Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025El Centro de Arte Hortensia Herrero: Dos años de la revolución cultural de Valencia 10 de noviembre de 2025Las Bolsas celebran el posible fin del cierre del gobierno de EE UU 10 de noviembre de 2025La «joya de la corona» en la «revolución» del centro de Castellón de la Plana 10 de noviembre de 2025El sabio consejo de Noemí Galera a los concursantes de ‘OT 2025’ 10 de noviembre de 2025Importancia de los programas antibullying en los sistemas educativos 10 de noviembre de 2025La Fiscalía alerta del aumento de los delitos de menores usando la IA 10 de noviembre de 2025Valencia necesita un acuerdo para activar la Zona de Bajas Emisiones 10 de noviembre de 2025Almería continuará su transformación urbana en los barrios desde 2026 10 de noviembre de 2025La lucha vecinal que quiere poner en valor la ermita mudéjar más antigua de Madrid 10 de noviembre de 2025La banca ética no es una utopía
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  La COP30 intentará poner freno al negacionismo climático
Sociedad

La COP30 intentará poner freno al negacionismo climático

10 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente hoy en Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.Representantes de unos 170 países participarán en una cita marcada por un mundo en crisis, profundos cambios geopolíticos, un número récord de conflictos armados, disputas comerciales e importantes líderes mundiales que siembran dudas sobre el calentamiento global.. «Este es el momento de honrar nuestra ancestralidad en el derecho internacional. En la COP30 nuestra ambición debe ser llenar las lagunas mediante la implementación de la unión y la cooperación», expresó el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, en una carta divulgada este sábado.. Es la primera vez que la conferencia climática se celebra en el mayor bosque tropical del planeta, ecosistema vital para la regulación de la temperatura global, pero también uno de los más amenazados por la deforestación y la minería ilegal.. El viernes, mientras los líderes mundiales discutían sobre la transición energética en Belém, un tornado sin precedentes causó al menos seis muertos y 784 heridos en el estado de Paraná, en el sur de Brasil. El fenómeno, con vientos de hasta 250 kilómetros por hora, arrasó la localidad de Río Bonito do Iguaçu.. Este domingo, en Filipinas, casi un millón de personas fueron evacuadas ante la llegada de un nuevo supertifón, apenas dos días después de sufrir otro que dejó 220 muertos.. En este contexto, el secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó el jueves en la apertura de la cumbre de líderes de la COP30, su pesimismo sobre la posibilidad de alcanzar el objetivo de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 C. «Es un fracaso moral», dijo.. Brasil, como país organizador, pretende enderezar el rumbo y mantener vivo uno de los pilares del Acuerdo de París. «La COP30 puede marcar el momento en que la humanidad vuelve a empezar, restaurando nuestra alianza con el planeta y entre generaciones», indicó Corrêa do Lago en la misiva.. Por su parte, el científico Paulo Artaxo, integrante del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), espera que se produzcan avances en cinco ejes: promover una transición justa para abandonar los combustibles fósiles, garantizar mecanismos para acabar con la deforestación en los bosques tropicales hasta 2030, consolidar instrumentos para la financiación climática, implementar políticas de adaptación y reforzar el multilateralismo.. El tema de la financiación sigue coleando desde la COP29 de Bakú. Los países en desarrollo insisten en negociar en Belém cómo llegar a los 1,3 billones de dólares anuales hasta 2035 para poder cumplir con sus objetivos climáticos.. Sin embargo, para Artaxo, Europa, presionada por el aumento del gasto en defensa, intentará evitar ese asunto.. En vísperas de la trigésima conferencia, Brasil y Azerbaiyán, anfitrión de la COP29, publicaron una hoja de ruta para pasar de los 300.000 millones de dólares comprometidos hasta esos 1,3 billones. Entre las propuestas figuran gravar la moda de lujo, la tecnología y los productos militares.. Por otro lado, los países petroleros buscarán también bloquear cualquier progreso respecto a la posibilidad de abandonar el petróleo como fuente de energía.. Otro objetivo de los negociadores será establecer por consenso una serie de indicadores de adaptación. Hasta ahora se maneja una lista de cien. De esta forma, se podrá medir qué países son más vulnerables a la emergencia climática y actuar en consecuencia.

Más noticias

Pasa a disposición judicial el presunto autor del homicidio de una mujer en Zarauz

19 de octubre de 2025

Una mujer surcoreana pierde 300.000 euros tras enamorarse y ser estafada por un falso actor del ‘Juego del Calamar’

24 de octubre de 2025

Los diez mejores productos de Mercadona según la IA

30 de octubre de 2025

Asturias avanza con su Ley de Bebidas Energéticas para menores: principales medidas y sanciones

22 de octubre de 2025

 

La conferencia del clima arranca hoy con la financiación en el punto de mira

  

La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente hoy en Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.Representantes de unos 170 países participarán en una cita marcada por un mundo en crisis, profundos cambios geopolíticos, un número récord de conflictos armados, disputas comerciales e importantes líderes mundiales que siembran dudas sobre el calentamiento global.. «Este es el momento de honrar nuestra ancestralidad en el derecho internacional. En la COP30 nuestra ambición debe ser llenar las lagunas mediante la implementación de la unión y la cooperación», expresó el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, en una carta divulgada este sábado.. Es la primera vez que la conferencia climática se celebra en el mayor bosque tropical del planeta, ecosistema vital para la regulación de la temperatura global, pero también uno de los más amenazados por la deforestación y la minería ilegal.. El viernes, mientras los líderes mundiales discutían sobre la transición energética en Belém, un tornado sin precedentes causó al menos seis muertos y 784 heridos en el estado de Paraná, en el sur de Brasil. El fenómeno, con vientos de hasta 250 kilómetros por hora, arrasó la localidad de Río Bonito do Iguaçu.. Este domingo, en Filipinas, casi un millón de personas fueron evacuadas ante la llegada de un nuevo supertifón, apenas dos días después de sufrir otro que dejó 220 muertos.. En este contexto, el secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó el jueves en la apertura de la cumbre de líderes de la COP30, su pesimismo sobre la posibilidad de alcanzar el objetivo de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C. «Es un fracaso moral», dijo.. Brasil, como país organizador, pretende enderezar el rumbo y mantener vivo uno de los pilares del Acuerdo de París. «La COP30 puede marcar el momento en que la humanidad vuelve a empezar, restaurando nuestra alianza con el planeta y entre generaciones», indicó Corrêa do Lago en la misiva.. Por su parte, el científico Paulo Artaxo, integrante del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), espera que se produzcan avances en cinco ejes: promover una transición justa para abandonar los combustibles fósiles, garantizar mecanismos para acabar con la deforestación en los bosques tropicales hasta 2030, consolidar instrumentos para la financiación climática, implementar políticas de adaptación y reforzar el multilateralismo.. El tema de la financiación sigue coleando desde la COP29 de Bakú. Los países en desarrollo insisten en negociar en Belém cómo llegar a los 1,3 billones de dólares anuales hasta 2035 para poder cumplir con sus objetivos climáticos.. Sin embargo, para Artaxo, Europa, presionada por el aumento del gasto en defensa, intentará evitar ese asunto.. En vísperas de la trigésima conferencia, Brasil y Azerbaiyán, anfitrión de la COP29, publicaron una hoja de ruta para pasar de los 300.000 millones de dólares comprometidos hasta esos 1,3 billones. Entre las propuestas figuran gravar la moda de lujo, la tecnología y los productos militares.. Por otro lado, los países petroleros buscarán también bloquear cualquier progreso respecto a la posibilidad de abandonar el petróleo como fuente de energía.. Otro objetivo de los negociadores será establecer por consenso una serie de indicadores de adaptación. Hasta ahora se maneja una lista de cien. De esta forma, se podrá medir qué países son más vulnerables a la emergencia climática y actuar en consecuencia.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Honduras, entre la crisis económica y la degradación institucional
Ahmed al Sharaa, un ex yihadista de Al Qaeda en la Casa Blanca
Leer también
Comunidad de Valencia

El Centro de Arte Hortensia Herrero: Dos años de la revolución cultural de Valencia

10 de noviembre de 2025 4014
Economía

Las Bolsas celebran el posible fin del cierre del gobierno de EE UU

10 de noviembre de 2025 11010
Comunidad de Valencia

La «joya de la corona» en la «revolución» del centro de Castellón de la Plana

10 de noviembre de 2025 7076
Televisión y Cine

El sabio consejo de Noemí Galera a los concursantes de ‘OT 2025’

10 de noviembre de 2025 11539
Sociedad

Importancia de los programas antibullying en los sistemas educativos

10 de noviembre de 2025 11824
Sociedad

La Fiscalía alerta del aumento de los delitos de menores usando la IA

10 de noviembre de 2025 3984
Cargar más
Entradas Recientes

El Centro de Arte Hortensia Herrero: Dos años de la revolución cultural de Valencia

10 de noviembre de 2025

Las Bolsas celebran el posible fin del cierre del gobierno de EE UU

10 de noviembre de 2025

La «joya de la corona» en la «revolución» del centro de Castellón de la Plana

10 de noviembre de 2025

El sabio consejo de Noemí Galera a los concursantes de ‘OT 2025’

10 de noviembre de 2025

Importancia de los programas antibullying en los sistemas educativos

10 de noviembre de 2025

La Fiscalía alerta del aumento de los delitos de menores usando la IA

10 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad