Skip to content
Crónica Actual
  domingo 15 junio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
14 de junio de 2025Campazzo ha vuelto y el Madrid también 14 de junio de 2025Los Thunder sobreviven en Indiana agarrados a Shai Gilgeous-Alexander 14 de junio de 2025Shai rompe un récord de más de 50 años en la NBA: «No quería irme sin pelear» 14 de junio de 2025Ataque de Israel a Irán, en directo: última hora de la crisis en Oriente Medio y reacción internacional 14 de junio de 2025«Pértiga», el programa extraescolar que planta cara a las drogas, el alcohol y las pantallas entre los adolescentes 14 de junio de 2025Un incendio forestal arde a las afueras de Cadaqués 14 de junio de 2025Al menos 60 muertos en el bombardeo israelí a un edificio de Teherán habitado por personal de Defensa 14 de junio de 2025Espectacular rescate para salvar a un hombre que cayó con su coche por un barranco en Domeño (Valencia) 14 de junio de 2025Los dos municipios españoles que comparten nombre con un peculiar significado: sanguinaria 14 de junio de 2025La industria cárnica reivindica la microbiología y las tecnologías emergentes en el control de patógenos alimentarios
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Inundaciones dejan más de 200 muertos en Nigeria
Internacional

Inundaciones dejan más de 200 muertos en Nigeria

2 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El pasado jueves tuvo lugar una de las peores inundaciones de la historia de Nigeria. Los equipos de emergencia de la localidad de Mokwa, en el estado de Níger, han seguido sacando cuerpos del agua a lo largo de todo el fin de semana, y la cifra actualizada ya supera los 200 fallecidos y 500 desaparecidos. Más de 3.000 personas han sido desplazadas de sus hogares. Este desastre, considerado el peor en la región en más de 60 años, ha vuelto a mostrar las graves deficiencias en infraestructura y planificación urbana de la localidad.. Las lluvias torrenciales comenzaron en la madrugada del 29 de mayo y se prolongaron durante aproximadamente cinco horas, hasta provocar el desbordamiento del río Níger y la posterior inundación. En los barrios de Tiffin Maza y Anguwan Hausawa, que se consideran las zonas más afectadas, muchas viviendas fueron arrasadas con sus ocupantes todavía dentro. Alrededor de 265 viviendas han quedado completamente destruidas y se calcula que 121 personas se encuentran heridas. Además, se registró el colapso de dos puentes y varios tramos de carretera quedaron inutilizados, hechos que han complicado las labores de rescate y asistencia humanitaria.. El vicepresidente del gobierno local de Mokwa, Musa Kimboku, declaró el domingo por la tarde que las tareas de rescaten cesaron debido a la baja probabilidad de hallar más personas con vida. Y que ahora se encuentran en una nueva fase de la tragedia: la de recuperar los cuerpos para prevenir brotes de enfermedades.. Existen informes que señalan que, además de las intensas lluvias, la posible ruptura de una presa cercana pudo haber contribuido a la magnitud del desastre, aunque esto último aún no ha sido confirmado. Debe conocerse que el estado de Níger alberga varias presas importantes, como las presas de Kainji, Jebba y Shiroro, cuya integridad estructural se considera fundamental para la gestión del agua del río Níger en las poblaciones de la zona. En este caso, la falta de infraestructura adecuada para minimizar el impacto de las inundaciones (como sistemas de drenaje eficientes) y la construcción de viviendas no regulada en zonas propensas a inundaciones, han multiplicado los efectos devastadores del agua. Los expertos aseguran además que la deforestación y la urbanización descontrolada también han reducido la capacidad del suelo para absorber el exceso de agua. Esto aumenta inevitablemente el riesgo de inundaciones repentinas.. La tragedia en Mokwa ha dejado a miles de personas sin hogar, muchas de las cuales carecen de un acceso continuado a alimentos, agua potable o atención médica. La Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA) y la Cruz Roja Nigeriana han iniciado la distribución de ayuda humanitaria, que incluyen paquetes de alimentos y refugio temporal.. Las precipitaciones en Nigeria y África Occidental han seguido un patrón creciente en intensidad y frecuencia en los últimos años, lo que es atribuible en gran parte al cambio climático. Las lluvias que normalmente se distribuían a lo largo de varios meses ocurren ahora en períodos cada vez más cortos. Esto satura la capacidad de absorción del suelo y sobrecarga los sistemas de drenajes, lo que lleva a un incremento en la incidencia de inundaciones repentinas… como la ocurrida en Mokwa.. Pero las inundaciones en Mokwa no son un caso aislado. En septiembre de 2024, por ejemplo, la ciudad de Maiduguri, en el estado nigeriano de Borno, también sufrió una serie de inundaciones que sumergieron dos tercios de la ciudad; al menos 30 personas murieron y casi medio millón resultaron desplazadas de sus hogares. Como colofón al desastre de Maiduguri, más de 200 reclusos escaparon de una prisión local que resultó dañada por las aguas. En este caso, el desastre fue provocado por la sucesión de varias semanas de lluvias intensas y el colapso de la presa de Alau.. A nivel regional, las inundaciones en África Occidental y Central han afectado en el último año a más de 4 millones de personas en Camerún, Chad, Guinea, Malí, Níger, Nigeria, etc. En este tiempo se ha registrado la destrucción de más de 300,000 viviendas, a lo que habría que añadir el aumento en los riesgos de enfermedades que pueden transmitirse por el agua, con el cólera como principal preocupación, pero también se agravan la inseguridad alimentaria y la consecuente malnutrición.

Más noticias

La Fundación Humanitaria para Gaza vuelve hoy a repartir comida en la Franja

8 de junio de 2025

Israel bombardea tres ciudades y un aeropuerto en una nueva oleada de ataques contra Irán

14 de junio de 2025

‘The Times’ critica con contundencia al gobierno de Pedro Sánchez: estos son los puntos claves

11 de junio de 2025

Israel dice que la activista Greta Thunberg va a bordo de un avión rumbo a Francia

10 de junio de 2025

 

El pasado jueves tuvo lugar una de las peores inundaciones de la historia de Nigeria. Los equipos de emergencia de la localidad de Mokwa, en el estado de Níger, han seguido sacando cuerpos del agua a lo largo de todo el fin de semana, y la cifra actualizada ya supera los 200 fallecidos y 500 desaparecidos. Más de 3.000 personas han sido desplazadas de sus hogares. Este desastre, considerado el peor en la región en más de 60 años, ha vuelto a mostrar las graves deficiencias en infraestructura y planificación urbana de la localidad.. Las lluvias torrenciales comenzaron en la madrugada del 29 de mayo y se prolongaron durante aproximadamente cinco horas, hasta provocar el desbordamiento del río Níger y la posterior inundación. En los barrios de Tiffin Maza y Anguwan Hausawa, que se consideran las zonas más afectadas, muchas viviendas fueron arrasadas con sus ocupantes todavía dentro. Alrededor de 265 viviendas han quedado completamente destruidas y se calcula que 121 personas se encuentran heridas. Además, se registró el colapso de dos puentes y varios tramos de carretera quedaron inutilizados, hechos que han complicado las labores de rescate y asistencia humanitaria.. El vicepresidente del gobierno local de Mokwa, Musa Kimboku, declaró el domingo por la tarde que las tareas de rescaten cesaron debido a la baja probabilidad de hallar más personas con vida. Y que ahora se encuentran en una nueva fase de la tragedia: la de recuperar los cuerpos para prevenir brotes de enfermedades.. Existen informes que señalan que, además de las intensas lluvias, la posible ruptura de una presa cercana pudo haber contribuido a la magnitud del desastre, aunque esto último aún no ha sido confirmado. Debe conocerse que el estado de Níger alberga varias presas importantes, como las presas de Kainji, Jebba y Shiroro, cuya integridad estructural se considera fundamental para la gestión del agua del río Níger en las poblaciones de la zona. En este caso, la falta de infraestructura adecuada para minimizar el impacto de las inundaciones (como sistemas de drenaje eficientes) y la construcción de viviendas no regulada en zonas propensas a inundaciones, han multiplicado los efectos devastadores del agua. Los expertos aseguran además que la deforestación y la urbanización descontrolada también han reducido la capacidad del suelo para absorber el exceso de agua. Esto aumenta inevitablemente el riesgo de inundaciones repentinas.. La tragedia en Mokwa ha dejado a miles de personas sin hogar, muchas de las cuales carecen de un acceso continuado a alimentos, agua potable o atención médica. La Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA) y la Cruz Roja Nigeriana han iniciado la distribución de ayuda humanitaria, que incluyen paquetes de alimentos y refugio temporal.. Las precipitaciones en Nigeria y África Occidental han seguido un patrón creciente en intensidad y frecuencia en los últimos años, lo que es atribuible en gran parte al cambio climático. Las lluvias que normalmente se distribuían a lo largo de varios meses ocurren ahora en períodos cada vez más cortos. Esto satura la capacidad de absorción del suelo y sobrecarga los sistemas de drenajes, lo que lleva a un incremento en la incidencia de inundaciones repentinas… como la ocurrida en Mokwa.. Pero las inundaciones en Mokwa no son un caso aislado. En septiembre de 2024, por ejemplo, la ciudad de Maiduguri, en el estado nigeriano de Borno, también sufrió una serie de inundaciones que sumergieron dos tercios de la ciudad; al menos 30 personas murieron y casi medio millón resultaron desplazadas de sus hogares. Como colofón al desastre de Maiduguri, más de 200 reclusos escaparon de una prisión local que resultó dañada por las aguas. En este caso, el desastre fue provocado por la sucesión de varias semanas de lluvias intensas y el colapso de la presa de Alau.. A nivel regional, las inundaciones en África Occidental y Central han afectado en el último año a más de 4 millones de personas en Camerún, Chad, Guinea, Malí, Níger, Nigeria, etc. En este tiempo se ha registrado la destrucción de más de 300,000 viviendas, a lo que habría que añadir el aumento en los riesgos de enfermedades que pueden transmitirse por el agua, con el cólera como principal preocupación, pero también se agravan la inseguridad alimentaria y la consecuente malnutrición.

 

Hay 500 desaparecidos y más de 3.000 personas han sido desplazadas de sus hogares

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

La Guardia Civil detiene a un vecino de Murcia por transportar en un coche 34 botellas de ‘gas de la risa’
Un todoterreno acaba en la fuente de Plaza América en Vigo tras atravesar el jardín de la rotonda
Leer también
Baloncesto

Campazzo ha vuelto y el Madrid también

14 de junio de 2025 10374
Baloncesto

Los Thunder sobreviven en Indiana agarrados a Shai Gilgeous-Alexander

14 de junio de 2025 7187
Baloncesto

Shai rompe un récord de más de 50 años en la NBA: «No quería irme sin pelear»

14 de junio de 2025 10259
Internacional

Ataque de Israel a Irán, en directo: última hora de la crisis en Oriente Medio y reacción internacional

14 de junio de 2025 1639
Castilla y León

«Pértiga», el programa extraescolar que planta cara a las drogas, el alcohol y las pantallas entre los adolescentes

14 de junio de 2025 1075
Cataluña

Un incendio forestal arde a las afueras de Cadaqués

14 de junio de 2025 12810
Cargar más
Entradas Recientes

Campazzo ha vuelto y el Madrid también

14 de junio de 2025

Los Thunder sobreviven en Indiana agarrados a Shai Gilgeous-Alexander

14 de junio de 2025

Shai rompe un récord de más de 50 años en la NBA: «No quería irme sin pelear»

14 de junio de 2025

Ataque de Israel a Irán, en directo: última hora de la crisis en Oriente Medio y reacción internacional

14 de junio de 2025

«Pértiga», el programa extraescolar que planta cara a las drogas, el alcohol y las pantallas entre los adolescentes

14 de junio de 2025

Un incendio forestal arde a las afueras de Cadaqués

14 de junio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad