El escritor y tertuliano Juan del Val (Madrid, 55 años) se ha alzado con el Premio Planeta 2025, un galardón dotado con un millón de euros.. Su novela Vera, una historia de amor, ha sido elegida entre más de mil manuscritos y marca un retorno del premio hacia autores conocidos del ámbito televisivo.. El autor ya había sido reconocido en el ámbito literario: en 2019 ganó el Premio Primavera con Candela y después publicó Delparaíso y Bocabesada, todas con mujeres en crisis como protagonistas.. ¿De qué trata la obra premiada? Narra la vida de una mujer de la alta sociedad sevillana que, atrapada en un matrimonio con un marqués, inicia una relación con un hombre más joven y de origen humilde.. Escrita en tercera persona y en presente, la obra explora el deseo de liberación personal frente a un mundo rutinario y “lleno de domingos por la tarde”, según destacó la escritora y jurado Luz Gabás.. La otra protagonista de la noche: la autora Ángela Banzas (Santiago de Compostela, 43 años) ha quedado finalista con Cuando el viento hable, una novela histórica con tintes góticos ambientada en la posguerra.. Una curiosidad: esta edición ha batido récords con 1.320 manuscritos presentados. El premio sigue funcionando como un termómetro de la vitalidad editorial y como un escaparate de tendencias narrativas.. ©Foto: Quique García (Efe). Si quieres saber más, puedes leer aquí.. Seguir leyendo
El escritor y tertuliano Juan del Val (Madrid, 55 años) se ha alzado con el Premio Planeta 2025, un galardón dotado con un millón de euros. Su novela Vera, una historia de amor, ha sido elegida entre más de mil manuscritos y marca un retorno del premio hacia autores conocidos del ámbito televisivo. El autor ya había sido reconocido en el ámbito literario: en 2019 ganó el Premio Primavera con Candela y después publicó Delparaíso y Bocabesada, todas con mujeres en crisis como protagonistas.¿De qué trata la obra premiada? Narra la vida de una mujer de la alta sociedad sevillana que, atrapada en un matrimonio con un marqués, inicia una relación con un hombre más joven y de origen humilde. Escrita en tercera persona y en presente, la obra explora el deseo de liberación personal frente a un mundo rutinario y “lleno de domingos por la tarde”, según destacó la escritora y jurado Luz Gabás.La otra protagonista de la noche: la autora Ángela Banzas (Santiago de Compostela, 43 años) ha quedado finalista con Cuando el viento hable, una novela histórica con tintes góticos ambientada en la posguerra.Una curiosidad: esta edición ha batido récords con 1.320 manuscritos presentados. El premio sigue funcionando como un termómetro de la vitalidad editorial y como un escaparate de tendencias narrativas.©Foto: Quique García (Efe)Si quieres saber más, puedes leer aquí. Seguir leyendo
LIBROS. BARCELONA, 15/10/2025.- El escritor Juan del Val posa con el premio Planeta durante la gala celebrada este miércoles en Barcelona. EFE/Quique García. Foto: Quique García (EFE). El escritor y tertuliano Juan del Val (Madrid, 55 años) se ha alzado con el Premio Planeta 2025, un galardón dotado con un millón de euros.. Su novela Vera, una historia de amor, ha sido elegida entre más de mil manuscritos y marca un retorno del premio hacia autores conocidos del ámbito televisivo.. El autor ya había sido reconocido en el ámbito literario: en 2019 ganó el Premio Primavera con Candela y después publicó Delparaíso y Bocabesada, todas con mujeres en crisis como protagonistas.. ¿De qué trata la obra premiada? Narra la vida de una mujer de la alta sociedad sevillana que, atrapada en un matrimonio con un marqués, inicia una relación con un hombre más joven y de origen humilde.. Escrita en tercera persona y en presente, la obra explora el deseo de liberación personal frente a un mundo rutinario y “lleno de domingos por la tarde”, según destacó la escritora y jurado Luz Gabás.. La otra protagonista de la noche: la autora Ángela Banzas (Santiago de Compostela, 43 años) ha quedado finalista con Cuando el viento hable, una novela histórica con tintes góticos ambientada en la posguerra.. Una curiosidad: esta edición ha batido récords con 1.320 manuscritos presentados. El premio sigue funcionando como un termómetro de la vitalidad editorial y como un escaparate de tendencias narrativas.. ©Foto: Quique García (Efe). Si quieres saber más, puedes leer aquí.. Anterior