Tras su irrupción en la novela negra con la exitosa trilogía «La Ley del Talión», el escritor norteamericano J. K. Franko, seudónimo de Raúl Calvoz (Texas, 1968), vuelve con una nueva entrega dentro del género, “Hasta que tu muerte nos separe” editada por Roca (En inglés, “Killing Johnny Miracle”), una novela ambientada en Texas con la que este escritor de formación jurídica -ejerció durante 25 años como abogado en EE UU-, plantea una nueva y trepidante historia de suspense donde la traición, la venganza y el crimen perfecto se alían cuando una mujer decide tomarse la justicia por su mano. Johnny Miracle tiene muchas cuentas que saldar y quiere quedarse el dinero y el viñedo de Mary, su mujer. Su plan parece no tener fisuras, sobre todo porque conoce el mayor secreto de Mary y no dudará en usarlo, pero a quien desconoce realmente Johnny es a su mujer. Para ella, divorciarse no será suficiente: está decidida a matarlo. Franko repite una fórmula que le gusta y ha usado en otras novelas, comenzar de forma contundente para impactar al lector. “Creo que toda escritura va de mantener el interés, cada género tiene sus cosas específicas y para un thriller, los giros inesperados, la subida de tensión a lo largo del libro o que se complique cada vez más lo que ocurre al protagonista son pilares del género, pero además, a mí me gusta empezar con una escena muy fuerte. Aquí directamente declara que va a matarlo, y habrá que descubrir por qué quiere hacerlo, cómo y si lo consigue o no –explica-. Hago mis novelas sin la estructura tradicional del thriller porque me gusta experimentar con la forma, pero al final tienes que mantener el interés, y para eso hay que intentar por todos los medios no ser previsible”.. wf_cms.rss.read_more. ]]>
Publica el «thriller» «Hasta que tu muerte nos separe», una historia de traición y venganza entre el thriller y el western moderno
Tras su irrupción en la novela negra con la exitosa trilogía «La Ley del Talión», el escritor norteamericano J. K. Franko, seudónimo de Raúl Calvoz (Texas, 1968), vuelve con una nueva entrega dentro del género, “Hasta que tu muerte nos separe” editada por Roca (En inglés, “Killing Johnny Miracle”), una novela ambientada en Texas con la que este escritor de formación jurídica -ejerció durante 25 años como abogado en EE UU-, plantea una nueva y trepidante historia de suspense donde la traición, la venganza y el crimen perfecto se alían cuando una mujer decide tomarse la justicia por su mano. Johnny Miracle tiene muchas cuentas que saldar y quiere quedarse el dinero y el viñedo de Mary, su mujer. Su plan parece no tener fisuras, sobre todo porque conoce el mayor secreto de Mary y no dudará en usarlo, pero a quien desconoce realmente Johnny es a su mujer. Para ella, divorciarse no será suficiente: está decidida a matarlo. Franko repite una fórmula que le gusta y ha usado en otras novelas, comenzar de forma contundente para impactar al lector. “Creo que toda escritura va de mantener el interés, cada género tiene sus cosas específicas y para un thriller, los giros inesperados, la subida de tensión a lo largo del libro o que se complique cada vez más lo que ocurre al protagonista son pilares del género, pero además, a mí me gusta empezar con una escena muy fuerte. Aquí directamente declara que va a matarlo, y habrá que descubrir por qué quiere hacerlo, cómo y si lo consigue o no –explica-. Hago mis novelas sin la estructura tradicional del thriller porque me gusta experimentar con la forma, pero al final tienes que mantener el interés, y para eso hay que intentar por todos los medios no ser previsible”.. Desde su experiencia de abogado en litigios, Franko sabe que entre el amor y el odio “hay una delgada línea y ese cambio tan radical viene por la traición, querer y sentirte querido te haces vulnerable, en la cercanía se cuentan secretos y que te traicione quién te quiere es mucho peor que si lo hace un amigo o compañero, personas que tuvieron un nivel de intimidad, en situaciones opuestas pueden odiarse a muerte y derivar en algo tremendo –asegura-. Johnny lo quiere todo sin hacer nada y eso lo lleva a unos extremos arriesgados, la codicia y la avaricia suele jugar malas pasadas y, aunque la vida avisa, a veces recurrimos al autoengaño para no ver lo que tenemos delante de nuestros ojos”. Como contrapunto a esto, en la novela sobresale la fortaleza del poder femenino. “Ningún hombre, por listo que sea, tiene nada que hacer ante una mujer motivada”, se repite como leitmotiv, “la abuela Nellie, Mary, Rubi Yi, Abby…son personajes fuertes con determinación y personalidad. “Creo que las mujeres piensan y analizan mucho y que los hombres somos más simples”. Mary experimenta un proceso de transformación radical, comienza como una mujer ingenua e idealista y acaba siendo muy pragmática cuando la vida la pone a prueba. “Tiene un proceso de maduración hacia la adultez, descubre una actitud que ella misma desconocía, coraje, resiliencia…pero también sed de venganza, cuando la vida le pone obstáculos tiene que responder, reflexionando entiende conscientemente el proceso pasado y, a partir de ese momento, puede tomar decisiones como adulta según los principios inculcados por la abuela Nellie”.. Y prosigue Franko: “Creo que casi todos tenemos una experiencia que marca un antes y un después en nuestra vida, que nos hace cambiar todo, al menos si se reflexiona, que nos convierte en otra persona, para bien o para mal, porque la vida nos golpea a todos, pero no todos reflexionan y aprenden de ello, algunos pasan sin pensar ni darse cuenta. No estamos programados, tenemos nuestro libre albedrío para elegir y cada elección te cambia un poco, te lleva por un camino u otro, pero todo lo que hacemos nos define como persona”. Mary debe elegir, se ve ante un dilema moral, optar entre lo legal y lo que es de justicia para ella, que no es lo mismo. “El sistema y las instituciones son un contrato mutuo, al vivir en comunidad cedo ciertos derechos a cambio de apoyo social, espero que el sistema me proteja, pero si éste falla en su parte del contrato, creo que tenemos derecho a tomar las medidas adecuadas, es decir, hacer justicia por nuestra cuenta”. Y apostilla, “un sentimiento muy texano” (risas). Porque, en realidad, “la novela es una mezcla entre el thriller y el western moderno y Texas es un lugar perfecto para esto, el rancho, la barbacoa…tiene mucho componentes culturales propios del lugar que voy explicando con notas a pie de página. Además, la imagen prototipo que tienes de un tejano es muy Johnny Miracle”, concluye.
Cultura