La Diputació de Barcelona ha presentado este miércoles en la Fira Municipàlia de Lleida como está impulsando el despliegue de la inteligencia artificial (IA) en el mundo local a través del servicio Municipi360 y el ecosistema Local.IA.
La muestra se ha hecho en una sesión conjunta con la Diputació de Lleida en el recinto ferial, donde se celebra la Fira de Serveis i Equipaments per a Municipis del 21 al 23 de octubre, según ha explicado el ente supramunicipal en un comunidado.
El jefe del Gabinete de Innovación, Integridad y Transformación Digital Local, Josep Miquel Salgado, ha explicado que Municipi360 ofrece apoyo, asesoramiento y asistencia local y está diseñado «para acompañar a los entes locales en el despliegue de la IA de manera responsable y ética».
Salgado ha hecho hincapié en que el servicio «pone a la ciudadanía al centro para darle soporte en todo tipo de trámites» y ha defendido que el uso de la IA debe basarse «en una visión de territorio y en la cohesión territorial», recordando que en la provincia de Barcelona conviven el municipio más grande y el más pequeño de Catalunya.
Impulsar la transformación digital local
El proyecto, impulsado por el Área de Buen Gobierno, Asistencia Local y Cohesión Territorial, se dirige a ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, consejos comarcales, entidades descentralizadas y mancomunidades, para garantizar que ningún municipio quede atrás en la transformación digital.
Concretamente, el servicio incluye ámbitos funcionales en gobierno abierto, servicios digitales, gobernanza y orientación al dato, soluciones basadas en IA, formación y acciones de sensibilización.
Dentro de este mismo marco, Local.IA agrupa leyes, recursos y otros instrumentos para ayudar a las administraciones públicas a desplegar la IA de forma ética. El ecosistema se basa en normas UNE y la metodología DAMA, y está vinculado al Espacio de Datos del Mundo Local, que coordina el Consorci d’Administració Oberta de Catalunya.
La corporación presenta el servicio Municipi360 y el ecosistema Local.IA.
La Diputació de Barcelona ha presentado este miércoles en la Fira Municipàlia de Lleida como está impulsando el despliegue de la inteligencia artificial (IA) en el mundo local a través del servicio Municipi360 y el ecosistema Local.IA.
La muestra se ha hecho en una sesión conjunta con la Diputació de Lleida en el recinto ferial, donde se celebra la Fira de Serveis i Equipaments per a Municipis del 21 al 23 de octubre, según ha explicado el ente supramunicipal en un comunidado.
El jefe del Gabinete de Innovación, Integridad y Transformación Digital Local, Josep Miquel Salgado, ha explicado que Municipi360 ofrece apoyo, asesoramiento y asistencia local y está diseñado «para acompañar a los entes locales en el despliegue de la IA de manera responsable y ética».
Salgado ha hecho hincapié en que el servicio «pone a la ciudadanía al centro para darle soporte en todo tipo de trámites» y ha defendido que el uso de la IA debe basarse «en una visión de territorio y en la cohesión territorial», recordando que en la provincia de Barcelona conviven el municipio más grande y el más pequeño de Catalunya.
Impulsar la transformación digital local
El proyecto, impulsado por el Área de Buen Gobierno, Asistencia Local y Cohesión Territorial, se dirige a ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, consejos comarcales, entidades descentralizadas y mancomunidades, para garantizar que ningún municipio quede atrás en la transformación digital.
Concretamente, el servicio incluye ámbitos funcionales en gobierno abierto, servicios digitales, gobernanza y orientación al dato, soluciones basadas en IA, formación y acciones de sensibilización.
Dentro de este mismo marco, Local.IA agrupa leyes, recursos y otros instrumentos para ayudar a las administraciones públicas a desplegar la IA de forma ética. El ecosistema se basa en normas UNE y la metodología DAMA, y está vinculado al Espacio de Datos del Mundo Local, que coordina el Consorci d’Administració Oberta de Catalunya.
20MINUTOS.ES – Cataluña
