La aviación israelí bombardeó esta madrugada radares y equipos de detección aérea para generar inteligencia en el sur de Siria, anunció el Ejército de Israel este martes en un comunicado.. «Durante la noche, aviones de combate de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) atacaron radares y activos de detección utilizados para generar evaluaciones de inteligencia aérea en el sur de Siria», recogió el comunicado.. Junto a ellos, el Ejército israelí bombardeó puestos de mando y otras posiciones militares en las que aseguró que había armas del «régimen» sirio, informa Efe.. «La presencia de estos activos en el sur de Siria suponía una amenaza para el Estado de Israel y las actividades del Ejército. Estos objetivos fueron atacados para eliminar futuras amenazas», añadió.. El 2 de enero, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG cuya sede se encuentra en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno, determinó que Israel bombardeó Siria 347 veces a lo largo de 2024, la cifra más alta desde 2018.. El pasado 23 de febrero, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, exigió «la completa desmilitarización» del sur de Siria por parte de las tropas del nuevo régimen sirio en las provincias de Quneitra, Daraa y Suweyda.. Además, tras la caída del régimen de Bachar el Aasad el 8 de diciembre, Israel ocupó la zona desmilitarizada, situada en territorio sirio, establecida entre ambos países en 1974.. Las autoridades israelíes insisten ahora en que seguirán ocupando esta zona del sur de Siria de manera indefinida, y la definen como una «zona de amortiguamiento», al igual que a los cinco territorios que ocupa en el sur de Líbano.. Desde 1967, Israel ya ocupaba los Altos del Golán, también territorio sirio, que terminó anexionándose en 1981.. Mientras, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos elevó este martes a 1.093 el número de civiles muertos en la ola de violencia desatada el pasado jueves en la costa de Siria, iniciada tras los ataques de grupos leales al derrocado régimen de Bachar al Asad contra las fuerzas de la nueva administración de Damasco.. La ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, aseguró que hay una «relativa calma en las operaciones de venganza» en la costa, donde ayer documentó el asesinato de 120 civiles alauitas, la rama del islam chií que profesa el clan de Al Asad y cuyo núcleo se encuentra en Latakia y Tartús.. Sin embargo, la Red Siria de Derechos Humanos, también con sede en el Reino Unido, dio una cifra distinta al reportar hasta el momento 779 muertos en esta ola de violencia, entre los cuales aseguró que hay al menos «211 civiles».
La aviación israelí bombardeó esta madrugada radares y equipos de detección aérea para generar inteligencia en el sur de Siria, anunció el Ejército de Israel este martes en un comunicado.. «Durante la noche, aviones de combate de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) atacaron radares y activos de detección utilizados para generar evaluaciones de inteligencia aérea en el sur de Siria», recogió el comunicado.. Junto a ellos, el Ejército israelí bombardeó puestos de mando y otras posiciones militares en las que aseguró que había armas del «régimen» sirio, informa Efe.. «La presencia de estos activos en el sur de Siria suponía una amenaza para el Estado de Israel y las actividades del Ejército. Estos objetivos fueron atacados para eliminar futuras amenazas», añadió.. El 2 de enero, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG cuya sede se encuentra en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno, determinó que Israel bombardeó Siria 347 veces a lo largo de 2024, la cifra más alta desde 2018.. El pasado 23 de febrero, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, exigió «la completa desmilitarización» del sur de Siria por parte de las tropas del nuevo régimen sirio en las provincias de Quneitra, Daraa y Suweyda.. Además, tras la caída del régimen de Bachar el Aasad el 8 de diciembre, Israel ocupó la zona desmilitarizada, situada en territorio sirio, establecida entre ambos países en 1974.. Las autoridades israelíes insisten ahora en que seguirán ocupando esta zona del sur de Siria de manera indefinida, y la definen como una «zona de amortiguamiento», al igual que a los cinco territorios que ocupa en el sur de Líbano.. Desde 1967, Israel ya ocupaba los Altos del Golán, también territorio sirio, que terminó anexionándose en 1981.. Mientras, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos elevó este martes a 1.093 el número de civiles muertos en la ola de violencia desatada el pasado jueves en la costa de Siria, iniciada tras los ataques de grupos leales al derrocado régimen de Bachar al Asad contra las fuerzas de la nueva administración de Damasco.. La ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, aseguró que hay una «relativa calma en las operaciones de venganza» en la costa, donde ayer documentó el asesinato de 120 civiles alauitas, la rama del islam chií que profesa el clan de Al Asad y cuyo núcleo se encuentra en Latakia y Tartús.. Sin embargo, la Red Siria de Derechos Humanos, también con sede en el Reino Unido, dio una cifra distinta al reportar hasta el momento 779 muertos en esta ola de violencia, entre los cuales aseguró que hay al menos «211 civiles».
«La presencia de estas bases suponía una amenaza para el Estado de Israel y las actividades del Ejército. Estos objetivos fueron atacados para eliminar futuras amenazas», aclara el gobierno israelí
Internacional: noticias internacionales en La Razón