Skip to content
Crónica Actual
  viernes 13 junio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de junio de 2025Beltrán de la Cueva Calderón deslumbra con una nueva novela de mafia histórica 12 de junio de 2025John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones 12 de junio de 2025Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra 11 de junio de 2025Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural 11 de junio de 2025El Valencia agota a La Laguna Tenerife (83-65) 11 de junio de 2025Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma 11 de junio de 2025Protestas en Los Ángeles, en directo hoy: redadas, disturbios y últimas noticias de los enfrentamientos 11 de junio de 2025Valladolid mejora su calificación como Destino Turístico Inteligente 11 de junio de 2025Una reclusa asegura que Ana Julia Quezada intentó envenenarla: "Me preparó la merienda y empecé a sentirme mal" 11 de junio de 2025Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, muy claro sobre el fichaje Joan Garcia por el Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  La densidad de jabalíes en las sierras murcianas de Espuña y de Carche es ya de dos animales por kilómetros cuadrado
EspañaRegión de Murcia

La densidad de jabalíes en las sierras murcianas de Espuña y de Carche es ya de dos animales por kilómetros cuadrado

8 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor impulsa por primera vez un estudio técnico y científico que permite conocer con precisión la densidad de población del jabalí en dos de los principales espacios protegidos de la Región de Murcia: el Parque Regional de Sierra Espuña y el Parque Regional de la Sierra del Carche.

El trabajo, desarrollado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia en colaboración con el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), releva una densidad de casi dos jabalíes por kilómetro cuadrado en ambas zonas.

Esta información, obtenida mediante una metodología de vanguardia y con estándares homologados a nivel europeo, es clave para diseñar medidas de gestión eficaces que permitan mitigar los efectos negativos que la proliferación de esta especie genera en la agricultura, el medio ambiente, la seguridad vial y la sanidad animal.

El estudio fue adjudicado a la Universidad de Murcia con un presupuesto de 18.029 euros, gracias a su experiencia contrastada en ecología de ungulados y censos de fauna silvestre. Para ello, se desplegó una red de 80 cámaras de fototrampeo -40 en cada parque- distribuidas en una malla regular y activas durante más de seis semanas.

Los dispositivos captaron más de 190 detecciones de jabalíes en cada una de las zonas de estudio. En concreto, se registró una densidad de 2,03 jabalíes por kilómetros cuadrado en la Sierra del Carche y de 1,99 en Sierra Espuña.

Estas cifras sitúan a la Región por debajo de la media de otras comunidades autónomas, como Navarra, Cataluña o la Comunidad Valenciana, donde se han reportado densidades de hasta 19 individuos por kilómetro cuadrado. No obstante, constituyen una base científica indispensable para analizar la evolución de las poblaciones en los próximos años.

Declaración de la Región como comarca de emergencia cinegética temporal

En la actualidad, en la Región de Murcia se abaten más de 13.000 ejemplares al año mediante aguardo, batidas o autorizaciones excepcionales. Sin embargo, hasta ahora no existía una estimación rigurosa sobre cuántos animales habitan realmente en los distintos territorios.

La proliferación descontrolada del jabalí obligó a declarar la Región como Comarca de Emergencia Cinegética Temporal, debido al riesgo que supone como vector de enfermedades como la tuberculosis o la peste porcina africana, así como por los daños que provoca en cultivos y su presencia cada vez más frecuente en zonas urbanas.

Más noticias

Agentes reaniman y salvan la vida a una persona junto a la ermita del Rocío

8 de junio de 2025

Detenido en Granada por robarle a un amigo un cupón premiado con 20.000 euros

29 de mayo de 2025

Castilla y León impulsa una estrategia más atractiva para fidelizar a los residentes que terminan su formación con incentivos y mayor flexibilidad

2 de junio de 2025

«Están intentando acabar con la propiedad privada y la clase media»

31 de mayo de 2025

Las cámaras trampa, distribuidas en cuadrículas de 1,5 km, estuvieron activas las 24 horas del día y captaron también imágenes de otras especies silvestres como arruís, cabras montesas, zorros, tejones, ginetas, garduñas o liebres.

Además, durante el estudio se registró un hallazgo notable: la presencia de una hembra de corzo en el Parque Regional de la Sierra del Carche, lo que supone la primera cita confirmada de esta especie en la zona en las últimas décadas.

La precisión del estudio se ha reforzado mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la plataforma AGOUTI (un sistema de monitorización de mamíferos silvestres), capaz de identificar especies, contar individuos y analizar trayectorias de movimiento en las imágenes obtenidas. Todos los datos han sido verificados manualmente por el equipo investigador.

La Consejería considera «fundamental» extender esta metodología a otras áreas de la Región de Murcia, especialmente a zonas agrícolas y periurbanas, donde los conflictos con esta especie son más frecuentes. La obtención de información precisa permitirá ajustar las medidas de control poblacional, prevenir la propagación de enfermedades y proteger los ecosistemas y la economía rural.

El estudio también abre la puerta a aplicar el modelo a otras especies de ungulados presentes en la Región, como el arruí o la cabra montés, y representa un ejemplo de colaboración efectiva entre la Administración regional, la Universidad pública y los centros científicos de referencia.

Con esta iniciativa, el Gobierno regional «consolida su compromiso con la gestión sostenible de la fauna silvestre, la defensa del medio rural y la aplicación del conocimiento científico como base de la acción pública», destacan desde la CARM.

 Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón

​

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor impulsa por primera vez un estudio técnico y científico que permite conocer con precisión la densidad de población del jabalí en dos de los principales espacios protegidos de la Región de Murcia: el Parque Regional de Sierra Espuña y el Parque Regional de la Sierra del Carche.. El trabajo, desarrollado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia en colaboración con el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), releva una densidad de casi dos jabalíes por kilómetro cuadrado en ambas zonas.. Esta información, obtenida mediante una metodología de vanguardia y con estándares homologados a nivel europeo, es clave para diseñar medidas de gestión eficaces que permitan mitigar los efectos negativos que la proliferación de esta especie genera en la agricultura, el medio ambiente, la seguridad vial y la sanidad animal.. El estudio fue adjudicado a la Universidad de Murcia con un presupuesto de 18.029 euros, gracias a su experiencia contrastada en ecología de ungulados y censos de fauna silvestre. Para ello, se desplegó una red de 80 cámaras de fototrampeo -40 en cada parque- distribuidas en una malla regular y activas durante más de seis semanas.. Los dispositivos captaron más de 190 detecciones de jabalíes en cada una de las zonas de estudio. En concreto, se registró una densidad de 2,03 jabalíes por kilómetros cuadrado en la Sierra del Carche y de 1,99 en Sierra Espuña.. Estas cifras sitúan a la Región por debajo de la media de otras comunidades autónomas, como Navarra, Cataluña o la Comunidad Valenciana, donde se han reportado densidades de hasta 19 individuos por kilómetro cuadrado. No obstante, constituyen una base científica indispensable para analizar la evolución de las poblaciones en los próximos años.. Declaración de la Región como comarca de emergencia cinegética temporal. En la actualidad, en la Región de Murcia se abaten más de 13.000 ejemplares al año mediante aguardo, batidas o autorizaciones excepcionales. Sin embargo, hasta ahora no existía una estimación rigurosa sobre cuántos animales habitan realmente en los distintos territorios.. La proliferación descontrolada del jabalí obligó a declarar la Región como Comarca de Emergencia Cinegética Temporal, debido al riesgo que supone como vector de enfermedades como la tuberculosis o la peste porcina africana, así como por los daños que provoca en cultivos y su presencia cada vez más frecuente en zonas urbanas.. Las cámaras trampa, distribuidas en cuadrículas de 1,5 km, estuvieron activas las 24 horas del día y captaron también imágenes de otras especies silvestres como arruís, cabras montesas, zorros, tejones, ginetas, garduñas o liebres.. Además, durante el estudio se registró un hallazgo notable: la presencia de una hembra de corzo en el Parque Regional de la Sierra del Carche, lo que supone la primera cita confirmada de esta especie en la zona en las últimas décadas.. La precisión del estudio se ha reforzado mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la plataforma AGOUTI (un sistema de monitorización de mamíferos silvestres), capaz de identificar especies, contar individuos y analizar trayectorias de movimiento en las imágenes obtenidas. Todos los datos han sido verificados manualmente por el equipo investigador.. La Consejería considera «fundamental» extender esta metodología a otras áreas de la Región de Murcia, especialmente a zonas agrícolas y periurbanas, donde los conflictos con esta especie son más frecuentes. La obtención de información precisa permitirá ajustar las medidas de control poblacional, prevenir la propagación de enfermedades y proteger los ecosistemas y la economía rural.. El estudio también abre la puerta a aplicar el modelo a otras especies de ungulados presentes en la Región, como el arruí o la cabra montés, y representa un ejemplo de colaboración efectiva entre la Administración regional, la Universidad pública y los centros científicos de referencia.. Con esta iniciativa, el Gobierno regional «consolida su compromiso con la gestión sostenible de la fauna silvestre, la defensa del medio rural y la aplicación del conocimiento científico como base de la acción pública», destacan desde la CARM.

 

En la Región de Murcia se abaten 13.000 jabalíes al año

  

¡El Primavera Sound de Barcelona ha roto récords! Casi 300.000 asistentes en una edición que nos coloca en el ojo mundial de la músic
Juanma Moreno reivindica «los valores democráticos» y la «política útil» en la protesta contra el Gobierno
Leer también
Cultura

Beltrán de la Cueva Calderón deslumbra con una nueva novela de mafia histórica

12 de junio de 2025 6661
Cultura

John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

12 de junio de 2025 4141
Cultura

Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra

12 de junio de 2025 11059
Cultura

Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural

11 de junio de 2025 5477
Baloncesto

El Valencia agota a La Laguna Tenerife (83-65)

11 de junio de 2025 11642
Destacados

Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma

11 de junio de 2025 9057
Cargar más
Entradas Recientes

Beltrán de la Cueva Calderón deslumbra con una nueva novela de mafia histórica

12 de junio de 2025

John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

12 de junio de 2025

Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra

12 de junio de 2025

Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural

11 de junio de 2025

El Valencia agota a La Laguna Tenerife (83-65)

11 de junio de 2025

Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma

11 de junio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad