Con la entrada en el nuevo año y la cercanía de la celebración del Día de Reyes, el sector de la construcción tiene muy claros cuáles son los retos y deseos para afrontar el año 2025. La Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (Frecom) ha lanzado su ya tradicional carta a los Reyes Magos en la que ha mostrado su principal deseo: que “más jóvenes encuentren su futuro en la construcción y que quienes un día dejaron el sector vuelvan a construir con nosotros”.
Así lo ponen de manifiesto en un comunicado en el que también matizan que la construcción no solo sirve para «levantar edificios e infraestructuras, sino carreras profesionales que pueden llegar tan alto como ellos mismos sueñen”.
Con este deseo, desde Frecom buscan «concienciar» sobre la necesidad de nueva mano de obra en el sector, para acometer los proyectos de los próximos años. Esta proyección se basa en la creciente actividad constructora y en la necesidad de abordar el relevo generacional para cubrir la demanda.
Así, según explica José Hernández, presidente de Frecom, el sector se encuentra en uno de sus momentos laborales más estables “se han creado 17.167 nuevos empleos desde 2013, consolidándonos durante 11 años con un papel clave en la economía regional. Además, el empleo en el sector ha crecido un 64% en la última década”.
De la misma manera, destaca que los jóvenes pueden encontrar en el sector “uno de los convenios colectivos más beneficiosos del país, un Plan de Pensiones pionero, salarios por encima del SMI, profesionalización y formación continua”, que son “vitales para atraer a los profesionales jóvenes al sector, no sólo a las obras, también en especialidades como transformación digital o I+D+i«.
Por ese motivo, Hernández insiste en que la carta a los Reyes Magos se debe a que su mayor deseo «es trasladar todos esos beneficios a los futuros trabajadores a la hora de elegir su camino profesional. Se trata de un sector que ofrece grandes oportunidades, pero la gente no lo sabe”.
Noticias de Murcia en La Razón
Con la entrada en el nuevo año y la cercanía de la celebración del Día de Reyes, el sector de la construcción tiene muy claros cuáles son los retos y deseos para afrontar el año 2025. La Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (Frecom) ha lanzado su ya tradicional carta a los Reyes Magos en la que ha mostrado su principal deseo: que “más jóvenes encuentren su futuro en la construcción y que quienes un día dejaron el sector vuelvan a construir con nosotros”.. Así lo ponen de manifiesto en un comunicado en el que también matizan que la construcción no solo sirve para «levantar edificios e infraestructuras, sino carreras profesionales que pueden llegar tan alto como ellos mismos sueñen”.. Con este deseo, desde Frecom buscan «concienciar» sobre la necesidad de nueva mano de obra en el sector, para acometer los proyectos de los próximos años. Esta proyección se basa en la creciente actividad constructora y en la necesidad de abordar el relevo generacional para cubrir la demanda.. Así, según explica José Hernández, presidente de Frecom, el sector se encuentra en uno de sus momentos laborales más estables “se han creado 17.167 nuevos empleos desde 2013, consolidándonos durante 11 años con un papel clave en la economía regional. Además, el empleo en el sector ha crecido un 64% en la última década”.. De la misma manera, destaca que los jóvenes pueden encontrar en el sector “uno de los convenios colectivos más beneficiosos del país, un Plan de Pensiones pionero, salarios por encima del SMI, profesionalización y formación continua”, que son “vitales para atraer a los profesionales jóvenes al sector, no sólo a las obras, también en especialidades como transformación digital o I+D+i».. Por ese motivo, Hernández insiste en que la carta a los Reyes Magos se debe a que su mayor deseo «es trasladar todos esos beneficios a los futuros trabajadores a la hora de elegir su camino profesional. Se trata de un sector que ofrece grandes oportunidades, pero la gente no lo sabe”.
La patronal Frecom busca concienciar sobre la necesidad de nueva mano de obra en el sector