tic-tac implacable y en cierto modo cruel, como precio a medio siglo de gloria. El trotamundos se jubila y eso duele en el alma aunque lo intente disimular. Por eso, esta gira de últimos encuentros con sus “sabineros” son, seguramente, los mejores de su vida para él y los más impactantes y tristes para su público.. También fue una noche de paraguas. La festividad del 9 d’Octubre se vio alterada y reducida por las intensas lluvias caídas durante todo el día, hasta minutos antes de la hora del comienzo del espectáculo. El agua azotó a los espectadores en su camino hacia el Roig Arena, pero se abstuvo de volver a molestar tras el espectáculo, pasadas las once de la noche. Menos mal.. El concierto. No es conveniente hacer un «spoiler» de principio a fin, porque quedan dos citas musicales, la del 11 y la del 13 por celebrarse, también con las entradas vendidas, pero sí daremos detalles destacables de esa noche tan especial como atractiva, sobre un escenario impresionante y envolvente, con la tecnología audiovisual más puntera como valor añadido.. Convertido en leyenda, Sabina, con su eterno bombín calado (lució varios, al menos tres), se mantuvo sentado sobre un taburete toda la noche ante un público intergeneracional, maduro y joven en el que destacaban familias, padres e hijos juntos coreando las canciones de su vida.. En cuanto el cantante de Úbeda saludó a los asistentes con su voz ronca y rasposa, lo primero que hizo fue felicitar a los valencianos por el Día de la Comunidad y a continuación, repasar una tras otra las canciones que el público esperaba, las famosas y conocidas, las emblemáticas, incluso aquellas de los primeros tiempos, siempre coreadas por las miles de gargantas totalmente entregadas: «Lo niego todo», «El último vals», «Lágrimas de mármol», «Mentiras piadosas», «Calle melancolía», «19 días y 500 noches», «Por el bulevar de los sueños rotos», en recuerdo de Chavela Vargas, «Y nos dieron las diez», «Noches de boda», «Quien me ha robado el mes de abril»…. ¿Quién se resiste ante semejantes himnos?. Mención aparte merece la banda, un grupo, como el poeta destacó al presentarles, seleccionado uno a uno entre los mejores, al mando de su eterno escudero, Antonio García de Diego y con una Mara Barros impresionante como corista y cuando el jefe le cedió el micrófono para su lucimiento en «Camas vacías» a ritmo de ranchera o el «Sin embargo te quiero», en un evidente homenaje a la copla. Tuvo un recuerdo a su admirada y llorada Chavela Vargas y se despidió en un solo bis, con una versión muy rockera de su eterna «Princesa».. Y se acabó. Terminó el «Hola» y llegó el temido «Adiós» a un mito de la canción popular, a un rebelde con causa, a uno de los poetas y compositores más influyentes de la música en español de entre dos siglos.

Más noticias

Encuentran en la playa de Cullera un cadáver sin cabeza

13 de octubre de 2025

Vídeo: el independentismo prohíbe una carpa informativa del PP en Manlleu (Barcelona)

13 de octubre de 2025

Encuentran en un yacimiento de Guadalajara restos de caballos ibéricos de hace más de 30.000 años «con genomas completamente distintos a los actuales»

2 de octubre de 2025

La dana Alice seguirá el lunes en la Comunitat Valenciana: ya hay previsión de Aemet y Emergencias decreta la alerta naranja

12 de octubre de 2025

 

Sabina, el trotamundos, se despide de Valencia en un final muy emocionante

  

La noche del primero de los tres conciertos de Joaquín Sabina en el Roig Arena de Valencia fue memorable, cargada de emotividad y con grandes dosis de complicidad entre el cantautor que se despide y su público, entregado desde el primer acorde, incluso desde mucho antes.. Fueron cerca de 11.000 almas volcadas con su artista, con el autor de las músicas y las letras con las que han convivido toda su vida, incrédulas e inconformes con que aquella ceremonia espiritual y anímica sobre el majestuoso escenario fuera una despedida definitiva, bajo el agridulce título de «Hola y Adiós».. Si el público admirador mantuvo la emoción y las ovaciones durante las cerca de dos horas de concierto, un Sabina en retirada a los 76 años, tuvo que hacer grandes esfuerzos para contener ese nudo de conmoción en la garganta, consciente de que estas noches sublimes sobre los escenarios de más de diez países y ante miles y miles de admiradores rendidos ante su personalidad, se están acabando.. Es un tic-tac implacable y en cierto modo cruel, como precio a medio siglo de gloria. El trotamundos se jubila y eso duele en el alma aunque lo intente disimular. Por eso, esta gira de últimos encuentros con sus “sabineros” son, seguramente, los mejores de su vida para él y los más impactantes y tristes para su público.. También fue una noche de paraguas. La festividad del 9 d’Octubre se vio alterada y reducida por las intensas lluvias caídas durante todo el día, hasta minutos antes de la hora del comienzo del espectáculo. El agua azotó a los espectadores en su camino hacia el Roig Arena, pero se abstuvo de volver a molestar tras el espectáculo, pasadas las once de la noche. Menos mal.. El concierto. No es conveniente hacer un «spoiler» de principio a fin, porque quedan dos citas musicales, la del 11 y la del 13 por celebrarse, también con las entradas vendidas, pero sí daremos detalles destacables de esa noche tan especial como atractiva, sobre un escenario impresionante y envolvente, con la tecnología audiovisual más puntera como valor añadido.. Convertido en leyenda, Sabina, con su eterno bombín calado (lució varios, al menos tres), se mantuvo sentado sobre un taburete toda la noche ante un público intergeneracional, maduro y joven en el que destacaban familias, padres e hijos juntos coreando las canciones de su vida.. En cuanto el cantante de Úbeda saludó a los asistentes con su voz ronca y rasposa, lo primero que hizo fue felicitar a los valencianos por el Día de la Comunidad y a continuación, repasar una tras otra las canciones que el público esperaba, las famosas y conocidas, las emblemáticas, incluso aquellas de los primeros tiempos, siempre coreadas por las miles de gargantas totalmente entregadas: «Lo niego todo», «El último vals», «Lágrimas de mármol», «Mentiras piadosas», «Calle melancolía», «19 días y 500 noches», «Por el bulevar de los sueños rotos», en recuerdo de Chavela Vargas, «Y nos dieron las diez», «Noches de boda», «Quien me ha robado el mes de abril»…. ¿Quién se resiste ante semejantes himnos?. Mención aparte merece la banda, un grupo, como el poeta destacó al presentarles, seleccionado uno a uno entre los mejores, al mando de su eterno escudero, Antonio García de Diego y con una Mara Barros impresionante como corista y cuando el jefe le cedió el micrófono para su lucimiento en «Camas vacías» a ritmo de ranchera o el «Sin embargo te quiero», en un evidente homenaje a la copla. Tuvo un recuerdo a su admirada y llorada Chavela Vargas y se despidió en un solo bis, con una versión muy rockera de su eterna «Princesa».. Y se acabó. Terminó el «Hola» y llegó el temido «Adiós» a un mito de la canción popular, a un rebelde con causa, a uno de los poetas y compositores más influyentes de la música en español de entre dos siglos.

 Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón

Retrasos en el AVE entre Sevilla y Córdoba
David Grillo Rodríguez presenta Psicología del Bienestar, una obra transformadora sobre ansiedad, felicidad y plenitud
Leer también
Cultura

Por qué los gatos negros están asociados a la brujería: así nació el mito detrás su mala suerte

16 de octubre de 2025 5689
Internacional

El Parlamento griego aprueba la jornada de trabajo de hasta 13 horas diarias

16 de octubre de 2025 2406
Andalucía

El comité de la base de Rota confía en cobrar la nómina de forma inminente

16 de octubre de 2025 9706
Sociedad

Un juez condena a un alumno a pagar 4500 euros de multa por usar el móvil en clase

16 de octubre de 2025 3072
Economía

Bank of America espera que Telefónica impulse operaciones corporativas en España, Alemania o Reino Unido

16 de octubre de 2025 2718
Castilla y León

A prisión un agente de la Escuela Nacional de Policía por la muerte de su madre de 93 años

16 de octubre de 2025 4066
Cargar más
Entradas Recientes

Por qué los gatos negros están asociados a la brujería: así nació el mito detrás su mala suerte

16 de octubre de 2025

El Parlamento griego aprueba la jornada de trabajo de hasta 13 horas diarias

16 de octubre de 2025

El comité de la base de Rota confía en cobrar la nómina de forma inminente

16 de octubre de 2025

Un juez condena a un alumno a pagar 4500 euros de multa por usar el móvil en clase

16 de octubre de 2025

Bank of America espera que Telefónica impulse operaciones corporativas en España, Alemania o Reino Unido

16 de octubre de 2025

A prisión un agente de la Escuela Nacional de Policía por la muerte de su madre de 93 años

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad