Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social 16 de octubre de 2025Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid) 16 de octubre de 2025En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia 16 de octubre de 2025Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab 16 de octubre de 2025Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador 16 de octubre de 2025Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros 16 de octubre de 2025Granada estrena vuelo a esta ciudad francesa el próximo 30 de diciembre 16 de octubre de 2025Años de abusos en dos locales de A Coruña: un hostelero forzó a sus empleadas bajo la amenaza de perder el trabajo 16 de octubre de 2025Castilla y León gana 2.044 afiliados extranjeros en el último mes y cierra septiembre con 103.586 16 de octubre de 2025Mercadona es tajante: adiós a las modas con el postre que recupera el sabor más potente de España
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Israel no deja atrás ni a los supervivientes ni a los caídos el 7 de Octubre
Internacional

Israel no deja atrás ni a los supervivientes ni a los caídos el 7 de Octubre

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Salí el 11 de octubre del aeropuerto de Barcelona, con los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional aparatosamente desplegados alrededor de los mostradores del vuelo que me llevaría a Tel Aviv la madrugada del 12. Despegamos una hora tarde para esperar a una familia que se había perdido. “No les dejaremos en tierra”, explicó el comandante en hebreo y en inglés.. “En la mentalidad israelí está hondamente arraigada la idea de que nunca se les deja atrás, nunca se les abandona”, explica Einat Kauffman, psicóloga experta en trauma que trabaja con supervivientes del 7 de Octubre. Ese mismo día se pasó doce horas al teléfono con un niño de 9 años que estaba escondido con su hermano de 6 en un armario, frente al cadáver de su madre asesinada por Hamás. Doce horas son muchas. El móvil se fue quedando sin batería. El cargador estaba en la cocina. ¿Debía ir a buscarlo?, le preguntó el niño a Einat Kauffman, quien se enfrentó así a la decisión más difícil de su carrera. Y de su vida. Le dijo que sí, que fuera a por el cargador… ¿Y a por unas galletas? Con el corazón en un puño aguardó. Silencio. Más silencio. Demasiado silencio. Al fin, el inmenso alivio: los niños no le hablaban porque, hambrientos, se estaban comiendo las galletas.. En la mañana del 13 de octubre pude asistir a ese mismo milagro, a ese mismo alivio, multiplicado por los cientos de miles de personas que afluían a la Plaza de los Secuestrados de Tel Aviv. Mayores y jóvenes. Con niños. Con perros. Drones sobrevolando, móviles colapsando, un museo sirviendo de oasis para los sedientos de wifi. Calma tensa. Muy tensa. ¿Les soltarán de verdad? ¿A los veinte? Nos han mentido tanto. Y de repente, las primeras imágenes de los hijos, hermanos, novios. Un tsunami de alegría revolcando a la multitud, embriagándola. Embriagándonos. Se alzaban manos al cielo para saludar a los helicópteros camino de los hospitales…. Mientras la política y el mundo seguían su curso, en esa plaza empezaba el día después. Del terror. Un terror que no por acaparar titulares deja de ser un gran desconocido. Uno de los éxitos de propaganda de Hamás ha sido amplificar el sufrimiento palestino mientras el israelí cursaba bajo el radar. Poco se habla, por ejemplo, de las atroces violaciones sufridas por mujeres…y por hombres. Los judíos sufren de incógnito.. Einat Kauffman defiende a capa y espada el derecho de los supervivientes al duelo privado y al anonimato. A que no les paren por la calle por mucha hambre atrasada que haya de darles cariño. O de obligarles a pronunciarse sobre el conflicto. Nunca desde la fundación de Israel había habido tanta división, dentro y fuera. En la Plaza de los Secuestrados convivían los partidarios de que se abra la tierra y se trague a Hamás con los que quisieran ver desaparecer por el mismo agujero al miembro del Likud que esa misma mañana criticaba el alto el fuego.. “Yo de Netanyahu no hablo”, advierte Luis Har, secuestrado con cuatro miembros de su familia, más la perrita, la mañana del 7-O. En cambio, se emociona hasta las lágrimas cuando recuerda a las tropas que le rescataron en Gaza el 12 de febrero de 2024 en una operación digna de Fauda. “Los soldados nos protegían con su cuerpo y uno se quitó las botas y me las dio al verme descalzo”, recuerda.. También en Israel, “el pueblo salva al pueblo”: Einat Kauffman subraya que esa fe ciega de los judíos en no ser dejados atrás no es hacia tal o cual gobernante, sino hacia la comunidad. Por mucho que el antisemitismo arrecie y haga dudar de todo. Por ejemplo, ¿qué pasa con los rehenes que no sobrevivieron, con esos cuerpos que Hamás se resiste a entregar? “Como Hamas siempre miente, podría quedar alguno vivo para usarlo como moneda de cambio”, sugiere Kauffman. Dominique Lapierre y Larry Collins ya describieron en su libro «Oh, Jerusalén» el asombro árabe ante la terquedad judía para recoger a sus caídos en combate, incluso si en cada salida para recogerlos caían más. Ese no dejar a nadie atrás, ni en el aeropuerto del Prat, quizá explica por qué siempre salen adelante.

Más noticias

Alerta por gambas radiactivas: la FDA pide a los consumidores revisar sus congeladores

15 de octubre de 2025

Tanques y drones israelíes abren fuego en diferentes puntos de Gaza

15 de octubre de 2025

El odio en Francia a un judio que fue torturado hasta su muerte se mantiene con actos vandálicos

3 de octubre de 2025

Hamás intenta recuperar en las calles de Gaza el vacío dejado por Israel

12 de octubre de 2025

 

Salí el 11 de octubre del aeropuerto de Barcelona, con los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional aparatosamente desplegados alrededor de los mostradores del vuelo que me llevaría a Tel Aviv la madrugada del 12. Despegamos una hora tarde para esperar a una familia que se había perdido. “No les dejaremos en tierra”, explicó el comandante en hebreo y en inglés.. “En la mentalidad israelí está hondamente arraigada la idea de que nunca se les deja atrás, nunca se les abandona”, explica Einat Kauffman, psicóloga experta en trauma que trabaja con supervivientes del 7 de Octubre. Ese mismo día se pasó doce horas al teléfono con un niño de 9 años que estaba escondido con su hermano de 6 en un armario, frente al cadáver de su madre asesinada por Hamás. Doce horas son muchas. El móvil se fue quedando sin batería. El cargador estaba en la cocina. ¿Debía ir a buscarlo?, le preguntó el niño a Einat Kauffman, quien se enfrentó así a la decisión más difícil de su carrera. Y de su vida. Le dijo que sí, que fuera a por el cargador… ¿Y a por unas galletas? Con el corazón en un puño aguardó. Silencio. Más silencio. Demasiado silencio. Al fin, el inmenso alivio: los niños no le hablaban porque, hambrientos, se estaban comiendo las galletas.. En la mañana del 13 de octubre pude asistir a ese mismo milagro, a ese mismo alivio, multiplicado por los cientos de miles de personas que afluían a la Plaza de los Secuestrados de Tel Aviv. Mayores y jóvenes. Con niños. Con perros. Drones sobrevolando, móviles colapsando, un museo sirviendo de oasis para los sedientos de wifi. Calma tensa. Muy tensa. ¿Les soltarán de verdad? ¿A los veinte? Nos han mentido tanto. Y de repente, las primeras imágenes de los hijos, hermanos, novios. Un tsunami de alegría revolcando a la multitud, embriagándola. Embriagándonos. Se alzaban manos al cielo para saludar a los helicópteros camino de los hospitales…. Mientras la política y el mundo seguían su curso, en esa plaza empezaba el día después. Del terror. Un terror que no por acaparar titulares deja de ser un gran desconocido. Uno de los éxitos de propaganda de Hamás ha sido amplificar el sufrimiento palestino mientras el israelí cursaba bajo el radar. Poco se habla, por ejemplo, de las atroces violaciones sufridas por mujeres…y por hombres. Los judíos sufren de incógnito.. Einat Kauffman defiende a capa y espada el derecho de los supervivientes al duelo privado y al anonimato. A que no les paren por la calle por mucha hambre atrasada que haya de darles cariño. O de obligarles a pronunciarse sobre el conflicto. Nunca desde la fundación de Israel había habido tanta división, dentro y fuera. En la Plaza de los Secuestrados convivían los partidarios de que se abra la tierra y se trague a Hamás con los que quisieran ver desaparecer por el mismo agujero al miembro del Likud que esa misma mañana criticaba el alto el fuego.. “Yo de Netanyahu no hablo”, advierte Luis Har, secuestrado con cuatro miembros de su familia, más la perrita, la mañana del 7-O. En cambio, se emociona hasta las lágrimas cuando recuerda a las tropas que le rescataron en Gaza el 12 de febrero de 2024 en una operación digna de Fauda. “Los soldados nos protegían con su cuerpo y uno se quitó las botas y me las dio al verme descalzo”, recuerda.. También en Israel, “el pueblo salva al pueblo”: Einat Kauffman subraya que esa fe ciega de los judíos en no ser dejados atrás no es hacia tal o cual gobernante, sino hacia la comunidad. Por mucho que el antisemitismo arrecie y haga dudar de todo. Por ejemplo, ¿qué pasa con los rehenes que no sobrevivieron, con esos cuerpos que Hamás se resiste a entregar? “Como Hamas siempre miente, podría quedar alguno vivo para usarlo como moneda de cambio”, sugiere Kauffman. Dominique Lapierre y Larry Collins ya describieron en su libro «Oh, Jerusalén» el asombro árabe ante la terquedad judía para recoger a sus caídos en combate, incluso si en cada salida para recogerlos caían más. Ese no dejar a nadie atrás, ni en el aeropuerto del Prat, quizá explica por qué siempre salen adelante.

 

Nunca desde la fundación del Estado judío había habido tanta división

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Tu horóscopo diario: miércoles 15 de octubre de 2025
Manu recuerda el motivo por el que se presentó a ‘Pasapalabra’: «Llevo toda la vida viendo el programa»
Leer también
Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social
Destacados

Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

16 de octubre de 2025 9423
Castilla y León

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025 11789
Comunidad de Valencia

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025 9828
Comunidad de Valencia

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025 4264
Cataluña

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025 11649
Deportes

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025 14520
Cargar más
Entradas Recientes
Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

16 de octubre de 2025

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad