La localidad gaditana de Jerez de la Frontera es la nueva Capital Española de la Gastronomía en 2026 después de haber superado en la final a Antequera, en la provincia de Málaga, que competía en esta pugna.. La ciudad de Jerez se presentaba a esta competición bajo el lema ‘Come, bebe y ama Jerez’, evocando la pasión y el disfrute que embarga a todos aquellos que visitan esta ciudad e invitando a sumergirse en la riqueza de sus sabores, vinos y tradiciones.. Para su candidatura a CEG, que ha contado con el beneplácito del jurado, Jerez había elegido cuatro líneas estratégicas que abarcan el legado y tradición de su cocina; la cooperación e intercambio (valor de la interacción de la gastronomía con otras expresiones culturales); la sostenibilidad (objetivos alineados con desarrollo sostenible, investigación e innovación); y el talento y los oficios de la gastronomía (programas, actividades e iniciativas especialmente orientadas a los jóvenes valores de la gastronomía así como para educar, formar y capacitar).. La ciudad malagueña de Antequera se presentaba bajo el lema ‘Antequera, qué bien me sabes’, y ha competido en esta final, que ha caído hacia el lado gaditano.. La Capital Española de la Gastronomía (CEG) es un galardón de periodicidad anual que tiene como objetivo reconocer a la ciudad que más haya destacado en la promoción (a nivel nacional e internacional) de la gastronomía como uno de los principales atractivos del turismo en España.
Ha vencido en la final a la localidad malagueña de Antequera
La localidad gaditana de Jerez de la Frontera es la nueva Capital Española de la Gastronomía en 2026 después de haber superado en la final a Antequera, en la provincia de Málaga, que competía en esta pugna.. La ciudad de Jerez se presentaba a esta competición bajo el lema ‘Come, bebe y ama Jerez’, evocando la pasión y el disfrute que embarga a todos aquellos que visitan esta ciudad e invitando a sumergirse en la riqueza de sus sabores, vinos y tradiciones.. Para su candidatura a CEG, que ha contado con el beneplácito del jurado, Jerez había elegido cuatro líneas estratégicas que abarcan el legado y tradición de su cocina; la cooperación e intercambio (valor de la interacción de la gastronomía con otras expresiones culturales); la sostenibilidad (objetivos alineados con desarrollo sostenible, investigación e innovación); y el talento y los oficios de la gastronomía (programas, actividades e iniciativas especialmente orientadas a los jóvenes valores de la gastronomía así como para educar, formar y capacitar).. La ciudad malagueña de Antequera se presentaba bajo el lema ‘Antequera, qué bien me sabes’, y ha competido en esta final, que ha caído hacia el lado gaditano.. La Capital Española de la Gastronomía (CEG) es un galardón de periodicidad anual que tiene como objetivo reconocer a la ciudad que más haya destacado en la promoción (a nivel nacional e internacional) de la gastronomía como uno de los principales atractivos del turismo en España.
Noticias de Andalucía en La Razón