Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya 9 de noviembre de 2025El Real Madrid clama contra Martínez Munuera y el VAR por dos penaltis no pitados en Vallecas 9 de noviembre de 2025Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump 9 de noviembre de 2025La Feria del Ganado de Navafría se adapta a las restricciones y mantiene viva la tradición de la mano de la Caravana de Alimentos de Segovia 9 de noviembre de 2025El Real Madrid se queda corto en Vallecas (0-0) 9 de noviembre de 2025Escándalo en Hollywood: la cineasta Yi Zhou acusa al actor Jeremy Renner de acoso sexual y amenazas 9 de noviembre de 2025Ni mármol ni madera: el material que dominará la decoración en 2026 y transformará las paredes de tu casa 9 de noviembre de 2025Hondo pesar en León por la muerte Amable Liñán 9 de noviembre de 2025Marta Riumbau, rota, anuncia que ha sufrido un aborto: «Un dolor muy intenso; ni mi familia sabía que estaba embarazada» 9 de noviembre de 2025Piden nuevas mejoras sanitarias en El Bierzo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  John Akomfrah lleva el caos al Museo Thyssen
Cultura

John Akomfrah lleva el caos al Museo Thyssen

4 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Museo Thyssen-Bornemisza presenta ‘Escuchando toda la noche la lluvia’, una enorme videoinstalación en cinco partes o “Cantos” que forman un inmenso puzle de imágenes y sonidos, obra del británico John Akomfrah, que invita a sumergirse y fluir hasta formar parte del caos del mundo actual.. Se trata de la obra “más ambiciosa y más grandiosa de Akomfrah”, que ya fue presentada en el pabellón británico en la Bienal de Venecia de 2024 y ahora el artista ha “reimaginado y reconcebido para el Thyssen”, explica el director artístico del Museo, Guillermo Solana.. Del jardín a la oscuridad. La obra, cuyo primer “Canto” recibe al visitante en el jardín del museo, consiste en una serie de salas oscurecidas en las que decenas de pantallas proyectan imágenes de guerra, destrucción medioambiental y revolución intercaladas con agua en forma de lluvia, mares y ríos.. Todo ello acompañado de música y sonidos entremezclados de grabaciones de campo, discursos, música popular y devocional envolventes, que incitan a la meditación, y con las que Akomfrah crea una especie de manifiesto que sitúa la escucha como una forma de activismo.. “Yo no te voy a contar lo que debes sentir ante la multiplicidad de impulsos, te dejo a ti esa responsabilidad”, explica Akomfrah, quien trabaja sobre temas de inmigración y desplazamientos forzosos, racismo, ecologismo y devastación ambiental, y ruptura y destrucción. Repensar el pasado. “La metáfora clave, el símbolo visual fundamental, es la inundación. Habla del cambio climático, pero también de repensar lo que ha sido nuestro pasado; escuchar tu pasado es siempre un buen ejercicio”, dice.. En su opinión, resulta obvio que estamos en un momento ruptura y desmantelamiento de estructuras y jerarquías, pero “el desastre no es necesariamente malo” ya que provoca cambios necesarios. “El diluvio ha crecido y el esfuerzo por salvar algo de la apocalipsis que viene es necesario”, apunta.. Sentarse y dejarse llevar. El consejo, tanto de Akomfrah como del director del Museo es, en palabras de este, que “hay que sentarse y dejarse llevar” dice rememorando las palabras inscritas en el pabellón británico de la Bienal: “hay que escuchar todo hasta que todo encaje”.. Así, para Solana, cada Canto es un políptico y juntos forman una gran composición, un puzle difícil de componer, como un gran retablo de las catedrales europeas, que nos interpela a todos.. La muestra, organizada junto a la Fundación TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, se podrá visitar hasta principios de febrero de 2026.

Más noticias

Una leyenda de provincias

9 de noviembre de 2025

Adolescencia, divino (e infinito) tesoro

15 de octubre de 2025

La catarsis de Kristen Stewart en su debut como directora

30 de octubre de 2025

Byung-Chul Han: «El neoliberalismo nos ha convertido en ganado electoral»

21 de octubre de 2025

 

Se trata de la obra «más ambiciosa» del artista, asegura el centro, que ya fue presentada en el pabellón británico en la Bienal de Venecia de 2024 y ahora el artista ha «reimaginado» para su estancia en Madrid

  

El Museo Thyssen-Bornemisza presenta ‘Escuchando toda la noche la lluvia’, una enorme videoinstalación en cinco partes o “Cantos” que forman un inmenso puzle de imágenes y sonidos, obra del británico John Akomfrah, que invita a sumergirse y fluir hasta formar parte del caos del mundo actual.. Se trata de la obra “más ambiciosa y más grandiosa de Akomfrah”, que ya fue presentada en el pabellón británico en la Bienal de Venecia de 2024 y ahora el artista ha “reimaginado y reconcebido para el Thyssen”, explica el director artístico del Museo, Guillermo Solana.. Del jardín a la oscuridad. La obra, cuyo primer “Canto” recibe al visitante en el jardín del museo, consiste en una serie de salas oscurecidas en las que decenas de pantallas proyectan imágenes de guerra, destrucción medioambiental y revolución intercaladas con agua en forma de lluvia, mares y ríos.. Todo ello acompañado de música y sonidos entremezclados de grabaciones de campo, discursos, música popular y devocional envolventes, que incitan a la meditación, y con las que Akomfrah crea una especie de manifiesto que sitúa la escucha como una forma de activismo.. “Yo no te voy a contar lo que debes sentir ante la multiplicidad de impulsos, te dejo a ti esa responsabilidad”, explica Akomfrah, quien trabaja sobre temas de inmigración y desplazamientos forzosos, racismo, ecologismo y devastación ambiental, y ruptura y destrucción. Repensar el pasado. “La metáfora clave, el símbolo visual fundamental, es la inundación. Habla del cambio climático, pero también de repensar lo que ha sido nuestro pasado; escuchar tu pasado es siempre un buen ejercicio”, dice.. En su opinión, resulta obvio que estamos en un momento ruptura y desmantelamiento de estructuras y jerarquías, pero “el desastre no es necesariamente malo” ya que provoca cambios necesarios. “El diluvio ha crecido y el esfuerzo por salvar algo de la apocalipsis que viene es necesario”, apunta.. Sentarse y dejarse llevar. El consejo, tanto de Akomfrah como del director del Museo es, en palabras de este, que “hay que sentarse y dejarse llevar” dice rememorando las palabras inscritas en el pabellón británico de la Bienal: “hay que escuchar todo hasta que todo encaje”.. Así, para Solana, cada Canto es un políptico y juntos forman una gran composición, un puzle difícil de componer, como un gran retablo de las catedrales europeas, que nos interpela a todos.. La muestra, organizada junto a la Fundación TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, se podrá visitar hasta principios de febrero de 2026.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Servicios mínimos este martes con motivo de la huelga de los técnicos sanitarios en Andalucía
Cortada la R11 y la RG1 entre Llançà y Portbou (Girona) por incidencia en la catenaria
Leer también
Baloncesto

El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya

9 de noviembre de 2025 13457
Deportes

El Real Madrid clama contra Martínez Munuera y el VAR por dos penaltis no pitados en Vallecas

9 de noviembre de 2025 505
Internacional

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

9 de noviembre de 2025 11403
Castilla y León

La Feria del Ganado de Navafría se adapta a las restricciones y mantiene viva la tradición de la mano de la Caravana de Alimentos de Segovia

9 de noviembre de 2025 5787
Deportes

El Real Madrid se queda corto en Vallecas (0-0)

9 de noviembre de 2025 9929
Gente

Escándalo en Hollywood: la cineasta Yi Zhou acusa al actor Jeremy Renner de acoso sexual y amenazas

9 de noviembre de 2025 4810
Cargar más
Entradas Recientes

El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya

9 de noviembre de 2025

El Real Madrid clama contra Martínez Munuera y el VAR por dos penaltis no pitados en Vallecas

9 de noviembre de 2025

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

9 de noviembre de 2025

La Feria del Ganado de Navafría se adapta a las restricciones y mantiene viva la tradición de la mano de la Caravana de Alimentos de Segovia

9 de noviembre de 2025

El Real Madrid se queda corto en Vallecas (0-0)

9 de noviembre de 2025

Escándalo en Hollywood: la cineasta Yi Zhou acusa al actor Jeremy Renner de acoso sexual y amenazas

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad