Skip to content
Crónica Actual
  martes 21 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
21 de octubre de 2025Niño de Elche y Refree. música experimental con alma 20 de octubre de 2025Lágrimas y emoción en ‘Operación Triunfo’ tras la votación más reñida de la edición: «¡Cinco millones de votos!» 20 de octubre de 2025Mikel Herrán repasa en ‘El Intermedio’ algunos de los robos que ha sufrido el Louvre en su historia 20 de octubre de 2025Rufián aclara en ‘La Revuelta’ su viral encuentro con Ester Expósito: «Nos conocimos y hablamos, es maravillosa» 20 de octubre de 2025Jesús Cintora, sobre el robo en el Louvre: «¡Vaya historia! Parece cutre, pero lo han conseguido» 20 de octubre de 2025Rosalía colapsa el centro de Madrid con la presentación de ‘Lux’, su nuevo disco 20 de octubre de 2025‘OT 2025’ reafirma su compromiso contra el acoso escolar tras el suicidio de Sandra Peña: «Es asunto de todos» 20 de octubre de 2025TikTok corta el directo de Rosalía en el que iba a anunciar su disco por fumar y conducir de manera temeraria durante la emisión 20 de octubre de 2025‘Pasapalabra’ alcanza un bote de 2.272.000 euros, el más alto de su historia 20 de octubre de 2025Detenido un hombre como responsable del incendio de Carballeda de Avia (Orense) que arrasó 3.200 hectáreas
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Instalan el primer arrecife experimental de ostra nativa en el Mar Menor
EspañaRegión de Murcia

Instalan el primer arrecife experimental de ostra nativa en el Mar Menor

20 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un equipo del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), con la colaboración de WWF, instaló la pasada semana en el Mar Menor el primer arrecife experimental de ostra nativa (Ostrea edulis) en el marco del proyecto RemediOS-2.

El arrecife está formado por 175 bloques de arcilla biodegradable diseñados por Oyster Heaven, que se deshacen progresivamente a medida que las ostras crecen.

En ellos se han fijado previamente unas 55.000 larvas de ostra producidas en el criadero RemediOS a partir de reproductores salvajes del Mar Menor.

En conjunto, el arrecife ocupa una superficie de apenas 12 m2, pero supone un paso pionero en la recuperación de esta especie, que llegó a albergar más de 135 millones de ejemplares en la laguna en la década de 1980 y que hoy está prácticamente desaparecida.

«La restauración de la ostra plana es una solución basada en la naturaleza con múltiples beneficios ecosistémicos: mejora la calidad del agua al filtrar partículas en suspensión y genera hábitats que favorecen el aumento de la biodiversidad», explica Marina Albentosa, investigadora del IEO-CSIC y coordinadora de RemediOS-2. El fondeo del arrecife se llevó a cabo gracias al apoyo logístico del barco solar de WWF, con el que se transportaron los bloques.

En los próximos meses, técnicos de ANSE, bajo la dirección científica del IEO-CSIC, realizarán un seguimiento del arrecife para evaluar la supervivencia y el crecimiento de las ostras.

La instalación del arrecife se ha presentado este lunes en un acto celebrado en el Centro Oceanográfico de Murcia (IEO-CSIC), en el que han participado Elena Chaves, directora del centro; Inma Ramírez, directora de la Oficina Técnica del Mar Menor (Miterd); la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira; y Marina Albentosa, coordinadora del proyecto.

Tras la presentación, los asistentes han realizado una breve travesía en barco hasta el norte de la Isla del Barón para conocer de primera mano el arrecife experimental.

El objetivo general del proyecto RemediOS-2 es analizar el potencial de la ostra plana como herramienta de bioextracción de nutrientes y determinar hasta qué punto su recuperación puede contribuir a la mejora ambiental del Mar Menor.

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor refuerza su compromiso con la protección y recuperación del Mar Menor mediante su participación en el proyecto RemediOS-2: Diseño y evaluación de estrategias para el desarrollo de la acuicultura de restauración de la ostra plana (Ostrea edulis).

Más noticias

Junts centra su ataque en la “sumisión” de Illa a Sánchez y advierte: o se cumple el acuerdo de Bruselas o habrá consecuencias

8 de octubre de 2025

La ‘asesina de ancianas’ de Cataluña, detenida en A Coruña por la muerte de una mujer durante un permiso penitenciario

15 de octubre de 2025

Nubes, algo de lluvia y máximas por encima de los 20°C: el tiempo en Castilla-La Mancha, según la Aemet

20 de octubre de 2025

Desde un gimnasio a un templo del bienestar: varias formas de mover el cuerpo (y el alma) en Madrid

17 de octubre de 2025

El proyecto, con una duración prevista de 18 meses, busca contribuir a dar respuesta a uno de los grandes desafíos ambientales y sociales de la Región, la restauración de un ecosistema único y a la vez vulnerable como es el Mar Menor.

Ferreira ha destacado que «el Gobierno regional está plenamente comprometido con el futuro del Mar Menor, apoyando proyectos científicos que aporten soluciones innovadoras y basadas en la naturaleza».

El proyecto ya ha alcanzado su primer hito, con la instalación de los sistemas de cultivo de ostra en columna de agua en el Mar Menor. Este paso inicial supone el arranque de la fase experimental, en la que se monitorizará el crecimiento y la capacidad de filtración de la especie. Los resultados serán determinantes para evaluar la viabilidad de una acuicultura restaurativa a medio y largo plazo.

La acuicultura de restauración, que combina producción con beneficios ecosistémicos, es un ejemplo de la denominada economía azul que promueve la Unión Europea. Su desarrollo en la Región podría situar al Mar Menor como referente internacional en la aplicación de técnicas innovadoras de bioextracción y restauración marina.

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor asume un papel central dentro del consorcio al encargarse de la parte de gestión y planificación estratégica, con objetivos específicos como el desarrollo de un Plan de Ordenación Espacial para las acciones de restauración y bioextracción en columna de agua, y la definición una hoja de ruta que permita clasificar las aguas del Mar Menor como aptas para el cultivo de bivalvos, condición imprescindible para consolidar un futuro desarrollo de la acuicultura restaurativa.

La aportación económica de la Consejería asciende a cerca de 70.000 euros, de los que un 30 por ciento corresponde a fondos propios, y se destinará a actuaciones técnicas como la compra e instalación del material para los sistemas de cría de ostra, así como la contratación de asistencias para elaborar los informes que definirán la hoja de ruta.

La secretaria autonómica ha destacado que «la colaboración en RemediOS-2 refuerza la estrategia de la Región para combinar la conservación de la biodiversidad con nuevas oportunidades en el marco de la economía azul», y recalcó que «este primer hito alcanzado demuestra que la ciencia y la cooperación institucional son la mejor herramienta para avanzar en la recuperación real y efectiva del ecosistema lagunar».

Ferreira ha explicado que «RemediOS-2 pretende abrir el camino hacia soluciones sostenibles que integren ciencia, gestión y participación social».

 Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón

​

Un equipo del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), con la colaboración de WWF, instaló la pasada semana en el Mar Menor el primer arrecife experimental de ostra nativa (Ostrea edulis) en el marco del proyecto RemediOS-2.. El arrecife está formado por 175 bloques de arcilla biodegradable diseñados por Oyster Heaven, que se deshacen progresivamente a medida que las ostras crecen.. En ellos se han fijado previamente unas 55.000 larvas de ostra producidas en el criadero RemediOS a partir de reproductores salvajes del Mar Menor.. En conjunto, el arrecife ocupa una superficie de apenas 12 m2, pero supone un paso pionero en la recuperación de esta especie, que llegó a albergar más de 135 millones de ejemplares en la laguna en la década de 1980 y que hoy está prácticamente desaparecida.. «La restauración de la ostra plana es una solución basada en la naturaleza con múltiples beneficios ecosistémicos: mejora la calidad del agua al filtrar partículas en suspensión y genera hábitats que favorecen el aumento de la biodiversidad», explica Marina Albentosa, investigadora del IEO-CSIC y coordinadora de RemediOS-2. El fondeo del arrecife se llevó a cabo gracias al apoyo logístico del barco solar de WWF, con el que se transportaron los bloques.. En los próximos meses, técnicos de ANSE, bajo la dirección científica del IEO-CSIC, realizarán un seguimiento del arrecife para evaluar la supervivencia y el crecimiento de las ostras.. La instalación del arrecife se ha presentado este lunes en un acto celebrado en el Centro Oceanográfico de Murcia (IEO-CSIC), en el que han participado Elena Chaves, directora del centro; Inma Ramírez, directora de la Oficina Técnica del Mar Menor (Miterd); la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira; y Marina Albentosa, coordinadora del proyecto.. Tras la presentación, los asistentes han realizado una breve travesía en barco hasta el norte de la Isla del Barón para conocer de primera mano el arrecife experimental.. El objetivo general del proyecto RemediOS-2 es analizar el potencial de la ostra plana como herramienta de bioextracción de nutrientes y determinar hasta qué punto su recuperación puede contribuir a la mejora ambiental del Mar Menor.. La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor refuerza su compromiso con la protección y recuperación del Mar Menor mediante su participación en el proyecto RemediOS-2: Diseño y evaluación de estrategias para el desarrollo de la acuicultura de restauración de la ostra plana (Ostrea edulis).. El proyecto, con una duración prevista de 18 meses, busca contribuir a dar respuesta a uno de los grandes desafíos ambientales y sociales de la Región, la restauración de un ecosistema único y a la vez vulnerable como es el Mar Menor.. Ferreira ha destacado que «el Gobierno regional está plenamente comprometido con el futuro del Mar Menor, apoyando proyectos científicos que aporten soluciones innovadoras y basadas en la naturaleza».. El proyecto ya ha alcanzado su primer hito, con la instalación de los sistemas de cultivo de ostra en columna de agua en el Mar Menor. Este paso inicial supone el arranque de la fase experimental, en la que se monitorizará el crecimiento y la capacidad de filtración de la especie. Los resultados serán determinantes para evaluar la viabilidad de una acuicultura restaurativa a medio y largo plazo.. La acuicultura de restauración, que combina producción con beneficios ecosistémicos, es un ejemplo de la denominada economía azul que promueve la Unión Europea. Su desarrollo en la Región podría situar al Mar Menor como referente internacional en la aplicación de técnicas innovadoras de bioextracción y restauración marina.. La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor asume un papel central dentro del consorcio al encargarse de la parte de gestión y planificación estratégica, con objetivos específicos como el desarrollo de un Plan de Ordenación Espacial para las acciones de restauración y bioextracción en columna de agua, y la definición una hoja de ruta que permita clasificar las aguas del Mar Menor como aptas para el cultivo de bivalvos, condición imprescindible para consolidar un futuro desarrollo de la acuicultura restaurativa.. La aportación económica de la Consejería asciende a cerca de 70.000 euros, de los que un 30 por ciento corresponde a fondos propios, y se destinará a actuaciones técnicas como la compra e instalación del material para los sistemas de cría de ostra, así como la contratación de asistencias para elaborar los informes que definirán la hoja de ruta.. La secretaria autonómica ha destacado que «la colaboración en RemediOS-2 refuerza la estrategia de la Región para combinar la conservación de la biodiversidad con nuevas oportunidades en el marco de la economía azul», y recalcó que «este primer hito alcanzado demuestra que la ciencia y la cooperación institucional son la mejor herramienta para avanzar en la recuperación real y efectiva del ecosistema lagunar».. Ferreira ha explicado que «RemediOS-2 pretende abrir el camino hacia soluciones sostenibles que integren ciencia, gestión y participación social».

 

Se han fijado previamente unas 55.000 larvas de ostra, lo que supone un paso pionero en la recuperación de esta especie

  

El CTA cierra filas con Munuera Montero tras el Getafe – Real Madrid: «Ha sido muy bueno»
¿Cuándo se podrán comprar las entradas para La Oreja de Van Gogh y Aitana tras la caída de Amazon?
Leer también
Cultura

Niño de Elche y Refree. música experimental con alma

21 de octubre de 2025 4539
Televisión y Cine

Lágrimas y emoción en ‘Operación Triunfo’ tras la votación más reñida de la edición: «¡Cinco millones de votos!»

20 de octubre de 2025 1217
Televisión y Cine

Mikel Herrán repasa en ‘El Intermedio’ algunos de los robos que ha sufrido el Louvre en su historia

20 de octubre de 2025 11396
Televisión y Cine

Rufián aclara en ‘La Revuelta’ su viral encuentro con Ester Expósito: «Nos conocimos y hablamos, es maravillosa»

20 de octubre de 2025 8090
Televisión y Cine

Jesús Cintora, sobre el robo en el Louvre: «¡Vaya historia! Parece cutre, pero lo han conseguido»

20 de octubre de 2025 2206
Gente

Rosalía colapsa el centro de Madrid con la presentación de ‘Lux’, su nuevo disco

20 de octubre de 2025 8167
Cargar más
Entradas Recientes

Niño de Elche y Refree. música experimental con alma

21 de octubre de 2025

Lágrimas y emoción en ‘Operación Triunfo’ tras la votación más reñida de la edición: «¡Cinco millones de votos!»

20 de octubre de 2025

Mikel Herrán repasa en ‘El Intermedio’ algunos de los robos que ha sufrido el Louvre en su historia

20 de octubre de 2025

Rufián aclara en ‘La Revuelta’ su viral encuentro con Ester Expósito: «Nos conocimos y hablamos, es maravillosa»

20 de octubre de 2025

Jesús Cintora, sobre el robo en el Louvre: «¡Vaya historia! Parece cutre, pero lo han conseguido»

20 de octubre de 2025

Rosalía colapsa el centro de Madrid con la presentación de ‘Lux’, su nuevo disco

20 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad