Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Ecuador, en punto de quiebre 16 de octubre de 2025Aeropuertos, parques naturales y museos de EE UU, bajo mínimos 16 de octubre de 2025Monterrey quiere ser algo más que una ciudad industrial: “El norte existe y también lee” 16 de octubre de 2025Lecornu se enfrenta a dos mociones de censura con un pronóstico ajustado 16 de octubre de 2025La Línea 3 de Metro Sevilla no estará completa antes de 2030 16 de octubre de 2025Crisis en el MET. Espejismos en la ópera III 16 de octubre de 2025El cultivo del arroz en Sevilla espera llegar a cifras que no se veían desde hace cinco años 16 de octubre de 2025El Madrid presume de catálogo ante el Partizán 16 de octubre de 2025Homenaje en el portal de Lina Morgan: una celebración digna de su comedia 16 de octubre de 2025Escribir después de un premio literario
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  José Carlos, economista, desvela el gran problema de España: “Está destruyendo empleos industriales de calidad”
Sociedad

José Carlos, economista, desvela el gran problema de España: “Está destruyendo empleos industriales de calidad”

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La situación en España no es sencilla. Únicamente un 24 % de los hogares afirma vivir sin dificultades económicas, mientras que tres de cada cuatro reconocen problemas para llegar a fin de mes, según datos de la Federación Española de Familias Numerosas. Además, el 31 % de las familias con hijos subsisten con menos de 2.000 euros al mes, cantidad insuficiente para afrontar con holgura los gastos habituales de la rutina.. Esto viene provocado por varios condicionantes como los trabajos precarios, los bajos sueldos y el alto precio de la vivienda. El profesor de la Universidad de Alcalá y experto en economía José Carlos analizó el panorama nacional en ‘Capital Radio’ y desveló el principal problema a sus ojos: España está perdiendo industria y está aumentando el sector servicios, la hostelería y el turismo. Esto tiene una serie de consecuencias que él explica.. La clave para el crecimiento económico. José Carlos señala lo siguiente: «Si lo miramos por el lado de la oferta, que normalmente no miramos el PIB por ahí, y hacemos un análisis estratégico de los sectores que están aportando a la economía española, esos sectores son los grandes demandantes de mano de obra y son los que están provocando el crecimiento». No se queda ahí, sino que señala que en algunos aspectos hay una evolución: «El sector agroalimentario va súper bien y el turismo también. Ha mejorado la calidad de los turistas, los empleos que se van generando son de mejor calidad, se está pagando salarios dignos a los trabajadores de los hoteles y eso va bien».. El problema de la industria y la amenaza de China. El experto en economía define el momento que vive la industria sin rodeos: «Va muy mal». Desvela el principal problema: «Tenemos una amenaza de China inminente en el sector del automóvil. China ha pasado de exportar un millón de coches al año antes de la pandemia a exportar seis. Y cada año sube un millón su venta». De hecho, el futuro de la industria española del automóvil, en peligro por los costes laborales.. Desvela el problema de este aumento de exportaciones chinas: «Ese millón se lo está quitando a las marcas europeas y las marcas europeas producen en España». Es un sector clave para la economía española: «Hay diez ciudades en España que dependen del automóvil y muchas ciudades y pueblos dependen de empresas de componentes del automóvil, que es el principal motor de la economía».. Así afecta a la economía. José Carlos explica lo siguiente: «Estás destruyendo empleos industriales de calidad, con salarios buenos por encima del salario medio, sindicalizado, con buenas condiciones de trabajo, horarios normales…». Revela cómo afecta que se prioricen otros sectores por encima de la industria: «Todo eso por empleos en la hostelería y del turismo que bajan el salario medio un 15 o 30%. Con eso no vas a ir bien porque yo con eso no cobro la pensión».. Además, el aumento del mercado chino también tiene consecuencias: «Si van a venir los chinos, van a bajar márgenes, van a bajar empleo y van a bajar salarios». Se va a notar a nivel de cantidad y calidad: «Van a llegar y van digitalizar y robotizar todas las plantas y los trabajadores se los van a traer de China. Esos trabajadores no van a entrar por el canal de UGT o CCOO y van a cobrar un 30% menos que los que ya están. ¿Cómo van a acabar los sueldos de los que están dentro de 5 años? Ya te lo digo yo, más bajos».

Más noticias

Adiós al horno para el desayuno: el nuevo producto de Lidl con una función secreta que arrasa por 17 euros

13 de octubre de 2025

Los senderos de Francisco

12 de octubre de 2025

Los deportistas amarán este producto: el nuevo suplemento de Mercadona

12 de octubre de 2025

Qué es el trastorno afectivo estacional y por qué aparece con la llegada del otoño

12 de octubre de 2025

 

El experto comparó este sector con la hostelería y el turismo: «Bajan el salario medio un 15 o 30% y con eso no cobro la pensión»

  

La situación en España no es sencilla. Únicamente un 24 % de los hogares afirma vivir sin dificultades económicas, mientras que tres de cada cuatro reconocen problemas para llegar a fin de mes, según datos de la Federación Española de Familias Numerosas. Además, el 31 % de las familias con hijos subsisten con menos de 2.000 euros al mes, cantidad insuficiente para afrontar con holgura los gastos habituales de la rutina.. Esto viene provocado por varios condicionantes como los trabajos precarios, los bajos sueldos y el alto precio de la vivienda. El profesor de la Universidad de Alcalá y experto en economía José Carlos analizó el panorama nacional en ‘Capital Radio’ y desveló el principal problema a sus ojos: España está perdiendo industria y está aumentando el sector servicios, la hostelería y el turismo. Esto tiene una serie de consecuencias que él explica.. La clave para el crecimiento económico. José Carlos señala lo siguiente: «Si lo miramos por el lado de la oferta, que normalmente no miramos el PIB por ahí, y hacemos un análisis estratégico de los sectores que están aportando a la economía española, esos sectores son los grandes demandantes de mano de obra y son los que están provocando el crecimiento». No se queda ahí, sino que señala que en algunos aspectos hay una evolución: «El sector agroalimentario va súper bien y el turismo también. Ha mejorado la calidad de los turistas, los empleos que se van generando son de mejor calidad, se está pagando salarios dignos a los trabajadores de los hoteles y eso va bien».. El problema de la industria y la amenaza de China. El experto en economía define el momento que vive la industria sin rodeos: «Va muy mal». Desvela el principal problema: «Tenemos una amenaza de China inminente en el sector del automóvil. China ha pasado de exportar un millón de coches al año antes de la pandemia a exportar seis. Y cada año sube un millón su venta». De hecho, el futuro de la industria española del automóvil, en peligro por los costes laborales.. Desvela el problema de este aumento de exportaciones chinas: «Ese millón se lo está quitando a las marcas europeas y las marcas europeas producen en España». Es un sector clave para la economía española: «Hay diez ciudades en España que dependen del automóvil y muchas ciudades y pueblos dependen de empresas de componentes del automóvil, que es el principal motor de la economía».. Así afecta a la economía. José Carlos explica lo siguiente: «Estás destruyendo empleos industriales de calidad, con salarios buenos por encima del salario medio, sindicalizado, con buenas condiciones de trabajo, horarios normales…». Revela cómo afecta que se prioricen otros sectores por encima de la industria: «Todo eso por empleos en la hostelería y del turismo que bajan el salario medio un 15 o 30%. Con eso no vas a ir bien porque yo con eso no cobro la pensión».. Además, el aumento del mercado chino también tiene consecuencias: «Si van a venir los chinos, van a bajar márgenes, van a bajar empleo y van a bajar salarios». Se va a notar a nivel de cantidad y calidad: «Van a llegar y van digitalizar y robotizar todas las plantas y los trabajadores se los van a traer de China. Esos trabajadores no van a entrar por el canal de UGT o CCOO y van a cobrar un 30% menos que los que ya están. ¿Cómo van a acabar los sueldos de los que están dentro de 5 años? Ya te lo digo yo, más bajos».

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Trump defiende la reconstrucción de Gaza, pero elude el reconocimiento de un Estado palestino
En libertad el autor del atropello mortal en El Palmar de Troya, considerado accidental
Leer también
Internacional

Ecuador, en punto de quiebre

16 de octubre de 2025 13552
Internacional

Aeropuertos, parques naturales y museos de EE UU, bajo mínimos

16 de octubre de 2025 3306
Cultura

Monterrey quiere ser algo más que una ciudad industrial: “El norte existe y también lee”

16 de octubre de 2025 3807
Internacional

Lecornu se enfrenta a dos mociones de censura con un pronóstico ajustado

16 de octubre de 2025 2794
Andalucía

La Línea 3 de Metro Sevilla no estará completa antes de 2030

16 de octubre de 2025 3552
Cultura

Crisis en el MET. Espejismos en la ópera III

16 de octubre de 2025 9525
Cargar más
Entradas Recientes

Ecuador, en punto de quiebre

16 de octubre de 2025

Aeropuertos, parques naturales y museos de EE UU, bajo mínimos

16 de octubre de 2025

Monterrey quiere ser algo más que una ciudad industrial: “El norte existe y también lee”

16 de octubre de 2025

Lecornu se enfrenta a dos mociones de censura con un pronóstico ajustado

16 de octubre de 2025

La Línea 3 de Metro Sevilla no estará completa antes de 2030

16 de octubre de 2025

Crisis en el MET. Espejismos en la ópera III

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad