Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  La belleza perdida
CulturaLibros

La belleza perdida

2 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Existe un lugar donde permanece en el aire toda la poesía, la literatura, la filosofía, el arte y la ciencia que se ha perdido desde el inicio de la historia. En ese lugar están los versos de los poetas de la antigüedad escritos en papiros que tal se comieron las cabras; las preguntas de Sócrates en el ágora de Atenas que no fueron recogidas por Platón; los discursos que lanzaban desde la tribuna los senadores romanos y no constan en los anales de Tito Livio; toda la sabiduría que el incendio de la biblioteca de Alejandría redujo a cenizas; los augurios favorables de los oráculos; los cuentos y fábulas que se contaron en las esquinas de Esmirna y quedaron fuera de Las mil y una noches; los cuadros que dejaron de pintar Botticelli y Leonardo; lo que quiso escribir Voltaire y se quedó en el tintero. En ese lugar están también todas las palabras que nunca se han juntado, que nadie ha pronunciado, que nadie ha escrito ni tampoco ha conseguido descifrar. De lejos parece que ese lugar está rodeado de alambradas, pero si te acercas te darás cuenta de que no son alambradas sino líneas de un pentagrama lleno de notas musicales. Cuando se mueve la brisa empieza a sonar toda la música que se ha perdido, la de aquel primate que sopló el perfil de una hoja seca y simuló el canto de un pájaro; la de los pastores de la Arcadia que sacaron la primera música de una caña, la de la mandolina de los juglares al pie de las almenas medievales hasta la parte del réquiem que Mozart dejó sin componer. En ese lugar solo habla el viento, pero hay que saber escucharlo para entender lo que dice. Si uno accede a ese lugar podrá oír que el viento te dice que allí están también todas las vidas que pudiste vivir y no has vivido, lo que pudiste ser y no has sido, un héroe, un asesino, un artista, un magnate, un mendigo. Entre las infinitas formas de vivir, las que no viviste permanecen allí en el aire con todos los sueños perdidos. En ese lugar está esa parte oscura que ahora habitas y no la recuerdas.. Seguir leyendo

Más noticias

Jordi Amat: “Una ciudad que no permite la igualdad no es una ciudad democrática”

30 de octubre de 2025

David Jiménez: “El periodismo está hoy más corrompido que la política”

19 de octubre de 2025

Violaine Bérot, la escritora que dejó la inteligencia artificial para criar cabras: “Ahora observo a los humanos con ojos de ganadera”

21 de octubre de 2025

Discurso de Eduardo Mendoza, Premio de las Letras: «El colegio me volvió vago, malgastador y un poco golfo, tres cosas buenas para escribir novelas «

24 de octubre de 2025

 

Existe un lugar donde permanece en el aire toda la poesía, la literatura, la filosofía, el arte y la ciencia que se ha perdido desde el inicio de la historia. En ese lugar están los versos de los poetas de la antigüedad escritos en papiros que tal se comieron las cabras; las preguntas de Sócrates en el ágora de Atenas que no fueron recogidas por Platón; los discursos que lanzaban desde la tribuna los senadores romanos y no constan en los anales de Tito Livio; toda la sabiduría que el incendio de la biblioteca de Alejandría redujo a cenizas; los augurios favorables de los oráculos; los cuentos y fábulas que se contaron en las esquinas de Esmirna y quedaron fuera de Las mil y una noches; los cuadros que dejaron de pintar Botticelli y Leonardo; lo que quiso escribir Voltaire y se quedó en el tintero. En ese lugar están también todas las palabras que nunca se han juntado, que nadie ha pronunciado, que nadie ha escrito ni tampoco ha conseguido descifrar. De lejos parece que ese lugar está rodeado de alambradas, pero si te acercas te darás cuenta de que no son alambradas sino líneas de un pentagrama lleno de notas musicales. Cuando se mueve la brisa empieza a sonar toda la música que se ha perdido, la de aquel primate que sopló el perfil de una hoja seca y simuló el canto de un pájaro; la de los pastores de la Arcadia que sacaron la primera música de una caña, la de la mandolina de los juglares al pie de las almenas medievales hasta la parte del réquiem que Mozart dejó sin componer. En ese lugar solo habla el viento, pero hay que saber escucharlo para entender lo que dice. Si uno accede a ese lugar podrá oír que el viento te dice que allí están también todas las vidas que pudiste vivir y no has vivido, lo que pudiste ser y no has sido, un héroe, un asesino, un artista, un magnate, un mendigo. Entre las infinitas formas de vivir, las que no viviste permanecen allí en el aire con todos los sueños perdidos. En ese lugar está esa parte oscura que ahora habitas y no la recuerdas. Seguir leyendo

  

Columna. Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado. De lejos parece que ese lugar está rodeado de alambradas, pero si te acercas te darás cuenta de que son líneas de un pentagrama lleno de notas musicales. El Gran Teatre del Liceu de Barcelona, tras el incendio de 1994.CARLES RIBAS. Existe un lugar donde permanece en el aire toda la poesía, la literatura, la filosofía, el arte y la ciencia que se ha perdido desde el inicio de la historia. En ese lugar están los versos de los poetas de la antigüedad escritos en papiros que tal se comieron las cabras; las preguntas de Sócrates en el ágora de Atenas que no fueron recogidas por Platón; los discursos que lanzaban desde la tribuna los senadores romanos y no constan en los anales de Tito Livio; toda la sabiduría que el incendio de la biblioteca de Alejandría redujo a cenizas; los augurios favorables de los oráculos; los cuentos y fábulas que se contaron en las esquinas de Esmirna y quedaron fuera de Las mil y una noches; los cuadros que dejaron de pintar Botticelli y Leonardo; lo que quiso escribir Voltaire y se quedó en el tintero. En ese lugar están también todas las palabras que nunca se han juntado, que nadie ha pronunciado, que nadie ha escrito ni tampoco ha conseguido descifrar. De lejos parece que ese lugar está rodeado de alambradas, pero si te acercas te darás cuenta de que no son alambradas sino líneas de un pentagrama lleno de notas musicales. Cuando se mueve la brisa empieza a sonar toda la música que se ha perdido, la de aquel primate que sopló el perfil de una hoja seca y simuló el canto de un pájaro; la de los pastores de la Arcadia que sacaron la primera música de una caña, la de la mandolina de los juglares al pie de las almenas medievales hasta la parte del réquiem que Mozart dejó sin componer. En ese lugar solo habla el viento, pero hay que saber escucharlo para entender lo que dice. Si uno accede a ese lugar podrá oír que el viento te dice que allí están también todas las vidas que pudiste vivir y no has vivido, lo que pudiste ser y no has sido, un héroe, un asesino, un artista, un magnate, un mendigo. Entre las infinitas formas de vivir, las que no viviste permanecen allí en el aire con todos los sueños perdidos. En ese lugar está esa parte oscura que ahora habitas y no la recuerdas.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Escritor y periodista. Ganador, entre otros, de los premios de novela Alfaguara y Nadal. Como periodista empezó en el diario ‘Madrid’ y las revistas ‘Hermano Lobo’ y ‘Triunfo’. Se incorporó a EL PAÍS como cronista parlamentario. Desde entonces ha publicado artículos, crónicas de viajes, reportajes y daguerrotipos de diferentes personalidades.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Opinión. Arte. Cultura. Libros. Obras arte. Incendios. Música. Mozart. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 09:2606:5506:5506:55. Lo más visto

 

Carme Chaparro: “He visto a muchas compañeras llorar en los baños de la tele”
‘L’Esquerda Republicana’: Èdip a Calàbria
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad