Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Histórica Amaya Valdemoro. Entrará en el «Hall of fame» del baloncesto 2 de noviembre de 2025Kevin Durant recupera la sonrisa con los Rockets y los Pacers por fin ganan 2 de noviembre de 2025Mel Robbins, experta en desarrollo personal: «El estrés es presión, el agobio aparece cuando sentimos que no controlamos nada» 2 de noviembre de 2025El Barça confirma dos regresos a su convocatoria para medirse al Elche 2 de noviembre de 2025La batalla de las autonómicas: 82 procuradores en juego, uno más que ahora, y nueve ‘frentes’ electorales 2 de noviembre de 2025Adiós definitivo a las tortillas de trigo: el nuevo superalimento de Lidl que las destroza en proteínas 2 de noviembre de 2025Muere un menor atropellado en la autovía A-92 a su paso por Granada 2 de noviembre de 2025Una docena de establecimientos participa en la vigésimo cuarta edición del Certamen de Tapas ‘Villa de Cuéllar’ 2 de noviembre de 2025Barcelona a 50ºC: Así será el simulacro que prepara el Ayuntamiento 2 de noviembre de 2025Trump avala al nuevo régimen sirio al convocar a su presidente a la Casa Blanca
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  Jazz Palencia celebra su edición «más ambiciosa» con figuras como Victor Wooten y Al Di Meola
Castilla y LeónEspaña

Jazz Palencia celebra su edición «más ambiciosa» con figuras como Victor Wooten y Al Di Meola

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Palencia se prepara para vibrar del 8 al 22 de noviembre de 2025 con la 12ª edición del Festival Internacional Jazz Palencia, que cuenta con una aportación de 24.500 euros por parte de la Junta de Castilla y León y que promete ser la más ambiciosa de su historia. Este evento, que convierte a la ciudad en un epicentro del jazz, reunirá a leyendas como Victor Wooten & The Wooten Brothers, Paquito D’Rivera Quinteto, Al Di Meola Acoustic Trio, Andrea Motis y el Something Else Septet en los escenarios del Teatro Principal y el Teatro Ortega.. El festival ofrecerá 30 actividades, incluyendo 21 conciertos con 94 músicos, muchos de ellos gratuitos, que extenderán el jazz por la capital y cuatro localidades de la provincia: Baltanás, Paredes de Nava, Aguilar de Campoo y Guardo. Además, el programa integra literatura, cine y arte, consolidando a Palencia como un referente cultural en España y a nivel internacional.. La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, abrió la presentación del festival en el Museo de Palencia destacando la “asombrosa” programación de esta edición. “Estamos ante cinco conciertos de una calidad inmensa, con tres grandes nombres que cualquiera querría escuchar en los mejores escenarios del mundo. Somos muy afortunados en Palencia y en Castilla y León de contar con estas grandes figuras del jazz en un festival que sigue creciendo y proyectándose, posicionándose no solo como referencia en España, sino también a nivel internacional”, afirmó.. Sancho subrayó el compromiso de la Junta, que aporta 24.500 euros y cede espacios como el Museo de Palencia y la Biblioteca Pública para actividades como una exposición sobre jazz y literatura, sesiones de escucha de vinilos y un recital de poesía. “Invitamos a los palentinos, a los castellanos y leoneses, y a quienes lleguen de Madrid, el País Vasco o el extranjero a disfrutar de este festival, que es una experiencia cultural completa, con conciertos en salas, en la calle y en centros culturales”, añadió. La viceconsejera resaltó el potencial del evento para impulsar el turismo cultural, afirmando que “el ritmo del jazz ya se siente en Palencia” y augurando que esta será “la mejor edición de todas”.. Por su parte, la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, resaltó la colaboración público-privada como clave del éxito del festival, que este año llegará a cuatro localidades de la provincia: Baltanás, Paredes de Nava, Aguilar de Campoo y Guardo. “Es una oportunidad para el turismo cultural y para disfrutar de la mejor música en diferentes puntos de la provincia, algo que dice mucho de la apuesta de la organización por descentralizar la cultura”, afirmó. Valbuena destacó los conciertos en la provincia, como los de Quique Gómez & His Vipers en Paredes de Nava y Aguilar, David Fifth Organ Trio en Guardo y Cream Quartet en Baltanás, y reafirmó el compromiso de la Diputación con una aportación de 18.000 euros. “Este festival no solo pone a Palencia en el mapa, sino que lleva la calidad musical a nuestros pueblos, fomentando la cohesión territorial”, añadió.. El festival arrancará el 8 de noviembre en el Teatro Principal con Victor Wooten & The Wooten Brothers, un espectáculo de jazz-funk liderado por el bajista estadounidense, considerado por la revista Rolling Stone uno de los diez mejores de la historia. “Es un auténtico privilegio contar con este grupo, que ofrecerá su último concierto en España antes de partir a Europa y Estados Unidos. Con 10 premios Grammy y 26 nominaciones, su energía arrolladora hará del concierto inaugural un momento inolvidable”, aseguró el director del festival, José Ángel Zapatero.. El 14 de noviembre, el Teatro Ortega acogerá a Paquito D’Rivera, leyenda viva del jazz latino y ganador de 18 premios Grammy. Acompañado por un quinteto de músicos de prestigio internacional, el cubano fusionará ritmos latinos con la improvisación del jazz en un directo vibrante. Al día siguiente, el 15 de noviembre, el mismo escenario recibirá a Al Di Meola Acoustic Trio, que explorará un viaje musical por el flamenco, el tango y las sonoridades del Mediterráneo y Latinoamérica. “Di Meola, con 6 millones de discos vendidos y colaboraciones míticas como la de Paco de Lucía, es otro lujo para Palencia”, señaló Zapatero.. El 21 de noviembre, la trompetista, saxofonista y cantante catalana Andrea Motis presentará su nuevo proyecto Temblor, una fusión de jazz, música brasileña y funk que refleja su consolidación como una de las grandes voces del jazz europeo. “Motis, que ya nos visitó hace 10 años como estrella emergente, regresa como una figura consolidada que triunfa en festivales de todo el mundo”, destacó el director. El broche final llegará el 22 de noviembre con el Something Else Septet, liderado por el saxofonista Vincent Herring. Este “supergroup” internacional cerrará el festival con un concierto lleno de soul jazz, energía y virtuosismo, prometiendo un cierre espectacular.. El concejal de Identidad Cultural, Francisco Fernández, describió el festival como “una píldora especial” dentro de un Otoño Cultural que calificó como “el mejor de los últimos años”. “Hacemos cultura para los palentinos, pero este festival tiene un atractivo que trasciende nuestras fronteras, invitando a los visitantes a disfrutar de Palencia, su gastronomía, el Museo de Palencia o la Fundación Díaz-Caneja”, aseguró. Fernández destacó la experiencia única que supone venir a la ciudad, donde los asistentes “no solo disfrutarán de un cartel increíble, sino que se llevarán un sabor de boca que generará un boca a boca inolvidable”. Además, animó a los visitantes a explorar otros atractivos culturales, como la programación de la Fundación Díaz-Caneja o el Teatro Principal, y a disfrutar de la hospitalidad palentina.. Finalmente, director del festival, José Ángel Zapatero, comparó la organización del evento con un grupo de jazz “afinado y coordinado”, resultado del esfuerzo colectivo de instituciones, artistas, técnicos, patrocinadores y el público. “Llegamos a la 12ª edición con la misma ilusión que al principio, pero con un bagaje que nos permite consolidar este festival como una referencia en el otoño del jazz en España, atrayendo público de fuera de la provincia”, afirmó.. Zapatero destacó la diversidad del programa, que incluye actividades gratuitas como jazz en la calle los sábados 8, 15 y 22 de noviembre con grupos como Big Malabara y El Puntillo Canalla Brass Band, un concierto familiar con Jump de Jazz for Children el 9 de noviembre, un vermú swing con baile en el Tocalé & Jump y sesiones de cine y jazz en la Fundación Díaz-Caneja. También resaltó el recital de poesía y jazz con la cubana Zoe Greenbrier en la Biblioteca Pública y un homenaje a Cole Porter por el trío Indigo Jazz en el Museo de Palencia.. El festival mantiene su compromiso con la literatura a través del VIII Premio Ramos Ópticos al Mejor Relato sobre Jazz, cuya entrega se celebrará antes del concierto inaugural del 8 de noviembre. El relato ganador se publicará en un libreto gratuito para los asistentes, reforzando el vínculo entre jazz y literatura que caracteriza al evento. El cartel oficial, diseñado por el artista multidisciplinar Javier de Juan, referente de la Movida madrileña, refleja “el ritmo, la libertad y la diversidad” del jazz, según Zapatero. “Contar con un artista de su talla es un privilegio que eleva la imagen del festival”, añadió.. Los abonos para los cuatro conciertos del Teatro Ortega estarán disponibles del 26 de septiembre al 13 de octubre por 90 euros, a través de la taquilla del teatro (de 18 a 22 horas) y la web www.jazzpalencia.es. A partir del 14 de octubre, se podrán adquirir entradas individuales, con precios entre 22 y 29 euros para el Teatro Ortega y entre 12 y 27 euros para el concierto inaugural de Victor Wooten en el Teatro Principal. Muchas actividades, como los conciertos en la calle, los ciclos de cine, el recital de poesía y el homenaje a Cole Porter, serán gratuitas, asegurando que el jazz llegue “a todos los públicos y todos los bolsillos”, en palabras de Zapatero, informa Ical.

Más noticias

Rueda celebra el cambio de opinión del Gobierno con los autónomos: “A veces rectifican y aciertan”

21 de octubre de 2025

Trabajadoras y usuarias protestan contra el desmantelamiento de los espacios de igualdad de Madrid: “Si los cierran, nos apagan”

28 de octubre de 2025

Siega Verde, tras los pasos de Atapuerca

24 de octubre de 2025

Histórica procesión de cofradías en El Burgo de Osma

19 de octubre de 2025

 

La Junta impulsa con 24.500 euros la 12ª edición del certamen internacional

 

Palencia se prepara para vibrar del 8 al 22 de noviembre de 2025 con la 12ª edición del Festival Internacional Jazz Palencia, que cuenta con una aportación de 24.500 euros por parte de la Junta de Castilla y León y que promete ser la más ambiciosa de su historia. Este evento, que convierte a la ciudad en un epicentro del jazz, reunirá a leyendas como Victor Wooten & The Wooten Brothers, Paquito D’Rivera Quinteto, Al Di Meola Acoustic Trio, Andrea Motis y el Something Else Septet en los escenarios del Teatro Principal y el Teatro Ortega.. El festival ofrecerá 30 actividades, incluyendo 21 conciertos con 94 músicos, muchos de ellos gratuitos, que extenderán el jazz por la capital y cuatro localidades de la provincia: Baltanás, Paredes de Nava, Aguilar de Campoo y Guardo. Además, el programa integra literatura, cine y arte, consolidando a Palencia como un referente cultural en España y a nivel internacional.. La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, abrió la presentación del festival en el Museo de Palencia destacando la “asombrosa” programación de esta edición. “Estamos ante cinco conciertos de una calidad inmensa, con tres grandes nombres que cualquiera querría escuchar en los mejores escenarios del mundo. Somos muy afortunados en Palencia y en Castilla y León de contar con estas grandes figuras del jazz en un festival que sigue creciendo y proyectándose, posicionándose no solo como referencia en España, sino también a nivel internacional”, afirmó.. Sancho subrayó el compromiso de la Junta, que aporta 24.500 euros y cede espacios como el Museo de Palencia y la Biblioteca Pública para actividades como una exposición sobre jazz y literatura, sesiones de escucha de vinilos y un recital de poesía. “Invitamos a los palentinos, a los castellanos y leoneses, y a quienes lleguen de Madrid, el País Vasco o el extranjero a disfrutar de este festival, que es una experiencia cultural completa, con conciertos en salas, en la calle y en centros culturales”, añadió. La viceconsejera resaltó el potencial del evento para impulsar el turismo cultural, afirmando que “el ritmo del jazz ya se siente en Palencia” y augurando que esta será “la mejor edición de todas”.. Por su parte, la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, resaltó la colaboración público-privada como clave del éxito del festival, que este año llegará a cuatro localidades de la provincia: Baltanás, Paredes de Nava, Aguilar de Campoo y Guardo. “Es una oportunidad para el turismo cultural y para disfrutar de la mejor música en diferentes puntos de la provincia, algo que dice mucho de la apuesta de la organización por descentralizar la cultura”, afirmó. Valbuena destacó los conciertos en la provincia, como los de Quique Gómez & His Vipers en Paredes de Nava y Aguilar, David Fifth Organ Trio en Guardo y Cream Quartet en Baltanás, y reafirmó el compromiso de la Diputación con una aportación de 18.000 euros. “Este festival no solo pone a Palencia en el mapa, sino que lleva la calidad musical a nuestros pueblos, fomentando la cohesión territorial”, añadió.. El festival arrancará el 8 de noviembre en el Teatro Principal con Victor Wooten & The Wooten Brothers, un espectáculo de jazz-funk liderado por el bajista estadounidense, considerado por la revista Rolling Stone uno de los diez mejores de la historia. “Es un auténtico privilegio contar con este grupo, que ofrecerá su último concierto en España antes de partir a Europa y Estados Unidos. Con 10 premios Grammy y 26 nominaciones, su energía arrolladora hará del concierto inaugural un momento inolvidable”, aseguró el director del festival, José Ángel Zapatero.. El 14 de noviembre, el Teatro Ortega acogerá a Paquito D’Rivera, leyenda viva del jazz latino y ganador de 18 premios Grammy. Acompañado por un quinteto de músicos de prestigio internacional, el cubano fusionará ritmos latinos con la improvisación del jazz en un directo vibrante. Al día siguiente, el 15 de noviembre, el mismo escenario recibirá a Al Di Meola Acoustic Trio, que explorará un viaje musical por el flamenco, el tango y las sonoridades del Mediterráneo y Latinoamérica. “Di Meola, con 6 millones de discos vendidos y colaboraciones míticas como la de Paco de Lucía, es otro lujo para Palencia”, señaló Zapatero.. El 21 de noviembre, la trompetista, saxofonista y cantante catalana Andrea Motis presentará su nuevo proyecto Temblor, una fusión de jazz, música brasileña y funk que refleja su consolidación como una de las grandes voces del jazz europeo. “Motis, que ya nos visitó hace 10 años como estrella emergente, regresa como una figura consolidada que triunfa en festivales de todo el mundo”, destacó el director. El broche final llegará el 22 de noviembre con el Something Else Septet, liderado por el saxofonista Vincent Herring. Este “supergroup” internacional cerrará el festival con un concierto lleno de soul jazz, energía y virtuosismo, prometiendo un cierre espectacular.. El concejal de Identidad Cultural, Francisco Fernández, describió el festival como “una píldora especial” dentro de un Otoño Cultural que calificó como “el mejor de los últimos años”. “Hacemos cultura para los palentinos, pero este festival tiene un atractivo que trasciende nuestras fronteras, invitando a los visitantes a disfrutar de Palencia, su gastronomía, el Museo de Palencia o la Fundación Díaz-Caneja”, aseguró. Fernández destacó la experiencia única que supone venir a la ciudad, donde los asistentes “no solo disfrutarán de un cartel increíble, sino que se llevarán un sabor de boca que generará un boca a boca inolvidable”. Además, animó a los visitantes a explorar otros atractivos culturales, como la programación de la Fundación Díaz-Caneja o el Teatro Principal, y a disfrutar de la hospitalidad palentina.. Finalmente, director del festival, José Ángel Zapatero, comparó la organización del evento con un grupo de jazz “afinado y coordinado”, resultado del esfuerzo colectivo de instituciones, artistas, técnicos, patrocinadores y el público. “Llegamos a la 12ª edición con la misma ilusión que al principio, pero con un bagaje que nos permite consolidar este festival como una referencia en el otoño del jazz en España, atrayendo público de fuera de la provincia”, afirmó.. Zapatero destacó la diversidad del programa, que incluye actividades gratuitas como jazz en la calle los sábados 8, 15 y 22 de noviembre con grupos como Big Malabara y El Puntillo Canalla Brass Band, un concierto familiar con Jump de Jazz for Children el 9 de noviembre, un vermú swing con baile en el Tocalé & Jump y sesiones de cine y jazz en la Fundación Díaz-Caneja. También resaltó el recital de poesía y jazz con la cubana Zoe Greenbrier en la Biblioteca Pública y un homenaje a Cole Porter por el trío Indigo Jazz en el Museo de Palencia.. El festival mantiene su compromiso con la literatura a través del VIII Premio Ramos Ópticos al Mejor Relato sobre Jazz, cuya entrega se celebrará antes del concierto inaugural del 8 de noviembre. El relato ganador se publicará en un libreto gratuito para los asistentes, reforzando el vínculo entre jazz y literatura que caracteriza al evento. El cartel oficial, diseñado por el artista multidisciplinar Javier de Juan, referente de la Movida madrileña, refleja “el ritmo, la libertad y la diversidad” del jazz, según Zapatero. “Contar con un artista de su talla es un privilegio que eleva la imagen del festival”, añadió.. Los abonos para los cuatro conciertos del Teatro Ortega estarán disponibles del 26 de septiembre al 13 de octubre por 90 euros, a través de la taquilla del teatro (de 18 a 22 horas) y la web www.jazzpalencia.es. A partir del 14 de octubre, se podrán adquirir entradas individuales, con precios entre 22 y 29 euros para el Teatro Ortega y entre 12 y 27 euros para el concierto inaugural de Victor Wooten en el Teatro Principal. Muchas actividades, como los conciertos en la calle, los ciclos de cine, el recital de poesía y el homenaje a Cole Porter, serán gratuitas, asegurando que el jazz llegue “a todos los públicos y todos los bolsillos”, en palabras de Zapatero, informa Ical.

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

El Ayuntamiento de Valencia aprueba la adquisición de 134 viviendas en La Torre por valor de nueve millones de euros
Así es Elvira Lind, la productora y esposa de Oscar Isaac
Leer también
Baloncesto

Histórica Amaya Valdemoro. Entrará en el «Hall of fame» del baloncesto

2 de noviembre de 2025 9238
Baloncesto

Kevin Durant recupera la sonrisa con los Rockets y los Pacers por fin ganan

2 de noviembre de 2025 5378
Sociedad

Mel Robbins, experta en desarrollo personal: «El estrés es presión, el agobio aparece cuando sentimos que no controlamos nada»

2 de noviembre de 2025 12457
Deportes

El Barça confirma dos regresos a su convocatoria para medirse al Elche

2 de noviembre de 2025 302
Castilla y León

La batalla de las autonómicas: 82 procuradores en juego, uno más que ahora, y nueve ‘frentes’ electorales

2 de noviembre de 2025 6721
Sociedad

Adiós definitivo a las tortillas de trigo: el nuevo superalimento de Lidl que las destroza en proteínas

2 de noviembre de 2025 13699
Cargar más
Entradas Recientes

Histórica Amaya Valdemoro. Entrará en el «Hall of fame» del baloncesto

2 de noviembre de 2025

Kevin Durant recupera la sonrisa con los Rockets y los Pacers por fin ganan

2 de noviembre de 2025

Mel Robbins, experta en desarrollo personal: «El estrés es presión, el agobio aparece cuando sentimos que no controlamos nada»

2 de noviembre de 2025

El Barça confirma dos regresos a su convocatoria para medirse al Elche

2 de noviembre de 2025

La batalla de las autonómicas: 82 procuradores en juego, uno más que ahora, y nueve ‘frentes’ electorales

2 de noviembre de 2025

Adiós definitivo a las tortillas de trigo: el nuevo superalimento de Lidl que las destroza en proteínas

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad