Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía 16 de octubre de 2025¿Somos vagos? 16 de octubre de 2025El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí” 16 de octubre de 2025De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar 16 de octubre de 2025Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto 16 de octubre de 2025La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas 16 de octubre de 2025La CNMV se enfrenta a una oleada de demandas por el precio equitativo de una segunda opa del BBVA al Sabadell 16 de octubre de 2025Ansiolíticos, ojeras en el trabajo e incapacidad para soñar: el insomnio según Ana Penyas 16 de octubre de 2025Miedo 16 de octubre de 2025Hace falta un plan b para el consenso climático en España
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  Jueves de «Esperanza» en Zamora con Las Edades del Hombre
Castilla y LeónEspaña

Jueves de «Esperanza» en Zamora con Las Edades del Hombre

13 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuenta atrás para que se dé el pistoletazo de salida a la muestra de arte sacro más importante del mundo, Las Edades del Hombre, cuya vigésima octava edición se inaugurará este jueves próximo en Zamora, donde se celebrará la exposición que llevará por título ‘Esperanza’, con la Catedral zamorana y la iglesia románica de San Cipriano como sedes.. La inauguración tendrá lugar a las 12.30 horas y en ella está prevista la presencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, así como la del responsable de la Fundación Las Edades del Hombre, Luis Argüello, arzobispo de Valladolid además de presidente de los obispos españoles.. Al acto acudirán igualmente otras autoridades y representantes eclesiásticos, políticos, civiles y sociales provinciales y autonómicos, según ha informado la Fundación.. Una muestra que se ha convertido en el principal foco de atracción turística de Castilla y León junto al Camino de Santiago. De hecho, desde la primera edición en 1988 en la Catedral de Valladolid son más doce millones de personas las que han visitado todas y cada una de las sedes de esta magna exposición de arte sacro, que ha recorrido toda la comunidad e incluso ha estado en Galicia, y ue ha mostrado al mundo más de 5.300 piezas en este tiempo.. Será la segunda vez que Zamora, tras la de 2001, albergue esta muestra que se prolongará hasta el 5 de abril de 2026.. La exposición empieza en la Catedral, continúa hasta San Cipriano atravesando la Rúa pero el eje del Románico baja hasta el río, hasta La Horta, y sube con la Esperanza cuando cruza el Puente, Balborraz, en la mañana del Jueves Santo.. Entre los aspectos más importantes de la exposición, cabe señalar que contará con un preludio y tres capítulos además de incluir piezas de algunos de los grandes maestros del arte español como Juan de Juni, Gregorio Fernández, El Greco y Zurbarán.. La novedad que supondrá el contar con un espacio propio para los escolares desde el que se intentará acercar la arquitectura sacra a los alumnos y mostrarles cuál es su mensaje. Será en la iglesia del Carmen de San Isidoro, como lugar de recepción de grupos escolares y familias y tercer espacio de la muestra.. El Gobierno de Mañueco destinará más de un millón de euros a esta exposición, tanto para todo lo que rodea a la misma como a las labores de restauración, conservación y promoción del patrimonio. Un dinero al que habrá que sumar otros 150.000 euros a la exposición y 50.000 euros más a través del Patronato de Turismo, según desvelaba Javier Faúndez, presidente de la Diputación de Zamora.. El cartel de la XXVIII edición está compuesto por una ilustración de una corona de espinas de la que brota la conocida como flor del espino. Se trata de una metáfora visual de cómo, incluso en la más profunda oscuridad, hay motivos para la esperanza. Es triunfo ante la adversidad.. La tonalidad verde de las espinas y de la tipografía alude a la representación tradicional de la esperanza establecida en el imaginario popular.. El cartel está acentuado por el tono magenta propio de las flores, que se convierten en las protagonistas conceptuales del diseño. El fondo blanco sólido –solo alterado por la propia sombra de la corona de espinas- evoca el carácter etéreo de la esperanza y permite una composición limpia y sencilla con un fuerte desarrollo conceptual.. Esa idea permanece también en el diseño y composición del grafismo: las letras se entrelazan unas con otras en una construcción orgánica propia de la naturaleza vegetal. La ultima sílaba se muestra destaca en otro color en una complicidad al nombre de Zamora y a la exposición RemembranZa, que tuvo lugar en 2001.

