Seguir leyendo
El consejero delegado Luca de Meo lleva a cabo un giro estratégico a los pocos meses de su llegada al cargo
Lujo. El consejero delegado Luca de Meo lleva a cabo un giro estratégico a los pocos meses de su llegada al cargo. Logo de L’Oreal en la sede de la compañía en Clichy, cerca de ParisStephanie Lecocq (REUTERS). El grupo de lujo Kering, dueño de firmas como Gucci o Balenciaga, ha llegado a un acuerdo para la venta a L’Oréal por 4.000 millones de euros de su negocio de belleza, incluyendo la línea de perfumes Creed. La venta supone un cambio de rumbo en la estrategia de la compañía, pocos meses después de la llegada del nuevo consejero delegado, Luca de Meo (ex CEO de Renault), en un intento de revertir la débil situación del gigante francés del lujo.. El acuerdo vinculante, cuyo cierre se espera para el primer semestre de 2026, comprende la adquisición por parte de L’Oréal de Creed, comprada por Kering hace solo dos años. Ambas compañías también anunciaron un acuerdo de colaboración para crear y distribuir fragancias y productos de belleza para las marcas Gucci, Bottega Veneta y Balenciaga de Kering. Kering otorgará a L’Oréal licencias exclusivas por 50 años para la el desarrollo de perfumes y productos de belleza para estas marcas.. Esta operación revierte el plan anterior de la compañía de artículos de lujo de consolidarse y tomar el control directo de su segmento de belleza y cosmética, así como la entrada en el segmento de fragancias de alta gama, donde sus rivales Hermes y LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton han tenido una sólida evolución.. Las acciones de Kering suben cerca del 4% tras conocerse el acuerdo. El valor ha subido un 87% desde que De Meo fue nombrado CEO el pasado 16 de junio, si bien no tomó las riendas hasta septiembre. L’Oréal subió un 1,4%, elevando su ganancia al 9% en los últimos 12 meses.. “Esta alianza estratégica marca un paso decisivo para Kering”, declaró Luca de Meo, consejero delegado de Kering. De su lado, Nicolas Hieronimus, consejero delegado de L’Oréal, comentó que la incorporación de estas marcas complementa el portafolio actual de la empresa.. La colaboración de Kering con L’Oréal es el primer movimiento estratégico significativo bajo la dirección de De Meo, quien sustituyó a François-Henri Pinault tras una serie de advertencias sobre los beneficios del grupo de lujo fundado por su padre, François Pinault. Los Pinault siguen siendo los accionistas mayoritarios de Kering, con una participación del 42% y el 59% de los derechos de voto.. Aunque se espera que De Meo revele su plan estratégico la próxima primavera, está actuando con rapidez para intentar modernizar la estructura y operaciones de la compañía. Desde que asumió el cargo, ha visitado tiendas y plantas de fabricación, y se ha reunido con los equipos comercial y creativo.. Kering se enfrenta a una caída de la demanda china y a la amenaza de un aumento de los aranceles estadounidenses. La elevada carga de deuda del grupo también ha generado inquietud entre los inversores, y De Meo ya ha comunicado a los accionistas que sus principales prioridades incluirán la reducción drástica de la deuda y los costes. La deuda neta de Kering aumentó un 24% hasta los 10.500 millones de euros a finales del año pasado.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. El Gobierno rectifica y propone ahora subir las cuotas de autónomos un máximo del 2,5%. Raquel Pascual Cortés. Borrell: “Trump y Putin tienen un acuerdo, y Trump es el encargado de que Zelenski lo acepte”. Josep Catà Figuls | Barcelona. Archivado En. Empresas. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 13:3013:1613:1313:05. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
Feed MRSS-S Noticias
