Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Comunidad de Valencia  La actividad económica repunta en Valencia salvo en nueve barrios
Comunidad de ValenciaEspaña

La actividad económica repunta en Valencia salvo en nueve barrios

13 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La actividad económica ha repuntado en la ciudad de Valencia si comparamos los datos del 1 de enero de 2025 respecto a los de la misma fecha de 2024. A pesar del azote de la dana y superada ya la crisis de la pandemia, la ciudad de Valencia ha registrado más de cinco mil nuevas actividades económicas en la ciudad, según la Oficina Estadística de Valencia.. Los datos proceden de la explotación del fichero administrativo de la matrícula del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) de la ciudad de València para 2025, seleccionando aquellas actividades en las que el municipio de la actividad es la ciudad de Valencia o aquellas actividades en las que, no existiendo municipio de la actividad, el domicilio fiscal está en la ciudad.. La localización territorial de la actividad está referida a la dirección fiscal en aquellas actividades en las que no hay dirección de la actividad. Se ha utilizado la delimitación territorial aprobada por el Pleno del Ayuntamiento del 31 de enero de 2003 y se ha considerado un nuevo barrio en el distrito 11, el Puerto, en el que se han incluido las actividades ubicadas en los Muelles cuya actividad económica ha aumentado en 147 unidades.. Así las cosas, todos los barrios de la ciudad de Valencia pertenecientes a los diecinueve distritos repuntan respecto a la actividad económica… todos menos nueve.. Nueva «islas» dentro de al economía de la ciudad se contraen, algunas ya sabidos por el escaso desarrollo social de la zona, y otro que no dejan de sorprender.. El barrio que más actividad económica pierde es el de La Punta, la hermosa pedanía de la huerta al sur de Valencia ha perdido 61 actividades económica en un año, posiblemente muchas de ellas ligadas a la agricultura.. Si el uno de enero de 2024 este barrio del distrito de Quatre Carreres tenía registradas 607 actividades económicas, a uno de enero del presente año le quedan 546.. Su alcalde pedáneo, Manuel Martí, desconoce las causas de este descenso y afirma que en su pedanía apenas hay actividad económica «porque hemos pasado muchos años siendo reserva de huerta». Martí dice que la única actividad es la agrícola y que las bajas serán jubilaciones de los agricultores de la zona que se van haciendo mayores.. El mismo motivo argumenta la alcaldesa pedánea de El Saler, Blanca Vilches para explicar los nueve «cierres» de actividad económica que se han producido en 2024: «El Saler no ha perdido actividad en su núcleo urbano, a excepción del horno que sí cerró en 2024. El resto de cierres serán ceses de la actividad agrícola, porque los restaurantes siguen abiertos y llenos de gente sobre todo los fines de semana», explica Vilches.. Un poco más al sur, El Perellonet también pierde un apunte en el IAE. Cabe señalar que esta pedanía que cierra Valencia por el sur y linda con Sueca tiene gran parte de su superficie dedicada a la producción agrícola, si bien en el índice estadístico no consta qué tipo de actividad ha cesado.. Además de las tres pedanías de la zona sur de la ciudad hay siete barrios más que ven como desciende su actividad económica en sus calles.. El barrio de Marxalenes es otro de los que no solo no crece sino que pierde actividad, concretamente el saldo es de 8 negocios menos, si bien, la actividad económica sigue desenvolviéndose en esa zona de la ciudad ya que pese al cierre de 117 negocios, otros 95 han abierto sus puertas y se han instalado en él. Concretamente, este barrio del distrito de La Saidia sigue contando con 741 actividades económicas registradas, y es el único de los cinco barrios que componen el distrito que reduce actividad.. En menor medida pierde peso económico el barrio de La Fontsanta que ha visto nacer 34 negocios y uno más que se ha trasladado a sus calles, pero también ha sufrido el cierre de 28 y el traslado de ocho, por lo que en cuenta general pierde una actividad económica.. También pierden un negocio o actividad cada uno en el caso de Ciudad Jardín y L’Amistad, ambos en el distrito de Algirós, en el que La Carrasca pierde 17 apuntes. Si bien el balance de este distrito sigue siendo discretamente positivo con un saldo de 61 negocios abiertos frente a 19 que han cerrado sus puertas.. Por último, Cases de Bárcena, en el distrito de Pobles del Nord también pierde cuatro anotaciones del IAE, si bien el distrito registra un discreto aumento de veintidós actividades. También en este distrito se da el caso de un barrio que permanece igual, el de Mauella, que comenzó 2024 con una actividad económica solamente, y la mantiene a uno de enero de 2025.. Quitando de estos nueve barrios de la ciudad, la actividad en el resto crece considerablemente. Los diecinueve distritos arrojan balances positivos que conforman una cifra de 5.018 actividades económicas más a fecha uno de enero de 2025 respecto a la misma fecha de 2024.. Todo ello hace un global de 108.259 actividades en el término municipal de Valencia frente a las 103.241 con las que comenzaba el ejercicio de 2024, un considerable aumento con 17.325 nuevas aperturas y 12.307 cierres.

Más noticias

Murcia habilita pabellones para que se duchen y aseen vecinos de las pedanías sin agua

15 de octubre de 2025

La Generalitat prioriza satisfacer a ERC antes que aprobar los presupuestos

21 de octubre de 2025

Más traslados a la Ciudad de la Justicia de Sevilla: turno para los juzgados de primera instancia

27 de octubre de 2025

Barreras y buques de limpieza para frenar un vertido de aceite en la Ría de Vigo

31 de octubre de 2025

 

El mayor declive lo tiene de La Punta que ha visto como han cerrados 61 actividades económicas a lo largo de 2024

  

La actividad económica ha repuntado en la ciudad de Valencia si comparamos los datos del 1 de enero de 2025 respecto a los de la misma fecha de 2024. A pesar del azote de la dana y superada ya la crisis de la pandemia, la ciudad de Valencia ha registrado más de cinco mil nuevas actividades económicas en la ciudad, según la Oficina Estadística de Valencia.. Los datos proceden de la explotación del fichero administrativo de la matrícula del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) de la ciudad de València para 2025, seleccionando aquellas actividades en las que el municipio de la actividad es la ciudad de Valencia o aquellas actividades en las que, no existiendo municipio de la actividad, el domicilio fiscal está en la ciudad.. La localización territorial de la actividad está referida a la dirección fiscal en aquellas actividades en las que no hay dirección de la actividad. Se ha utilizado la delimitación territorial aprobada por el Pleno del Ayuntamiento del 31 de enero de 2003 y se ha considerado un nuevo barrio en el distrito 11, el Puerto, en el que se han incluido las actividades ubicadas en los Muelles cuya actividad económica ha aumentado en 147 unidades.. Así las cosas, todos los barrios de la ciudad de Valencia pertenecientes a los diecinueve distritos repuntan respecto a la actividad económica… todos menos nueve.. Nueva «islas» dentro de al economía de la ciudad se contraen, algunas ya sabidos por el escaso desarrollo social de la zona, y otro que no dejan de sorprender.. El barrio que más actividad económica pierde es el de La Punta, la hermosa pedanía de la huerta al sur de Valencia ha perdido 61 actividades económica en un año, posiblemente muchas de ellas ligadas a la agricultura.. Si el uno de enero de 2024 este barrio del distrito de Quatre Carreres tenía registradas 607 actividades económicas, a uno de enero del presente año le quedan 546.. Su alcalde pedáneo, Manuel Martí, desconoce las causas de este descenso y afirma que en su pedanía apenas hay actividad económica «porque hemos pasado muchos años siendo reserva de huerta». Martí dice que la única actividad es la agrícola y que las bajas serán jubilaciones de los agricultores de la zona que se van haciendo mayores.. El mismo motivo argumenta la alcaldesa pedánea de El Saler, Blanca Vilches para explicar los nueve «cierres» de actividad económica que se han producido en 2024: «El Saler no ha perdido actividad en su núcleo urbano, a excepción del horno que sí cerró en 2024. El resto de cierres serán ceses de la actividad agrícola, porque los restaurantes siguen abiertos y llenos de gente sobre todo los fines de semana», explica Vilches.. Un poco más al sur, El Perellonet también pierde un apunte en el IAE. Cabe señalar que esta pedanía que cierra Valencia por el sur y linda con Sueca tiene gran parte de su superficie dedicada a la producción agrícola, si bien en el índice estadístico no consta qué tipo de actividad ha cesado.. Además de las tres pedanías de la zona sur de la ciudad hay siete barrios más que ven como desciende su actividad económica en sus calles.. El barrio de Marxalenes es otro de los que no solo no crece sino que pierde actividad, concretamente el saldo es de 8 negocios menos, si bien, la actividad económica sigue desenvolviéndose en esa zona de la ciudad ya que pese al cierre de 117 negocios, otros 95 han abierto sus puertas y se han instalado en él. Concretamente, este barrio del distrito de La Saidia sigue contando con 741 actividades económicas registradas, y es el único de los cinco barrios que componen el distrito que reduce actividad.. En menor medida pierde peso económico el barrio de La Fontsanta que ha visto nacer 34 negocios y uno más que se ha trasladado a sus calles, pero también ha sufrido el cierre de 28 y el traslado de ocho, por lo que en cuenta general pierde una actividad económica.. También pierden un negocio o actividad cada uno en el caso de Ciudad Jardín y L’Amistad, ambos en el distrito de Algirós, en el que La Carrasca pierde 17 apuntes. Si bien el balance de este distrito sigue siendo discretamente positivo con un saldo de 61 negocios abiertos frente a 19 que han cerrado sus puertas.. Por último, Cases de Bárcena, en el distrito de Pobles del Nord también pierde cuatro anotaciones del IAE, si bien el distrito registra un discreto aumento de veintidós actividades. También en este distrito se da el caso de un barrio que permanece igual, el de Mauella, que comenzó 2024 con una actividad económica solamente, y la mantiene a uno de enero de 2025.. Quitando de estos nueve barrios de la ciudad, la actividad en el resto crece considerablemente. Los diecinueve distritos arrojan balances positivos que conforman una cifra de 5.018 actividades económicas más a fecha uno de enero de 2025 respecto a la misma fecha de 2024.. Todo ello hace un global de 108.259 actividades en el término municipal de Valencia frente a las 103.241 con las que comenzaba el ejercicio de 2024, un considerable aumento con 17.325 nuevas aperturas y 12.307 cierres.

 Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón

El BOE lo confirma: esta es la única comunidad autónoma española que tendrá el siguiente puente en noviembre
Renovables para reconectar con el planeta tierra
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad