La borrasca Jana está dejando un millar de incidencias en Andalucía y está llenando los embalses. En concreto, la región acumula un total de 829 incidencias desde el inicio de la borrasca tras sumar casi otro centenar durante las últimas horas del domingo y la madrugada de este lunes 10 de marzo, según informa el Centro de Coordinación de Emergencias 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía. Las incidencias de las últimas 12 horas se concentran en las provincias de Málaga (65) y Cádiz (18), en su mayoría por anegaciones parciales de garajes comunitarios, acumulación de balsas de agua en carreteras y calles, entrada de agua en bajos de viviendas y locales comerciales y alcantarillas atascadas.. Según detalla el 112 en un comunicado, en la provincia de Málaga se han concentrado en localidades del litoral occidental, sobre todo Málaga capital, Marbella y Torremolinos. Otros municipios afectados por las intensas lluvias esta madrugada han sido Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria y Benahavís. En la provincia de Cádiz las incidencias se han producido sobre todo por desprendimientos de piedras y acumulación de lodo y balsas en carreteras de Algeciras, Arcos de la Frontera, San Roque, Ubrique, Los Barrios y Jerez de la Frontera.. Desde el inicio de la borrasca Jana el pasado miércoles, el 112 ha gestionado 829 avisos en toda Andalucía con Cádiz y Málaga como provincias más afectadas, ambas con 225 emergencias atendidas, seguida de Huelva (118) y Sevilla (108). Menor cifra de incidencias se ha registrado en las provincias de Granada (77), Almería (30), Córdoba (27) y Jaén (18). El Plan de Emergencias ante en el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) permanece activado desde las 12.45 horas del pasado sábado en fase de emergencia situación operativa 1. Esta fase se refiere a un fenómeno que implica daños — o cuando en razón de oportunidad así lo considere la Dirección del Plan– y por la que son puestas en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas o bienes.. La situación operativa 1 abarca emergencias que pueden controlarse mediante el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil.. De otro lado, la red de embalses de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) supera este lunes el 81 por ciento (81,9%) de su capacidad de agua embalsada con 525,45 hectómetros cúbicos, lo que supone en torno a un 8 por ciento más que la pasada semana. Son dos los embalses que se encuentra al 100 por ciento de su capacidad, el de Melonares, el más grande de la provincia y el de El Gergal.
El pantano de Melonares, en Sevilla, se encuentra al 100% de su capacidad
La borrasca Jana está dejando un millar de incidencias en Andalucía y está llenando los embalses. En concreto, la región acumula un total de 829 incidencias desde el inicio de la borrasca tras sumar casi otro centenar durante las últimas horas del domingo y la madrugada de este lunes 10 de marzo, según informa el Centro de Coordinación de Emergencias 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía. Las incidencias de las últimas 12 horas se concentran en las provincias de Málaga (65) y Cádiz (18), en su mayoría por anegaciones parciales de garajes comunitarios, acumulación de balsas de agua en carreteras y calles, entrada de agua en bajos de viviendas y locales comerciales y alcantarillas atascadas.. Según detalla el 112 en un comunicado, en la provincia de Málaga se han concentrado en localidades del litoral occidental, sobre todo Málaga capital, Marbella y Torremolinos. Otros municipios afectados por las intensas lluvias esta madrugada han sido Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria y Benahavís. En la provincia de Cádiz las incidencias se han producido sobre todo por desprendimientos de piedras y acumulación de lodo y balsas en carreteras de Algeciras, Arcos de la Frontera, San Roque, Ubrique, Los Barrios y Jerez de la Frontera.. Desde el inicio de la borrasca Jana el pasado miércoles, el 112 ha gestionado 829 avisos en toda Andalucía con Cádiz y Málaga como provincias más afectadas, ambas con 225 emergencias atendidas, seguida de Huelva (118) y Sevilla (108). Menor cifra de incidencias se ha registrado en las provincias de Granada (77), Almería (30), Córdoba (27) y Jaén (18). El Plan de Emergencias ante en el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) permanece activado desde las 12.45 horas del pasado sábado en fase de emergencia situación operativa 1. Esta fase se refiere a un fenómeno que implica daños — o cuando en razón de oportunidad así lo considere la Dirección del Plan– y por la que son puestas en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas o bienes.. La situación operativa 1 abarca emergencias que pueden controlarse mediante el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil.. De otro lado, la red de embalses de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) supera este lunes el 81 por ciento (81,9%) de su capacidad de agua embalsada con 525,45 hectómetros cúbicos, lo que supone en torno a un 8 por ciento más que la pasada semana. Son dos los embalses que se encuentra al 100 por ciento de su capacidad, el de Melonares, el más grande de la provincia y el de El Gergal.
Noticias de Andalucía en La Razón