Más noticias

El turismo internacional no para de crecer y marca nuevo récord histórico en agosto con más de 1,5 millones de visitantes en la Comunitat

2 de octubre de 2025

La Diputación de Soria lleva el teatro al medio rural para luchar contra la soledad no deseada

8 de octubre de 2025

Una coca de mollitas gigante conquista Alicante el sábado

15 de octubre de 2025

UGT denuncia el caos que se vivió en los dos colegios de El Saler por las lluvias del lunes

15 de octubre de 2025

 

Cuenta atrás para que arranque una nueva edición de la mejor exposición de arte sacro del mundo en la capital zamorana

 

Cuenta atrás para que se dé el pistoletazo de salida a la muestra de arte sacro más importante del mundo, Las Edades del Hombre, cuya vigésima octava edición se inaugurará este jueves próximo en Zamora, donde se celebrará la exposición que llevará por título ‘Esperanza’, con la Catedral zamorana y la iglesia románica de San Cipriano como sedes.. La inauguración tendrá lugar a las 12.30 horas y en ella está prevista la presencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, así como la del responsable de la Fundación Las Edades del Hombre, Luis Argüello, arzobispo de Valladolid además de presidente de los obispos españoles.. Al acto acudirán igualmente otras autoridades y representantes eclesiásticos, políticos, civiles y sociales provinciales y autonómicos, según ha informado la Fundación.. Una muestra que se ha convertido en el principal foco de atracción turística de Castilla y León junto al Camino de Santiago. De hecho, desde la primera edición en 1988 en la Catedral de Valladolid son más doce millones de personas las que han visitado todas y cada una de las sedes de esta magna exposición de arte sacro, que ha recorrido toda la comunidad e incluso ha estado en Galicia, y ue ha mostrado al mundo más de 5.300 piezas en este tiempo.. Será la segunda vez que Zamora, tras la de 2001, albergue esta muestra que se prolongará hasta el 5 de abril de 2026.. La exposición empieza en la Catedral, continúa hasta San Cipriano atravesando la Rúa pero el eje del Románico baja hasta el río, hasta La Horta, y sube con la Esperanza cuando cruza el Puente, Balborraz, en la mañana del Jueves Santo.. Entre los aspectos más importantes de la exposición, cabe señalar que contará con un preludio y tres capítulos además de incluir piezas de algunos de los grandes maestros del arte español como Juan de Juni, Gregorio Fernández, El Greco y Zurbarán.. La novedad que supondrá el contar con un espacio propio para los escolares desde el que se intentará acercar la arquitectura sacra a los alumnos y mostrarles cuál es su mensaje. Será en la iglesia del Carmen de San Isidoro, como lugar de recepción de grupos escolares y familias y tercer espacio de la muestra.. El Gobierno de Mañueco destinará más de un millón de euros a esta exposición, tanto para todo lo que rodea a la misma como a las labores de restauración, conservación y promoción del patrimonio. Un dinero al que habrá que sumar otros 150.000 euros a la exposición y 50.000 euros más a través del Patronato de Turismo, según desvelaba Javier Faúndez, presidente de la Diputación de Zamora.. El cartel de la XXVIII edición está compuesto por una ilustración de una corona de espinas de la que brota la conocida como flor del espino. Se trata de una metáfora visual de cómo, incluso en la más profunda oscuridad, hay motivos para la esperanza. Es triunfo ante la adversidad.. La tonalidad verde de las espinas y de la tipografía alude a la representación tradicional de la esperanza establecida en el imaginario popular.. El cartel está acentuado por el tono magenta propio de las flores, que se convierten en las protagonistas conceptuales del diseño. El fondo blanco sólido –solo alterado por la propia sombra de la corona de espinas- evoca el carácter etéreo de la esperanza y permite una composición limpia y sencilla con un fuerte desarrollo conceptual.. Esa idea permanece también en el diseño y composición del grafismo: las letras se entrelazan unas con otras en una construcción orgánica propia de la naturaleza vegetal. La ultima sílaba se muestra destaca en otro color en una complicidad al nombre de Zamora y a la exposición RemembranZa, que tuvo lugar en 2001.

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

Adiós al horno para el desayuno: el nuevo producto de Lidl con una función secreta que arrasa por 17 euros
La resistencia a los antibióticos ha aumentado más del 40% en los últimos años
Leer también
Andalucía

705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía

16 de octubre de 2025 9700
Sociedad

¿Somos vagos?

16 de octubre de 2025 14238
Cultura

El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí”

16 de octubre de 2025 2451
Economía

De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar

16 de octubre de 2025 12360
Economía

Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto

16 de octubre de 2025 13718
Economía

La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas

16 de octubre de 2025 13875
Cargar más
Entradas Recientes

705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía

16 de octubre de 2025

¿Somos vagos?

16 de octubre de 2025

El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí”

16 de octubre de 2025

De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar

16 de octubre de 2025

Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto

16 de octubre de 2025

La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad