La ex consellera de Justicia y Emergencias de la Generalitat valenciana, Salomé Pradas, y el secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, son los dos únicos investigados en la causa sobre la gestión de la dana. La jueza instructora rechazó el pasado 3 de octubre la solicitud de archivo de la causa realizada por Pradas alegando que había «indicios abrumadores de una conducta negligente». Sin embargo, en un escrito presentado por la defensa de la ex consellera, ha solicitado a la Sala que «examine con la debida profundidad el presente recurso porque entendemos que en el presente caso, la actuación de nuestra mandante no puede desconectarse del hecho indiscutible, a estas alturas del procedimiento, de que se vio condicionada por una información incompleta y la falta de previsibilidad inherente a un fenómeno natural de una magnitud inimaginable que se produjo con una velocidad imparable». Insisten en que el «desarrollo tan veloz» de la dana «impidió reaccionar con tiempo suficiente a todo el Cecopi para incluso, mitigar sus consecuencias, máxime cuando la información certera, objetivada, interpretada técnicamente a nivel de emergencias, y necesaria para haber anticipado la respuesta no llegó a nuestra defendida y ni siquiera se debatió en dicho organismo».. (Seguirá ampliación)
La jueza rechazó esta petición en un auto emitido hace poco más de una semana
La ex consellera de Justicia y Emergencias de la Generalitat valenciana, Salomé Pradas, y el secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, son los dos únicos investigados en la causa sobre la gestión de la dana. La jueza instructora rechazó el pasado 3 de octubre la solicitud de archivo de la causa realizada por Pradas alegando que había «indicios abrumadores de una conducta negligente». Sin embargo, en un escrito presentado por la defensa de la ex consellera, ha solicitado a la Sala que «examine con la debida profundidad el presente recurso porque entendemos que en el presente caso, la actuación de nuestra mandante no puede desconectarse del hecho indiscutible, a estas alturas del procedimiento, de que se vio condicionada por una información incompleta y la falta de previsibilidad inherente a un fenómeno natural de una magnitud inimaginable que se produjo con una velocidad imparable». Insisten en que el «desarrollo tan veloz» de la dana «impidió reaccionar con tiempo suficiente a todo el Cecopi para incluso, mitigar sus consecuencias, máxime cuando la información certera, objetivada, interpretada técnicamente a nivel de emergencias, y necesaria para haber anticipado la respuesta no llegó a nuestra defendida y ni siquiera se debatió en dicho organismo».. (Seguirá ampliación)
Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón